MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
1. INTRODUCCION
La ejecución de la construcción y operación del Proyecto de: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DISTRITO DE EL AGUSTINO -
PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
En todo proyecto de infraestructura se realizan actividades que, al cambio de entorno físico
natural, modificación y/o conservación del Medio Ambiente. En la actualidad, debido a la
degradación ambiental que viene sufriendo todo nuestro entorno, se ha vuelto indispensable y de
carácter obligatorio, la inclusión de Estudios de Impacto Ambiental en Proyectos de Obras Civiles.
El presente estudio de Impacto Ambiental ha sido elaborado con el fin de analizar y describir las
posibles consecuencias generadas por la ejecución del proyecto.
Teniendo conocimiento de la problemática, buscaremos establecer alternativas para aminorar los
impactos causados en el ambiente; es por ello que en el presente estudio se identificaran y
evaluaran las posibles acciones realizadas por el hombre que puede alterar de alguna manera el
ambiente, así como las características del medio (o factores ambientales) que pueden ser alterados,
para esto haremos uso de la matriz de Leopold (matriz de causa – efecto) y su correspondiente
interpretación de datos. También se adjuntará la descripción de los impactos positivos y negativos,
y las medidas de mitigación.
2. ENFOQUE GENERAL DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
El crecimiento del interés mundial sobre la destrucción constante de los recursos naturales ha
llevado, que tanto las naciones industrializadas como gran parte de las que se encuentran en vías de
desarrollo, logren incorporar procedimientos de evaluación de impacto ambiental y social, como
instrumentos de planificación y decisión, para obras con potencias implicadas sobre medio
ambiente físico, natural y social. En este sentido, el Perú, al igual que otros países
latinoamericanos, cuenta con una profusa legislación en materia ambiental, incorporada a su marco
jurídico mayoritariamente a partir de la década del ’90.
Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y social (EIS) son una herramienta para orientar los
proyectos hacia el logro de sus objetivos mediante el camino ambientalmente optimo, dentro de lo
económicamente razonable.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
3. ALCANCES
El presente Estudio de Impacto Ambiental de la construcción del proyecto: “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE
SAN CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL
AGUSTINO - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”. tiene los siguientes
alcances:
Realizar el Estudio de la Línea Base, para determinar la situación ambiental del área de influencia
en que se encuentra la vía.
Identificar y evaluar los impactos ambientales directos e indirectos en el área de influencia del
proyecto.
Elaborar el Plan de Manejo Ambiental, recomendando las medidas de mitigación ambiental para
reducir y/o evitar los impactos ambientales perjudiciales al medio ambiente y al bienestar humano.
4. NORMATIVAS LEGALES Y REQUISITOS GENERALES
El marco legal en el que se circunscribe el Estudio de Impacto Ambiental de “MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE
SAN CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL
AGUSTINO - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”. está conformado
por las normas y/o dispositivos legales vigentes en nuestro país, que tienen relación directa con la
conservación y preservación del medio ambiente y la ejecución del Proyecto. Estas normas son de
carácter general y de carácter específico.
Normas Generales
Constitución Política de 1993
Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, D.L.613 publicado el 08-09-90
Ley General del Ambiente - Ley 28611
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades. Ley N° 26786
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública - Ley Nº 27293
Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – Ley N° 27446
Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Decreto Legislativo Nº 1078, Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental
Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Resolución Ministerial N° 239-2010-MINAM, Procedimiento denominado “Disposiciones
para la revisión aleatoria de Estudios de Impacto Ambiental aprobados por las Autoridades
Competentes”
Resolución Ministerial Nº 157 - 2011 - MINAM Aprueban primera actualización del
listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - Ley Nº 28245, D.S. N° 008 2005-
PCM
Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales: D.L. N° 613
Normas Especificas
Protección y Preservación del Medio Ambiente: La Dirección General de Medio Ambiente y
la Unidad Especializada de Estudios de Impacto Ambiental del MTC, han elaborado los
siguientes documentos:
Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías.
Medidas Ambientales a ejecutar finalizadas las Obras.
Guía para elaborar Estudios de Impacto Ambiental en el Sector Transportes.
Guía para el Desarrollo de Auditorías e Inspectorías Ambientales de Proyectos Viales.
Las Leyes que tienen relación con la Protección y Preservación del Medio Ambiente son:
Decreto Legislativo Nº 613-90 del 7-09-90, obligación de realizar estudios de Impacto
Ambiental (EIA).
Decreto Supremo Nº 037-96-EM, Normas para el aprovechamiento de canteras.
Decreto Supremo Nº 044-98-PCM publicado el 11-11-98, Reglamento Nacional para la
aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles.
Aspectos Socio – Culturales:
Ley 26878 del 19 de noviembre de 1997, Ley General de Habilitaciones Urbanas.
Aspectos de Seguridad Vial:
Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del
Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción del Perú (R.M. N°
210 - 2000 - MTC/15.02 y R.M. Nº 405 - 2000 - MTC/15.02).
5. MARCO INSTITUCIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Los aspectos institucionales pertenecen al conjunto de Instituciones Públicas y Privadas
relacionadas con el proyecto en temas ambientales. Estas son:
Presidencia del Concejo de Ministros (PCM)
Consejo Nacional de Medio Ambiente (CONAM)
Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC)
Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)
Dirección General de Asuntos Ambientales
Dirección General de Áreas Protegidas
Instituto Nacional de Cultura (INC)
Municipalidad Distrital de El Agustino (MDEA)
6. ACTIVIDADES ASOCIADAS O GENERADAS POR EL PROYECTO
6.1. MATERIAL DE PRÉSTAMO O EXTRACCIÓN
El material de préstamo, comprende el acarreo del material de relleno clasificado, después de
haber efectuado las partidas de corte de terreno. La partida se efectuará con herramientas
manuales a una distancia aproximada de 30 m, a fin de que se acopie el material necesario en
el área de trabajo que se necesite para el relleno y compactado con material de préstamo.
6.2. EFLUENTES
La disposición de aceites y combustibles que utilizan las maquinarias en la construcción de
los componentes del proyecto se cambian y manipulan en los centros de servicio (grifos
cercanos) contractados para el abastecimiento de estos y el mantenimiento de tales., de tal
forma en el área de construcción del proyecto no se manipulan efluentes. En el área del
proyecto no se encuentran afluentes de agua, lagunas etc.
6.3. RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
Los RRSS generados en el proyecto (domésticos) son dispuestos por la recolección regular de
la municipalidad a un botadero controlado que cuenta la municipalidad. Los RRSS (producto
de las demoliciones) son dispuestos en un botadero dispuesto por la municipalidad de El
Agustino.
6.4. LOS LÍQUIDOS
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Desagües domésticos son eliminados por el sistema de alcantarillado.
6.5. GENERACIÓN DE RUIDO.
El control de ruidos esta minimizado a través de un control de sistemas de tubos de escape de
las máquinas pesadas que trabajan en la zona, los ruidos producto de la actividad constrictiva
están reguladas mediante el horario de trabajo de 8 am. A 5 pm.
6.6. GENERACIÓN DE POLVO,
Se generará cierta cantidad de polvo debido a las actividades constructivas que se realizarán
para la construcción de veredas en la zona.
7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
7.1. CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA
La caracterización comprende una primera parte, referida a la descripción de los diversos
factores ecológicos climáticos, geológicos, geomorfológicos, edáficos, hidrológicos y
biológicos; y una segunda parte, referida a destacar las características ambientales y
potencialidades naturales del Distrito de El Agustino.
7.2. CLIMA Y METEOROLOGÍA
El clima de El Agustino es templado debido a las diferencias de altura, correspondiendo a la faja
costera un clima desértico templado húmedo con lloviznas bajas entre Abril a Diciembre, y sol
intenso de Enero a Marzo con mayor insolación en las pampas. Las temperaturas máximas
absolutas están entre 25° C a 26° C y las mínimas entre 14° C y 15° C, llegando a un promedio
de 18° C a 19° C. La humedad relativa es mayor en la costa próxima al litoral, cuyo promedio es
de 83% y la precipitación anual máxima es de 36 mm. La mínima de 0 mm. Con un promedio
anual es 18 mm.
7.3. FISIOGRAFÍA
La ciudad y su zona rural se asientan en terrenos ligeramente planos con una relativa pendiente
decreciente hacia el Océano Pacifico. En la ciudad se puede distinguir 2 tipos de suelos: uno
aluvial, que se ubica en las zonas planas de la ciudad; y la otra arenosa, en las zonas periféricas
de la ciudad y en los cerros.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
8. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.
El Impacto Ambiental que producirá la actividad humana - en nuestro caso los procesos
constructivos, que son consecuencias de la ejecución de obras – se califica a través de la
mitigación de variantes que afectan el ambiente entre las cuales se toma en cuenta el impacto
sobre: el suelo y la geología, la flora y la fauna, el paisaje cultural, la infraestructura y
saneamiento, el uso del territorio, y la afección en la salud poblacional.
En el presente Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DEL PARQUE SAN CAYETANO EN LA
URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO -
PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”. los impactos evaluados son de
carácter transitorio de corta duración ya que cumplen con un cronograma establecido en el
Expediente Técnico; así mismo los efectos causados son de tipo local ya que los trabajos a
realizarse tienen un lugar específico de actividad.
Se evaluaron los siguientes impactos positivos y negativos:
8.1. IMPACTOS POSITIVOS
Las personas que habitan en la zona del proyecto, del distrito de El Agustino, se verá
beneficiada por la ejecución del presente proyecto ya que dicha obra se traduce en una
mayor seguridad peatonal y vehicular.
Cabe mencionar que este proyecto tiene como fin reducir la contaminación del lugar,
evitando dejar zonas de aspecto poco urbanizado, que puedan incentivar a los transeúntes a
arrojar y/o acumular elementos de desecho (basura) en dichos lugares, afectando así la
salud de quienes habitan en la zona y generando la decadencia de la conciencia social por
cuidar el ambiente en el cual nos desarrollamos.
8.2. IMPACTOS NEGATIVOS
Este tipo de impacto solo se presentará durante el proceso de ejecución de la obra
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DEL PARQUE SAN CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL
DISTRITO DE EL AGUSTINO - PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”.
y que será generado por:
La presencia de polvo por los trabajos de movimiento de tierras, carga y descarga de
material y eliminación de material excedente.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
El aumento en el movimiento peatonal, debido a la rehabilitación de veredas que
participaran en la nueva ejecución de la obra.
El creciente ruido generado por las diferentes actividades durante la ejecución de la obra.
La presencia de factores irreversible pues las veredas y losa, como actividad dentro de la
obra, considera el empleo de cemento y agregados para crear una mezcla de concreto que
origina el cambio del aspecto natural del terreno en su totalidad.
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.
Un Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo la mejora o conservación de la calidad
ambiental del área de influencia del proyecto, la economía de recursos, una política de
conservación de recursos naturales para el área, mayor participación de las instituciones
involucradas, además de garantizar la calidad ambiental en la zona después de la ejecución del
proyecto.
El Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN
CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - PROVINCIA DE LIMA -
DEPARTAMENTO DE LIMA”.no generará una alteración negativa que sea significativa de las
condiciones ambientales existentes, más bien será beneficioso puesto que mejorará la calidad de
vida de la población. Sin embargo, es necesaria la elaboración y puesta en marcha de una Plan de
Manejo Ambiental el cual será ejecutado por los ejecutores de la obra y la Municipalidad, en el
cual se delimitará el área del estudio del proyecto. Este manejo se orientará en la conservación de la
calidad de los sistemas productivos, la dinámica socio-económica de la población, el control y
tratamiento de los residuos generados, a fin de garantizar la disponibilidad de un ambiente sano
saludable.
A continuación, se presentan las actividades de manejo, las mismas que deben realizarse en forma
multidisciplinaria y compartiendo responsabilidades:
Control de residuos sólidos (materia excedente de la obra) y fluidos generados en la obra.
Control de la disposición final de los residuos sólido y líquidos generados en la obra
Mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Fortalecimiento institucional.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
La estructura programática para el manejo ambiental, debe estar en función de la secuencia de las
actividades a desarrollar en las etapas de construcción, operación y mantenimiento, así como lo
establecido en la normatividad vigente.
9.1. MEDIDAS PROTECTORAS.
MEDIDAS PROTECTORAS DE CARÁCTER GENERAL
Durante La Etapa De Diseño:
El diseño definitivo debe contemplar los siguientes criterios que se sugieren sean
considerados en el Expediente Técnico de obra.
MAQUINARIA, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES
Se localizarán y establecerán áreas de maquinaria, equipos y almacenaje de materiales para
evitar constantes interrupciones durante el proceso constructivo. Se coordinará con las
autoridades municipales con la finalidad de obtener las licencias y permisos respectivos.
NIVELES DE RUIDO
Se usarán equipos capaces de utilizarse para los trabajos y se establecerán horario
apropiados para su operación. El nivel de ruido no debe exceder los límites máximos
permisibles establecidos en la normatividad vigente.
NIVELES DE POLVO
Se dará un tratamiento a los materiales sueltos con la finalidad de limitar y de ser posible
impedir que estos afecten a la zona circundante a las obras. Se recomienda el
humedecimiento del material.
DEPÓSITO DE DESMONTE
Se identificarán las áreas para el depósito del desmonte generado en la obra y se coordinará
la disponibilidad de estas áreas con las autoridades pertinentes, se exigirá el uso de estas
áreas al responsable de la obra.
ACCESOS
Evitar las interferencias a los accesos a domicilios y establecimientos públicos buscando la
alternativa que altere lo menos posible los hábitos y costumbres de los pobladores.
SALUD OCUPACIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Se preverá y exigirá la utilización de equipo de protección personal que ofrezca seguridad
al trabajador en las diferentes etapas del proyecto.
ESTÉTICA
Se considerará un diseño que armonice e incluso mejore la estética del área circundante.
9.1.1. MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DEL
MEDIO FÍSICO
9.1.1.1. DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Las medidas de mitigación, sometidas al estricto cumplimiento de las normas ambientales
ya citadas, se refieren específicamente a los siguientes problemas:
Campamento y la generación de desechos involucrados.
No se deberá instalar en un espacio público, sólo en casos estrictamente necesarios y
con las respectivas autorizaciones de las autoridades competentes se podrá realizar en
espacios públicos de hacerlo se deberá fotografiar el lugar al inicio y al final de la obra.
Se deberá colocar recipientes para el almacenamiento de los residuos sólidos generados
durante la duración de la obra.
No realizar la quema de hojas ni residuos sólidos.
Deberá de estar dotado de material de primeros auxilios y extintores.
Deberá contar con sistemas de saneamiento básico, adecuada disposición de excretas
(alquiler de un lugar que tenga baños para el personal obrero) y residuos sólidos
(municipales).
Se deberán brindar charlas referentes a las normas de higiene y seguridad industrial,
previas al inicio de la obra.
MAQUINARIA, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES
Se deberá coordinar con las autoridades competentes los lugares adecuados para de la
maquinaria (retroexcavadoras, volquetes, moto niveladora, etc.), equipos y depósitos de
materiales.
Los terrenos a utilizar se deberán dejar en las mismas condiciones con que se recibieron,
de esta manera se busca evitar toda posibilidad de contaminación con aceites, grasas,
petróleo, etc.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
Se utilizarán recipientes metálicos o de plástico para el depósito de los aceites, grasas y
lubricantes usados para su posterior disposición final. Se prohibirá todo vertimiento de
los mismos al suelo o a los cuerpos de agua.
Mantener en las mejores condiciones mecánicas las maquinarias y equipos con la
finalidad de reducir al mínimo la emisión de ruido.
El almacenaje de materiales a utilizarse en la obra deberá ser debidamente controlado y
su ubicación cercana a los equipos, permitirá evitar o limitar la degradación prematura
de éstos u ocasionar trastornos en su suministro hacia la obra.
Durante el abandono del área de parqueo, los desechos sólidos serán dispuestos
convenientemente en los lugares de disposición final, procediéndose luego a la
recuperación morfológica del área intervenida en coordinación con las autoridades
locales.
Se establecerá el lugar más apropiado para las zonas de parqueo, almacenaje de
materiales y acopio de desechos, así como también se delimitarán los caminos de
ingreso y salida de estos elementos.
El transporte de materiales, agregados y desmonte se deberá realizar utilizando una
cubierta que evite la emisión de material particulado al ambiente, así mismo las vías de
transporte se deberán humedecer.
CONTROL DE RUIDOS
Este aspecto se rige por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
Para Ruido. D.S. N° 085-2003-PCM.
En tal sentido, antes del inicio de obra se deberá verificar el correcto funcionamiento de
la maquinaria, estado del sistema de escape de gases, carburador, etc., de manera que
los mismos no produzcan ruidos molestos que excedan los niveles permitidos por la
normatividad vigente.
Para el control de ruidos nocivos y molestos, se deberá tomar las medidas que impidan
o atenúen su generación, tomando las medidas adecuadas. Dicha medida será,
apropiadas para los niveles normales de sonido ambiental en el área durante las horas de
trabajo.
En los casos en que las actividades de la obra, generen ruidos nocivos o molestos que
puedan afectar la salud y/o tranquilidad de los vecinos, se tomarán medidas especiales,
como la construcción de paredes o barreras protectoras, eficaces para reducir el ruido en
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
la obra, y llevará a cabo operaciones para evitar el ruido innecesario que podría
interferir con las actividades que se realizan en la zona circundante.
CONTROL DE POLVOS
Teniendo como referencia el D.S. N° 74-2001-PCM, con relación a la generación de
polvo durante el proceso constructivo de la obra y las molestias y enfermedades que
este puede causar en las personas, se han establecido las siguientes medidas de
mitigación:
Evitar el acumulo de desmonte por períodos prolongados; en lo posible el desmonte y
material excedente preveniente de la obra se recogerá dentro de un tiempo razonable (48
a 72 Horas).
Establecer un cronograma de ejecución de excavaciones, acopio de desmonte o material
de relleno y acarreo de escombros.
Mantener al máximo humedecidas las superficies de tierra expuestas a la acción del
viento o a la inclemencia climática.
Mantener protegidos los escombros que sean acarreados a los depósitos o lugares de
disposición final respectivos.
Proveer al personal obrero de los elementos de seguridad necesarios para evitar el
contacto con los contaminantes y polvos en suspensión.
Prever las perturbaciones por el tráfico determinados por las excavaciones.
Las edificaciones o instalaciones de operación que se puedan afectar adversamente por
el polvo se protegerán adecuadamente. La maquinaria existente o nueva, los motores,
los tableros de instrumentos o equipo similar se protegerán apropiadamente. Se incluirá
ventilación apropiada con los protectores de polvo.
Se deberá tomar en cuenta y coordinar la carga y descarga de materiales que originen
polvareda, estableciendo de mutuo acuerdo los horarios más adecuados o los que pueda
fijar la autoridad local. Se almacenará la tierra en lugares estables, protegiéndola de la
erosión eólica e hídrica.
Manejo y depósito de desmonte
Se deberá restaurar los depósitos de escombros, mediante la estabilización conveniente
del material excedente de la obra para evitar su dispersión. Si el volumen del material es
considerable, se deberá compactar formando terrazas.
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
El tratamiento y la búsqueda de un depósito adecuado para los escombros son dos
medidas que permitirán atenuar los efectos contaminantes del material resultante de la
realización de los trabajos de excavación, manipulación y traslado, desbroce de la
vegetación, materiales de limpieza de estructuras existentes, residuos sólidos o
desmonte acumulado en el derecho de vía o cualquier otro material que deba ser
removido porque afectará el ambiente u otras actividades que se desarrollen durante la
ejecución de las obras.
Los vehículos destinados al transporte de desmonte no deben ser llenados por encima de
su capacidad, así mismo se verificará su buen estado, de tal manera que no se presente
derrame, perdida de agregados ni escurrimiento de material húmedo durante el
transporte. En el caso de pérdidas el material debe ser recogido inmediatamente.
9.1.1.2. VÍAS DE ACCESO
La interrupción a los accesos que es una alteración del ambiente, tanto social como
físico - biótico o abiótico, podrá ser mitigado tomando una serie de medidas; en el nivel
social, económico y cultural, hay que involucrar y hacer participar a la población en el
proceso del ciclo de la obra, que tiene impactos negativos, principalmente durante la
etapa de construcción, pero que son compensados largamente, a la finalización de los
trabajos, con aspectos altamente positivos principalmente en la disposición adecuada de
excretas y el mejoramiento de la calidad de vida; en el nivel participativo, la Ley
General del Ambiente N° 28611, se plantea el derecho de participar y ser informado
sobre el ambiente, sus componentes y sus implicancias en la salud.
9.1.2. MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO BIÓTICO
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y DE LA PROTECCIÓN DE LA
SALUD
Se deberá coordinar con las autoridades locales todos los problemas relativos a la
interrupción parcial del tráfico, vías alternas, señalización, etc., las cuales deberán
mitigarse al máximo a fin de minimizar los niveles de contaminación ambiental que
tienen implicancia en la salud pública.
Durante el proceso constructivo de la obra se cumplirá estrictamente con las
disposiciones de seguridad, atención y servicios del personal. De acuerdo con el riesgo
de la labor que realizan los trabajadores, proporcionándoseles implementos de
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
protección personal tales como: cascos, guantes, lentes, máscaras, mandiles, botas, etc.
En todos los casos, mínimo se contará con casco de protección.
A efecto de impedir o disminuir los accidentes de trabajo es necesario que las
excavaciones se realicen de acuerdo con las especificaciones técnicas de obra. Teniendo
en cuenta la naturaleza del terreno, en algunos casos será necesario el tablestacado,
entubamiento y/o parapeto de las paredes a fin de que estas no cedan.
Los trabajos se efectuarán de tal manera que no interrumpan el tránsito vehicular y
peatonal, minimizando las molestias a los pobladores.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá
se amontonado y usado como material selecto del relleno. Se acomodará
adecuadamente el material evitando que se disperse o extienda en la vía pública, que
debe seguir siendo usada para tránsito vehicular y peatonal.
Se establecerá una campaña educativa a los obreros a cargo de la obra, sobre principios
elementales de higiene y salud ocupacional. Para que este precepto sea eficaz, se debe
prever en las zonas de trabajo la ejecución de las obras sanitaria para que el personal
que labora pueda satisfacer sus necesidades fisiológicas, sin generar riesgos de
contaminación y deterioro del paisaje.
Se contará con equipo de primeros auxilios, así como personal encargado de atender a
los que sufran accidentes y/o enfermedades.
Ningún residuo líquido o sólido proveniente de la obra se verterá en los cursos de agua.
Durante La Etapa De Operación Y Mantenimiento.
En este caso los componentes ambientales que podrían verse alterados y sus
correspondientes medidas de mitigación, son las siguientes:
Se recomienda observar todos los puntos anteriores pare efectos del mantenimiento
rutinario y correctivo.
9.1.3. MEDIDAS PROTECTORAS DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO SOCIO
ECONÓMICO
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
9.1.3.1. EN ZONAS POBLADAS
Los impactos que se generarán son casi los mismos que se indican en la etapa de construcción:
generación y arrastre de polvo debido al movimiento de tierras, generación de ruidos, accidentes
laborales, daños sobre los servicios básicos complementarios por lo que se recomienda lo
siguiente:
El humedecimiento de la tierra, los vehículos que transporten material deben cubrirlo
con una lona.
Realizar solamente los cortes de suelo que sean necesarias para realizar alguna
reparación y siempre se debe llegar al mismo nivel de terreno que se tenía antes.
Exigir el cumplimiento estricto de los procedimientos de seguridad de las obras, así
como el uso obligatorio del equipo de protección personal.
9.1.3.2. DURANTE LA ETAPA DEL ABANDONO
SOCIO ECONÓMICO
Ante el abandono de la infraestructura o de sus componentes, por algún motivo, se debe dar
aviso, y de ser posible, cederlas a las autoridades competentes o comunidad para que den un
mejor uso de dicha infraestructura.
Suelos
Para evitar la alteración de las condiciones naturales al final de la obra o de alguno de sus
componentes, se deberá reponer las condiciones iniciales de las áreas involucradas, mediante el
retiro y/o demolición de edificaciones temporales.
PAISAJE
Los campamentos deberán ser desmantelados al final de la obra, a excepción que puedan ser
donados para beneficio de los pobladores. Los residuos útiles serán reciclados, en caso contrario
deberán ser adecuadamente dispuestos.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El estudio de impacto ambiental del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN CAYETANO
EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO -
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU :200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
PROVINCIA DE LIMA - DEPARTAMENTO DE LIMA”. que comprendió una fase de
información y antecedentes del proyecto, una evaluación de campo de la situación actual del
ambiente, así como de identificación de los posibles impactos sobre el ambiente, la construcción
de matrices de interacción y ponderación de los mismos; llega a las siguientes conclusiones:
Las afectaciones principales al suelo, serán producidas principalmente en las actividades de
movimiento de tierras; nivelación del terreno y movimiento de material, debido a que el uso de
maquinaria y equipo generan gases de combustión, polvos, partículas sólidas, ruido, y residuos
sólidos; además de alterar el paisaje estos impactos son directos reversibles, locales, temporales,
moderada significativos y mitigables.
Durante todas las etapas de construcción del proyecto, se deberá cumplir con las normas
referentes a seguridad e higiene en los centros de trabajo. Por lo tanto, los trabajadores deberán
contar con equipo de protección personal individual (cascos, tapabocas, lentes, botas, entre
otros), de acuerdo con las actividades que desarrollen. Se deberá cumplir en todo momento las
medidas de seguridad a través de los procedimientos señalados para el suministro, manejo y
almacenamiento de combustibles, con el objeto de garantizar la protección de los trabajadores.
Los residuos domésticos generados durante las diferentes etapas del proyecto, se depositarán en
contenedores (cilindros) con tapa colocados en sitios estratégicos al alcance de los trabajadores;
para posteriormente trasladarlos al relleno sanitario.
Sus efectos positivos van desde el Incremento del empleo significativo en todas las etapas del
proyecto, se verá incrementado también el comercio y servicios de construcción, se producirá
mejor esperanza de vida, motivación de práctica deportiva y el acceso para la recolección de los
RRSS será posible en mayor magnitud que asociado a la reducción de las áreas de aguas
estancadas (focos infecciosos) reducirán los riegos en la salud pública. En cuanto a la calidad
urbanística de la ciudad el proyecto permitirá la reevaluación del atractivo residencial.
El factor positivo de mayor ponderación corresponde al aspecto socioeconómico, debido a la
naturaleza misma del proyecto (de desarrollo) y se producen inmediatamente después de la
entrega de obra al servicio de la comunidad.3
EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PARQUE SAN
CAYETANO EN LA URBANIZACION SAN CAYETANO DEL DISTRITO DE EL AGUSTINO - LIMA - LIMA”