0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas12 páginas

2do Bgu Pca 21-22 - Lengua y Literatura RMV

Este documento presenta la planificación curricular anual para el área de Lengua y Literatura en un colegio ecuatoriano. Incluye 11 objetivos generales para el área, 4 ejes transversales, y 4 unidades microcurriculares que se enseñarán a lo largo del año usando métodos como el Aprendizaje Basado en Problemas. Cada unidad tendrá un enfoque y duración específicos para desarrollar habilidades lingüísticas y de pensamiento crítico en los estudiantes.

Cargado por

Mauro Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas12 páginas

2do Bgu Pca 21-22 - Lengua y Literatura RMV

Este documento presenta la planificación curricular anual para el área de Lengua y Literatura en un colegio ecuatoriano. Incluye 11 objetivos generales para el área, 4 ejes transversales, y 4 unidades microcurriculares que se enseñarán a lo largo del año usando métodos como el Aprendizaje Basado en Problemas. Cada unidad tendrá un enfoque y duración específicos para desarrollar habilidades lingüísticas y de pensamiento crítico en los estudiantes.

Cargado por

Mauro Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”

DIR. Calle 36 entre calles e y f.


[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


}
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Docente(s): Lcda. Aracely Segovia Malla
Grado: Nivel Educativo: Bachillerato general Unificado
TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos Número de
imprevistos unidades
microcurriculares
4
2. OBJETIVOS GENERALES
OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales, sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de
fortalecimiento de la identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural para asumir y consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y no formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y
utilizando vocabulario especializado
según la intencionalidad del discurso.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, según el propósito de lectura.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y veracidad de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y
sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir
conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de
manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlos en diálogo con la historia y la cultura.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principales exponentes, para construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética e imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

 Salud y bienestar. EMOCIONES / VALORES:


 Convivencia familiar. Contención emocional- Respeto
 Economía en el hogar. Aceptación -Autocuidado.
3. EJES TRANSVERSALES:  Estrategias innovadoras. Incertidumbre- Disciplina.
 Convivencia armónica Empatía- Comunicación asertiva.
Agradecimiento- amor

4.UNIDADES MICROCURRICULARES
UNIDADES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS TIEMPO
Unidad 1 Método ABP
1. Motivación, presentación o entrada. Experiencias del estudiante, propias, leídas o 6 semanas
escuchadas. 4 semanas
2. Plantear la pregunta guía. 
3. Definición del producto final
Unidad 2 4. Investigación y búsqueda de información. 
5. Elaboración del producto final  4 semanas
6. Difusión del producto  4 semanas
7. Autoevaluación

Proceso de la lectura: 1 semana
Prelectura: 1 semana
Establecer el propósito de la lectura.
Analizar paratextos.
Unidad 3 5 semanas
Activar los saberes.
Elaborar predicciones. 5 semanas
Plantear expectativas en relación con el texto.
Unidad 4 Establecer relaciones con otros textos.
Lectura: 4 semanas
Comprender las ideas.
Elaborar y contestar preguntas. 4 semanas
Comparar. 1 semana
Verificar predicciones. 1 semana
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


Ordenar información.
Descubrir relaciones entre distintas formas de una misma palabra.
Identificar elementos explícitos del texto.
Establecer secuencias de acciones.
Relacionar temporalmente personajes y acciones.
Vincular espacialmente personajes y acciones.

RUTINAS DEL PENSAMIENTO


Las rutinas de pensamiento son estrategias breves y fáciles de aprender que orientan el
pensamiento de los estudiantes y dan estructura a las discusiones de aula. Si se
practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de
pensar y operar con los contenidos curriculares dentro del aula. Se trata de sencillos
protocolos, pequeñas secuencias de tres o cuatro preguntas o pasos, que sirven para
explorar ideas relacionadas con algún tema importante.
 Generar ideas sobre el tema.
 Clasificar las ideas acerca del tema según su nivel de importancia.
 Relacionar las ideas que tengan algo en común.
 Desarrollar las ideas.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Y TÍTULO DE OBJETIVOS DE LA CONTENIDOS ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS EVALUACIÓN (INDICADOR DE EVALUACIÓN) DURACIÓN
LA UNIDAD DE (DESTREZAS CON CRITERIOS DE
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DESEMPEÑO)
PLANIFICACIÓN
Unidad 1. Leer de manera LL.5.1. (1, 2) Indagar sobre  Consultar en diversas fuentes, sobre sobre CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la 10 semanas
autónoma y aplicar las transformaciones y las las transformaciones y las tendencias cultura escrita en la era digital
estrategias tendencias actuales y actuales y futuras de la evolución de la (transformaciones y tendencias actuales y
Cognitivas y futuras de la evolución de cultura escrita. futuras) e identifica las implicaciones
metacognitivas de la cultura escrita en la era  Desarrollar procesos de análisis, socioculturales de su producción y consumo.
comprensión, según digital e identificar las seleccionando y valorando fuentes según el
el propósito de implicaciones propósito de la lectura, comparando y I.LL.5.1.1. Reconoce y analiza las
lectura. socioculturales de la organizando la información consultada. transformaciones de la cultura escrita de la era
Producir diferentes producción y el consumo  Aplicar estrategias para identificar analógica a la digital (usos del lenguaje escrito,
tipos de texto, con de cultura digital. contradicciones, ambigüedades, falacias, formas de lectura y escritura) y sus
distintos propósitos distorsiones y desviaciones y emitir juicios implicaciones socioculturales. (J.3., I.2.).
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


y en variadas LL.5.2. (1, 2) Valorar el con argumentos y contra argumentos CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido
situaciones contenido explícito e fundamentados. explícito e implícito del discurso y persuade
comunicativas, en implícito de dos o más  Usar estrategias de sinonimia, antonimia, mediante la argumentación y la contra
diversos soportes textos orales a partir del derivación de palabras y el contexto para argumentación, utilizando diferentes formatos
disponibles para análisis connotativo del dar significado a las palabras nuevas, (debates, mesas redondas, etc.), registros y
comunicarse, discurso para identificar pasando por alto las palabras que no son otros recursos del discurso oral con dominio
aprender y construir contradicciones, importantes para entender el texto, etc. de las estructuras lingüísticas, y evalúa su
conocimientos. ambigüedades, falacias,  Sintetizar información de los textos a partir impacto en la audiencia.
distorsiones y desviaciones. de la idea global, aplicando las normas de
citación e identificación de fuentes. I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
LL.5.3.3. Autorregular la  Elaborar líneas de tiempo sobre los sucesos ambigüedades, falacias, distorsiones y
comprensión de un texto más importantes del siglo XIX y XXI, sobre desviaciones en el discurso, seleccionando
mediante la aplicación de la novela hispanoamericana. críticamente los recursos del discurso oral y
estrategias cognitivas y  Elaborar organizadores gráficos sobre la evaluando su impacto en la audiencia para
metacognitivas de novela realista de Hispanoamérica, valorar el contenido explícito de un texto oral.
comprensión. reconociendo los tipos de novela más (I.4., S.4.)
representativos de Hispanoamérica (novela I.E. Analiza los significados connotativos del
LL.5.4. (1, 2, 3) Construir un de la tierra, novela de la revolución discurso. (Ref. I.LL.5.3.2.)
texto argumentativo, mexicana y novela social e indigenista), sus
seleccionar el tema y escritores y obras más representativas. CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e
formular la tesis aplicando  Investigar en bibliotecas digitales las obras implícitos y los aspectos formales de dos o
las normas de citación e más representativas de la literatura más textos, en función del propósito
identificación de fuentes y latinoamericana y sus autores. comunicativo, el contexto sociocultural y el
defender la tesis mediante punto de vista del autor; aplica estrategias
la formulación de cognitivas y metacognitivas para autorregular
diferentes tipos de la comprensión, elabora argumentos propios y
argumentos. los contrasta con fuentes adicionales,
mediante el uso de esquemas y estrategias
LL.5.5.2. Ubicar personales para recoger, comparar y organizar
cronológicamente los la información.
textos más representativos
de la literatura I.E. Recoge, compara y organiza la información
latinoamericana: siglos XIX consultada, mediante el uso de esquemas y
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


a XXI, y establecer sus estrategias personales, para descubrir la
aportes en los procesos de relación entre el lector, el texto y el contexto,
reconocimiento y a partir de procesos lectores que involucren la
visibilización de la comprensión de contenidos explícitos e
heterogeneidad cultural, implícitos. (Ref. I.LL.5.4.2.)
desde el análisis crítico de CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la
la perspectiva construcción de textos académicos
emancipadora del argumentativos, selecciona el tema, formula la
movimiento vanguardista. tesis y diferentes tipos de argumentos
expresados en párrafos apropiados, selecciona
LL.5.5. (4, 5) Recrear los con precisión las palabras por su significado
textos literarios leídos para expresar matices y producir efectos en
desde la experiencia los lectores, aplica normas de citación e
personal, con creatividad y identificación de fuentes con rigor y
el uso de diferentes honestidad académica, en diferentes soportes
estructuras literarias, impresos y digitales.
lingüísticas, visuales y I.E. Aplica el proceso de producción de textos,
sonoras. elabora argumentos, aplica las normas de
citación e identificación de fuentes con rigor y
honestidad académica, en diferentes soportes
impresos y digitales. (Ref. I.LL.5.6.1.)
CE.LL.5.7. Ubicar cronológicamente los textos
más representativos de la literatura de
América Latina y establece sus aportes en los
procesos de visibilización de la heterogeneidad
cultural.
I.E. Ubica cronológicamente los textos más
representativos de la literatura
latinoamericana: siglos XIX a XXI. (Ref.
I.LL.5.7.2.)
CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos
desde la experiencia personal, adaptando
diversos recursos literarios, y experimenta la
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


escritura creativa con diferentes estructuras
literarias.
N.º Y TÍTULO DE OBJETIVOS DE LA CONTENIDOS ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS EVALUACIÓN (INDICADOR DE EVALUACIÓN) DURACIÓN
LA UNIDAD DE
UNIDAD DE (DESTREZAS CON
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN CRITERIOS DE
DESEMPEÑO)
Unidad 2. Evaluar, con LL.5.2. (1, 2) Valorar el  Establecer el propósito de lectura y comentar CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido 10
sentido crítico, contenido explícito e sobre las expectativas en relación al contenido del explícito e implícito del discurso y persuade semanas
discursos orales implícito de dos o más texto. mediante la argumentación y la contra
relacionados con textos orales a partir del  Leer a una velocidad adecuada aplicando argumentación, utilizando diferentes formatos
la actualidad social análisis connotativo del estrategias de comprensión (subrayado, lectura (debates, mesas redondas, etc.), registros y
y cultural para discurso para identificar comentada, notas al margen, entre otras). otros recursos del discurso oral con dominio
asumir y contradicciones,  Extraer la información relevante en esquemas y de las estructuras lingüísticas, y evalúa su
consolidar una ambigüedades, falacias, organizadores gráficos y plantear conclusiones y impacto en la audiencia.
perspectiva distorsiones y según el contexto socio cultural y el punto de vista I.E. Persuade mediante la argumentación y
personal. desviaciones. personal en contraste con el punto de vista del contra argumentación seleccionando
Desempeñarse LL.5.3. (4, 6) Recoger, autor. críticamente los recursos del discurso oral y
como usuarios comparar y organizar  Seleccionar un tema sobre el que se desee evaluando su impacto en la audiencia, en
competentes de la información consultada, escribir, determinar el objetivo del texto, el diferentes formatos y registros. (Ref.
cultura escrita en utilizando esquemas y destinatario, extensión y registro que se usará. I.LL.5.3.3.)
diversos contextos estrategias personales y  Participar en lluvias de ideas, registrarlas, CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la
personales, valorar el contenido del organizarlas, subdividirlas en grupos y subgrupos, construcción de textos académicos
sociales, y texto en función del escribir borradores, revisarlos, corregirlos, pulirlos argumentativos, selecciona el tema, formula la
culturales, para propósito comunicativo, y pasar a limpio el escrito, previo a la entrega al tesis y diferentes tipos de argumentos
actuar con el contexto sociocultural destinatario o publicación. expresados en párrafos apropiados, selecciona
autonomía y y el punto de vista del  Seleccionar los textos más representativos de la con precisión las palabras por su significado
ejercer una autor. literatura latinoamericana, escoger dos o tres para expresar
ciudadanía plena. LL.5.4. (4, 5, 6) Producir autores de gran importancia del modernismo matices y producir efectos en los lectores,
textos escritos en los que como Rubén Darío, Gabriela Mistral, Amado aplica normas de citación e identificación de
se exprese su postura u Nervo, entre otros. fuentes con rigor y honestidad académica, en
opinión sobre diferentes  Emplear un método de análisis literario que ayude diferentes soportes impresos y digitales.
temas de la cotidianidad a comprender los textos seleccionados, I.E. Expresa su postura u opinión sobre
y académicos, aplicando considerando que el objetivo sustancial es la diferentes temas de la cotidianidad y
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


el proceso de escritura, formación de lectores críticos y la motivación a la académicos con coherencia y cohesión,
variadas técnicas, lectura. mediante la selección de un vocabulario
recursos y soportes  Crear una nueva versión de la poesía Sonatina de preciso y el uso de diferentes tipos de
impresos. Rubén Darío, tomando en cuenta que siga la párrafos. (Ref. I.LL.5.6.2.)
LL.5.5.2. Ubicar misma estructura de los versos, musicalidad y CE.LL.5.8. Recrea los textos literarios leídos
cronológicamente los rima, pero con un final distinto al original. desde la experiencia personal, adaptando
textos más  Organizar exposiciones orales en los que se diversos recursos literarios, y experimenta la
representativos de la compartan las obras creadas utilizando lenguaje escritura creativa con diferentes estructuras
literatura verbal y extraverbal, pronunciación, volumen y literarias.
latinoamericana: siglos tono de voz adecuados a la situación I.E. Recrea textos literarios leídos desde la
XIX a XXI, y establecer sus comunicativa. experiencia personal, adaptando diversos
aportes en los procesos recursos literarios. (Ref. I.LL.5.8.1.)
de reconocimiento y
visibilización de la
heterogeneidad cultural,
desde el análisis crítico de
la perspectiva
emancipadora del
movimiento
Vanguardista
LL.5.5. (4, 5) Recrear los
textos literarios leídos
desde la experiencia
personal, con creatividad
y el uso de diferentes
estructuras literarias,
lingüísticas, visuales y
sonoras.
N.º Y TÍTULO DE OBJETIVOS DE LA CONTENIDOS ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS EVALUACIÓN (INDICADOR DE EVALUACIÓN) DURACIÓN
LA UNIDAD DE (DESTREZAS CON CRITERIOS DE
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DESEMPEÑO)
PLANIFICACIÓN

Unidad 3. Seleccionar y LL.5.1. (1, 2) Indagar sobre  Participar en diálogos informales sobre las CE.LL.5.1. Indaga sobre la evolución de la
examinar textos las transformaciones y variedades lingüísticas que hay en el mundo, cultura escrita en la era digital
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


literarios, en el las tendencias actuales y sus características e importancia. (transformaciones y tendencias actuales y
marco de la futuras de la evolución de futuras) e identifica las implicaciones
tradición nacional la cultura escrita en la era  Leer textos relacionados con las lenguas que socioculturales de su producción y consumo.
y mundial, para digital e identificar las mayoritariamente se hablan en el mundo y las I.E. Reconoce y analiza las transformaciones
ponerlos en implicaciones que se hablan minoritariamente, estableciendo de la cultura escrita y sus implicaciones
diálogo con la socioculturales de la las razones con argumentos fundamentados y socioculturales. (Ref. I.LL.5.1.1.).
historia y la producción y el consumo realizar un análisis crítico sobre su posible CE.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y
cultura. de cultura digital. desaparición y consecuencias. otros recursos de la web con capacidad para
Participar de LL.5.3.5. Consultar bases  Ampliar la información a través de la consulta en seleccionar fuentes de acuerdo al propósito de
manera fluida y de datos digitales y otros fuentes adicionales como la web valorando la lectura; valora su confiabilidad y punto de
eficiente en recursos de la web con confiabilidad de las fuentes escogidas. vista, y recoge, compara y organiza la
diversas capacidad para  Seleccionar un tema para escribir, trazar un plan información consultada, mediante el uso de
situaciones de seleccionar fuentes según de composición del texto, determinar su esquemas y estrategias personales.
comunicación oral, el propósito de lectura y estructura, función comunicativa, lenguaje que I.E. Consulta bases de datos digitales y otros
formales y no valorar la confiabilidad e se usará (formal o informal), etc. recursos de la web con capacidad para
formales, interés o punto de vista  Generar ideas y organizarlas en párrafos de seleccionar y valorar fuentes según el
integrando los de las fuentes escogidas. diverso tipo, gramática oracional, uso de verbos propósito de lectura, su confiabilidad y punto
conocimientos LL.5.4. (7, 8) Desarrollar un y reglas ortográficas y citar las fuentes de donde de vista. (Ref. I.LL.5.5.1.)
sobre la estructura tema con coherencia, se ha tomado la información. CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la
de la lengua oral, y cohesión, precisión, y en  Revisar el texto y corregirlo para redactar la construcción de textos académicos
utilizando diferentes tipos de versión final y entregarlo al o los destinatario/s. argumentativos, selecciona el tema, formula la
vocabulario párrafos, utilizando un  Recordar los conocimientos adquiridos sobre el tesis y diferentes tipos de argumentos
especializado vocabulario que exprese realismo en Hispanoamérica. expresados en párrafos apropiados, selecciona
según la matices y produzca efectos  Consultar sobre la época en que surgió el con precisión las palabra por su significado
intencionalidad del determinados en los realismo social ecuatoriano: ¿qué es la para expresar matices y producir efectos en
discurso. lectores. generación de los treinta?, ¿cuáles son sus los lectores, aplica normas de citación e
LL.5.5.2. Ubicar representantes y obras principales?, ¿cómo son identificación de fuentes con rigor y
cronológicamente los los escenarios, personajes y lengua que honestidad académica, en diferentes soportes
textos más representativos utilizaban? impresos y digitales.
de la literatura  Escoger un tema de denuncia social actual y I.E. Escribe textos con coherencia y cohesión,
latinoamericana: siglos XIX escribir un cuento con las mismas características con vocabulario preciso y usando diferentes
a XXI, y establecer sus de la narrativa de la Generación del Treinta. tipos de párrafos y en diferentes soportes
aportes en los procesos de  Publicar los textos creados en exposiciones impresos y digitales. (Ref. I.LL.5.6.2.)
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


reconocimiento y orales en los que se apliquen las normas de la CE.LL.5.7. Ubica cronológicamente los textos
visibilización de la comunicación oral. más representativos de la literatura de
heterogeneidad cultural, América Latina y establece sus aportes en los
desde el análisis crítico de procesos de visibilización de la heterogeneidad
la perspectiva cultural.
emancipadora del I.E. Ubica la época en que surgió el realismo
movimiento vanguardista. social ecuatoriano, sus representantes y obras
LL.5.5. (4, 5) Recrear los principales (Ref. I.LL.5.7.2.)
textos literarios leídos CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido
desde la experiencia explícito e implícito del discurso y persuade
personal, con creatividad y mediante la argumentación y la contra
el uso de diferentes argumentación, utilizando diferentes formatos
estructuras literarias, (debates, mesas redondas, etc.), registros y
lingüísticas, visuales y otros recursos del discurso oral con dominio
sonoras. de las estructuras lingüísticas, y evalúa su
LL.5.2. (3, 4) Utilizar de impacto en la audiencia.
manera selectiva y crítica I.E. Aplica los recursos del discurso oral y
los recursos del discurso evalúa su impacto en la audiencia. (Ref.
oral en sus diferentes I.LL.5.3.2.)
formatos y registros para
persuadir mediante la
argumentación y contra
argumentación, con
dominio de las estructuras
lingüísticas y evaluar su
impacto en la audiencia.
N.º Y TÍTULO DE OBJETIVOS DE LA CONTENIDOS ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS EVALUACIÓN (INDICADOR DE EVALUACIÓN) DURACIÓN
LA UNIDAD DE (DESTREZAS CON CRITERIOS DE
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN DESEMPEÑO)
PLANIFICACIÓN

Unidad 4. Aplicar los LL.5.1. (3, 4) Analizar las  Analizar casos en los que se usan dos o más CE.LL.5.2. Analiza las causas de la diglosia en 10
conocimientos sobre causas de la diglosia en lenguas distintas en una misma comunidad de relación con las lenguas originarias y sus semanas
los elementos relación con las lenguas hablantes y la prevalencia de una sobre la consecuencias en diversos ámbitos y las
estructurales y originarias y sus otra. variaciones lingüísticas socioculturales del
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


funcionales de la consecuencias en el ámbito  Consultar en diversas fuentes información Ecuador desde diversas perspectivas.
lengua castellana en educativo, la identidad, los adicional del tema, recoger, comparar y I.LL.5.2.1. Analiza críticamente desde diversas
los procesos de derechos colectivos y la organizar la información utilizando esquemas perspectivas (social, étnica, de género,
composición y vida cotidiana, así como las y estrategias personales, tomando en cuenta cultural), los usos de la lengua y de las
revisión de textos variaciones lingüísticas el contexto y punto de vista del autor. variedades lingüísticas que implican algún tipo
escritos para socioculturales del  Seleccionar una localidad de Ecuador y de discriminación (diglosia) (I.3., S.1.)
comunicarse de Ecuador, desde diversas desarrollar un ensayo sobre la diglosia en el CE.LL.5.3. Escucha y valora el contenido
manera eficiente. perspectivas. sector, buscar información adicional en explícito e implícito del discurso y persuade
LL.5.3. (4, 6) Recoger, diversas fuentes y escribir el texto aplicando el mediante la argumentación y la contra
Valorar la diversidad comparar y organizar proceso de escritura, las normas de citación y argumentación, utilizando diferentes formatos
lingüística a partir información consultada, utilizando diferentes tipos de argumentos y (debates, mesas redondas, etc.), registros y
del conocimiento de utilizando esquemas y vocabulario específico. otros recursos del discurso oral con dominio
su aporte a la estrategias personales y  Exponer los trabajos realizados y escuchar de las estructuras lingüísticas, y evalúa su
construcción de una valorar el contenido del atentamente las intervenciones orales de los impacto en la audiencia.
sociedad texto en función del compañeros, activando la información que se I.LL.5.3.1. Identifica contradicciones,
intercultural y propósito comunicativo, el tiene sobre el tema y la que se proporcionan a ambigüedades, falacias, distorsiones y
plurinacional, en un contexto sociocultural y el través de los elementos paralingüísticos desviaciones en el discurso, seleccionando
marco de punto de vista del autor. (mirada, gesticulación, movimientos, etc.). críticamente los recursos del discurso oral y
interacción LL.5.4. (1, 2, 3) Construir un  Participar en lluvias de ideas sobre temas evaluando su impacto en la audiencia para
respetuosa y de texto argumentativo, como: ¿Qué es la generación decapitada?, valorar el contenido explícito de un texto oral.
fortalecimiento de la seleccionar el tema y ¿qué relación existe entre el modernismo de (I.4., S.4.)
identidad formular la tesis aplicando Rubén Dario y los escritores de la generación CE.LL.5.4. Valora los contenidos explícitos e
las normas de citación e decapitada?, ¿quiénes eran los jóvenes poetas implícitos y los aspectos formales de
identificación de fuentes y de la llamada generación decapitada?, dos o más textos, en función del propósito
defender la tesis mediante ¿quiénes son las petas más representativas del comunicativo, el contexto sociocultural y el
la formulación de Modernismo ecuatoriano? punto de vista del autor; aplica estrategias
diferentes tipos de  Leer los textos propuestos, reflexionar sobre cognitivas y metacognitivas para autorregular
argumentos. las temáticas que plantean los poetas, la comprensión, elabora argumentos propios y
LL.5.2. (1, 2) Valorar el identificar los rasgos propios del modernismo. los contrasta con fuentes adicionales,
contenido explícito e  Crear un texto literario de forma colectiva, mediante el uso de esquemas y estrategias
implícito de dos o más uniendo versos entre pares, luego en grupos personales
textos orales a partir del de cuatro o más, corregirlo, pulirlo y para recoger, comparar y organizar la
análisis connotativo del compartirlo en clase. información.
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL


discurso para identificar I.E. Interpreta los aspectos formales y el
contradicciones, contenido de un texto, en función del
ambigüedades, falacias, propósito comunicativo, el contexto
distorsiones y desviaciones. sociocultural y el punto de vista del autor.
LL.5.5.2. Ubicar (Ref. I.LL.5.4.2.)
cronológicamente los I.E. Recoge, compara y organiza la información
textos más representativos consultada, mediante el uso de esquemas y
de la literatura estrategias personales. (Ref. I.LL.5.4.2.)
latinoamericana: siglos XIX I.E. Descubrir la relación entre el lector, el
a XXI, y establecer sus texto y el contexto, a partir de procesos
aportes en los procesos de lectores que involucren la comprensión de
reconocimiento y contenidos explícitos e implícitos. (Ref.
visibilización de la I.LL.5.4.2.)
heterogeneidad cultural, CE.LL.5.6. Aplica el proceso de escritura en la
desde el análisis crítico de construcción de textos académicos
la perspectiva argumentativos, selecciona el tema, formula la
emancipadora del tesis y diferentes tipos de argumentos
movimiento vanguardista. expresados en párrafos apropiados, selecciona
LL.5.5. (4, 5) Recrear los con precisión las palabras por su significado
textos literarios leídos para expresar matices y producir efectos en los
desde la experiencia lectores, aplica normas de citación e
personal, con creatividad y identificación de fuentes con rigor y
el uso de diferentes honestidad académica, en diferentes
estructuras literarias, soportes impresos y digitales.
lingüísticas, visuales y I.E. Escribe textos con coherencia y cohesión,
sonoras. con vocabulario preciso y usando diferentes
tipos de párrafos y en diferentes soportes
impresos y digitales. (Ref. I.LL.5.6.2.)

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTE: Lcda. Aracely Segovia Malla. DOCENTE: DOCENTE:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
UNIDAD EDUCATIVA “RAFAEL MORÀN VALVERDE”
DIR. Calle 36 entre calles e y f.
[email protected] telf..042668081 [email protected] AÑO LECTIVO
AMIE 09H00343 2021- 2022

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

FECHA: 21/03/2022 FECHA: FECHA:

También podría gustarte