MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
Lectura para tener presente en la elaboración de Organigramas.
Para la clase sincrónica de mañana leer primero las cinco partes básicas de la
organización dentro del organigrama.
Luego elegir un ejercicio para elaborar un organigrama cada alumno dentro que
elegir uno u explicar mostrar en la clase sincrónica en día de mañana Jueves
24 de Marzo, a hrs,. 15. (todos tienes que exponer su organigrama elegido.
Mañana).
CINCO PARTES BASICAS DE LA ORGANIZACIÓN DENTRO DEL
ORGANIGRAMA
Según Henry Mintzberg, en su libro “Estructuración de las organizaciones”, en la
estructura de una organización se pueden identificar cinco partes básicas de la misma.
El autor explica que a medida que la organización crece y va adoptando divisiones de
trabajo más complejas, entre sus operarios aumenta la necesidad de supervisión directa.
Se necesita otro cerebro para ayudar a coordinar el trabajo en su conjunto. Así, la
introducción de un directivo presenta la primera división administrativa del trabajo de la
estructura. Mientras la organización adquiere más complejidad se van añadiendo más
directivos y se construye en consecuencia una jerarquía administrativa de autoridad
A medida que evoluciona este proceso, la organización empieza a inclinarse en mayor
medida por la normalización, como medio de coordinación del trabajo en sus operarios.
Esta normalización se debe en gran parte a un grupo compuesto por analistas que traen
consigo un segundo tipo de división administrativa del trabajo entre los que realizan y los
que normalizan.
Acabamos con una organización que consiste en un núcleo de operarios, que realizan el
trabajo fundamental de producción de servicios y productos, y un componente
administrativo de directivos y analistas que se responsabilizan parcialmente de la
coordinación de su trabajo, lo cual nos conduce a la descripción conceptual de la
organización mostrada en la siguiente figura.
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
En la base del logotipo encontramos el núcleo de operaciones, dentro del cual los operarios
realizan el trabajo fundamental de la organización: las tareas de input proceso, output y apoyo
directo relacionadas con el de la producción de servicios o productos. Justo encima vemos al
componente administrativo, dividido en tres artes En primer lugar encontramos a
los directivos, divididos a su vez en dos grupos: los que ocupan el estrato superior de la
jerarquía constituyen, junto con su staff personal, el ápice estratégico; los que se sitúan por
debajo de éstos, vinculando dicho ápice con el núcleo de operaciones mediante la cadena de
mando constituyen la línea media. A su izquierda se sitúa la tecnoestructura, donde los
analistas desarrollan su labor de normalización del trabajo ajeno, aplicando también sus
técnicas analíticas a fin de facilitar la adaptación de la organización a su entorno. Por último,
añadimos un quinto grupo, el staff de apoyo, que figura a la derecha de la línea media, y que
respalda el funcionamiento del núcleo de operaciones por vía indirecta, es decir aparte del flujo
fundamental de trabajo operativo.
La figura muestra un reducido ápice estratégico conectado por una línea media que se
ensancha hasta llegar a un amplio núcleo de operaciones. Estas tres partes de la organización
aparecen como una secuencia ininterrumpida para indicar que suelen estar conectadas
mediante una única línea de autoridad formal. La tecnoestructura y el staff de apoyo están
situados a uno y otro lado para indicar su separación de dicha línea principal de autoridad,
influyendo en el núcleo de operaciones de modo indirecto.
Describamos cada una de las partes de la organización.
El núcleo de operaciones
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
El núcleo de operaciones de la organización abarca a aquellos miembro (los operarios)
que realizan el trabajo básico directamente relacionado con la producción de productos y
servicios. Los operarios desempeñan cuatro funciones principales:
1. Aseguran los inputs para la producción
2. Transforman los inputs en outputs
3. Distribuyen los outputs
Proporcionan un apoyo directo a las funciones de input, transformación y output.
El núcleo de operaciones constituye el centro de toda organización, la parte que produce los
resultados esenciales para su supervivencia; pero a excepción de las organizaciones más
pequeñas, todas necesitan crear componentes administrativos, que comprenden el ápice
estratégico, la línea medida y la tecnoestructura.
El ápice estratégico
En el otro extremo de la organización encontramos el ápice estratégico, que abarca a todas
las personas encargadas de una responsabilidad general de la organización.
El ápice estratégico se ocupa de que la organización cumpla, efectivamente, con su misión y de
que satisfaga los intereses de las personas que controlan o tienen algún poder sobre la
organización. Ello implica tres conjuntos de obligaciones: la supervisión directa, la gestión de
las condiciones en los límites de la organización y al desarrollo de la estrategia en la
organización.
Es generalmente el ápice estratégico quien tiene la perspectiva más amplia de la organización.
El trabajo en este nivel suele caracterizarse por un mínimo de repetición y de normalización,
por una libertad de acción considerable y por unos ciclos de toma de decisiones relativamente
largos, siendo la adaptación mutua el mecanismo de coordinación predilecto entre los
directivos del mismo.
La línea media
El ápice estratégico está unido al núcleo de operaciones mediante la cadena de directivos de
la línea media, provistos de autoridad formal. Dicha cadena pasa de los directivos superiores
situados justo bajo el ápice estratégico hasta los supervisores de primera línea, que ejercen
una autoridad directa sobre los operarios, constituyendo el mecanismo de coordinación que
denominamos supervisión directa.
En general, el directivo de línea media desempeña todos los roles del director general, pero en
el contexto de la gestión de su propia unidad debe servir de cabeza visible de la unidad y dirigir
a sus miembros, desarrollar una red de contactos de enlace, controlar el entorno y las
actividades de su unidad, a los niveles jerárquicos superiores y a elementos ajenos a la cadena
de mando; asignar recursos dentro de su unidad, negociar con personas de fuera, iniciar
cambios estratégicos y hacer frente a anomalías y conflictos.
La tecnoestructura
Encontramos en la tecnoestructura a los analistas que sirven a la organización afectando el
trabajo ajeno. Esta sólo resulta efectiva cuando puede recurrir a técnicas analíticas para hacer
más efectivo el trabajo ajeno.
La tecnoestructura se encuentra compuesta por analistas que estudian la adaptación, el cambio
de la organización en función de la evolución del entorno, y de los que estudian el control, la
estabilización y la normalización de las pautas de actividad en la organización.
Podemos distinguir tres tipos de analistas de control correspondientes a tres tipos de
normalización: los analistas de estudios de trabajo, que normalizan los procesos de trabajo; los
analistas de planificación y control, que normalizan los outputs, y los analistas de personal, que
normalizan las habilidades.
En una organización plenamente desarrollada, la tecnoestructura puede funcionar en toda la
escala jerárquica.
Staff de apoyo
En casi cualquier organización existe un gran número de unidades especializadas cuya función
consiste en proporcionar un apoyo a la organización fuera del flujo de trabajo de operaciones.
Entre ellas figura el staff de apoyo.
Las unidades de apoyo pueden hallarse en distintos niveles jerárquicos, según quienes reciban
sus servicios. En la mayoría de empresas de fabricación, las relaciones públicas y el
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
asesoramiento jurídico ocupan posiciones elevadas, dado que suelen servir directamente
al ápice estratégico. En los niveles intermedios encontramos las unidades que apoyan las
decisiones tomadas en dichos niveles. En los niveles inferiores encontramos unidades con
trabajo más normalizado, relacionado con el núcleo de operaciones.
Dadas las variaciones entre los tipos de unidades de apoyo, resultaría imposible sacar una
única conclusión definitiva respecto al mecanismo de coordinación idóneo para su totalidad;
cada unidad cuenta con el mecanismo que mejor se ajusta a sus necesidades. No obstante,
dado que gran número de unidades de apoyo están sumamente especializadas y se basan en
un staff profesional, la normalización de las habilidades puede constituir el principal
mecanismo de coordinación.
Bibliografía, Capítulo 2 «Estructuración de las organizaciones», Henry Mintzberg.
A.- Una empresa relacionada
a la venta de productos de
consumo masivo plantea
diseñar una representación
gráfica u
organigrama. Los socios de
la empresa desean trabajar
con:
1.- Dos gerencias: Logística
y Finanzas.
2.- Contar con los siguientes
departamentos: Contabilidad,
almacén de materias primas,
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
presupuestos, compras,
tesorería,
almacén de productos
terminados.
B.- Diseñar un
organigrama vertical
estructural con los
siguientes datos:
La empresa
"Computer Service"
SAC, se dedica a la
venta de
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
computadora, está
instalada en la
ciudad de Chiclayo, y
cuenta con diversas
unidades
organizativas: El
funcionario, con
mayor
autoridad y jerarquía
es el propietario,
quien desempeña el
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
cargo de Gerente
General y de él
dependen los
siguientes ejecutivos
y asesores:
a) Un asesor legal
externo que
solamente llega por
horas.
b) Existen cuatro
gerentes: financiero,
producción,
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
comercialización y
personal.
c)El gerente de
personal funciona en
calidad de asesor.
d) El gerente de
producción
supervisa a tres
departamentos:
compras, ensamble
e
informática.
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
e) El gerente
financiero tiene bajo
su tramo de control a
tres departamentos:
Contabilidad
General, Contabilidad
de Costos y
Tesorería.
f) El gerente de
comercialización un r
EJERCICIOS PARA ELABORAR ORGANIGRAMAS EJERCICIO
1 Diseñar un organigrama vertical con los siguientes datos:
La empresa "DURMAMOS BIEN", se dedica a la fabricación a gran escala y a la venta de camas,
y hamacas a nivel nacional. Los productos son reconocidos por su buena calidad. La empresa
está instalada en la ciudad de Fernando de la Mora y cuenta con diversas unidades
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
organizativas: El funcionario, con mayor autoridad y jerarquía es el propietario, quien
desempeña el cargo de Gerente General y de él dependen los siguientes ejecutivos y asesores:
a) Dos asesores de mercadeo, uno interno y otro externo.
b) Existen cuatro gerentes: uno financiero, uno de desarrollo organizacional, uno de
producción y otro de comercialización.
c) El gerente de desarrollo organizacional funciona en calidad de asesor.
d) El gerente de producción cuenta con una unidad "Staff' de control de calidad, del cual
depende un laboratorio que cuenta con cinco técnicos.
e) El gerente financiero supervisa a cuatro departamentos: contraloría, tesorería, informática y
gestión. Además tiene un departamento asesor en sistemas y procedimientos.
f) El gerente de producción también tiene bajo sus órdenes a tres unidades: logística,
mantenimiento y procesos.
g) El departamento de procesos tiene bajo su control también a dos unidades: camas y
hamacas.
h) El gerente de comercialización supervisa a cuatro departamentos: el de publicidad, el de
mercado, el de promoción y el de ventas.
EJERCICIO 2
Diseñar un organigrama vertical con los siguientes datos:
La empresa "COMPUTER SERVICE", se dedica a la venta de computadoras. La empresa está
instalada en la ciudad de San Lorenzo y cuenta con diversas unidades organizativas: El
funcionario, con mayor autoridad y jerarquía es el propietario, quien desempeña el cargo de
Gerente General y de él dependen los siguientes ejecutivos y asesores:
a) Un asesor legal externo que solamente llega por horas.
b) Existen cuatro gerentes: financiero, producción, comercialización y personal. c) El gerente
de personal funciona en calidad de asesor.
d) El gerente de producción supervisa a tres departamentos: compras, ensamble e informática
e) El gerente financiero tiene bajo su tramo de control a tres departamentos: Contabilidad
General, Contabilidad de Costos y Tesorería.
f) El gerente de comercialización cuenta con un asesor de mercado y tres departamentos:
publicidad, promoción y ventas.
EJERCICIO 3
La empresa "Todo Uso S.R.L." se dedica a la fabricación y comercialización de juguetes,
artículos para el hogar y material de oficina. Se encuentra bajo la dirección de la Gerencia
General, integrada por las Gerencias de: Producción, Recursos Humanos y Ventas.
La gerencia de Ventas se encuentra dividida en un departamento y una sección.
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
El departamento (Vendedores) está a cargo de los vendedores tanto internos como
externos. La sección que posee la Gerencia de Ventas, se dedica exclusivamente a la
facturación de las ventas, mediante un sistema provisto por el gerente de Recursos Humanos.
La Gerencia de Producción se encuentra departamentalizada por productos, lo cual facilita la
administración y división de las tareas a realizar. La compra de materia prima de los
departamentos, se realizan mediante la sección Compras, que depende directamente de la
Gerencia de Producción.
La Gerencia de Recursos Humanos, se encuentra dividida en una sección Reclutamiento (con
una oficina de Búsqueda), y un departamento de Capacitación. En este último se encuentran
dos secciones (Orientación y Perfeccionamiento), cumpliendo así, las tareas que le son propias.
Las tareas de registro contable, fueron tercerizadas al estudio contable "Alanis S.A.".
Además, la Gerencia General posee un asesor en materia contable que ayuda a controlar los
resultados de la consultora contratada.
EJERCICIO 4
Germán Vázquez es el presidente de una empresa llamada Design & Harmony que se dedica a
la fabricación y comercialización de muebles para el hogar.
Entre sus productos se pueden encontrar: sillones, mesas y escritorios (entre otros). El negocio
cuenta con un Gerente General, Andrés Steinberg, encargado de supervisar el correcto
funcionamiento de la empresa.
De su Gerencia se desprenden varias gerencias más.
La Gerencia de Comercialización se encuentra departamentalizada por productos. Posee
además una Oficina de Publicidad.
La Gerencia de Producción se encuentra departamentalizada por funciones. Además, de la
Gerencia General depende una sección de seguridad. Esta sección posee a su cargo una oficina
de mantenimiento.
La Gerencia Administrativa se encuentra dividida en dos secciones: una para Cobranzas y
Pagos y otra para Liquidaciones de Sueldos. Posee una asesoría contable a cargo de Carolina
Martínez.
La Gerencia de Sistemas posee una sección de programación y también una oficina de
investigación. El Gerente de Sistemas es asesorado por Esteban Ponce, arquitecto de
desarrollo de software. Depende también, del Gerente General, una sección de control de
calidad. Germán es asesorado en materia legal por Agustín Fernández.
EJERCICIO 5
La empresa “Garden S.A.” tiene como fin la venta de: sillones y mesas para jardín. Las vende en
diversos sectores, abarcando a los comerciantes mayoristas y minoristas.
MATERIA: ADMINISTRACION 1
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
DOCENTE: ELIZABETH SEVERICHE TOLEDO
El departamento de comercialización es el encargado de las ventas. Se realizan amplias
campañas de publicidad y promoción, departamentos que constituyen la gerencia de
marketing. Del gerente general depende, además, una gerencia de personal que se halla
departamentalizada por funciones y a su vez, las mismas en varias secciones. La gerencia de
producción se halla departamentalizada por productos y posee una sección seguridad de
planta.
departamentos:
publicidad,
departamentos:
publicidad,
MATERIA: ADMINISTRACION 1