0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

3.esquema de Plan de Trabajo - Modelo - 110708

El documento presenta el plan de trabajo de prácticas pre-profesionales de Romain Martinez en la empresa Consorcio Jaén Seguro. El objetivo general es realizar las prácticas en dicha empresa enfocándose en el control de calidad e inspección de la obra de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en Jaén, Cajamarca. Las actividades incluyen control de calidad, elaboración de informes de avance físico, revisión de expedientes técnicos y control administrativo de obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

3.esquema de Plan de Trabajo - Modelo - 110708

El documento presenta el plan de trabajo de prácticas pre-profesionales de Romain Martinez en la empresa Consorcio Jaén Seguro. El objetivo general es realizar las prácticas en dicha empresa enfocándose en el control de calidad e inspección de la obra de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en Jaén, Cajamarca. Las actividades incluyen control de calidad, elaboración de informes de avance físico, revisión de expedientes técnicos y control administrativo de obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“PRÁCTICAS EN EL CONSORCIO JAÉN


SEGURO”

PLAN DE TRABAJO DE PRACTICAS PRE-


PROFESIONALES

PRACTICANTE: Romain Martinez Carranza

JAÉN – PERÚ, ABRIL DEL 2021


I. TÍTULO DE LA PRÁCTICA

“Prácticas en el CONSORCIO JAÉN SEGURO”

II. MARCO TEÓRICO DE LA PRÁCTICA

La empresa CONSORCIO JAÉN SEGURO es una empresa especialista en consultoría,

supervisión y ejecución de obras civiles, presta servicios de actividades de arquitectura e

ingeniería a entidades Públicas y Privadas. Cuenta con un equipo de profesionales

altamente calificados, tanto en los campos técnicos, ejecutivo, administrativo, financiero

como operativo; teniendo como objetivo principal, brindar el mejor de los servicios

dentro de los mejores estándares de calidad.

Especialidades ley 30225:

• Consultoría en obras de saneamiento y afines-Categoría A.

• Consultoría en obras electromecánicas y afines-categoría A.

• Consultoría en obras de represas, irrigaciones y afines-categoría A.

• Consultoría en obras urbanas edificaciones y afines-categoría A.

• Consultoría en obras viales, puertos y afines-categoría A

2.1 Reglamento Nacional De Edificaciones

Para la elaboración y revisión de proyectos de infraestructura, la empresa, se remite

siempre a las normas vigentes para cada tipo de proyecto; así una de las principales guías

de trabajo es el reglamento nacional de edificaciones.

2.2 AutoCAD

Es un software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y modelado

3D, su uso principal dentro de un proyecto es para la generación de planos que permitan

la presentación del proyecto a escala, así como de guías para la ejecución del mismo.
2.3 Control de calidad en obra

El Control de la Calidad en Obra es un proceso de supervisión y tiene como objetivo

asegurar que durante el proceso de edificación se cumplan con todas las especificaciones

del proyecto de ejecución de la obra, así como unas adecuadas condiciones de calidad y

con la normativa de aplicación.

2.4 Inspección en obra

La inspección de obras es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y luego

de su conclusión, mediante fiscalización directa y ensayos de control de calidad, de que

la obra se ajusta a las normas generales y particulares, especificaciones, planos de

construcción y, en general, a la buena práctica de la ingeniería.

2.5 Normatividad

La normatividad utilizada esta basada en lo decretado por el reglamento nacional de

edificaciones.

En el reglamento nacional de edificaciones encontramos también el capítulo de

edificaciones que engloba áreas como arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias,

etc.; además en cada uno de estos sub títulos encontramos una serie de normas que dan la

pauta para generar una serie de proyectos que permiten mejorar la calidad de vida de la

población.
III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

• Realizar las practicas pre-profesionales en la empresa CONSORCIO JAÉN

SEGURO.

3.2. Objetivos específicos

• Plasmar mis conocimientos adquiridos en la universidad, dentro del proyecto en

ejecución denominado “MEJORAMIENTO ADECUADO DEL SERVICIO DE

SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE JAÉN - PROVINCIA DE

JAÉN - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.

• Desarrollarse en las actividades asignadas por el gerente de CONSORCIO JAÉN

SEGURO.

• Aprender de otros profesionales como ingenieros y arquitectos que están

laborando en la obra.
IV. METODOLOGÍA

Desempeñarse el control de calidad en el proyecto “MEJORAMIENTO

ADECUADO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL

DISTRITO DE JAÉN - PROVINCIA DE JAÉN - DEPARTAMENTO DE

CAJAMARCA”.

Reportar mensualmente el informe de avance físico de la obra

“MEJORAMIENTO ADECUADO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD

CIUDADANA EN EL DISTRITO DE JAÉN - PROVINCIA DE JAÉN -

DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”.

Disponer la revisión de los expedientes técnicos para el informe de

compatibilidad.

Efectuar el control administrativo de las obras bajo cualquier modalidad, para el

oportuno cumplimiento de su ejecución.


V. ACTIVIDADES A REALIZAR Y CRONOGRAMA

Tiempo (576 horas)

Ítem Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Control de calidad en obra

1.1 Realización del diseño de mezclas para las diferentes resistencias 6 7 5

1.1 Obtención de la dosificación establecida para el vaciado de cada elemento estructural. 5 4 6

1.1 Verificación de las instalaciones de agua y desagüe. 36 13 14 18 12 7 14 20 4

1.1 Realización de prueba hidráulica para agua, uno por cada nivel antes del vaciado. 3 6 4

1.1 Identificación de elementos estructurales a vaciar. 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1

1.1 Obtención de los materiales y equipos para el ensayo de Slump. 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

1.1 Ensayo de Slump antes de vaciar en cada elemento estructural. 5 6 6 10 5 4 7 8 7 5 4 2

1.1 Elaboración de probetas a los 7, 14 y 28 días, para cada elemento estructural. 7 9 7 8 4 5

1.1 Obtención de resultados de rotura de probetas a compresión. 3 2 4 2 3 3 5 4 2

2 Inspección en obra

2.1 Identificar y verificar las actividades diarias realizadas 36 34 22 18 22 21 19 22 21 22 21 18

2.1 Verificar el cronograma establecido 1 1 1

2.1 Elaborar un informe mensual 17 16 18


VI. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio De Economía Y Finanzas. (s.f.). Sistema Nacional de Programación

Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE. Gobierno Del Perú.

https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid=100

272&lang=es-ES&view=article&id=875

Ministerio De Economía Y Finanzas. (s.f.). El ciclo de inversión. Gobierno Del

Perú.https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid

=100282&lang=es-ES&view=article&id=5520

Ministerio de vivienda construcción y saneamiento. (2006). Reglamento nacional

de edificaciones. Lima, Perú: MVCS.

Ministerio de vivienda construcción y saneamiento. (2010). Norma técnica

metrados. Lima, Perú: MVCS.

Ministerio De Economía Y Finanzas. (2019). Ley de contrataciones del estado.

Lima, Perú: MEF.

También podría gustarte