Cuadro Componentes Del Marco Metodologico y Los Enfoques de La Investigación
Cuadro Componentes Del Marco Metodologico y Los Enfoques de La Investigación
Rectorado
Dirección De Investigaciones Y Postgrado
Maestría En Ciencias De La Educación Mención Administración Educativa.
Participantes:
Prof.: M.Sc. Jean Carlos Valencia. Belkis Betancourt, C. I. 8.334.681.
Gregoria Jiménez, C. I. 10.195.901.
Fecha de Entrega: 03/10/2021. Yuleima Cubillán, C. I. 15.942.509.
Tomás González, C. I. 18.926.010.
Octubre 2021.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
A continuación se presenta un Cuadro Comparativo con los componentes del Marco Metodológico y su
vinculación con los Enfoques de la Investigación y la Fundamentación Ontológica y Epistemológica. Según algunos
autores: Hernández, S. (1991); Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010); Cabezas E., Andrade D., y Torres
J. (2018), y otros.
Composición De La Muestra: Casos que en conjunto son Composición De La Muestra: Casos individuales,
estadísticamente representativos. representativos no desde el punto de vista estadístico, sino por sus
“cualidades”.
Selección de la Muestra: El tamaño depende de qué tan Selección de la Muestra: El tamaño depende de que
grande sea la población (un número representativo de casos). comprendamos el fenómeno bajo estudio (casos suficientes). La
Se determina a partir de fórmulas y estimaciones de muestra se determina de acuerdo al contexto y necesidades.
probabilidad.
Herramientas de Recolección de datos: Este enfoque Herramientas de Recolección de datos: Las herramientas
utiliza herramientas de análisis estadísticas, se tiene la idea de cualitativas intentan definir las preguntas de investigación; y
investigación, se formulan los objetivos, se derivan las pueden desarrollarse a lo largo del proceso investigativo al inicio,
hipótesis, se eligen las variables del proceso y mediante un en el trascurso y después.
proceso de cálculo se contrastan las hipótesis.
Recolección de los datos: Se basa en instrumentos Recolección de los datos: Está orientada a proveer de un mayor
estandarizados. Es uniforme para todos los casos. Los datos se entendimiento de los significados y experiencias de las personas.
obtienen por observación, medición y documentación. Se No se inicia la recolección de los datos con instrumentos
utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y preestablecidos, sino que el investigador comienza a aprender por
confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en observación y descripciones de los participantes y concibe formas
la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas, para registrar los datos que se van refinando conforme avanza la
ítems o indicadores utilizados son específicos con posibilidades investigación.
de respuesta o categorías predeterminadas.
Concepción de los participantes en la recolección de Concepción de los participantes en la recolección de datos:
datos: Los participantes son fuentes externas de datos. Los participantes son fuentes internas de datos. El investigador
también es un participante.
Finalidad del análisis de los datos: Describir las variables Finalidad del análisis de los datos: Comprender a las
y explicar sus cambios y movimientos. personas, procesos, eventos y sus contextos.
Características del análisis de los datos: Características del análisis de los datos:
• Sistemático y estandarizado. Utilización intensiva de la • Progresivo y varía dependiendo del modo en que se recolecten
estadística (descriptiva e inferencial). los datos y el tipo de éstos (textuales, simbólicos, en audio y/o
• Basado en variables y casos (una matriz). video).
• Impersonal. • Fundamentado en la inducción analítica.
• Posterior a la recolección de los datos. • Uso moderado de la estadística (conteo, algunas operaciones
aritméticas).
• Basado en casos o personas y sus manifestaciones.
• El análisis consiste en describir información y desarrollar temas.
Forma de los datos para analizar: Los datos son Forma de los datos para analizar: Datos en forma de textos,
representados en forma de números que son analizados imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales.
estadísticamente.
Proceso del análisis de los datos: Se inicia con ideas Proceso del análisis de los datos: Por lo general, el análisis
preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Una vez no se inicia con ideas preconcebidas sobre cómo se relacionan los
recolectados los datos numéricos, éstos se transfieren a una conceptos o variables. Conforme se van reuniendo los datos
matriz, la cual se analiza mediante procedimientos estadísticos. verbales, en texto y/o audiovisuales, se integran en una base de
Los datos encajan en categorías predeterminadas. Además, de datos, la cual se analiza para determinar significados y describir el
la comparación de resultados con predicciones y estudios fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores. Se
previos conjuntan descripciones de participantes con las del investigador.
Perspectiva del investigador en el análisis de los datos: Perspectiva del investigador en el análisis de los datos:
Externa (al margen de los datos). El investigador no involucra Interna (desde los datos). El investigador involucra en el análisis
sus creencias ni tendencias en el análisis. Mantiene distancia de sus propias creencias, así como la relación que tuvo con los
éste. participantes del estudio.