0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

OCARET 4 Familia Perez Toro

El documento describe una planificación educativa sobre salud mental para la familia Pérez Toro. La actividad tiene como objetivos promover la salud mental de la familia, brindar información sobre la importancia de la salud mental, fomentar el compromiso con la salud mental e identificar factores de riesgo. Se utilizarán métodos como una intervención informativa y educativa, entrega de materiales impresos y resolución de dudas. El contenido incluye conceptos sobre salud mental, signos de trastornos mentales, cómo afecta el estrés al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
202 vistas5 páginas

OCARET 4 Familia Perez Toro

El documento describe una planificación educativa sobre salud mental para la familia Pérez Toro. La actividad tiene como objetivos promover la salud mental de la familia, brindar información sobre la importancia de la salud mental, fomentar el compromiso con la salud mental e identificar factores de riesgo. Se utilizarán métodos como una intervención informativa y educativa, entrega de materiales impresos y resolución de dudas. El contenido incluye conceptos sobre salud mental, signos de trastornos mentales, cómo afecta el estrés al
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira


CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III 2021 B

PLANIFICACION DE EDUCACIÓN - OCARET

DOCENTE: CATHERINE FECHA: DURACIÓN DE LA TÍTULO: CUIDANDO LA SALUD


CALDERÓN TOBAR 10 NOV- SESIÓN: 40 MENTAL EN ADULTOS
2021 MINUTOS MAYORES

POBLACIÓN: FAMILIA LUGAR: Barrio Santa Isabel


Pérez Toro

OBJETIVO GENERAL: Promover la salud mental en la familia Pérez Toro, para así poder prevenir
posibles trastornos a futuro.

RESUMEN EJECUTIVO:

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO


ESPECÍFICOS

-Brindar ¿Qué es la Intervención RECURSO Se realizará una Planificación:


información salud mental y informativa y MATERIALES intervención 1hora
sobre lacomo educativa sobre con sus
identificarla? Internet, respectivas Elaboración
importancia de la salud mental herramienta
computador, preguntas del
la salud mental educativa:
Signos y Se entregaran Papel, tema expuesto
 30 minutos.
-fomentar el síntomas del infografía para pegante,
estrés tijeras,
compromiso con una mejor marcadores, Actividad:
la salud mental. 20 minutos
¿Cómo afecto lápiz, borrador

1 de 5
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III 2021 B
-Identificar la pandemia la explicación
factores de salud mental?
riesgo sobre la Espacio de
¿Cómo afecta preguntas y
salud mental en
el estrés a aclarar dudas.
la familia. nuestro
organismo?
-Resolver dudas
que se ¿Cómo prevenir
presenten problemas de
durante la salud mental?
intervención Recomendación

- Concientizar
sobre la
importancia de
la salud mental

-Evaluar los
conocimientos
adquiridos por
los participantes

JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LA ACTIVIDAD 

Contenido
¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo

2 de 5
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III 2021 B
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, incluso a medida que envejecemos.

Muchos adultos mayores corren el riesgo de tener problemas de salud mental. Pero esto no significa
que los problemas de salud mental sean una parte normal del envejecimiento. Los estudios muestran
que la mayoría de las personas mayores se sienten satisfechas con sus vidas, a pesar de que pueden
tener más enfermedades o problemas físicos.

Sin embargo, los cambios importantes en la vida a veces pueden provocar molestias, estrés o tristeza.
Estos cambios pueden incluir la muerte de un ser querido, la jubilación o el tratamiento de una
enfermedad grave. Muchas personas mayores eventualmente se adaptan a los cambios, pero algunas
pueden tener más problemas para adaptarse. Esto puede ponerlos en riesgo de enfermedades
mentales como la depresión y la ansiedad.
Es importante reconocer y tratar las enfermedades mentales en los adultos mayores. Estas afecciones
no solo causan sufrimiento mental. También pueden dificultar el manejo de otros problemas de salud, lo
que es especialmente cierto si se trata de problemas crónicos de salud.

Algunas de las señales de advertencia de trastornos mentales en adultos mayores incluyen:

 Cambios en el estado de ánimo o el nivel de energía


 Cambio en sus hábitos alimenticios o de sueño
 Aislarse de las personas y actividades que disfruta
 Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado
 Sentirse sin interés o como si nada importara
 Tener dolores y molestias inexplicables
 Sentir tristeza o desesperanza
 Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual
 Ira, irritabilidad o agresividad
 Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza
 Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas
 Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros
Si cree que puede tener un problema de salud mental, busque ayuda. La terapia de conversación y / o
los medicamentos pueden tratar los trastornos mentales. Si no sabe por dónde comenzar, hable con su
profesional de la salud.

3 de 5
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III 2021 B
¿CÓMO AFECTA A NUESTRO ORGANISMO EL EXCESO DE ESTRÉS? Hoy día está
ampliamente aceptado que el sistema nervioso central (SNC) desempeña un papel clave en la
integración de la respuesta a situaciones estresantes de cualquier naturaleza. Está ampliamente
documentado que un exceso de estrés puede provocarnos: trastornos coronarios, respiratorios,
inmunológicos, sexuales, endocrinos, metabólicos, gastrointestinales, dermatológicos, musculares

TIPOS DE ESTRÉS

Hay autores que diferencian entre tipos de estrés, distinguiendo entre estrés positivo/bueno o
“Eustrés” y estrés negativo/malo o “Distrés”. Eustrés Provoca una adecuada activación, necesaria
para culminar con éxito una prueba o situación complicada. ES normal y deseable tener una
cierta activación en algunas situaciones: hablar en públio por ejemplo. Es adaptativo y estimulante,
necesario para el desarrollo de la vida en bienestar. Es un tipo de estrés positivo. Sucede
cuando hay un aumento de la actividad física, el entusiasmo y la creatividad. Por ejemplo,
practicar un deporte que te gusta o afrontar algún reto o situación que consideras excitante. El
estrés no siempre es malo, todos siempre tenemos un poco de estrés pero su exceso puede
provocar un trastorno de ansiedad. Ya no es bueno cuando nos sobrepasa e interfiere en varias
áreas de nuestra vida cotidiana.

Distrés Es un estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación


a la carga. Provoca una inadecuada, excesiva o desregulada activación psicofisiológica. Es dañino,
nos provoca sufrimiento y desgaste personal. No podemos ignorar el estrés o simplemente tolerarlo,
el estrés forma parte de nuestra vida cotidiana, las situaciones que nos estresan muchas veces no
van a desaparecer, lo que tenemos que hacer es aprender a identificarlo y a combatirlo o
reducirlo a niveles más tolerables 3 Nuestras emociones y formas de ser producen un impacto
importante en el funcionamiento de nuestro cuerpo, está claro que el estrés nos puede hacer
enfermar porque produce un gran impacto en muchos sistemas y aparatos de nuestro cuerpo
(hormonales, cardiovasculares, musculares, digestivos, etc.)

BIBLIOGRAFÍA
 Cómo mejorar la salud mental. Mental Health and Behavior [Internet]. 2020 [citado el 8
de octubre de 2021]; Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/howtoimprovementalhealth.html
 Salud mental. Mental Health and Behavior [Internet]. 2002 [citado el 8 de octubre de
2021]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
Nota final en números

Nota final en letras

Firma del docente

4 de 5
FACULTAD DE SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA – Seccional Palmira
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ENFERMERÍA III 2021 B
Firma y nombre de los/ el Ana sofia henao loaiza
Laura marcela murillo
estudiante/s
Karol andrea sanchez vivas

Fecha de la evaluación 02/11/2021

USC – SEC. PALMIRA – Elaborado por Sandra Patricia Zafra 2019-B


Modificado por Catherine Calderón Tobar 2019-B

5 de 5

También podría gustarte