Silabo de Logica y Funciones - docxOK
Silabo de Logica y Funciones - docxOK
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T.P. “Juan Velasco Alvarado”
CARRERA PROFESIONAL : Enfermería Técnica – Mecánica
Automotriz
MÓDULO PROFESIONAL : MATEMATICA
UNIDAD DIDÁCTICA : LOGICA Y FUNCIONES
DOCENTE RESPONSABLE : Mg. Yolanda M. Calla Montoya
PERIODO ACADÉMICO : 2022 – I
Nº DE CRÉDITOS : 1.5
Nº DE HORAS DE LA UNIDAD : 02 semanal / 36 semestral
PLAN DE ESTUDIOS 2022
TURNO : Diurno - Nocturno
FECHA DE INICIO : 11/04/2022
FECHA DE FINALIZACIÓN : 12/08/2022
II. SUMILLA:
La unidad didáctica de Lógica y Funciones, pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctico y tiene el
propósito de reconocer y aplicar herramientas matemáticas básicas en el desarrollo del pensamiento lógico y crítico en la
solución de problemas.
La asignatura exige al estudiante la realización de actividades aplicativas a partir de casos de situaciones reales.
V. INDICADORES DE LOGRO:
1. Identifica proposiciones en enunciados aseverativos
2. Distingue proposiciones simples de compuestas.
3. Simboliza empleando operadores lógicos.
4. Expresa de manera verbal y escrita el concepto de conjunto.
5. Organiza datos de manera adecuada utilizando conjuntos para resolver un problema
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE
SEMANA CONTENIDOS HORAS
CAPACIDAD APRENDIZAJE
1
Aplicar los conceptos Actividad 1: Lógica proposicional:
1 relacionados a la lógica Lógica Definición, enunciados. 2
proposicional. proposicional: Proposiciones simples y
Introducción compuestas
Actividad 2: Los conectivos lógicos:
Utilizar el lenguaje
Formalización formalización.
correcto del razonamiento
2 lógica. Ejercicios desarrollados en 2
lógico en las actividades
clases.
dirías.
Aplicar los principios Actividad 3: Tipos de proposiciones
lógicos en la resolución Tipos de empleando tablas de
3 de tablas de valores de proposiciones verdad. 2
verdad empleando tablas
de verdad.
Aplicar los conceptos Actividad 4: Definición del método
básicos en la resolución de El método abreviado.
4 problemas cotidianos a abreviado. Leyes del algebra 2
través del método Simplificación de proposicional.
abreviado. esquemas Ejercicios
moleculares
Interpretar y aplicar leyes Actividad 5: Definición de circuitos
lógicas en la resolución Circuitos lógicos. lógicos.
5 de Clases de circuitos lógicos, 2
problemas de circuitos ejemplos.
lógicos.
Formular y establecer Actividad 6: Desarrollo de ejercicios de
relaciones entre elementos Practica dirigida circuitos lógicos.
6 lógicos, para de circuitos 2
solucionar problemas lógicos
planteados.
Aplicar las estrategias Actividad 7: Examen escrito de lógica y
7 adecuadas en la Examen parcial circuitos lógicos. 2
resolución de de lógica
problemas.
Interpretar y aplicar los Actividad 8: Conjuntos: Definición,
conceptos básicos de Teoría de determinación de
8 conjuntos. conjuntos. conjuntos. 2
Conjuntos especiales.
2
Aplicar las estrategias Actividad 13: Definición de inecuaciones
básicas adecuadas en la Inecuaciones cuadráticas.
13 solución de cuadráticas Métodos de desarrollo. 2
problemas de
inecuaciones.
Utilizar los conceptos Actividad 14: Par ordenado.
básicos de relaciones Relaciones Producto cartesiano.
14 binarias en la resolución binarias Ejercicios practico. 2
de problemas del
contexto
actual.
Utilizar las estrategias Actividad 15: Dominio de una relación.
adecuadas en la Dominio y rango Rango de una relación.
15 resolución de problemas de relaciones Practica dirigida de 2
del contexto binarias relaciones binarias.
actual.
16 EVALUACIÓN DE CAPACIDADES 2
17 CLASE DE RECUPERACIÓN 2
18 EVALUACIÓN DE CAPACIDADES NO LOGRADAS 2
VIII. METODOLOGIA:
Para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, se hará uso de la metodología activa, elaboración y exposición en los temas
a tratar. Para una mayor comprensión de estos, se desarrollarán prácticas demostrativas y dirigidas. La motivación será
permanente a través de dinámicas, intervenciones orales y seminarios semanales. El modelo de aprendizaje propuesto
pretende guiar hacia una interacción permanente entre el profesor y los alumnos con la finalidad de lograr aprendizajes
significativos.
X. EVALUACIÓN:
El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es 13.
Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las unidades didácticas respectivas y la
experiencia formativa en situaciones reales de trabajo, de acuerdo al plan de estudios.
Los estudiantes podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la aprobación final de las unidades didácticas
dentro del mismo periodo de estudios, considerando criterios de calidad académica y de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el reglamento institucional. La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación.
La evaluación extraordinaria se aplica cuando el estudiante se reincorpora a sus estudios y tiene pendiente entre una
(01) o tres (03) asignaturas / unidades didácticas para culminar el plan de estudios con el que cursó sus estudios,
siempre que no hayan transcurrido más de tres (03) años. La evaluación extraordinaria será registrada en un Acta de
Evaluación Extraordinaria.
Las unidades didácticas correspondientes a un módulo que no hayan sido aprobadas al final del periodo de estudios
deberán volverse a llevar.
Si el estudiante de la carrera desaprueba tres (03) veces la misma unidad didáctica será separada del IESTP.
El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en un número mayor al 30% del total de horas programadas en
la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.
El promedio final (PF) de la unidad didáctica es el promedio de todos los indicadores de logro, se obtendrá así:
3
PÁGINAS WEB:
es.wikipedia.org/wiki/Lógica proposicional http://es.wikipedia.org/wiki/Teor
%C3%ADa_de_conjuntos
http://www.ocw.unc.edu.ar/facultad-de-matematica-astronomia-y-fisica/cursillo-de-ingreso/actividades-y-
materiales/elementos-de-logica-y-teoria-de-conjuntos
https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/10238/mod_resource/content/1/T1.pdf
https://webs.ucm.es/info/pslogica/teoriaconjuntos.pdf