0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Cuestiones Moral Cristiana

El documento discute varios temas relacionados con el mal, el pecado y la moral cristiana. Explica que el pecado consiste en que el hombre se considera autónomo frente a Dios al decidir por sí mismo lo que está bien o mal. El pecado rompe las relaciones del hombre consigo mismo, con los demás y con Dios. La moral cristiana se basa en vivir como Jesús vivió e imitar sus valores según el Evangelio.

Cargado por

Jimena Rozado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas3 páginas

Cuestiones Moral Cristiana

El documento discute varios temas relacionados con el mal, el pecado y la moral cristiana. Explica que el pecado consiste en que el hombre se considera autónomo frente a Dios al decidir por sí mismo lo que está bien o mal. El pecado rompe las relaciones del hombre consigo mismo, con los demás y con Dios. La moral cristiana se basa en vivir como Jesús vivió e imitar sus valores según el Evangelio.

Cargado por

Jimena Rozado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cuestiones al tema del mal en el mundo y la moral

cristiana.

1) Explica dando razones, por qué existe el mal en el mundo.


El ser humano no quiere hacerse responsable de sus actos. Si somos libres, también somos
responsables. Libertad y responsabilidad van intimamente unidas.

2) ¿Qué es el pecado?
El pecado consiste en que el hombre se considera completamente autónomo frente a Dios,
decidiendo por sí solo lo que está bien y lo que está mal.

3) Comenta qué consecuencias trae el pecado del hombre.


-Rompemos con nosotros mismos: cuando el ser humano es causante del mal, queda encerrado
y prisionero de su propio egoísmo, cerrado a Dios y a los otros y dividido.
-Rompemos con los demás: el pecado de uno daña a otros, las malas acciones que cada uno de
nosotros hagamos repercuten en las demás personas, además de perjudicar al prójimo se
introducen en el mundo condicionamientos y obstáculos que también perjudican.
-Rompemos con Dios: la auténtica realidad del pecado es la desobediencia a Dios; es la
violación de la Ley de Dios.

4) ¿Qué es la conciencia?
La conciencia se define, como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno;
también puede referirse a la moral o a la recepción normal de los estímulos del interior y el
exterior por parte de un organismo.

5) ¿Por qué decimos que Jesús es el Redentor del mundo?


A pesar del pecado, Dios no se aleja.
A pesar de que el ser humano pecó y se alejó de Dios, este no abandona al hombre, sino que le
promete la salvación por medio de la venida del mesías, Jesús, Hijo de Dios hecho hombre.

Por lo tanto, a pesar de que es cierto que el mal existe en nuestro mundo y que a veces nos
puede dar la sensación de que no podemos hacer nada contra ese mal, que es demasiado
grande y nosotros demasiado pequeños, sabemos con certeza que ese mal ya ha sido
derrotado por la redención de Cristo, sabemos con certeza que ese mal no vencerá, sabemos
como cristianos que somos, que tenemos que derrotar al mal a fuerza de bien.
6) Define la moral cristiana (intenta hacerlo con tus palabras).
Es la ciencia teológica, o parte de la teología, que estudia la bondad o malicia de los actos y
actitudes humanas a la luz de la fe.

La Moral Cristiana es, por tanto, vivir como Jesús vivió, imitar su mismo estilo de vida y
comportarse de acuerdo con los valores del evangelio.
Para los cristianos, el sentido de su vida y su felicidad está en cumplir la voluntad de Dios, tal y
como hizo Jesús.

7) El cristiano ¿debe cumplir obligatoriamente la ley moral? ¿Por qué?


No se trata de una imposición externa de leyes y normal que el cristiano tiene que cumplir, no
son unas leyes impuestas por Dios que hay que obedecer o de lo contrario nos castigará
porque las personas somos libres de escoger nuestras propias decisiones.

El verdadero concepto de Moral Cristiana se refiere a la búsqueda constante por parte del
creyente para vivir el estilo de vida de Jesús.

8) Enumera los rasgos de la moral cristiana.

1_ Es una moral cuyo centro es el mensaje de Cristo y mueve a los hombres a vivir con gozo la
voluntad de Dios.

2_ Es una moral personal. Trata de iluminar la conciencia de cada uno, teniendo en cuenta su
dignidad. El ser humano es importante por lo que es, no por lo que tiene. Y se rige mediante la
responsabilidad personal e intransferible de cada uno como condición de la convivencia.

3_ Es una moral social. Lo que hacen los demás influye en los comportamientos propios; y lo
que uno hace transciende a los demás de alguna manera. Cada obra buena o mala repercute
en los demás.

4_ Es una moral abierta, en la que queda claro que el mensaje de Jesús es orientador y no
manipulador de los comportamientos. Es una moral de libertad y no de coacción.

5_ Es moral de opciones. Las debilidades de cada persona se valoran en función de la


conciencia y no de la norma en sí misma o de los efectos de las acciones. Por eso se aprecian
las circunstancias, se miran las intenciones, se aceptan las rectificaciones, se ofrece siempre el
perdón, si surge el arrepentimiento y el propósito de la mejora o del cambio de vida.

6_ Es una moral objetiva. No depende de los gustos cambiantes de las personas o de los usos y
modas.

7_ Es una moral dinámica, viva, flexible. Capaz de adaptarse a las circunstancias de cada
persona. Pero teniendo en cuenta que se adapta, en lo secundario, a los cambios culturales, en
lo fundamental no cambia.
9) Explica en qué se fundamenta la moral cristiana.
1_ La autoridad de la Iglesia o Jerarquía, que ejerce el Magisterio por medio de los sucesores
de los Apóstoles. Ella tiene la misión de interpretar autorizadamente la enseñanza de Jesús.

2_ En la Tradición de la Iglesia, la cual ha ido acumulando el sentir de todos los hombres


creyentes que han vivido su fe en la Comunidad cristiana.

3_ En la Comunidad de los que siguen a Jesús y comunitariamente se ayudan a distinguir el


bien del mal. Ellos caminan con sinceridad hacia Dios como Pueblo elegido y como Cuerpo de
Cristo y reciben la protección del mismo Jesús.

4_ En la acción de los Teólogos, sobre todo de los moralistas, en cuanto son miembros
significativos de la Comunidad cristiana.

5_ En la conciencia del hombre honrado que busca sinceramente el bien y tiene que optar en
situaciones difíciles.

6_ En los prinicipios éticos y valores universales. Vivir practicando una serie de principios y
valores universales positivos, el amor, la defensa de la vida, la dignidad de todo ser humano, la
ayuda al necesitado y pobre…

7_ En la Ley Natural. La ley natural está inscrita y grabada en el alma de todos y cada uno de
los hombres porque es la razón humana que ordena hacer el bien y prohíbe pecar. Son los
deberes fundamentales hacia los demás, son universales e inmutables, obligan a todas las
personas de todo tiempo y lugar.

10) ¿Por qué el cristianismo considera la vida humana sagrada?


La vida humana es sagrada y no se puede jugar con ella como a uno le plazca o desee. El alma
racional es lo que nos distingue fundamentalmente del reino animal.
``Nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano inocente, sea feto o embrión,
niño o adulto, anciano, enfermo, incurable o agonizante. Nadie, además, puede pedir este
gesto homicida para sí mismo o para otros confiados a su responsabilidad, ni puede
consentirlo explícita o implícitamente. Ninguna autoridad puede legítimamente imponerlo ni
permitirlo. Se trata, en efecto, de una violación de la ley divina, de una ofensa a la dignidad
humana de la persona, de un crimen contra la vida, de un atentado contra la humanidad´´.
No cabe duda que los dolores o sufrimientos físicos, ante la enfermedad, pueden ser
disminuidos a través de los ciudadanos paliativos que tienen unos efectos muy positivos. Nadie
quiere morir aunque todos desean ser aliviados del dolor.

También podría gustarte