0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Relatoría Sobre La Teoría de La Administración Con Énfasis en Las Tareas y Estructuras

El documento presenta un resumen de varias teorías de la administración, incluyendo la teoría científica de Taylor, la teoría clásica de Fayol, la teoría burocrática de Weber, la teoría estructuralista y la teoría neoclásica. Explica los orígenes, conceptos clave y autores de cada teoría, destacando sus contribuciones al desarrollo del pensamiento administrativo a lo largo del tiempo. Finaliza con un cuadro comparativo que resume las diferencias entre las teorías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Relatoría Sobre La Teoría de La Administración Con Énfasis en Las Tareas y Estructuras

El documento presenta un resumen de varias teorías de la administración, incluyendo la teoría científica de Taylor, la teoría clásica de Fayol, la teoría burocrática de Weber, la teoría estructuralista y la teoría neoclásica. Explica los orígenes, conceptos clave y autores de cada teoría, destacando sus contribuciones al desarrollo del pensamiento administrativo a lo largo del tiempo. Finaliza con un cuadro comparativo que resume las diferencias entre las teorías.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Introducción a la Administración de Empresas

Relatoría que describa las teorías de la Administración de la Unidad 1

Integrante

Patricia Travecedo P: 22.494.468

Grupo: 90012_7

Tutora

Rut Edilma Erazo

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Octubre De 2019
INTRODUCCION

Las teorías de la administración fueron creadas por personajes que buscaban un proceso
lógico a la organización de una empresa, según su tiempo y entorno; en la siguiente relatoría
hablamos de las teorías, sus autores, principales exponentes, énfasis, conceptos, objetivos y el
hallazgo del hombre de dichas teorías. La administración es la ciencia que implica la
planeación, organización, dirección y control esto es rectificado por los autores de las
historias de la administración tal es el caso de Henry Fayol y Taylor, relacionados en el
enfoque clásico de la administración y la teoría clásica estaba orientada hacia la estructura y
funciones del administrador, los otros enfoques explican detalladamente en la relatoría
estructuradas como una opinión de cada uno de los enfoques, y teorías que se dice en el
trabajo.
Relatoría sobre la teoría de la Administración con énfasis en las tareas y
Estructuras

Las teorías de la Administración tienen su inicio en el año 1903 con la Teoría Científica
(planeación, organización, dirección, ejecución, control de trabajo) a cargo del señor
Frederick Taylor, aplica el método científico a los problemas de la Administración de
Empresa, de igual manera eliminar el desperdicio y la inactividad de los obreros y reducción
en los costos de producción, ya que a principios del siglo XX, las empresas manejaban
modelos improvisados que generaban demoras en los procesos, devoluciones en sus
problemas de carácter económicos, realiza sus estudios con base en estudios de tiempos y
movimientos y selección de personal, esto con el fin de elevar la productividad
En 1916 el señor Henry Fayol con la Teoría Clásica de la Administración; nos trae como
consecuencia especializaciones defunciones y separación de poderes, se enfoca en delegar
funciones, cada persona debe asumir cargos que aporte para el funcionamiento de la empresa
ya sea a nivel estratégico, nivel técnico, nivel operativo, el cuerpo sistemático de
conocimiento sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial.
 Elementos de administración: Prever, Organizar, Mandar, Coordinar, Controlar
 Visión anatómica de la empresa como organización formal
Funciones Básicas
 Técnicas: producción de bienes y servicios.
 Comerciales: compra, ventas e intercambio
 Financieras: búsqueda y gerencia de capitales.
 Seguridad: protección de bienes y personas.
 Contables: inventarios, registros etc.
 Administrativas: coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.

División del trabajo


Autoridad y responsabilidad
Principios Unidad de mando
Generales de la Jerarquía o cadena jerárquica
Administración Departamentalización
Coordinación
En 1940 surge la Teoría Burocrática, Weber entendió por burocracia al conjunto de personas
que trabajan en el sector público nacional, regional, o municipal y que tiene un conocimiento
técnico para llevar asunto públicos. La dominación legal con Administración burocrática, el
modelo ideal de burocracia de comprender.
 Máxima división del trabajo
 Jerarquía de autoridad
 Reglas que definan la responsabilidad y la labor
 Fría actitud de administración
 Calificación técnica y seguridad en el trabajo
 Evitar corrupción
Dimensiones de la
Burocracia Consecuencia Objetivo
Formalización
División del trabajo Previsibilidad de comportamiento Eficacia
Principio de jerarquía humano máxima de
Impersonalidad Estandarización de desempeño de la
Competencia técnica desempeño de los participantes organización
Separación entre propiedad
Profesionalización del empleado

Esta teoría inicia definiendo el concepto de Organización es la Teoría Estructuralista de la


administración, James Burnhan se enfatiza que en los administradores son los encargados del
desarrollo de la empresa conocer sus estructuras, como Max Weber plantea que la
racionalización del trabajo humano es el factor que da origen a la estructura organizacional.

Teoría Neoclásica
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman
propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las
denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un
enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la Teoría
Clásica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. 
Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los
esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. El buen administrador
es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
Teoría estructuralista: La teoría estructuralista se enfoca al hombre organizacional, es decir el
hombre que desempeña diferente funciones o papeles en varias organizaciones. Las
características que adelante definiremos no siempre se exigen en su más alto nivel dentro de
las organizaciones sino dentro de composiciones y combinaciones que varían de acuerdo con
la organización y con el cargo ocupado.

El hombre organizacional refleja una personalidad cooperativa y colectivista, que parece


desentonar con algunas de las características de la ética protestante (eminentemente
individualista) definidas por Mas Weber, Weber había relacionado características del
protestantismo acético con el espíritu del capitalismo moderno, como se sabe, espíritu de
realización, búsqueda de la prosperidad, laboriosidad, sacrificio y puntualidad, integridad y
conformismo; virtudes importantes en la conducta del hombre organizacional, que busca a
través de la competencia obtener el progreso y la riqueza. Como no todas las personas se
dejan doblar por el conformismo en las organizaciones, surgen los conflictos que generan el
cambio organizacional.

El hombre moderno, o sea el hombre organizacional, para ser exitoso en todas las
organizaciones necesita tener las siguientes características de la personalidad:

 flexibilidad, frente a los constantes cambios que ocurren en la vida moderna, axial
como la diversidad de los papeles desempeñados en las diversas organizaciones.
 tolerancia a las frustraciones, para evitar el desgaste emocional derivado del conflicto
entre necesidades organizacionales y necesidades individuales, cuya mediación se
hace mediante métodos racionales.
 capacidad de posponer las recompensas, y compensar el trabajo rutinario dentro de la
organización en detrimento de las preferencias y vocaciones personales.
 permanente deseo de realización, para garantizar la conformidad y la cooperación con
las normas que controlan y aseguran el acceso a las posiciones de carrera dentro de la
organización, proporcionando recompensas y sanciones sociales y materiales.

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del
todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que
la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.

Al final de la década de 1950, la teoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La


teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligera
aproximación a la teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la
organización formal. Estructura es el conjunto formal de dos o más elementos y que
permanece inalterado sea en el cambio, sea en la diversidad de contenidos, es decir, la
estructura se mantiene incluso con la interacción de uno de sus elementos o relaciones.

El estructuralismo está enfocado hacia el todo y la relación de las partes en la constitución del
todo. La totalidad, la interdependencia de las partes y el hecho de que todo es más grande que
la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo.

La teoría estructuralista está representada por grandes figuras de la administración: James D.


Thompson, Amitai Etzioni, Meter Blau, Víctor A. Thompson, Burton Clarke, y Jean Viet.
CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DE LA ADMINISTRACION

VARIABLE CIENTIFICA CLASICA BUROCRATICA ESTRUCTURALISTA NEOCLASICA

ORIGEN La teoría de la Surgió después Era la forma de Al final de la década Surgió en la


administración de la organización más de 1950, la teoría de década de los 50,
surgió por la revolución racional y la única las relaciones se difundió en el
necesidad de industrial, que garantizaba el humanas entro en ambiente
elevar debido al mayor grado de administrativo el
decadencia. La teoría
productividad crecimiento disciplina, rigor y concepto
acelerado de la confianza
estructuralista “Administración
empresa cualidades significa un por objetivo”
deseadas en desdoblamiento de la
cualquier empresa teoría de la burocracia
y una ligera
aproximación a la
teoría de las
relaciones humanas;
representa una visión
crítica de la
organización formal.

ENFOQUE Énfasis en las Énfasis en la Énfasis en la Énfasis en la estructuras Énfasis en las


tareas estructura de la estructuras en las personas y en el estructuras,
propia ambiente consiste en
organización identificar las
funciones de los
administradores
AUTOR Fue iniciada por Máximo Su fundador fue el Kart Marx Peter F. Drucker
el ingeniero exponente fue sociólogo Alemán considerado el
americano Henry Fayol Max Weber padre de la
Frederick W (1841-1925) Teoría
Taylor Neoclásica,
junto con otros
que hicieron sus
aportes como
Harold Koontz,
SEGUIDORES Harrintong James Phalp Selznick, Mayntz Renate, Etzioni Luther Gulick,
Emerson, Henry Mooney, Alin Gouldner y Amitai, Melvillle Lyndall Urwick,
Laurence, Frank Henry Nils, Robert Melton Dalton William
Buncker, Henry Henry Newman, Ernest
Ford Lawrence Dale y Harold
Gantt, y Koontz
Leonardo
White
CUADRO COMPARATIVO DE DOS TEORIAS ESCOGIDAS
TEORIA AUTOR CARACTERISTICA VENTAJAS DESVENTAJAS
ADMINISTRACIO DE LA TEORIA
N
Teoría Clásica Henry Fayol  Ideas en la obra Prever, Sus principios son
(1841-1925) administración direccionar y demasiado
industrial. controlar todos generales para
 Fayol decía que los cambios organizaciones
tal operación no administrativos, muy complejas.
es encargo Hizo a los Es considerada
personal ni gerentes más apropiada
privilegio consciente de los para la época
exclusivo del problemas pasada y no actual
jefe o básicos que
dirigentes. afrontarían una
 Propuso unos empresa
principios entre
lo que se
destacan
División en el
trabajo,
autoridad,
respeto,
disciplina,
dirección
centralización,
orden

Teoría Estructuralista Max Weber,  Equilibrar los Su Demanda con


recursos de la estructuralismo frecuencia que
empresa, se preocupó ciertas áreas
prestando exclusivamente carecen de
atención tanto a por la estructuras estudios.
su estructura e ignoro a otros El estructuralismo
como al recurso modos de ver la está enfocado en
humano, realidad. su estructura, su
abordando funcionamiento
aspectos tales sin aplicar a los
como la demás enfoquess
correspondencia
entre la
organización
formal e
informal su
enfoque
gestionar,
supervisar,
comunicación,
control, toma de
decisiones,
solución de
conflictos
BIBLIOGRAFIA

Ortiz, J. (2009). Historia de la Administración. Pp. (7 – 12). “Concepto de Administración”. 


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10316623
Pelayo, M. (2009). Las principales teorías administrativas y sus principales enfoques. Pp. (5 -
15). “Acerca de las teorías clásica y científica”. El Cid Editor.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=6&docID=10328024&tm=1479933658301
Ramírez, C. (2010). Fundamentos de Administración. Leer: Capítulo 16 (Pp. 131 – 143)
“teoría científica de Taylor”, Capítulo 17 (Pp. 145 – 155) “La administración industrial y
general de Fayol”, Capítulo 21 (Pp. 187 – 192) “Teoría estructuralista”,  ECOE Ediciones.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=10466901&tm=1479929303683

También podría gustarte