0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas38 páginas

Diapositivas Arco Electrico

Este documento describe el proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido. Explica que la soldadura se produce mediante el calor generado por un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar, fusionando los materiales. Detalla los principales componentes del proceso como el electrodo, el arco eléctrico, y las consideraciones de seguridad para el operador. Además, cubre temas como las máquinas de soldar, posiciones de soldadura y materiales de aporte.

Cargado por

EdgarHigorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas38 páginas

Diapositivas Arco Electrico

Este documento describe el proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido. Explica que la soldadura se produce mediante el calor generado por un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza a soldar, fusionando los materiales. Detalla los principales componentes del proceso como el electrodo, el arco eléctrico, y las consideraciones de seguridad para el operador. Además, cubre temas como las máquinas de soldar, posiciones de soldadura y materiales de aporte.

Cargado por

EdgarHigorre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

SOLDADURA AL ARCO ELÉCTRICO

SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO MANUAL CON ELECTRODO METÁLICO REVESTIDO


Es un proceso de soldadura, donde la unión es producida por el calor generado por un arco eléctrico,
con o sin aplicación de presión y con o sin metal de aporte.
La energía eléctrica se transforma en energía térmica, pudiendo llegar esta energía hasta una
temperatura de aprox. 4 000°C. La energía eléctrica es el flujo de electrones a través de un circuito
cerrado.
Cuando ocurre una pequeña ruptura dentro de cualquier parte, o apertura del circuito, los
electrones se mueven a gran velocidad y saltan a través del espacio libre entre los dos terminales,
1,5 - 3 mm produciendo una chispa eléctrica, con la suficiente presión o voltaje para hacer fluir los
electrones continuamente. A través de esta apertura, se forma el arco eléctrico, fundiéndose el
metal a medida que se avanza.
El arco eléctrico es, por lo tanto, un flujo continuo de electrones a través de un medio gaseoso, que
genera luz y calor.
La soldadura por arco eléctrico manual con electrodo revestido o simplemente “Soldadura
Eléctrica”, como la conocemos en nuestro medio, es un proceso de unión por fusión de piezas
metálicas.
Para lograr la unión, se concentra el calor de un arco eléctrico establecido entre los bordes de las
piezas a soldar y una varilla metálica, llamada electrodo, produciéndose una zona de fusión que, al
solidificarse, forma la unión permanente.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO
El circuito se cierra momentáneamente,
tocando con la punta del electrodo a la
pieza de trabajo, y retirándola
inmediatamente a una altura
preestablecida, 1,5 - 3 mm formándose
de esta manera un arco. El calor funde
un área restringida del material base y
la punta del electrodo, formando
pequeños glóbulos metálicos, cubiertos
de escoria
líquida, los cuales son transferidos al
metal base por
fuerzas electromagnéticas, con el
resultado de la fusión de dos metales y
su solidificación a medida
que el arco avanza, según puede verse
en la figura.
SEGURIDAD EN AL SOLDADURA AL ARCO ELÉCTRICO
Cuando se realiza una Protección personal Siempre utilice todo el equipo
soldadura al arco, de protección necesario para el tipo de soldadura
durante la cual ciertas a realizar. El equipo consiste en:
partes conductoras de 1. Máscara de soldar, proteje los ojos, la cara, el
energía eléctrica están cuello y debe estar provista de filtros
al descubierto, el inactínicos de acuerdo al proceso e
operador tiene que intensidades de corriente empleadas.
observar con especial 2. Guantes de cuero, tipo mosquetero con costura
cuidado las reglas de interna, para proteger las manos y muñecas.
seguridad, a fin de 3. Coleto o delantal de cuero, para protegerse de
contar con la máxima salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del
protección personal y arco.
también proteger a las 4. Polainas y casaca de cuero, cuando es necesario
otras personas que hacer soldadura en posiciones vertical y
trabajan a su alrededor. sobrecabeza, deben usarse estos aditamentos,
En la mayor parte de los para evitar las severas quemaduras que puedan
casos, la seguridad es ocasionar las salpicaduras del metal fundido.
una cuestión de sentido 5. Zapatos de seguridad, que cubran los tobillos
común. Los accidentes para evitar el atrape de salpicaduras.
pueden evitarse si se 6. Gorro, protege el cabello y el cuero cabelludo,
cumplen las siguientes especialmente cuando se hace soldadura en
reglas: posiciones.
PROTECCIÓN DE LA VISTA
La protección de la vista es un asunto tan
importante que merece consideración aparte. El
arco eléctrico que se utiliza como fuente calórica y
cuya temperatura alcanza sobre los 4.000°C,
desprende radiaciones visibles y no visibles. Dentro
de estas últimas, tenemos aquellas de efecto más
nocivo como son los rayos ultravioleta e infrarrojo.
El tipo de quemadura que el arco produce en los
ojos no es permanente, aunque sí es
extremadamente dolorosa. Su efecto es como
“tener arena caliente en los ojos”. Para evitarla,
debe utilizarse un lente protector (vidrio inactínico)
que ajuste bien y, delante de éste, para su
protección, siempre hay que mantener una cubierta
de vidrio transparente, la que debe ser sustituida
inmediatamente en caso de deteriorarse. A fin de
asegurar una completa protección, el lente
protector debe poseer la densidad adecuada al
proceso e intensidad de corriente utilizada.
ESCALA DE CRISTAL INACTÍNICO A USAR (EN GRADOS), DE ACUERDO AL PROCESO DE
SOLDADURA, TORCHADO Y CORTE
MÁQUINAS DE SOLDAR AL ARCO ELÉCTRICO
MAQUINAS CON TRANSFORMADORES SIMPLES
MÁQUINA DE SOLDAR AL ARCO ELÉCTRICO TRIFÁSICO
MÁQUINAS DE SOLDAR INVERTER
TENSIÓN DE SALIDA

La tensión de salida esta


entre 35 -70V AC
HERRAMIENTAS PARA LA LIMPIEZA

piqueta
Cepillo de acero

Pica escoria
PINZA PORTAELECTRODO
El portaelectrodo está constituido por un
mango hueco de fibra,el cual permite un rápido
enfriamiento;las ranuras posibilitan una fácil
manipulación, ya que se amolda perfectamente
a la mano;el g a t i l l o aislado con fibra,es para
abrir las mandíbulas y cambiar (presionando el
g a t i l l o hacia abajo) el electrodo que está
sujetó por aquellas.
Las dos mandíbulas son de acero y tienen en
sus extremos mordazas de cobre que aseguran
el buen paso de la corriente, al mismo tiempo
las mandíbulas están protegidas, por la parte
posterior,con un material aislante para evitar
contactos con la pieza.
CONEXION A MASA
Está constituido por dos brazos (fig.4)
unidos entre si en el centro, por medio
de un pasador metálico. Está provisto
de un resorte que se coloca alrededor
del pasador para mantener las
mandíbulas fuertemente cerradas.
Estas madíbulas poseen en sus
extremos contactores de cobre, los
cuales permiten un contacto eficiente
entre la pieza y la conexión a masa. El
terminal del cable está asegurado a la
conexión a masa con un tornillo
fuertemente apretado. Los extremos de
los brazos tienen un tubo plástico, como
aislante.
POLARIDAD DE LAS MÁQUINAS DE SOLDAR
POLARIDAD:
En la corriente continua es importante saber la
dirección del flujo de corriente. La dirección del
flujo de corriente en el circuito de soldadura es
expresada en termino de POLARIDAD. Si el cable
del potra – electrodo es conectado al polo
negativo (-) de la fuente de poder y el cable de
tierra al polo positivo (+), el circuito es
denominado POLADIDAD DIRECTA O NORMAL.
Cuando el cable del porta-electrodo es conectado
al polo positiva (+) de la fuente de poder y el
cable de tierra al polo negativo, el circuito es
denominado POLARIDAD INVERTIDA O INDIRECTA.
En algunas maquinas noes necesario cambiar los
cables en los bornes, porque poseen una manija o
llave de conmutación que permite cambiar de
polaridad con facilidad.
POSICIONES DE SOLDADURA
Los trabajo de soldadura, o mas
propiamente la ejecución de los
cordones, pueden realizarse en las
posiciones siguientes.

POSICIÓN PLANA:
Es decir, sobre un plano horizontal. La
ejecución de cordones en esta posición es mas
fácil y económica. En lo posible, la pieza debe
colocarse de tal forma que permita la
ejecución de los cordones en esta posición.

POSICIÓN VERTICAL:
Las piezas a soldar se encuentran e posición
vertical y los cordones también se ejecutan
siguiendo la dirección de un eje vertical. La
soldadura puede hacerse en forma ascendente
y también en sentido descendente.
POSICIONES DE SOLDADURA
POSICIÓN HORIZONTAL:
Las piezas están colocadas verticalmente y
el cordón se ejecuta horizontalmente tal
como indica la figura.

POSICIÓN SOBRECABEZA:
Es decir las piezas están colocadas
horizontalmente y la soldadura se ejecuta por
debajo.
Es una posición inversa de la posición plana.
MOVIMIENTOS OSCILATORIOS DE LOS ELECTRODOS

Cómo rellenar una superficie plana


Cordones anchos y bien formados se
consiguen moviendo el electrodo de
lado a lado en sentido transversal
mientras se avanza
.
INCLINACIÓN DEL ELECTRODO EN POSICIÓN PLANA
MATERIAL DE APORTE
LOS ELECTRODOS:
Los materiales de aporte son propiamente los electrodos, varillas, alambres, etc.
que Electrodo:
Es una varilla metálica especialmente preparada, para servir, como material de
aporte, en los procesos de la soladura por arco.
Técnicamente seria muy confuso y muchas veces imposible seleccionar el material
de aporte entre la gran variedad de marcas y tipos adecuados para cada trabajo,
en el proceso de soldadura y metal base , sino existiera la normalización para estos
materiales.
En EE. UU. Tiene las normas AWS, Alemania la norma DIN, Japón la norma JIS,
Inglaterra la BS, Rusia la norma GOST, Europa la norma EN.
La norma técnica de mayor difusión y de empleo mas generalizado es la establecida
por la America Welding Society – AWS, con la que normalmente una marca en
cada país establece las respectivas equivalencias de sus productos.
PARTES DE UN ELECTRODO

Tiene un núcleo metálico, un revestimiento a base de


sustancias químicas y un extremo no revestido para
fijarlo en el porta electrodo.
El núcleo:
Es la parte metálica del electrodo que sirve como
material de aporte. Su composición química
varia y su selección se hace de acuerdo al material
de la pieza a soldar.
El revestimiento:
Es un material que esta compuesto por distintas
sustancias químicas.
PARTES DE UN ELECTRODO
Tiene las funciones:
a) Dirige el arco, conduciéndolo a una fusión
equilibrada y uniforme.
b) Crea gases que actúan como protección,
evitando el acceso de oxigeno y de nitrógeno
provenientes del aire circundante.
c) Produce una escoria que cubre la soldadura,
evitando el enfriamiento brusco y también
el contacto del oxigeno y el nitrógeno cuando
esta caliente.
d) Contiene determinados elementos que
permiten obtener una buena fusión con los
distintos tipos de metales.
e) Estabiliza el arco.
CODIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES
TIPOS DE CORRIENTE Y REVESTIMIENTO DE LOS ELECTRODOS
CARACTERISTICAS DE LOS ELECTRODOS
Diámetro y largo de los electrodos
AJUSTE DE INTENSIDAD PARA ALGUNOS ELECTRODOS
ELECTRODOS ESPECIALES
AJUSTE DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
APROXIMADAMENTE INTENSIDAD DE CORRIENTE Y ESPESOR
DEFECTOS DE LOS CORDONES DE LA SOLDADURA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS MÁQUINAS
PREPARACIÓN DE LOS BORDES EN FUNCIÓN DEL ESPESOR
PARA OBTENER UNA PENETRACIÓN OPTIMA

Nota: pizas de 6mm para adelante se prepara topes con chafan de 30º
CODIFICACIÓN DE LOS ELECTRODOS

También podría gustarte