Resumen Eucaristia Tema 4 Controversias Eucarísticas de La Edad Media
Resumen Eucaristia Tema 4 Controversias Eucarísticas de La Edad Media
Introducción histórica
Los siglos V-VI de gran creatividad litúrgica. Destacan los papas León, Virgilio y
Gelasio, creadores de la eucología eucarística, conservadas en los “libelli” después recopilados
en forma de “sacramentarios”.
De este momento de creatividad se pasó a otro menos fecundo, el de las compilaciones,
la copia y fijación de los libros litúrgicos, sobre todo en lo relativo a la plegaria eucarística con
sus prefacios. Se inicia un período de unificación. Se aprecia la influencia de Roma.
Fuera de Roma, se produce la diversificación de las familias litúrgicas, orientales y
occidentales, con sus características.
La Misa papal, modelo para el resto de las celebraciones eucarísticas, que se celebraba
en Roma en los siglos VI-VIII presenta la estructura de la celebración. Cómo se ha
desarrollado, con respecto a los documentos de los primeros siglos, el rito de entrada, la
procesión del ofertorio y de la comunión (tres procesiones de la Misa). El ósculo de la paz ha
pasado ya de cerrar la liturgia de la palabra a situarse inmediatamente antes de la comunión. La
celebración mantiene su carácter comunitario. El pueblo sigue participando en el ofertorio y
comulgando bajo las dos especies. Se introducen poco a poco nuevos cantos (“Kyrie”, “Gloria”,
“Agnus Dei”). Aparecen algunos síntomas de menos participación del pueblo.
A partir del s. VIII, encuentro entre la liturgia de Roma con la de los territorios de la
Galia, fruto de la admiración de los emperadores Pipino el Breve y Carlomagno por la liturgia
papal. Se adoptó en las Galias la liturgia papal. La creatividad de la liturgia franco-germánica,
ejercerá su influencia en una liturgia romana que empezaba a dar muestras de cierta decadencia.
La Misa adoptará elementos más dinámicos, sentimentales y dramáticos (besos, genuflexiones,
cruces, secuencias, oraciones más largas y abundantes, ausencia de silencios, oraciones
“privadas” del sacerdote, etc.).
Se producen notables cambios en la celebración y en la teología de la eucaristía. En el
medievo, en paralelo con el discurso cristológico, siglos VI-VII, los teólogos se preguntan qué
es la eucaristía y, especialmente, cómo Cristo está presente en ella. Esta cuestión generará dos
grandes controversias.
1
Eucaristía – Tema 4: Controversias eucarísticas de la Edad Media