Informe Técnico Hacia La Toma de Decisión para La Aplicación de La Gestión Financiera Del Activo Circulante de La Empresa Grupo Abstracto Plus, C.A.
Informe Técnico Hacia La Toma de Decisión para La Aplicación de La Gestión Financiera Del Activo Circulante de La Empresa Grupo Abstracto Plus, C.A.
ESTRATÉGICO
ALIANZAS
Z
ESTRATÉGICA
OPERACIONES DE
NEGOCIOS
E BUSINESS
CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS
TIPOLOGÍAS
Y ALGO MÁS…
E BUSINESS
Directorio:
1
SUMARIO.
E Business Estratégico 04
Planificación Estratégica 13
Penetración de Mercado 16
Cadena de valor 18
Alianzas Estratégicas 19
E Business 26
Tipologías de E business 32
E Comerce 35
Antecedentes 42
2
EDITORIAL.
La complejidad de los negocios de hoy en día lleva a las empresas a plantearse nuevas vías de
actuación en torno a las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). En los últimos
años del siglo XX y principios del XXI se ha vivido una revolución tecnológica brutal que ha
llevado a cambiar las reglas por las que se regía la economía global en los primeros tres cuartos
del siglo XX. La llamada rebelión de las TICs ha llevado a cambiar las variables que gobiernan el
entorno socioeconómico actual. Dos son los elementos fundamentales de este hecho: el
que ahora forma parte de las estrategias de las empresas para reforzar la competitividad en el
mercado y a la vez facilita los nexos comerciales con otras empresas creando encadenamientos
que agilizan los procesos de compra y venta de bienes de prestación de servicios entre empresas.
3
E-BUSINESS ESTRATEGICO.
tecnologías disponibles, la adquisición de las mismas no genera por sí solas ventajas competitivas.
Es lo que cada compañía está en capacidad de hacer y el máximo retorno que pueda obtener de
estas inversiones, lo que hace la diferencia. En la práctica estas dos estrategias se fusionan de
oportunidades de mejora para cada una de ellas; indica un alto grado de cohesión. Si bien es
palabras, una estrategia organizada que parta de entender el impacto de los cambios del entorno
y la situación interna de la organización, que permita definir las iniciativas a diseñar; que oriente
4
PLANEACIÓN DE ESTRATEGIAS E-BUSINESS.
compañía y el momento por el cual atraviesa; ya que el proceso deberá acoplarse como parte de
las actividades diarias y ello, conlleva el riesgo de caer ante el acoso del día a día. Tomar un
tiempo para definir las metas en la formulación y los puntos de chequeo que involucrará para
garantizar que va avanzando en la dirección correcta, es útil para evitar esfuerzos innecesarios.
Uno de los pasos iniciales en la formulación de la estrategia de e-business, es entender los que
está pasando tanto dentro de la compañía como fuera de ella, con el fin de identificar los
Entender implica lograr una visión del negocio, su entorno, factores internos y externos, para
encontrar los elementos que permitan realizar la mejor recomendación, sobre el uso de Internet
Entender lo que pasa dentro de su compañía. Entender, significa lograr claridad sobre los
cambios que están ocurriendo al interior de la organización, sus causas e impacto. En otras
5
ellas se verán apoyadas por la estrategia de e-business. Para complementar esta actividad, es
apropiado identificar los problemas, que suceden en los diferentes frentes de la compañía,
procurando asociar unidades que permitan cuantificarlos en términos de tiempo, dinero, etc.
El análisis prospectivo, la planeación por escenarios, el manejo de modelos mentales entre otros,
proveen herramientas que ayudan a elaborar mejor la formulación en este punto. Lo importante al
final es, que el resultado obtenido del análisis mantenga coherencia, pertinencia, y verosimilitud
Una vez entendidos los aspectos internos y externos que direccionan su estrategia de e-
tiempo en que serán implementados y el nivel de profundidad que requieren para soportar la
estrategia global.
organización; implica buscar las oportunidades en las áreas de mejora identificadas del análisis
cuanto a la forma de ofrecer el servicio, la ubicación geográfica del consumidor, forma de pago
etc.; que obligan al estratega a pensar lateralmente [2]. En otras palabras, a partir de una clara y
6
profunda visión de la situación de la compañía, usar la información recopilada, para generar
Generar un plan de mejoramiento y una línea base para la estrategia. Listar ideas y organizarlas
estrategia. Es necesario analizarlas y estructurarlas de tal manera que constituya una línea de
continuidad en largo plazo. En la práctica se trata de identificar aspectos comunes entre todas
las ideas, que permitan crear una base sobre la cual, llegado el momento se apoyarán las demás
iniciativas.
Una vez definidos los cambios es necesario diseñarlos. El diseño implica analizar y cambiar la
Aunque dependiendo de estas iniciativas y el foco que la compañía defina como punto inicial en la
estrategia, depende el modelo a utilizar (B2B, B2C, etc.), una aproximación sencilla al diseño,
sugiere revisar los segmentos de clientes que serán los directos beneficiados de los servicios
implantados, los canales actuales con que cuenta la organización para atenderlos y los canales
electrónicos (web, Internet, correo electrónico, etc.) más adecuados para ofrecer nuevos
requerida.
ejecutan para atender las diferentes solicitudes de los diversos clientes. El foco es encontrar
7
cuáles de ellos se repiten o requieren ser optimizados, cuando el cliente contacta la organización
sugirió una forma de organizar las iniciativas de mejora y candidatas a ser implementadas en la
En una fase inicial de ampliación de canales, se cambian los procesos actuales que no son
radicalmente diferentes a los ya existentes, pero que si representan una nueva forma en que la
organización asume el día a día. Los procesos que normalmente son rediseñados en esta fase,
están relacionados con mercadeo, ventas, gestión de órdenes de pedido, servicio al cliente,
construcción de un edificio, donde se diseñan las bases, cimientos, estructuras de cada piso,
redes eléctricas, sistemas de ventilación etc., la arquitectura tecnológica dará un vistazo a los
realizar los cambios en los procesos, la línea tradicional está dada por el análisis, diseño,
8
La modificación de procesos, inicia con una documentación de los procesos actuales para los
servicios que se van a habilitar y la ubicación de los mismos dentro del modelo de procesos global
de la compañía.
Normalmente se continúa con la revisión del proceso, buscando formas alternativas y optimizadas
mantenimiento.
construcción de tal manera, que permita realizar cambios paulatinos; que aborden la solución con
perciba el beneficio, sin necesidad de esperar a que toda la estrategia esté finalizada.
para realizar esta tarea, es definir un modelo de medición de los procesos y servicios, de tal
manera que faciliten el establecimiento de métricas efectivas para evaluar niveles de calidad
Una vez terminadas las pruebas en ambientes de operación y estén vinculados los involucrados en
el uso de los nuevos servicios; se proyecten los siguientes pasos que darán continuidad a su
estrategia de e-business.
business, para dar una línea de crecimiento continúo al negocio, consiste en seleccionar un nuevo
Para definir los siguientes pasos es necesario revisar la visión general y evaluar los resultados
obtenidos en la fase que culmina. En esta evaluación, se identifican los aspectos que
9
constituyeron fortalezas y los problemas que dificultaron la labor en los pasos anteriores, con el
fin de corregir posibles errores para el siguiente paso de la estrategia y apropiar conocimiento a
tareas, podrá identificarse si se requiere un esquema que propicie la colaboración entre los
Finalmente, se puede lograr una combinación entre las dos, de tal manera que la estrategia
la empresa derivadas de la utilización de canales electrónicos. Desde la fase más simple, como es;
el utilizar un canal de Internet para publicar información básica de productos y servicios; hasta
la integración de esos canales con los sistemas del negocio, para brindar información y permitir
Proyectar consiste en seleccionar el siguiente conjunto de servicios que se implementarán para dar continuidad a la
estrategia de e-business.
El último paso consiste en acompañar las actividades para asegurar su apropiación por parte de la
El mayor reto del estratega es lograr que la organización apropie la nueva forma de trabajo. En
otras palabras, que ésta incluya los medios aportados por la estrategia como parte de sus
hábitos de acción.
10
Aplicando los conceptos de Covey, lograr hábitos que caractericen el comportamiento
organizacional, conlleva un proceso que va desde la experimentación con los nuevos paradigmas,
determinan los hábitos al actuar. Esta no es tarea fácil en los procesos de cambio.
En una estrategia de e-business, el reto del estratega va más allá de asegurarse que la gente
de Internet. Debe ser capaz de transformar la manera de pensar de la compañía, en torno a las
posibilidades que frecen los canales electrónicos. Implica enseñar a su equipo humano, a
reformular constantemente los paradigmas de trabajo, y con ello lograr una dinámica de cambio
Es necesario poner en práctica los cambios en el proceso, conjuntamente con la tecnología que
asegure que las herramientas implantadas son interiorizadas por la organización y serán
Dar soporte a las actividades de iniciación. En un principio aparecerán muchas dudas, sobre la
nueva operación, hasta que la curva de aprendizaje de las nuevas herramientas y procesos se
haya alcanzado. Por lo tanto, es conveniente, mantener un equipo continuo de soporte, para
atender las dudas o solicitudes de información que garanticen la fluidez de los nuevos servicios.
Registrar información que permita evaluar periódicamente los beneficios obtenidos y comunicar
los resultados a todos los involucrados, hacen parte de los factores que complementan el
acompañamiento. Para ello se necesita definir un esquema de niveles de servicio, que le permita
medir el desempeño de los servicios implantados, canalizar las energías y la percepción sobre los
beneficios de las mejoras o los problemas encontrados; es fundamental para evitar que se
11
Si bien, los pasos propuestos para desarrollar una estrategia de e-business en la empresa, han
sido descritos y constituyen una guía en la línea de acción, no son todo lo necesario para tener
esperado:
El construir una base sólida mientras se avanza, el cambio constante, la habilidad para
estrategia.
que la forma de realizar los procesos en la organización; por lo que sería una equivocación
procesos necesarios que permitan una mejora incremental a la estrategia. Cada vez más,
pasado.
12
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este sentido, es una herramienta
La Planeación Estratégica proporciona un marco real para que, tanto los líderes, como los
alinear al equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basado en la misma información, lo
que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor para la organización. El plan
estratégico de una organización establece el quehacer de cada miembro, lo que garantiza que las
acciones de cada uno estén direccionadas hacia el cumplimiento de las metas a futuro.
13
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
A continuación, tenemos las características de la planificación estratégica.
Responde preguntas como: dónde estamos y hacia dónde queremos ir, qué somos y qué
deberíamos ser.
Se hace para todas las organizaciones, en todos los niveles. Sin embargo, involucra a
Coordina el entorno interno de las organizaciones con el entorno externo, los recursos
financieros con recursos no financieros y los planes a corto plazo con los planes a largo
plazo.
14
TIPOS DE
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
15
PENETRACIÓN DE MERCADO.
Fundamentalmente, es una estrategia de crecimiento que busca aumentar las ventas de los
productos actuales en los segmentos actuales que tiene una empresa. Todo esto, sin modificar el
producto.
Sin duda, la penetración de mercado logra ampliar la participación de mercado combinando una
serie de tácticas que se ajustan a las condiciones del mercado que son favorables para la
empresa. El trabajo de marketing consiste en expandir sus productos y marcas actuales dentro
del mercado, sin necesidad de introducir nuevos productos, logrando que el mercado se interese
Además, la aplicación de esta estrategia permite no solo aumentar las ventas, sino también
competencia. El propósito es ganar una mayor cuota de participación de mercado de una manera
inteligente. Esto, tomando en consideración las características del producto y las expectativas
16
CAPACIDAD DE REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA E-BUSINESS.
estructura es plana y flexible. La empresa está orientada a conseguir sus objetivos mediante su
especialización en lo que sabe hacer y es objeto directo del negocio, el resto de actividades se
mantienen en outsourcing y son las empresas externas, consideradas como aliadas o socios del
negocio, las que se responsabilizan del funcionamiento correcto de lo que es necesario pero
17
CADENA DE VALOR EN LA EMPRESA E-BUSINESS.
empresa, se mira a ella misma, mientras que la nueva cadena de valor se orienta a partir de las
necesidades de los clientes, mira al cliente, se inicia en sus necesidades. El modelo tradicional de
empresa está construido alrededor de unos postulados muy rígidos, a veces simples, pero
inamovibles. Los procesos por los que está compuesta la empresa, son también rígidos e
inamovibles. Lo único que interesa es mantener la cifra de ventas, con independencia de la opinión
18
ALIANZAS ESTRETÉGICAS.
Las alianzas estratégicas son uniones, convenios, asociaciones o acuerdos que se dan entre dos o
más organizaciones con el fin alcanzar un objetivo común. A través de su formación se busca que
Generalmente ocurren para fortalecer algún departamento, área o servicio de las organizaciones,
también porque los participantes pretenden metas comunes que de forma individual no podrían o
Entre sus principales ventajas está que permiten renovar o refrescar ideas, esto ocurre gracias
aliados.
Esta manera de operar se ha vuelto común en las empresas que observan un fortalecimiento
dentro de la competencia y hace que deban buscar nuevas alianzas para aumentar su capacidad
19
TIPOS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Entre los tipos de alianzas estratégicas que existen, destacamos las siguientes:
Joint Venture: Alianzas donde dos o más empresas se unen para formar una nueva. Se concibe
como una tercera empresa que surge de los aportes de capital de por lo menos otras dos.
Venture capital: También conocida como capital de riesgo, es cuando una empresa compra
acciones de otra. Son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de
20
Asociación flexible: En ella cada una de las empresas participantes mantiene su independencia y
suele ser una unión transitoria para atender un mercado específico de manera temporal.
Franquicia: Se rige por un contrato de franquicia mediante el cual una empresa (el franquiciador)
logos, productos, formación profesional, apoyo continuo, etc. Esto a cambio de una cantidad de
Outsourcing: Es cuando una empresa identifica que alguno de sus procesos puede ser llevado de
manera más eficiente por alguna otra organización, a quienes pasará a contratar para que
21
Alianza de investigación y desarrollo: Es cuando dos organizaciones se unen para desarrollar un
producto que luego será utilizado por ambas compañías por separado.
Alianza de producción: Cuando las compañías se unen para fabricar algo en conjunto.
Alianzas de promoción: Cuando dos compañías se asocian para promocionar sus productos en
conjunto.
22
CÓMO FORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA.
Todo buen líder debe ser capaz de identificar los momentos en los que buscar nuevos socios
para formar alianzas estratégicas. Por lo general, eso ocurre cuando:
recurran a alianzas estratégicas cuando piensan incursionar en otros países. Aunque por
Buscar innovaciones: Para quienes manejamos negocios, sabemos que una de las
23
ejemplo muy común es cuando grandes empresas buscan aliarse con pequeños empresarios
quienes poseen algún producto o servicio innovador que puede expandirse o masificarse.
proyectos.
Para encontrar buenos aliados y mantener sólidas y fructíferas relaciones con ellos, te
Identifica los aliados correctos: No con todas las organizaciones podrás formar una
alianza, por eso debes ser muy cauteloso a la hora de escoger con quien unirte. Siempre
busca organizaciones que posean una sólida estructura de trabajo y concreten acuerdos
24
Entiende las necesidades de tu socio: Las organizaciones y empresas que aceptan las
alianzas estratégicas es porque, al igual que nosotros, buscan obtener algún beneficio. En
tal sentido, es sumamente importante que conozcas las expectativas de tus socios con
desde el principio seas honesto con tu socio, ya que llegará el momento en que debas
cumplir con los compromisos que hiciste al iniciar. Evita prometer cosas que no vas a ser
25
E-BUSINESS.
comunicación para llevar a cabo actividades de un negocio, de cualquier sector, en línea. Estas
de las relaciones de negocios de manera eficiente, veloz, innovadora y creadora de valor. Tiene
como principal objetivo incrementar el consumo y las posibilidades de negocios entre las
comunicaciones. Tiene que existir en uno de los extremos de la relación comercial un programa de
ordenador y en el otro extremo o bien otro programa de ordenador, o una persona utilizando un
ordenador o una persona con los medios necesarios para acceder a la red.
26
FUNCIÓN DEL ELECTRONIC BUSINESS.
La tarea más importante del electronic business es proporcionar un valor añadido “electrónico”
y suele diferenciarse entre las siguientes formas de plusvalía, que mejoran:
La estructuración: una oferta online proporciona una visión de conjunto de gran cantidad
de información.
petición.
El “matching”: una oferta online ofrece la posibilidad de reunir de forma más eficiente
oferta de servicios.
En función del valor o valores añadidos con los que se quiera dotar al negocio, las empresas se
deciden por una o varias actividades para conseguirlo, por ejemplo, recopilando, estructurando,
basado en información que en este entorno digital ofrezca una plusvalía, de forma que los
27
clientes estén dispuestos a pagar por lo que se ofrece. Este producto de información puede ser
una web, un blog, un portal de comparación de precios, un e book o una aplicación de software.
El proceso electrónico a seguir para conseguir un valor añadido recoge los siguientes pasos:
producto de información.
Dado el caso, se repite todo el proceso con nueva información, pues por norma general un
largo plazo: la automatización de los procesos manuales de la forma más eficiente posible, la
redes digitales, ya sean privadas o públicas, utilizando las TIC para mejorar la asistencia y
aumentar la eficiencia. Para el negocio electrónico son especialmente importantes tres ámbitos:
28
E Community: redes electrónicas de contacto entre personas e instituciones que asisten
transacciones.
corporativo individual con el objetivo de crear una empresa virtual con una oferta de
transacción común.
29
CARACTERÍSTICAS DEL E-BUSINESS.
Para poder comprender enteramente el concepto del e-Business es necesario conocer también la
relación entre el negocio electrónico y la economía de red, ambos operadores claves del mercado:
La variedad de opciones dentro del e-Business va a estar determinada por las posibilidades que
ofrece la moderna economía de red (Net Economy). Este término hace referencia al
aprovechamiento económico de las redes de datos electrónicos para llevar a cabo procesos de
Ya en los inicios de los noventa, el avance del proceso de digitalización no solo cambió la
estructura social, sino también la economía, cuyo foco se fue desplazando de forma paulatina al
información dio lugar a la conocida como economía de la información, que basa la competitividad
Esta parte del sistema económico, conocida también como economía de red, se posiciona
Las aplicaciones basadas en E-business se caracterizan por ser interactivas, con una alta
intensidad de transacciones.
En primer lugar, puede realizarse dentro de una organización mediante lo que se conoce como
Intranet, que emplea los estándares de Internet para la comunicación electrónica. Las personas
que se manejan con Intranets ingresan en sitios Web específicos de la organización a la que
pertenecen. Dichos sitios Web están separados del mundo gracias a los firewalls y otras medidas
30
de seguridad, que impiden a las personas ajenas a la organización acceder a esa información
privada.
La segunda área del e-Business consiste en las transacciones “Business to Business” que se
llevan a cabo por una extranet, formada por dos intranets conectadas por medio de Internet,
que permiten a dos organizaciones el acceso mutuo a datos confidenciales. Normalmente sólo se
comparte poca información, la indispensable para concretar el negocio. Las redes “Business to
Business” se crearon mucho antes que Internet, numerosas organizaciones contaban con redes
privadas para hablar con sus socios y clientes. Sin embargo, era caro mantenerlas. En cambio
Internet dramáticamente los costos. Cuando se busca mantener en privado las transacciones
conocida prácticamente por todos los usuarios de Internet. Los sitios Web Quelle (minoría de
ropa alemana) Discolandia (disquera en línea) y megazine ofrecen productos y servicios a quien
visite su sitio Web. Es lo que se conoce tradicionalmente por e-commerce, vender productos en
la Web, sin embargo, hay que tener en cuenta muchas cosas más.
31
TIPOLOGÍAS DE E-BUSINESS.
fenómeno en constante evolución por lo que continuamente se están generando nuevas tipologías
de negocio electrónico. Cada vez serán más tipos de organizaciones las que se conviertan al
soporte digital, ya que la tecnología avanza rápidamente y abre nuevas fronteras día tras día. A
Subastas en Línea: Las subastas por Internet son más democráticas que las que se
realizan en casas de subastas físicas, porque este medio permite la participación de todo
Portales de compra-venta entre particulares: Quien así lo desee puede ser ofertante,
Banca Electrónica o E-banking: La banca electrónica constituye uno de los negocios más
exitosos de la red. Permite que los clientes accedan a sus cuentas bancarias y operen por
medio de un sitio Web fácil de usar, La banca on-line ahorra tiempo y dinero a usuarios y
a empresas.
32
Guías Electrónicas: Las guías son siempre útiles para encontrar un servicio o producto en
especial.
Ingeniería en Línea: Hoy en día ya no es pertinente donde están los ingenieros. Todo
aquel que tenga conexión a Internet puede participar en el desarrollo. Se han creado
Juegos de Azar electrónicos: Son uno de los negocios más rentables en Internet.
E-learning: El aprendizaje on-line brinda una nueva dimensión del aprendizaje digital. En
tema y contenga una evaluación, el alumno accede al material on-line. Y se puede además
hacer consultas y chatear con las demás personas que están en línea en el curso.
33
Correo Electrónico: Hay quienes no asocian el correo electrónico con los negocios
digitales, pero la comunicación es la base de todo negocio Cada vez más organizaciones se
las empresas pueden responder a las demandas de cada cliente y tratar a cada uno según
sus preferencias.
34
¿QUÉ ES EL E-COMMERCE?
En los últimos años se han realizado numerosos estudios sobre el impacto del comercio
electrónico en el comercio global. La tónica general de los mismos es que cada vez son más las
empresas y consumidores individuales que se decantan por el comercio electrónico como forma
habitual de funcionamiento.
El e-commerce a través de Internet implica la utilización de esta red como medio para facilitar
las operaciones de intercambio. Hoy en día la utilización de la red Internet como uno de los
y de negocios de la misma.
Una empresa es businnes y las estrategias de la nueva economía ejerce operaciones o negocios
empresariales de otra naturaleza distinta a la realizada por las empresas tradicionales, en tal
35
El negocio electrónico se encuentra en fase de despegue, lo que implica que Internet
El e-business ha promovido nuevos modelos de actuación que no existían hace unos años, y
esto hace que los administradores de tecnologías y del negocio carezcan de una re ferencia
operativas, como la imposibilidad del cliente para acceder al sitio web, pérdida de la conexión y
mal manejo del tiempo de respuesta al conectarse a un sitio web. Posiblemente, el riesgo más
significativo asociado con el e-business es la facilidad con la que un cliente puede seleccionar un
Para poder manejar estos riesgos, las organizaciones que están entrando al mercado del e-
business deben asegurar su "continuidad de operaciones", habilidad de los procesos del negocio
36
Podemos categorizar dicha terminología por el tipo de servicio que se ofrece:
E comerce: cualquier servicio de comercio electrónico basado en la web desde una simple tienda
Procurement: son servicios de logística via web, también entran aquí los servicios de seguimiento
37
E media: servicio de información y contenidos basados en canales de comunicación por internet,
desde un simple blog, portal informativo, TV por IP, todo tipo de difusión de contenidos vía
internet.
E Banking: banca por internet, el comercio electrónico no se concibe sin el apoyo de la banca
online. Todas las validaciones de tarjetas, depósitos y pagos vía electrónica mediante la web son
e banking.
E social: aquí entrarían todas las redes sociales. Consideremos que dichas redes son un
repositorio enorme y estructurado de clientes y mercado potencial o por las partes que se
38
B2B: business to business (de empresa a empresa): es cuando la operación es realizada por dos
B2C: business to customer (de empresa a cliente) cuando la empresa atiende a un cliente
directo.
C2C: customer to customer (de cliente a cliente) cuando dos clientes de un tercero (empresa)
39
M2C: marketplace to customer (de mercado a cliente) cuando un mercado compuesto de varias
Es importante no confundir estos dos términos, pues aunque muchos consideran el e-commerce
como sinónimo del e-business. Lo cierto es que el segundo es un término que involucra todo tipo
40
de negocio que ha optimizado sus procesos a través del uso de la tecnología; incluyendo todo tipo
Conozcamos tanto las ventajas que este nuevo modelo de negocios electrónicos ofrece a la
sociedad actual, pero también los puntos débiles que deben seguir mejorándose para ofrecer
Entre las ventajas del e-business encontramos por supuesto, los bajos costos de operación que
No obstante, algunos de los puntos que pudieran considerarse como desventaja son
mercado, lo cual hace necesario el uso de estrategias enfocadas correctamente para lograr
objetivos específicos; y la desconfianza que pueden tener los usuarios ante el uso de la
tecnología.
41
ANTECEDENTES.
A partir de los años 80’s y hasta mediados de los 90’s, los modelos de procesos de negocio en
las compañías eran actualizados dependiendo de los resultados de estudios basados en “Calidad
A pesar de lo vivido en los años 90’s, la mayoría de las compañías continuaron afinando los
de suministros. Por medio de esta práctica se pudo reducir los tiempos del ciclo de procesos del
negocio, así como los problemas del inventario y el capital de trabajo. Esto fue acompañado con la
procesos para adaptarse a las mejores prácticas, le permitió a las compañías atacar nuevos
CRM, comenzaron a homogenizar o estandarizar las relaciones y procesos con los mercados.
42
EVOLUCIÓN DEL E BUSINNES.
1920 apareció en los Estados Unidos la venta por catálogo impulsado por empresas
mayoristas este sistema de venta revolucionario para la época consiste en un catálogo con fotos
ilustrativas de los productos a vender. este permite tener mejor llegada a las personas ya que no
hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta, esto posibilitó a las
1970 aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para
transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. este tipo de intercambio de
1980 con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo también
llamada venta directa, de esta manera los productos son mostrados con mayor realismo y con la
dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características la venta directa es
con una amplia entrevista al club de venta Privalia, en su segundo número ocupa la portada el
portal Atrapalo.com
1995 los países integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa un mercado global para PYMEs
con el propósito de acelerar el uso al comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo.
43
EL E-BUSINESS COMO GENERADOR DE NUEVOS MODELOS DE
NEGOCIO.
comunicación Internet como medio para interconectar diferentes procesos en la empresa, ya sea
internamente.
Las 4 grandes dimensiones hacia las cuales una empresa puede dirigirse a la hora de afrontar un
proyecto de e-business:
normalmente con el objetivo de aprovechar el canal Internet para relacionarse con estos.
Empleados: las organizaciones que permitan a los empleados relacionarse con los
puede ser descrita como una intranet que presenta conectividad desde otra red.
gobierno.
44
3. En casa o fuera de ella
6. Involucrar a su plantilla
7. Implementar un plan
8. No perder el foco
BUSINESS.
Desde el punto de vista de sus intereses en la evolución de su modelo de negocio, una empresa
puede formular distintas políticas y estrategias orientadas a la sistematización de
Las empresas que adoptan una estrategia de e-business lo hacen normalmente de manera
posicionamiento que se quiere conseguir, los objetivos que se quieren conseguir y las capacidades
45
comerciar en Internet con una mínima inversión de capital. Surgen los primeros problemas al
el impulso que supone la utilización de las TIC. Se empieza a evolucionar a sistemas de gestión
diferencia de sus competidores debido al valor que aportan las nuevas tecnologías. Las
externalizan todas las funciones que no son propias del núcleo de negocio y se requieren altas
inversiones en tecnología.
46
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Águila Del A.R. (2000): Comercio electrónico y estrategia empresarial. RA-MA. Madrid.
Hamel, G. Y C.K. Prahalad. Competing for the Future. Harvard Business School Press, 1994.
http://www.pymesy autónomos.com/tecnología/conceptos-basicos-en-ebusiness
Rosencranse, L. Andersen, Sun and iPlanet Set up Procurement Venture. Computerworld, 1 mayo,
2000.
47
48