0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas3 páginas

JN 12, 1-11 Jesús La Casa Se Llenó de Perfume T3E21

HOMILÍA DOMINICAL: “JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME” [Jn. 8:1-11]. Quinto Domingo de Cuaresma [JUDICA] “Adveniat Regnum Tuum”. Iván Montes, vdm. Reforma SV. T3E21. HOY, ES QUINTO DOMINGO DE CUARESMA Y PRIMERO DE ABRIL DE 2022. [03/IV/2022]. LA LECTURA ES DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 12 [1-8 … “C”]

Cargado por

Oswald Chamagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
226 vistas3 páginas

JN 12, 1-11 Jesús La Casa Se Llenó de Perfume T3E21

HOMILÍA DOMINICAL: “JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME” [Jn. 8:1-11]. Quinto Domingo de Cuaresma [JUDICA] “Adveniat Regnum Tuum”. Iván Montes, vdm. Reforma SV. T3E21. HOY, ES QUINTO DOMINGO DE CUARESMA Y PRIMERO DE ABRIL DE 2022. [03/IV/2022]. LA LECTURA ES DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 12 [1-8 … “C”]

Cargado por

Oswald Chamagua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

HOMILÍA DOMINICAL: “JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME” [Jn. 8:1-11].

Quinto Domingo de Cuaresma


[JUDICA] “Adveniat Regnum Tuum”. Iván Montes, vdm. Reforma SV. T3E21.

HOY, ES QUINTO DOMINGO DE CUARESMA Y PRIMERO DE ABRIL DE 2022. [03/IV/2022]. LA


LECTURA ES DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 12 [1-8 … “C”]

“Seis días antes de la Pascua, Jesús fue a Betania, donde vivía Lázaro, a quien él había resucitado.
2
Allí hicieron una cena en honor de Jesús; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban a la
mesa comiendo con él. 3 María trajo unos trescientos gramos de perfume de nardo puro, muy
caro, y perfumó los pies de Jesús; luego se los secó con sus cabellos. Y toda la casa se llenó del
aroma del perfume. 4 Entonces Judas Iscariote, que era aquel de los discípulos que iba a traicionar
a Jesús, dijo: 5 —¿Por qué no se ha vendido este perfume por el equivalente al salario de
trescientos días, para ayudar a los pobres? 6 Pero Judas no dijo esto porque le importaran los
pobres, sino porque era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa del dinero, robaba de lo que 1
echaban en ella. 7 Jesús le dijo: —Déjala, pues lo estaba guardando para el día de mi entierro. 8 A
los pobres siempre los tendrán entre ustedes, pero a mí no siempre me tendrán. 9 Muchos de los
judíos se enteraron de que Jesús estaba en Betania, y fueron allá, no sólo para ver a Jesús sino
también a Lázaro, a quien Jesús había resucitado. 10 Entonces los jefes de los sacerdotes decidieron
matar también a Lázaro, 11 porque por causa suya muchos judíos se estaban separando de ellos
para creer en Jesús.

Esta es la Palabra del Señor… [Sal. 136; Is. 43: 16-21; Fil. 3:13-14; Jn. 12: 1- 11].

“JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME”.

1. “Jesús y el ambiente de perfume grato…” Betania es una voz del antiguo arameo que significa
“Casa del Pobre” [Algunos también lo traducen como “Casa del Fruto” se refiere a una localidad
de la Palestina que al menos refiere 2 lugares relacionados con Jesús, primero al Monte de los
Olivos, lugar donde tuvo encuentros de oración, reunión con discípulos, y fue visto por última
vez durante el glorioso momento de su ascensión; también es el lugar donde muchos fueron
bautizados por Juan, Profeta que anunciara su ministerio público. En ese mismo sitio, el
Evangelio cuenta la asombrosa experiencia de muchos que atestiguaron la vuelta a la vida de su
amigo, el reconocido Lázaro; milagro portentoso que sacudió la fe del pueblo y multitudes
declararon creer en Jesús como el Cristo; aquél que había muerto por una enfermedad ahora
está reunido a la mesa con el obrador del milagro, en un escenario donde se afirma que muchos
arribaron llenos de asombro por el inusual acontecimiento; llegaron por curiosidad, por interés
o descrédito a dar fe de la reunión de estos 2 personajes que eran el centro de juicios, opiniones
y comentarios ardientes por parte del vulgo, los líderes, funcionarios imperiales y autoridades
nacionales; nadie podría pasar por alto semejante cónclave donde Lázaro atestiguaría de los
misterios ocultos posterior a la muerte y su realidad; aunque hay una antigua tradición que
afirma: “Que el resucitado Lázaro se sentía continuamente acosado por las interrogantes de
los que acercaban a él; y más de alguno afirmó su incomodidad y que hubiese preferido
mantenerse en su descanso…” En este cuadro surge la fe de la mujer quien, en vez de permitir
que la servidumbre de la casa se ocupase, es ella misma quien se dispone a servir al Señor
colocándole el óleo aromático. Con esto expresa su fe y amor por el dador de la vida, Jesús le
ha devuelto a su hermano, pilar indiscutible del hogar y lo ha hecho en señal de aprecio,
creyente del mensaje de la resurrección. Vale indicar que, en opinión de algunos, el perfume
era un preparativo para ocasión especial, las mujeres jóvenes esperaban con ansia el día de su
boda para embellecer el ambiente con esta esencial delicadeza. Ese mismo olor conlleva el
sentido iluminador que nos recuerda las palabras Apostólicas: “Porque somos el perfume que
Cristo ofrece a D, tanto para los que se salvan, como para los que se pierden; para estos, olor
HOMILÍA DOMINICAL: “JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME” [Jn. 8:1-11]. Quinto Domingo de Cuaresma
[JUDICA] “Adveniat Regnum Tuum”. Iván Montes, vdm. Reforma SV. T3E21.

de muerte que mata; para aquellos, olor de vida que da vida…” [II Co. 2: 15-16]. El gesto de la
mujer opaca la actitud mordaz de los reunidos quienes en su mayoría optaron por la burla,
descredito, hipocresía e incredulidad. Ahí donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia; su
gesto amoroso y sincero es fragancia grata ante la descomposición moral y transgresora del
hombre; en cambio, las buenas acciones son semejante a lo observado por el Señor cuando se
expresó de Noé: “Y el Señor percibió el aroma agradable y dijo: Jamás volveré a maldecir la
tierra por causa del hombre…” [Gn. 8:21]. El Profeta advierte: “Y sucederá que en vez de
perfume aromático habrá podredumbre…” [Is. 3:24]. Este perfume de bien, trasciende
cualquier sentimiento ya sea bueno o no. María, hermana de Lázaro, nos invita a honrar a D
mediante obras dignas y sinceras que nacen del corazón y honran a D; con seguridad sabía que
este proceder en gratitud al Hijo de D, traería consecuencias abruptas de los sectores presentes, 2
lo cual no tardaron en declarar. La visión del Padre también valora la sinceridad y rectitud del
corazón agradecido en medio de tanta intransigencia, suciedad e indiferencia hacia las
bondades demostradas por este D salvador, quien desea la redención del hombre y jamás su
condenación.
2. “Judas y el olor de la traición…” Al igual que muchos asistentes, este seguidor connotado
respiraba traición, otros detestaban al Hijo de D y deseaban su destrucción, su fétido aroma era
de traición y odio. Cual excusa barata alzan su voz reclamando deshonestamente la protección
al pobre; como hoy, muchos fingen ser paladines del necesitado usándolo de mampara y
lucrándose del poder que tiene ese nombre; religión y clase política inescrupulosamente usan
el discurso con lenguaje inclusivo de pobreza para así alcanzar sus intereses mezquinos y
explotar sus necesidades. El perfume de Nardo fue motivo de discordia; PLINIO, escritor y militar
romano decía que: “1- libra de esencia ordinaria puede tener un costo de no más de 10
denarios; pero el costo máximo del mejor óleo puede valer 310 denarios” [Un Denario equivalía
al salario mínimo de 1- día]; por tal causa acosaban al Maestro y culpaban a la mujer. Él defiende
la independencia, honor y buena voluntad de los vulnerables como de la mujer ya que su acción
positiva le dice a los alborotados e ingratos hombres, que se aproxima el padecimiento y muerte
del Mesías; no hay pérdida en este tema de interés para el sistema doctrinario cristiano sobre
el dolor, sufrimiento, muerte y su resurrección, o sea, la vida cristiana lleva este agregado sin
excusa alguna y es necesario no perderlo de vista. El Señor padece junto a María los mismos
señalamientos deshonestos, difamación, golpes morales, etc. aunque con el testimonio de su
ungimiento asegura que estos celosos y arrogantes adversarios estén incluidos en el listado de
testigos de la revelación anunciada que luego dará vida y esperanza al hombre; en su
resurrección, muchos recordaron sus enseñanzas: propios y extraños, seguidores y detractores,
creyentes y dubitativos; Pablo hace una afirmación inexcusable para aquellos que ya habían
creído: “Luego, se apareció a más de 500 hermanos, la mayoría de los cuales viven aún,
aunque algunos ya duermen” [I Co. 15:6] En medio del acoso y la traición de Judas, María
percibe el ya reconocido olor a muerte, luego de lo acaecido a su hermano, su corazón está
iluminado y dispuesta a darse toda por la causa de la vida y se deja conducir por el Espíritu para
ofrecer en este aceite su ofrenda y perfume de olor suave y fragante a la obra del ser más grande
que se haya presentado ante sus ojos; nadie que haya estado tan cerca de los dolores que
provoca la partida de un ser amado puede olvidar la angustia y pesar, el cual perdura mucho
tiempo. Ella no es ingenua para ignorar la traición y el olor nauseabundo de los vituperadores
del Hijo de D en los ademanes de los enemigos de la verdad. La apología de los falsos hermanos
sobre los pobres, más bien parece un discurso inmoral y sobradamente hipócrita. Escribe san
Agustín: “Toda alma que quiera ser fiel, únase a María para ungir con perfume precioso los
pies del Señor… Unja los pies de Jesús: siga las huellas del Señor llevando una vida digna.
Seque los pies con los cabellos: si tienes cosas superfluas, dalas a los pobres, y habrás enjugado
HOMILÍA DOMINICAL: “JESÚS: LA CASA SE LLENÓ DE PERFUME” [Jn. 8:1-11]. Quinto Domingo de Cuaresma
[JUDICA] “Adveniat Regnum Tuum”. Iván Montes, vdm. Reforma SV. T3E21.

los pies del Señor”. Tener a los pobres indefinidamente es un llamado a no pararnos en vanos
discursos, más bien acercarnos y servirles; no hay acto más bellamente aromatizado que estar
cercano a los que padecen hambre, falta de techo, enfermedad, y necesitan tu alivio directo, sin
intermediarios; te invito a hacer vuestra propia nómina de necesitados para dar continuidad al
perfume derramado a sus pies.
3. “Jesús y los poderes de la religión que detestan la vida…” esta parte nos recuerda a quienes
rechazan la vida y prefieren cobijarse de egoísmo y el poder que su estatus les ha
proporcionado. Jesús es objeto de planes siniestros que construyen los líderes del judaísmo y
altas autoridades; deben destruirlo rápidamente de manera vil y denigrante; así emanan el
aroma fétido desde sus mentes sedientas de maldad; hoy día, comercializar con la muerte es un
rubro de la economía del mundo, un acto vergonzoso que ciega el bien más elevado del cielo y 3
otorgado como un don al hombre. De Jesús se afirma: “En Él estaba la vida, y la vida era la luz
de los hombres” [Jn. 1:4] su Evangelio proclama que “Él es camino y la vida…” [Jn. 14:6]. Su
consejo es afirmar al hombre para consagrarlo y coexistir en buena armonía defendiendo este
don preciado; dice la Escritura: “Quien sigue la justicia y el amor hallará la vida, honra y
prosperidad” [Prov. 21:21]. Al hombre le otorgó reproducir la maravilla de la vida, aunque al
suceder el primer crimen contra ella, el hombre no ha cesado de alimentar sus ansias de atentar
contra el germen valioso de la esperanza de la creación. Es importante reconocer el daño
provocado por la industria de las armas porque provoca muerte; también los filmes que incitan
la mente del niño y del hombre para despreciar esta excelsa gracia de la creación. Es inaudito
que mientras los líderes aparecen con trajes de seda usando un lenguaje fingido que pretende
defender al hombre, por otro lado, la industria de la guerra criminal, no cesa de maltratar al
hombre en países como: Yemén, Afganistán, Irak, la siempre maltratada Palestina, Ucrania,
Somalia, etc. oprimiendo y destruyendo vidas valiosas. Jesús también es víctima de la mano
criminal, de planes conspirativos, de sufrir el dolor de la traición, de proteger a los débiles, de
suplicar por la defensa del pobre y desvalido; está frente al horror de matanzas con verdaderos
criminales que no vacilan dañar la creación. Con su valentía nos comparte la inmensa esperanza
de la vida eterna; los signos de esperanza, el valor de perdonar las ofensas, defender a los
débiles, devolver la vida, y justamente ofrece los signos para que creamos que: Él es el Hijo único
de D, y deja en claro que los actos inicuos de los enemigos de la verdad jamás podrán opacar ni
desprestigiar el poder de su anuncio de redención para el mundo, ni la realidad de la
resurrección gloriosa. Con su gracia, ahora es posible que nuestra vida sea una casa con aroma
grato a D.

Oremos: Padre bondadoso, cuyo bendito Hijo Jesucristo descendió del cielo para ser el pan
verdadero que da vida al mundo: Danos siempre este pan, para que él viva en nosotros y nosotros
en él; quien vive y reina contigo y el Espíritu Santo, un solo Dios, ahora y por siempre. Amén.

…Y que la bendición de D todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros y
os acompañe siempre. AMÉN.

También podría gustarte