En la residencia “La Fuente” han detectado la necesidad de acompañamiento en las
actividades de la vida diaria de varios usuarios que se acaban de incorporar a la institución:
Ángel de 75 años, presenta movilidad reducida desde que se operó de la rodilla y le han
diagnosticado Parkinson en fase inicial, padece tensiones musculares principalmente en un
lado y dolorosas en el brazo y hombro. Está siempre cansado y con bajo estado de ánimo.
Antonia de 80 años, presenta demencia senil, tiene afectadas la toma de decisiones,
orientación espacial, comunicación, razonamiento y memoria. No controla esfínteres.
Enrique de 70 años, presenta Alzheimer en fase inicial, de vez en cuando se le olvidan cosas
como nombres de objetos y personas. Tiene frecuentes cambios de humor y se enfada al ver
que no puede controlar su entorno. Aunque razona adecuadamente, habla utilizando frases
cortas y a veces mezcla ideas que no están relacionadas.
Señala la necesidad de acompañamiento que tienen para la realización de las actividades de
la institución y qué instrucciones se pueden facilitar.
En general debemos descubrir los aspectos más estimulantes para cada persona (sus gustos, intereses y
preferencias), para este mantenga una actitud positiva y participativa.
Siempre el acompañamiento para la de realización de la actividad debe ser cuando el usuario no pueda
llevarla a cabo por sí mismo, solo se actuará cuando el usuario precise ayuda para llevarla a cabo,
mientras tanto nuestra tarea será de supervisión.
Debemos instruirle en lo que vamos a hacer y cómo realizar cada una de las actividades de la vida diaria
aseo, alimentación, vestido, uso del retrete.
Tenemos que identificar, las carencias biopsicosociales que tiene cada usuario para así determinar qué
tipos de cuidados, ayudas y actividades, entrenamientos se deben aplicar para recuperar o minimizar sus
carencias de autonomía.
Se debe fijar un objetivo, que va a ser el restablecer dentro de sus posibilidades la autonomía para poder
realizar la actividad por sí solo o bien realizarla con nuestra mínima ayuda. Una vez fijado el objetivo se le
pedirá́ su colaboración.
Reforzar positivamente a la persona para que siga motivada en la realización de las actividades.
Ángel
o Necesita apoyo para vestirse, atarse los botones o el calzado
o En la actividad de la alimentación puede precisar acompañamiento y ayudas técnicas por sus
limitaciones en brazo y hombro
o Precisará acompañamiento y ayudas técnicas para ayudarle a la deambulación (bastón, andador).
o Precisará acompañamiento y ayudas técnicas en las actividades de aseo y el baño debe estar
adaptado a sus necesidades y darle instrucciones sobre cómo utilizar los distintos productos de
apoyo.
o Está siempre cansado y con bajo estado de ánimo por lo que necesitamos potenciar la motivación
reforzando de forma positiva para conseguir que esté más alegre y participativo.
o Respetar gustos, preferencias, decisiones
Antonia
o Precisa apoyo en todas las ABVD debido su demencia pero promocionando que las realice ella
misma
o Necesitamos información de sus gustos e intereses, cómo le gustaba peinarse o vestirse, entre
otros información que nos la puede transmitir algún familiar
o Como es probable que no quiera colaborar o rechace los cuidados, debemos motivarla
o Teniendo paciencia
o Mostrar una actitud comprensiva
o Mostrarse con actitud de escucha y afecto
o Tener en cuenta que es sensible a las reacciones de los demás
o Estimular para que realice las actividades
o Evitar circunstancia que la enfaden
o Respetar gustos, preferencias, decisiones
o Precisará ejercicios de estimulación mental, elaborando planes de estimulación cognitiva y
entrenamiento de memoria, orientación espacial, comunicación, razonamiento
o Precisará reeducarla en el control de esfínteres
o Debe fomentarse la actividad física
o No aislarla y fomentar las relaciones afectivas y sociales
Enrique
o Debemos fomentar la actividad física y evitar el sedentarismo
o Debemos fomentar la realización de las ABVD reforzado positivamente que las realice de forma
autónoma.
o Es muy conveniente realizar actividades de ocio y que mantenga sus aficiones o hobbies
o Precisará ejercicios de estimulación mental elaborando planes de estimulación cognitiva y
entrenamiento de memoria, entre otros
o Respetar gustos, preferencias, decisiones
o Involucrar a la familia en la realización de algunas actividades
o Necesitará técnicas de modificación de la conducta para controlar sus cambios de humor y
enfados.
o Precisará un logopeda para tratar los problemas con el lenguaje