0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas12 páginas

Guía No. 21 Cultura Física

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la creación de hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física. La guía contiene actividades para conceptualizar conceptos como nutrición balanceada, actividad física, ergonomía y pausas activas. También incluye actividades para analizar la Ley 1355 de 2009 sobre estilos de vida saludable y generar propuestas de actividades físicas para los trabajadores de una empresa didáctica. El objetivo general es alcanzar competencias relacionadas con el

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
496 vistas12 páginas

Guía No. 21 Cultura Física

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la creación de hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de actividad física. La guía contiene actividades para conceptualizar conceptos como nutrición balanceada, actividad física, ergonomía y pausas activas. También incluye actividades para analizar la Ley 1355 de 2009 sobre estilos de vida saludable y generar propuestas de actividades físicas para los trabajadores de una empresa didáctica. El objetivo general es alcanzar competencias relacionadas con el

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA 21 ¡Bienvenido a la experiencia que dará un valor agregado a su calidad vida!

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales


y Financieras
 Código del Programa de Formación: 133100- Versión 1
 Nombre del Proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento
y medición de los hechos económicos.
 Fase del Proyecto: Evaluación: Verificar informes teniendo en cuenta normativa y políticas
contables
 Actividad de Proyecto AP 6: Generar el balance de prueba de la información contable y financiera
de acuerdo con normativa y políticas
 Actividad de Aprendizaje AA 21: Crear hábitos de acondicionamiento físico aplicados a la
ergonomía y pausas activas de acuerdo al contexto productivo y social
 Competencia: Generar hábitos saludables de vida mediante la aplicación de programas de Actividad
Física en los contextos productivos y sociales.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 23010150701 Desarrollar habilidades psicomotrices en el contexto productivo y social.
 23010150702 Practicar hábitos saludables mediante la aplicación de fundamentos de
nutrición e higiene.
 23010150703 Ejecutar actividades de acondicionamiento físico orientadas hacia el
mejoramiento de la condición física en los contextos productivo y social.
 23010150704 Implementar un plan de Ergonomía y Pausas Activas según las características
de la función productiva.
 Duración de la Guía: 48 horas -1 Crédito

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, ¡Bienvenido a una experiencia que dará valor agregado a su calidad vida! en esta única
guía se abordarán interesantes contenidos como: habilidades psicomotrices, actividades de
acondicionamiento físico, ergonomía y pausas activas. Las actividades aquí señaladas están orientadas a
conceptualizar, practicar e implementar hábitos saludables; lo conducirán a alimentarse correctamente,
optimizar su quehacer académico, laboral y personal, aumentando su energía y disposición frente a las sus
diferentes labores. De igual manera lo invitará a tomar conciencia de su higiene personal, le acrecentará la
confianza en sí mismo y contribuirá a mejorar sus relaciones interpersonales. La orientación está centrada
en la construcción de autonomía en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos
GFPI-F-019 V03
y el uso de técnicas didácticas activas que estimulen su pensamiento para generar un plan que integre los
conocimientos adquiridos al proyecto formativo y la realidad cotidiana.

Beneficios de hacer una actividad física.

Imagen 1 tomado de co.pinterest.com

“Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él”. Paulo Coelho.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

3.1 Actividades de Reflexión inicial


Duración de la actividad: 2 Horas (88 minutos trabajo directo – 32 minutos trabajo independiente)

Apreciados aprendices, para iniciar en este camino de un estilo de vida saludable, es necesario identificar
aspectos físicos, conocimientos previos y patologías que puedan tener, por eso es importante que
individualmente puedan dar respuesta a las siguientes preguntas diagnosticas:

No. PREGUNTAS DIAGNOSTICAS SI NO

1 ¿Hace actividad física regularmente?

2 ¿Practica algún deporte?

3 ¿Cuándo hace alguna actividad física o deporte se hidrata?

4 ¿Cuándo realiza algún tipo de ejercicio hace un calentamiento previo?


GFPI-F-019 V03
5 ¿Al finalizar la actividad física o deportiva realiza estiramientos?

6 ¿Sabe tomar su frecuencia cardiaca?

7 ¿Cuándo hace actividad física ha presentado episodios de respiración acelerada o


presenta algún tipo de dolor osteomuscular?

8 ¿Presenta algún tipo de patología a nivel cardiaco?

9 ¿Presenta algún tipo de enfermedad hereditaria?

Tabla 1. Diagnostico actividad física. Creación propia CSF

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Duración de la actividad: 2 Horas (88 minutos trabajo directo – 32 minutos trabajo independiente)

De acuerdo a su proyecto formativo Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos. Y a su perfil de egreso de técnico en operaciones
contables y financieras, debemos entender los fundamentos de actividad física y las bondades que ofrece.

Actualmente se genera varias definiciones de la actividad física, y sus beneficios en términos de salud, los
profesionales de la medicina nos enfrentan a un cuestionamiento de ¿Cómo es nuestro estilo de vida?
Observa el siguiente video Actividad Física el cual encontrara en el siguiente enlace
https://padlet.com/jecardenasr/94vmv5p8g3gxu8j2 y responda las siguientes preguntas:

 ¿Qué produce el sedentarismo?


 ¿Cuáles son las causas del sedentarismo?
 ¿Cómo vencer el sedentarismo?
 ¿A que se denomina ejercicio según el video?
 ¿sino te gusta hacer deporte que ejercicios físicos sugieres para evitar el sedentarismo?
 ¿Defina que es actividad física?
 ¿Por qué es importante la actividad física?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):


Duración de la actividad: 20 Horas (960 minutos trabajo directo – 240 minutos trabajo independiente)

3.3.1 Aprendiz para generar un punto de partida y alcanzar un estilo de vida saludable debemos entender y
definir los siguientes conceptos, a partir de su CONSULTA individual y desescolarizada realice una espina de
pescado para entrega digital que tendrá que anexar a la presente guía, apoyándose el siguiente video
DIAGRAMA. El cual encontraras en el siguiente enlace https://padlet.com/jecardenasr/94vmv5p8g3gxu8j2

- Nutrición balanceada
- Actividad física
GFPI-F-019 V03
- Capacidades físicas
- Motricidad laboral
- Inclusión física
- Ergonomía
- Efectos del ejercicio
- Pausas activas

3.3.2 De manera individual y desescolarizada visualice el siguiente vídeo LEY 1355


de 2009 el cual encontraras en el siguiente enlace
https://padlet.com/jecardenasr/94vmv5p8g3gxu8j2 y/o realice una lectura
concienzuda de dicho artículo.

A partir de la visualización realizada de la ley anterior desarrolle un escrito de no


más de un párrafo o lo que considere pertinente a partir del siguiente interrogante:
¿cómo generaría en su proyecto formativo o empresa constituida las estrategias
necesarias para la ejecución de la ley 1355 de 2009? dicha reflexión individual, la
discutirán con su equipo de trabajo del proyecto formativo, la socialización la
realizará el representante legal de la empresa, quién dará a conocer la respuesta
verbal sobre el cuestionamiento anterior. El conversatorio no será mayor a 15
minutos.

Imagen 2
3.3.3 Con su equipo de trabajo o GAES, como actividad de proyecto, realice una
propuesta para seis meses donde incluya, talleres, actividades deportivas o recreativas, actividad física, etc.
Esto en pro y beneficio de los trabajadores de su empresa.

3.3.4 De manera individual y desescolarizada, indague algunas enfermedades causadas por una mala
alimentación, por una vida sedentaria y por el trabajo repetitivo en la oficina y plasme sus respuestas en la
siguiente matriz:

GFPI-F-019 V03
Enfermedad Definición Y Causa

1.___________________

2.___________________

3.___________________

4.___________________

5.___________________

6.___________________

A partir de las enfermedades consultadas anteriormente anexe una imagen de descarga libre donde se
muestre el estado contrario a una persona que adquiere enfermedades por la ejecución de funciones en su
contexto laboral. El instructor dará una retroalimentación sobre la presente actividad en la sesión presencial.

3.3.4. Aprendiz, de manera desescolarizada e individual se va dirigir a un lugar donde puede encontrar su
peso, por medio de una báscula, posteriormente cuando ya tenga este dato, va generar la visita a este sitio
web https://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/ ,
diligenciará sus datos y le dará un resultado, al cual usted dará captura de pantalla (shif + impr pant), que
deberá presentar en la sesión siguiente con su instructor que le dará la siguiente directriz.

3.3.5. La psicomotricidad en el ámbito ocupacional juega un papel relevante ya que se necesita de ciertas
habilidades y ejecuciones de motricidad fina donde se involucra visión y las manos como digitar, organizar,
archivar, y motricidad gruesa como saltar, caminar, correr, gatear, desplazarse de un lugar a otro, siendo tan
importante la psicomotricidad en nuestras vidas
encontramos los siguientes conceptos:

- Esquema Corporal
- Lateralidad
- Equilibrio
- Coordinación
- Equilibrio y tipos
- Espacio – tiempo
- Ritmo
- Motricidad fina y gruesa.

Genere un cuadro donde por cada concepto definido, se visualice una ilustración o imagen que represente
los componentes de la psicomotricidad que se evidencian en el listado anterior.
GFPI-F-019 V03
 Para reflexionar: En ocasiones encontramos la cultura del “no puedo”, es un pensamiento que debe
desaparecer en cualquier aspecto de la vida, les queremos compartir los siguientes videos para tomar
conciencia al respecto

https://www.youtube.com/watch?v=eORMM96cY https://www.youtube.com/watch?v=wKsiK9iIV
lQ qI

3.3.4 Ingrese al siguiente enlace


https://padlet.com/jecardenasr/94vmv5p8g3gxu8j2 y observe los
siguientes videos Opción 1 y Opción 2 de ergonomía en la oficina y
pausas activas.

Terminado de ver los videos, pídale a un amigo, un conocido


cercano que le tome mínimo 5 fotos donde se evidencie todas las
recomendaciones que nos ofrece la información en los videos y
anéxelas a las evidencia de guía.

Imagen 3

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.


Duración de la actividad: 18 Horas (864 minutos trabajo directo – 216 minutos trabajo independiente)

Felicitaciones, estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto, desarrolle
el taller práctico propuesto para la aplicación de los conocimientos de esta guía en su proyecto formativo.
GFPI-F-019 V03
Para finalizar el proceso lo invitamos a que se unan con varios compañeros del grupo a este juego
interactivo y midan sus conocimientos adquiridos. Dale
click en la imagen para iniciar el juego. (Deben loguearse
con cualquier correo electrónico) PLAY ON
Imagen 4

Nota de interés

En el siguiente enlace
https://padlet.com/jecardenasr/94vmv5p8g3gxu8j2
encontrara el taller práctico el cual debe realizar con la
asesoría de su instructor del área de Cultura Física.

Materiales y recursos
Ambiente de formación: (ambiente externo), gimnasio, elementos deportivos,

Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo
independiente. Ambiente externo al aire libre.

Materiales: Computador, conos, elementos fáciles de conseguir para los aprendices

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 Horas (2 horas evidencia conocimiento, 2 horas evidencia de desempeño y 2 horas
evidencia de producto)

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Conocimiento


 Interpreta los fundamentos de
Criterios relevantes de una vida Estilo de vida saludable, Higiene y Instrumento: Técnica:
soluble: Nutrición en los contextos Formulación de preguntas
productivo y social.
- actividad física
 Administra un plan de Higiene
- nutrición
Corporal dentro del contexto Desempeño
- acciones motrices cotidianas productivo.
- ergonomía y pausas activas  Ejecuta rutinas de ejercicio físico Instrumento: lista de
Evidencias de Desempeño según las necesidades de los chequeo
contextos laboral y social.
GFPI-F-019 V03
• Identificar la bondades del  Establece pausas de acuerdo con Técnica: Observación
ejercicio físico cargas de trabajo y tiempos de sistemática
• Generar conciencia de la Actividad Física para una
recuperación adecuada.
actividad física como
 Identifica las técnicas de Producto
herramienta de innovación para
coordinación motriz relacionadas
salud con su perfil ocupacional. Observación del producto-
• Interpretar las diferentes  Selecciona técnicas que le taller
formas de nutrición dándole permiten potenciar su capacidad
prioridad a los que más aportan de reacción mental y mejorar sus Instrumento: lista de
beneficios al organismo. destrezas motoras según la chequeo
• Identificar las enfermedades naturaleza de su entorno laboral.
 Aplica conceptos básicos de
más comunes en el ámbito
Ergonomía y Pausas Activas de
laboral administrativo y de acuerdo con la naturaleza de la
oficina. función productiva.
• Identificar las calorías  Discrimina ejercicios específicos
necesarias para ingesta diaria y para la prevención de riesgos
la quema de las mismas ergonómicos según su actividad
• Conocer el IMC ideal. laboral.
 Estructura un plan de Ergonomía y
• Generar actividades motrices
pausas activas según contexto
acordes a su perfil ocupacional
laboral
• Identificar las posturas
incorrectas que se generan en el
perfil ocupacional de un técnico
o tecnólogo en contabilidad
• Conocer las bondades que
ofrecen las pausas activas en su
contexto laboral.

Evidencia Desempeño: aplicación


de fórmulas básicas como el imc,
Harris Benedict, pulsaciones

Evidencias de Producto:

- Taller práctico de
actividad física para la
salud.
GFPI-F-019 V03
5. GLOSARIO DE TERMINOS

Actividad física: La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal.
Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos individuales de
salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el momento. Concepto tomado
de: http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=10317 recuperado mayo 2020

Actividad recreativa: Las actividades recreativas son realizadas en el tiempo libre a voluntad de los
participantes, pueden efectuarse de forma individual o colectiva brindando satisfacción inmediata, diversión,
descanso, entretenimiento, expresión de aventura, facilitando la socialización, desarrollo de la personalidad
del individuo Concepto tomado de: https://www.efdeportes.com/efd196/las-actividades-recreativas-
clasificacion.htm recuperado mayo 2020

Aeróbicos: Los aeróbicos son rutinas de ejercicio físico que se realizan durante un tiempo determinado y
una intensidad que varía según la edad, el peso y los resultados que se quieran lograr, es decir, depende de
las características del individuo. Concepto tomado de: https://www.hardbody.com.co/noticias/noticias-
aerobicos recuperado mayo 2020

Calentamiento: El calentamiento deportivo es un conjunto de ejercicios de todos


los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para
un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o fracturas. Concepto tomado
de http://grupo.farmaciastrebol.com/blog/que-es-el-calentamiento-deportivo recuperado mayo 2020.

Deporte: Es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro
de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, pista, etc.) a menudo asociada a la
competitividad deportiva. Concepto tomado de https://psicolog.org/es-toda-aquella-actividad-fsica-que-
involucra-una-serie-de-reg.html recuperado mayo 2020.

Ejercicio: Se considera ejercicio físico, al conjunto de acciones motoras musculares y esqueléticas.


Comúnmente se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el
bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del
sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así
como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna
cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad. El
ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. Concepto tomado de
https://www.efdeportes.com/efd205/generalidades-de-los-ejercicios-fisicos.htm recuperado mayo 2020

Estiramiento: El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar
los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. Es el
alargamiento del músculo, más allá del que tiene en su posición de reposo, que resulta muy beneficioso para
la salud y para ponerse en forma ya que trabaja todo tipo de músculo, sin cansarlo demasiado, obteniendo
un resultado óptimo. Concepto tomado de: https://rpp.pe/vital/salud/por-que-es-bueno-para-el-cuerpo-
realizar-estiramientos-noticia-772924 recuperado mayo 2020

Flexibilidad: La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación
se mueve, sin limitaciones de recorrido. Concepto tomado de: https://g-se.com/flexibilidad-evidencia-
cientifica-y-metodologia-del-entrenamiento-789-sa-S57cfb27185532, recuperado en mayo 2020
GFPI-F-019 V03
Fuerza: La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia.
En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja,
arrastra, carga o levantan pesos. Evidentemente es necesario tomar en consideración que esta capacidad
del cuerpo no hay que desatenderla, ya que garantiza una vida con mayor y mejor capacidad. Concepto
tomado de: https://www.sport.es/labolsadelcorredor/fuerza-y-resistencia-muscular/, recuperado en mayo
2020

Movilidad articular: La movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación.


Concepto tomado de: https://www.primclinicasortopedicas.es/que-es-la-movilidad-articular-beneficios/
recuperado mayo 2020

Recreación: Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta
en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas
las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir
y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. Glosario tomado de: https://g-
se.com/flexibilidad-evidencia-cientifica-y-metodologia-del-entrenamiento-789-sa-S57cfb27185532,
recuperado mayo 2020

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

 Actividad Física: Pasaporte Para La SaludPhysical Activity: A Health Passport

Author links open overlay panel Sandra M.M.MATSUDO1234 2012 (Biblioteca virtual SENA)

 Una mejor comprensión del impacto del deporte y la actividad física sobre la salud, la integración social,
el mercado laboral y el rendimiento académico cristina muñiz Universidad de Oviedo Paul DOWNWARD
Universidad de Loughborough (Biblioteca virtual SENA).
 Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes
departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y
prevención del consumo de tabaco a través de la práctica regular de la actividad física; Ministerio de la
Protección Social
 Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del
Tiempo Libre - COLDEPORTES. Asociación Colombiana de Medicina del Deporte – Constansa Granados,
Diana Rivera, Camilo Muñoz, Carolina Donado AMEDCO. 2011

6.2 WEBGRAFÍA

 https://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/
 Imagen 1 tomado de co.pinterest.com
 Imagen 2 https://www.doctormarin.cl/single-post/2018/04/02/Nutrici%C3%B3n-y-Actividad-
F%C3%ADsica
 Imagen 3 https://co.pinterest.com/pin/371195194274994664/
 Imagen 4 https://co.pinterest.com/pin/371195194274994664/
GFPI-F-019 V03
 Imagen 5 https://es.pngtree.com/freepng/handle-game-gray-hobby-icon_4478694.html
 https://quizizz.com/join/quiz/5d01457a3259cb001a95f317/start

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Nelson Alonso Instructor Cultura Coordinación contabilidad y Octubre 2019
Muete Forero Física finanzas e impuestos / CSF –
Regional Distrito capital

Verificación
Técnica

Revisión Jasbleidy Líder de Coordinación contabilidad y 2019


Contreras Desarrollo finanzas e impuestos / CSF –
Beltrán Curricular Regional Distrito capital

Aprobación Jorge Enrique Coordinador Coordinación contabilidad y 2019


Cifuentes Académico finanzas e impuestos / CSF –
Bolaños Regional Distrito capital

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Instructor Coordinación Actualización


Jorge Enrique
Cultura contabilidad y material
Cárdenas Mayo 2020
Autor (es) Física finanzas e impuestos / desarrollo
Restrepo
curricular
GFPI-F-019 V03
CSF –Regional Distrito
capital

Instructor Coordinación Actualización


Cultura contabilidad y formato y
Byron Romero
Física finanzas e impuestos / Enero 2020 material de las
Duarte
CSF –Regional Distrito actividades
capital propuestas

Revisión Jasbleidy Instructora Coordinación Mayo 2020 Actualización


Contreras Beltrán contabilidad y formato y
finanzas e impuestos / material de las
CSF –Regional Distrito actividades
capital propuestas

Aprobación Jorge Enrique Coordinador Coordinación Mayo 2020


Cifuentes Bolaños Académico contabilidad y
finanzas e impuestos /
CSF –Regional Distrito
capital

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte