0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas5 páginas

FORMATOS UNIDAD DE APRENDIZAJE Educacion Fisica y Orientacion (1er Lapso) 2020-2021

Este documento presenta la planificación de una unidad de aprendizaje de Educación Física para el segundo año. La unidad consta de dos sesiones. La primera sesión se enfoca en conceptos básicos como educación física, deporte y recreación, además de calentamiento y movilidad. La segunda sesión trata funciones corporales como el movimiento físico y la frecuencia cardiaca. Cada sesión detalla los contenidos, estrategias, actividades, recursos y procesos de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas5 páginas

FORMATOS UNIDAD DE APRENDIZAJE Educacion Fisica y Orientacion (1er Lapso) 2020-2021

Este documento presenta la planificación de una unidad de aprendizaje de Educación Física para el segundo año. La unidad consta de dos sesiones. La primera sesión se enfoca en conceptos básicos como educación física, deporte y recreación, además de calentamiento y movilidad. La segunda sesión trata funciones corporales como el movimiento físico y la frecuencia cardiaca. Cada sesión detalla los contenidos, estrategias, actividades, recursos y procesos de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

AÑO ESCOLAR: 2021-2022

PROFESOR(A): Rodolfo Carmona ÁREA DE FORMACIÓN: Educación Física Lapso: 1er Lapso Año: 2do Año Sección: A,B,C

PROCESO DIDÁCTICO PROCESO EVALUATIVO

FECHA REFERENTES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES TÉCNICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN OBSERVACION
TEÓRICOS/PRÁCTICOS EDUCATIVAS (INICIO,DESARROLLO, EVALUATIVA/ (PUNTUACIÓN) % ES
(CONTENIDOS) CIERRE) INSTRUMENT
O
1. DISEÑO AJUSTADO A LAS TECNICAS
(1PTO)
1.-Cita y Define los conceptos
básicos de la educación física, el
●Investigación
previa.
Bienvenida, asistencia, normas de las clases
expectativas para el máximo desempeño, así como
Humanos y
Didácticos.
- Reconoce conceptos propios
de la educación física, deporte
 Análisis
interpretativo.
2. CALIDAD DE LOS RECURSOS
EMPLEADOS. (0.5 PTO) (20%)
deporte y la recreación escolar:
1.1.- Educación Física y sus
●Análisis.
●Exploración de
también la metodología de la asignatura.
Explicación de términos básicos para establecer
Tecnológicos y
audiovisuales.
y recreación para destacar los
procesos básicos que
-mapa
conceptual/defens
3. CREATIVIDAD. (1PTO)
4. EXPOSICION ORAL Y DOMINIO DEL
4pts Dentro del desarrollo
de este contenido se
medios, deporte y recreación. términos. aspectos fundamentales en el desarrollo de actividades optimizaran el proceso de a virtual o TEMA (1.5PTO) tomara en cuenta los
1.2.-Calentamiento muscular, físicas. enseñanza-aprendizaje. presencial en conocimientos básicos
propios del estudiante
movilidad articular, finalidad y Clarificación de dudas respecto al tema. -desarrolla esquemas semana flexible.
al momento de aplicar
duración. Elaboración de actividades para su posterior conceptuales sobre los las técnicas
evaluación. objetivos generales de la evaluativas, es decir,
Entrega de asignación pautada en el lapso educación fisca escolar. - Escala de sus capacidades
correspondiente. estimación. cognitivas analíticas.

2. Conociendo las funciones Búsqueda de *Análisis descriptivo de los factores involucrados en Humanos y 1.- Reconoce los conceptos ANALISIS DE
corporales básicas, antes, durante información la toma de pulso y la frecuencia cardiaca individual. Didácticos. básicos de la educación física PRODUCCION
y después de las actividades ●Observación y *Desarrolla movimientos corporales reconociendo la Tecnológicos y y destaca la importancia de ESCRITA (TABLA 4ptos
físicas: verificación de función motriz fina y gruesa, pudiendo evidenciar los audiovisuales. los ejercicios que componen DE REGISTRO).
2.1. El movimiento físico actividades. elementos esenciales del aparato locomotor. el acondicionamiento
(20%)
2.2.- Frecuencia cardiaca. ●Demostración y *Reconoce la toma de pulso en las diferentes zonas neuromuscular en el
2.3.- aptitud física explicación corporales. desarrollo de las actividades - Escala de
2.4.- valencias físicas audiovisual. *Aplica ejercicios físicos donde identifique las físicas. estimación.
capacidades y valencias físicas que se ejecutan
durante esa rutina.

3. Descripción de los factores que inciden en la Humanos y 2.- Demuestra que la  Análisis - Calidad y dominio del contenido. (2,5)
frecuencia cardiaca de cada individuo. Didácticos. frecuencia cardiaca es factor Documental con - Explicación demostrativa en el video. (2,5)
Evidencia la frecuencia cardiaca en determinadas Tecnológicos y determinante en el desarrollo Video. - Seguimiento de instrucciones. (1) 6ptos
zonas del cuerpo y así medir la intensidad del audiovisuales. de actividades físicas, antes,
ejercicio. durante y después del
(30%)
Aclaración de dudas respecto al tema. ejercicio físico. - Escala de
Desarrollo de actividades para su posterior estimación.
evaluación.
Entrega de actividad pautada en el periodo
correspondiente.

3. Alimentación, nutrición y ● Búsqueda de Reconoce la influencia de la alimentación y nutrición Humanos y 3.- Analiza los efectos  Mapa - Calidad y dominio del contenido. (2)
actividad física en mejora de la información. a la hora de realizar actividades físicas. Didácticos. fisiológicos sobre la ingesta Conceptual. - Originalidad, creatividad, conectores y
salud integral. Explicación respecto al tema. Tecnológicos y diaria de carbohidratos, organización. (1,5) 4ptos
Ejecución de actividades para su posterior evaluación. audiovisuales. lípidos y prótidos en el - Seguimiento de instrucciones. (0,5)
Entrega de tarea pautada en el plazo correspondiente. fortalecimiento de la salud - Escala de
(20%)
integral. estimación.

Mapa Mental. - Calidad y dominio del contenido. (2)


- Originalidad, creatividad, conectores y
organización. (1,5) 4ptos
- Escala de - Seguimiento de instrucciones. (0,5) (20%)
estimación.

Todo el 4. Rasgos 4.- Utiliza sus potenciales - Escala de -Responsabilidad. (0,5) 2ptos
Lapso cognoscitivos con relación a estimación. -Hábitos de trabajo. (0,5)
las actividades programadas. -Cumple con las normas para elaborar las (10%)
asignaciones. (1)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


AÑO ESCOLAR: 2020-2021

PROFESOR(A): Adriana Roca ÁREA DE FORMACIÓN: Educación Física Lapso: 1er Lapso Año: 4to Año Secciones: C y D

PROCESO DIDÁCTICO PROCESO EVALUATIVO

FECHA REFERENTES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES TÉCNICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN OBSERVACI
TEÓRICOS/PRÁCTICOS EDUCATIVAS (INICIO,DESARROLLO, EVALUATIVA/ (PUNTUACIÓN) % ONES
(CONTENIDOS) CIERRE) INSTRUMENTO

- Nociones básicas de la ●Investigación Bienvenida, asistencia, normas de las clases Humanos y - Identifica conceptos  Análisis Evaluación diagnostica: Excelente (16-20ptos)
educación física, deporte y previa. expectativas para el máximo desempeño, así Didácticos. propios de la educación interpretativo. -Definición de términos básicos. (5) Bueno (11-15ptos)
recreación. ●Interpretación. como también la metodología de la asignatura. Tecnológicos y física, deporte y recreación -Características e importancia de cada término. (5) Regular (6-10ptos)
Entrega del plan de evaluación y orientaciones audiovisuales. para destacar los procesos -Identifica aspectos básicos generales del Deficiente (0-5ptos)
generales. básicos que optimizaran el - Escala de acondicionamiento neuromuscular. (5)
Breve resumen general de apertura de la proceso de enseñanza- estimación. -Relación de los términos con la salud integral. (5)
Del 05/10/2020 al materia para rememorar conocimientos. aprendizaje.
09/10/2020 Explicación para realizar la evaluación
diagnóstica.
Entrega de evaluación.
Sec. Sec.
“C” “D”
1. Conceptos básicos de ●Exploración de Explicación de términos básicos para establecer Humanos y 1.- Investiga la  Cuadro - Calidad y dominio del contenido. (2,5)
educación física. términos. aspectos fundamentales en el desarrollo de Didácticos. importancia de aprender la Comparativo. - Originalidad, creatividad y organización. (1)
1.1. Acondicionamiento: actividades físicas. Tecnológicos y terminología básica de los - Seguimiento de instrucciones. (0,5) 4ptos
movilidad articular, elongación Clarificación de dudas respecto al tema. audiovisuales. siguientes aspectos:
muscular, actividad Elaboración de actividades para su posterior Acondicionamiento
(20%)
Del Del
13/10/202 14/10/202 cardiovascular. evaluación. neuromuscular, frecuencia
0 al 0 al 1.2 Ubicación y conteo de la Entrega de asignación pautada en el tiempo cardiaca en actividades
23/10/202 23/10/202 frecuencia cardiaca, antes, correspondiente. físicas prácticas y
0 0 durante y después del ejercicio habilidades y destrezas
físico para relacionarlo con las motrices del ser humano.
actividades físicas.
1.3. Habilidades y destrezas
motrices del ser humano.

Del Del 2. Cualidades físicas y su ●Observación de Descripción sobre las cualidades físicas Humanos y 2.- Practica las cualidades  Informe con Video. - Calidad y dominio del contenido. (2,5)
26/10/202 26/10/202 desarrollo contemplando las actividades. básicas, estableciendo sus diferencias y Didácticos. físicas según el género y - Explicación demostrativa en el video. (2,5)
0 al 0 al características de las cualidades ●Explicación beneficios según sea el género. Tecnológicos y destaca la capacidad - Seguimiento de instrucciones. (1) 6ptos
03/11/202 04/11/202 físicas según el género. audiovisual. Practica la capacidad aeróbica y potencia audiovisuales. aeróbica y potencia
0 0 2.1 Capacidad aeróbica y anaeróbica de acuerdo a las posibilidades anaeróbica que fortalecen
(30%)
potencia anaeróbica. individuales. a todo el cuerpo humano
Aclaración de dudas respecto al tema. que las realiza.
Desarrollo de actividades para su posterior
evaluación.
Entrega de actividad pautada en el periodo
correspondiente.

Del Del 3. Principios del entrenamiento ● Búsqueda de Establece los principales rasgos característicos Humanos y 3.- Reconoce los  Esquema. - Calidad y dominio del contenido. (2,5) 4ptos
06/11/202 06/11/202 físico. información. de los principios del entrenamiento físico, para Didácticos. principios del - Originalidad, creatividad, conectores y
0 al 0 al 3.1 Tipos: Individualidad, comprender el orden jerárquico según alguna Tecnológicos y entrenamiento físico para organización. (1)
(20%)
16/11/202 16/11/202 Continuidad, Progresividad, actividad deportiva seleccionada. audiovisuales. comprender concepto, - Seguimiento de instrucciones. (0,5)
0 0 Sobrecarga, Alternabilidad, Explicación respecto al tema. ventajas y desventajas que
Multilateralidad, Ejecución de actividades para su posterior tiene cada uno en el
Supercompensacion y evaluación. ejercicio físico, resaltando Mapa Mental. - Calidad y dominio del contenido. (2,5) 4ptos
Adaptación. Entrega de tarea pautada en el plazo una disciplina deportiva. - Originalidad, creatividad, conectores y
3.2 Beneficios e importancia. correspondiente. organización. (1)
(20%)
- Seguimiento de instrucciones. (0,5)

Todo el Lapso 4. Rasgos 4.- Utiliza sus potenciales - Escala de -Responsabilidad. (0,5) 2ptos
cognoscitivos con relación estimación. -Hábitos de trabajo. (0,5)
a las actividades -Cumple con las normas para elaborar las
(10%)
programadas. asignaciones. (1)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


AÑO ESCOLAR: 2020-2021

PROFESOR(A): Adriana Roca ÁREA DE FORMACIÓN: Educación Física Lapso: 1er Lapso Año: 5to Año Secciones: A, B y C

PROCESO DIDÁCTICO PROCESO EVALUATIVO

FECHA REFERENTES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES TÉCNICA CRITERIOS DE PONDERACIÓN OBSERVACIONES
TEÓRICOS/PRÁCTICOS EDUCATIVAS (INICIO,DESARROLLO, EVALUATIVA/ EVALUACIÓN %
(CONTENIDOS) CIERRE) INSTRUMENTO (PUNTUACIÓN)

- Nociones básicas de la ●Investigación Bienvenida, asistencia, normas de las clases Humanos y - Identifica conceptos propios  Análisis Evaluación diagnostica: Excelente (16-
educación física, deporte y previa. expectativas para el máximo desempeño, así como Didácticos. de la educación física, deporte interpretativo. -Definición de términos básicos. (5) 20ptos)
recreación. ●Interpretación. también la metodología de la asignatura. Tecnológicos y y recreación para destacar los -Características e importancia de Bueno (11-15ptos)
Entrega del plan de evaluación y orientaciones audiovisuales. procesos básicos que cada término. (5) Regular (6-10ptos)
Del 05/10/2020 al generales. optimizaran el proceso de -Identifica aspectos básicos Deficiente (0-5ptos)
09/10/2020 Breve resumen general de apertura de la materia enseñanza-aprendizaje. generales del acondicionamiento
para rememorar conocimientos. neuromuscular. (5)
Explicación para realizar la evaluación -Relación de los términos con la
diagnóstica. salud integral. (5)
Entrega de evaluación.
Sec. Sec.
“A” “C” y “D”
1. Conceptos básicos de ●Observación de Explicación de términos básicos para establecer Humanos y 1.- Reconoce los conceptos  Informe con Video. - Calidad y dominio del contenido.
educación física. actividades. aspectos fundamentales en el desarrollo de Didácticos. básicos de la educación física (2)
1.1. Acondicionamiento: ●Explicación actividades físicas. Tecnológicos y para establecer la importancia - Explicación demostrativa en el
movilidad articular, elongación audiovisual. Reconoce las cualidades físicas mientras se audiovisuales. de los ejercicios que video. (2)
Del Del muscular, actividad desarrolla el acondicionamiento neuromuscular. componen el - Seguimiento de instrucciones. (1) 5ptos
13/10/202 13/10/202 cardiovascular. Clarificación de dudas respecto al tema. acondicionamiento
1.2 Cualidades físicas básicas: Elaboración de actividades para su posterior neuromuscular en el
(25%)
0 al 0 al
22/10/202 21/10/202 Velocidad, Resistencia, Fuerza evaluación. desarrollo de las actividades
0 0 y Flexibilidad. Entrega de asignación pautada en el lapso físicas mientras se aplican las
correspondiente. cualidades físicas básicas.

Del Del 2. Principios biopsicosociales, ●Exploración de Descripción sobre los principios biopsicosociales, Humanos y 2.- Investiga los beneficios de  Cuadro - Calidad y dominio del contenido.
23/10/202 22/10/202 fisiológicos y psicológicos para términos. fisiológicos y psicológicos que posee un individuo. Didácticos. los principios Comparativo. (2,5)
0 al 0 al el mejoramiento de la Aclaración de dudas respecto al tema. Tecnológicos y biopsicosociales, fisiológicos - Originalidad, creatividad y 4ptos
03/11/202 03/11/202 condición física. Desarrollo de actividades para su posterior audiovisuales. y psicológicos que ayudan a organización. (1) (20%)
0 0 evaluación. incrementar la condición - Seguimiento de instrucciones. (0,5)
Entrega de actividad pautada en el periodo física.
correspondiente.

Del Del 3. Capacidad aeróbica y ● Búsqueda de Evidencia los rasgos limitantes que tienen las Humanos y 3.- Ejercita la capacidad  Mapa Mental. - Calidad y dominio del contenido. 3ptos
05/11/202 04/11/202 potencia anaeróbica. información. diversas actividades físicas según sea su intensidad Didácticos. aeróbica y potencia (1,5)
0 al 0 al 3.1 Intensidad de la actividad ●Exposición y frecuencia cardiaca. Tecnológicos y anaeróbica para aumentar el - Originalidad, creatividad,
(15%)
13/11/202 12/11/202 física. audiovisual. Practica la capacidad aeróbica y potencia audiovisuales. rendimiento en actividades de conectores y organización. (1)
0 0 3.2 Frecuencia cardiaca. anaeróbica de acuerdo a las posibilidades mediana y alta intensidad - Seguimiento de instrucciones. (0,5)
individuales. teniendo en cuenta la
Explicación respecto al tema. frecuencia cardiaca.
Ejecución de actividades para su posterior  Registro individual - Calidad y dominio del contenido. 6ptos
evaluación. con video. (2,5)
Entrega de tarea pautada en el plazo - Explicación demostrativa en el
(30%)
correspondiente. video. (2,5)
- Seguimiento de instrucciones. (1)

Todo el Lapso 4. Rasgos 4.- Utiliza sus potenciales - Escala de -Responsabilidad. (0,5) 2ptos
cognoscitivos con relación a estimación. -Hábitos de trabajo. (0,5)
las actividades programadas. -Cumple con las normas para
(10%)
elaborar las asignaciones. (1)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


AÑO ESCOLAR: 2020-2021

PROFESOR(A): Adriana Roca ÁREA DE FORMACIÓN: Orientación y Convivencia Lapso: 1er Lapso Año: 4to Año Sección: D

PROCESO DIDÁCTICO PROCESO EVALUATIVO

FECHA REFERENTES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES TÉCNICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN OBSERVACION
TEÓRICOS/PRÁCTICOS EDUCATIVAS (INICIO,DESARROLLO, EVALUATIVA/ (PUNTUACIÓN) % ES
(CONTENIDOS) CIERRE) INSTRUMENTO

Del - La identidad: ¿Quién soy? ●Investigación Bienvenida, asistencia, normas de las clases Humanos y - Reconoce la identidad  Análisis Evaluación diagnostica: Excelente (16-
05/10/2020 ¿De dónde vengo? ¿Qué me previa. expectativas para el máximo desempeño, así como Didácticos. individual para la interpretativo. -Definiciones. (6) 20ptos)
al gusta? ¿Dónde vivo? ¿Con ●Interpretación. también la metodología de la asignatura. Tecnológicos comprensión de rasgos -Interpretación.(8) Bueno (11-15ptos)
09/10/2020 quién vivo? entre otras. Entrega del plan de evaluación y orientaciones y fundamentales de nuestra -Coherencia y Redacción. (6) Regular (6-10ptos)
generales. audiovisuales. personalidad. Deficiente (0-5ptos)
Breve resumen general de apertura de la materia
para rememorar conocimientos.
Explicación para realizar la evaluación diagnóstica.
Entrega de evaluación.

1.- La identidad personal. ●Exploración de Explicación, características, importancia, ejemplos y Humanos y 1.- Conceptualiza identidad  Afiche explicativo. - Calidad del contenido. (4)
1.2.- Los valores: personales, términos. factores inmersos en la identidad personal. Didácticos. personal, valores y familia - Originalidad, organización y
Del familiares, sociales, éticos y Aclaración de dudas respecto al tema. Tecnológicos para destacar factores creatividad. (1,5) 6ptos
19/10/2020 materiales. Ejecución de actividades para su posterior y determinantes en el proceso - Seguimiento de instrucciones. (0,5) (30%)
al 1.3.- La Familia: características, evaluación. audiovisuales. evolutivo de todo ser.
26/10/2020 valores y sus tipos. Entrega de tarea pautada en el plazo
correspondiente.

Del 2.- Emociones y sentimientos. ●Observación de Diferencia las emociones y sentimientos para Humanos y 2.- Reflexiona acerca de la  Mapa Mixto con - Calidad y dominio del contenido. (3) 6ptos
02/11/2020 2.2 Concepto, Importancia y actividades. comprender rasgos de personales. Didácticos. importancia de las emociones registro fotográfico. - Originalidad, creatividad, conectores (30%)
al diferencias. ●Explicación Aclaración de dudas respecto al tema. Tecnológicos y sentimientos en la vida y organización. (1,5)
16/11/2020 2.1 Control de emociones. representativa. Desarrollo de actividades para su posterior y cotidiana. - Seguimiento de instrucciones. (1,5)
evaluación. audiovisuales.
Entrega de actividad pautada en el periodo
correspondiente.

Del 3.- Deberes y derechos ● Búsqueda de Investiga los principales derechos y deberes Humanos y 3.- Analiza los Deberes y  Cuadro - Calidad y dominio del contenido. (4)
23/11/2020 ciudadanos establecidos en la información. establecidos en la CRBV y LOPNNA. Didácticos. derechos ciudadanos Comparativo. - Originalidad, creatividad y
al Constitución de la República Explicación respecto al tema. Tecnológicos establecidos en la organización. (1,5) 6ptos
30/11/2020 Bolivariana de Venezuela y en Ejecución de actividades para su posterior y Constitución de la República - Seguimiento de instrucciones. (0,5) (30%)
la Ley Orgánica de Protección evaluación. audiovisuales. Bolivariana de Venezuela y en
de Niños, Niñas y Entrega de tarea pautada en el plazo la Ley Orgánica de Protección
Adolescentes. correspondiente. de Niños, Niñas y
Adolescentes.

Todo el 4. Rasgos 4.- Utiliza sus potenciales - Escala de -Responsabilidad. (0,5) 2ptos
Lapso cognoscitivos con relación a estimación. -Hábitos de trabajo. (0,5) (10%)
las actividades programadas. -Cumple con las normas para elaborar
las asignaciones. (1)

También podría gustarte