Laboratorio 03 - FTP en Linux
Laboratorio 03 - FTP en Linux
LABORATORIO N° 03
Servicio FTP en Linux
Alumno(s) Nota
I. OBJETIVOS
II. SEGURIDAD
Advertencia:
El laboratorio está detallado paso a paso. Es importante que revise su texto para poder responder
algunas de las preguntas planteadas.
No aplica
V. RECURSOS
● En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 8.1 o posterior.
● Este equipo debe tener instalado el programa VMware Workstation o VirtualBox para la
definición y administración de los equipos virtuales.
● Cada equipo debe contar con una plantilla de Ubuntu Server 20.04.
VII. PROCEDIMIENTO
Usuario: tecsupadm
Password: ARCTecsup2
3. El hostname del sistema operativo deberá contar con la siguiente estructura: primera letra de
su primer nombre, seguido de su apellido paterno y de la palabra mail. Un nombre válido sería
jdiazmail para alguien que se llame Juan Diaz.
4. Anote a continuación el nombre que llevará su sistema operativo:
Nombre:
5. Para cambiar el nombre del sistema operativo ejecute los siguientes comandos:
NOTA
Reemplazar la parte en rojo por sus datos.
6. Edite el archivo /etc/hosts con el editor de texto de su preferencia y actualice la siguiente línea:
127.0.1.1 su_nombre_de_equipo
Prefijo ??
NOTA
El nombre del archivo puede cambiar.
Las líneas dentro del archivo que empiecen con # son comentarios y se pueden obviar.
La dirección IPv4 del servidor debe terminar en .12
/etc/netplan/00-installer-config.yaml
network:
Nro. DD-106
Servicio FTP en Linux Página 4/10
ethernets:
ens33:
dhcp4: false
addresses: [???.???.???.12/XX] # Dirección IPv4/Prefijo
gateway4: ???.???.???.??? # Puerta de enlace
nameservers:
addresses: [8.8.8.8, 8.8.4.4]
version: 2
● Para que los cambios entren en vigencia se tiene que reiniciar el servicio de red
$ sudo netplan apply
NOTA
No olvide siempre probar la conectividad a internet y la resolución de nombres de dominio al
establecer la nueva configuración estática de red.
Instalación del servicio vsftpd (Very Secure FTP Daemon) a través de APT
1. Verifique que apt tenga en su lista de paquetes disponibles los requeridos para el servicio ftp:
$ apt show vsftpd
$ apt show ftp
6. Deberá permitir el tráfico de dichos puertos a través del cortafuegos. Puede emplear los
siguientes comandos como referencia para crear las reglas en el cortafuegos.
$ sudo ufw allow port_number/protocol
$ sudo ufw allow from any to any proto protocol port min_port:max_port
NOTA
Puede reemplazar protocol por tcp o udp.
7. Valide que el estado del cortafuegos coincida con los servicios publicados:
$ sudo ufw status verbose
Nro. DD-106
Servicio FTP en Linux Página 5/10
1. Para acceder al servicio mediante la siguiente dirección ftp.hostname.com, vamos a crear una
entrada en el archivo hosts.
2. Con el editor de textos de su preferencia edite el siguiente archivo:
/etc/hosts
NOTA
La configuración del servicio vsftpd se realiza en el archivo /etc/vsftpd.conf
○ En name ingrese anonymous y en password dejar vacío (presionar enter). Debe ingresar a
su servidor FTP.
○ Con el comando help, puede ver la lista de comandos disponibles en este entorno. Use el
comando ls para comprobar los archivos disponibles en el directorio.
1. Habilite los logs y defina los puertos por los que el servidor atenderá en modo pasivo, para ello
realice los siguientes cambios en el archivo /etc/vsftpd.conf:
NOTA
Debido a que generalmente el cliente se encuentra detrás de un cortafuegos, lo cual le impide
aceptar conexiones TCP entrantes, se emplea el modo pasivo del servicio FTP.
2. Cree una cuenta de usuario para Juan Pérez (jperezXX con contraseña Virtual1234), utilice los
siguientes comandos:
$ sudo useradd -s /bin/bash -m jperezXX
$ sudo passwd jperezXX
1. Acceda a su servidor FTP con la nueva cuenta de usuario, realice los siguientes pasos:
○ Descargue el cliente FTP Filezilla del siguiente enlace:
https://filezilla-project.org/download.php?type=client
○ Instale el programa por defecto.
○ Cuando abra FileZilla habilite los registros detallados para obtener más información cuando
iniciemos sesión en el servidor FTP.
○ Inicie sesión en el servidor FTP desde el equipo anfitrión (Windows) usando dicho programa.
○ El nombre del usuario será jperezXX, para la contraseña se debe usar la que se definió al
crear a dicho usuario.
NOTA
Nro. DD-106
Servicio FTP en Linux Página 7/10
NOTA
Antes de volver a conectarse puede borrar los mensajes anteriores para evitar confusión,
dicha opción se encuentra en el mismo lugar que la opción para mostrar el registro
detallado.
○ Tome una captura de los registros mostrados con el mensaje de bienvenida modificado.
1. En una terminal nueva (Alt + F<N>) inicie sesión temporal con el usuario jperezXX y ejecute
los siguientes comandos
$ cp /etc/passwd ~/usersXX.txt
2. Desde FileZilla, establezca una conexión FTP con el usuario anonymous y luego con el
usuario jperezXX y complete la siguiente tabla:
NOTA
Para ingresar con el usuario anonymous en FileZilla sólo es necesario escribir el host y dar clic
en Quickconnect
3. Al ingresar con el usuario jperezXX notará que puede navegar entre las carpetas del sistema
operativo lo cual no es deseable. Realice el cambio necesario en el archivo de configuración
del servicio para evitar ello y corrobore con FileZilla:
4. Cierre la sesión temporal jperezXX y retorne a la sesión donde ingresó con tecsupadm.
5. Se quitará el permiso al usuario jperezXX para que no pueda acceder al servidor FTP:
○ Agregue al final del archivo de texto /etc/ftpusers el nombre de la cuenta de Juan Pérez
(jperezXX).
○ Reinicie el servicio vsftpd.
○ Intente acceder al servidor FTP con la cuenta jperezXX y verifique el cambio. Tome una
captura de los mensajes que obtiene.
NOTA
Debido a que las contraseñas ingresadas en el cliente FTP no están cifradas, pueden ser
capturadas con un sniffer. Lo recomendable es habilitar el cifrado de la comunicación
haciendo uso de llaves asimétricas.
NOTA
Todos las descargas y cargas de archivos son registrados y guardados en un archivo para su
posterior análisis.
1. Vea el contenido del registro de acceso a su servidor FTP abriendo el archivo /var/log/vsftpd.log.
2. De acuerdo a lo realizado en laboratorio, explique en qué situación se generan los siguientes logs:
VIII. OBSERVACIONES
IX. CONCLUSIONES