0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas8 páginas

Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Derechos

El documento describe los conceptos clave de la legislación laboral mexicana, incluidos trabajador, patrón y trabajo. Explica los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, como el derecho de los trabajadores a sindicalizarse y el deber de los patrones de pagar salarios y proveer un ambiente de trabajo seguro. También destaca la importancia de aplicar estos preceptos legales en las organizaciones para proteger a los trabajadores y promover relaciones armoniosas entre trabajadores y patrones.

Cargado por

Mario Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas8 páginas

Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Derechos

El documento describe los conceptos clave de la legislación laboral mexicana, incluidos trabajador, patrón y trabajo. Explica los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, como el derecho de los trabajadores a sindicalizarse y el deber de los patrones de pagar salarios y proveer un ambiente de trabajo seguro. También destaca la importancia de aplicar estos preceptos legales en las organizaciones para proteger a los trabajadores y promover relaciones armoniosas entre trabajadores y patrones.

Cargado por

Mario Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

LEGISLACION LABORAL

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE
TRABAJADORES Y PATRONES

Profesor: Jorge Humberto Macías Macías


Alumno: Mario Adrián Sánchez Martínez
Fecha: 23/02/2022
Semestre: 2
INTRODUCCION:

A continuación se mostrara diferentes conceptos como trabajador, trabajo, y patrón,


también se mostrara, los derechos y obligaciones de trabajador y patrón, y las
importancia de aplicar dichos preceptos legales en las organizaciones.
La Ley Federal del Trabajo nació para regular las leyes establecidas en el ámbito
laboral entre patrones y colaboradores. Por ello, en sus artículos se
estipula de manera detallada todos los derechos y obligaciones de ambas partes.
La ley federal del Trabajo ayuda a proteger en gran parte a los trabajadores
El siguiente trabajo busca el conocer más sobre los aspectos importantes de la ley
federal del trabajo para que nos sirva para defender nuestros derechos y los de los
demás, así como su importante aplicación desde la parte administrativa de una
empresa. Todo el país está regido por la ley federal del trabajo la cual sirve para
normalizar las relaciones laborales entre u trabajador y un patrón por medio del
establecimiento de los derechos y obligaciones de las dos partes.
1. Conceptos de trabajador, patrón y trabajo

TRABAJADOR:
Artículo 8°. Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral,
un trabajo personal subordinado. Para los efectos de esta disposición, se entiende
por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del
grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
PATRON:
Artículo 10. - Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o
varios trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza
los servicios de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.
TRABAJO:
Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la
dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se
tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe
capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios
compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para
prevenir riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto
irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de
asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación
2.- Derechos y obligaciones de trabajadores y patrones,
OBLIGACIONES DEL PATRON:
 Pagar salarios, honorarios o remuneraciones;
 Pagar por horas extras y de suplencia;
 Mantener una buena relación empleado-empleador, sin discriminación entre
trabajadores;
 Reducir al máximo del riesgo en el trabajo;
 Dotar de elementos necesarios tanto para la protección del empleado como
para su ocupación efectiva.

DERECHOS DEL PATRON:


Asimismo, entre los derechos indiscutibles que posee el empleador podríamos
incluir:
 Ejercer la potestad y facultad en la organización, dirección y control;
 Poder establecer un orden reglamentario y disciplinario;
 Obtener prestaciones del trabajo;
 Sacar beneficio de la productividad del trabajo.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR:
Los trabajadores tienen el deber de cuidar su propia seguridad y salud y la de
aquellas otras personas que puedan verse afectados por su actividad profesional.
En particular deberán:
 Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias
peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios
con los que desarrolle su actividad.
 Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el
empresario, de acuerdo con las instrucciones recibidas de éste.
 No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos
de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con
su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
 Informar de inmediato acerca de cualquier situación que, a su juicio,
entrañe un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores.
 Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad
competente.

DERECHOS DEL TRABAJADOR


Todos los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo. La principal responsabilidad del cumplimiento de
este derecho recae en el empresario.
Además, los trabajadores tienen derecho a:

 Recibir formación e información en materia de prevención de riesgos en el


trabajo.
 Participar y ser consultado en todo lo relacionado con la prevención de riesgos
en el trabajo.
 Paralizar la actividad y abandonar el lugar de trabajo en caso de riesgo grave e
inminente.
 Recibir una vigilancia periódica del estado de salud en función de los riesgos
inherentes al trabajo.
 Recibir protección de manera específica en caso de trabajadores especialmente
sensibles, embarazadas, menores y trabajadores de empresas de trabajo
temporal.
3.-Importancia de aplicar dichos preceptos legales en las
organizaciones
Es de suma importancia conocer los derechos del trabajador para saber qué actitud se
puede tomar ante determinados sucesos que forman parte de la vida laboral.
Los trabajadores tienen como derechos básicos: Trabajo y libre elección de profesión u
oficio; Libre sindicación; Negociación colectiva; Adopción de medidas de conflicto colectivo;
Huelga; Reunión; Información, consulta y participación en la empresa.
La ley del salario es un caso más en protección para la formación e información de esta. En
el caso de la información sobre la ley de salario necesita una protección para la formación.
La ley del salario es un caso muy polémico.
La función del Derecho laboral es reglar la actividad humana de carácter lícito prestada por
un trabajador a un empleador a cambio de una contraprestación. El Derecho laboral regula,
mediante principios y normas jurídicas, las relaciones entre empleadores, trabajadores, las
asociaciones sindicales y el Estado.

En el caso de la ley de salario pone condiciones sobre la información de vacaciones


en las empresas. También el caso de salario base presta información de empresas
y las condiciones para las vacaciones. También hay que conocer cada caso para
aplicar la ley del salario en las empresas y periodo de vacaciones.
Dentro del ámbito del trabajo se puede hablar de la existencia de una relación
asimétrica entre el empleador y el empleado. La manifiesta fortaleza del primero con
respecto al segundo explica la función de amparo hacia el trabajador que contempla
el Derecho laboral, que restringe la libertad de empresa para protegerlo.
Existe un debate entre los tratadistas que discuten de qué orden es la naturaleza
jurídica del Derecho laboral. Los que abogan por el orden público reclaman la
necesidad de analizar la relación jurídica existente para descubrir si la norma que lo
rige es o no de carácter público. Aquellos que respaldan el orden privado apelan a
los sujetos interventores en la relación jurídica y argumentan que si estos sujetos
son de Derecho Privado, la relación lo será también. Pero el Derecho del Trabajo
es un híbrido por su naturaleza, puesto que está integrado por normas de Derecho
Público y de Derecho Privado.
CONCLUSION
Se llegó a la conclusión de que las leyes del trabajo en México protegen el
derecho de los trabajadores a formar sindicatos y afiliarse a ellos, a
negociar de manera colectiva y a emprender acciones conjuntas.
Las leyes del trabajo promueven las relaciones armoniosas entre trabajadores,
sindicatos y patrones.
Se debe considerar la Ley Federal del Trabajo, sus condiciones, elementos,
responsabilidad solidaria, e intermediación; quiénes están obligados con el Instituto
Mexicano del Seguro Social, y los avisos a presentar, así como multas y costos; la
Ley del ISR y los supuestos que tienen importantes diferencias con el IETU; analizar
la acusación que pudiera tener en diferentes entidades federativas el impuesto
sobre nóminas, inclusive una posible doble causación y estrategias para evitarla.
Por lo anterior, es importante establecer controles internos a los patrones para que
puedan evitar costos innecesarios, teniendo la sana observancia y aplicación de las
disposiciones legales y fiscales correspondientes, esto da como consecuencia el
beneficio de salvaguardar los bienes de la empresa.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.sesamehr.mx/blog/ley-federal-del-trabajo-en-mexico/
https://www.euroinnova.mx/blog/11-2-23/derechos-del-
trabajador#:~:text=Es%20de%20suma%20importancia%
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo9059.html
https://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-federal-del-trabajo/titulo-sexto/capitulo-ii/
https://www.redalyc.org/journal/104/10446094004/html/

También podría gustarte