0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Trabajo Practico Estadistica - 2022

Este documento presenta un trabajo práctico de estadística realizado por una estudiante. Contiene siete secciones con preguntas sobre variables cualitativas y cuantitativas, tablas de frecuencias, gráficos y porcentajes. El trabajo incluye datos sobre notas de estudiantes, encuestas a docentes, puntajes de exámenes y pesos de internas en una cárcel.

Cargado por

Mishelle Smirna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas5 páginas

Trabajo Practico Estadistica - 2022

Este documento presenta un trabajo práctico de estadística realizado por una estudiante. Contiene siete secciones con preguntas sobre variables cualitativas y cuantitativas, tablas de frecuencias, gráficos y porcentajes. El trabajo incluye datos sobre notas de estudiantes, encuestas a docentes, puntajes de exámenes y pesos de internas en una cárcel.

Cargado por

Mishelle Smirna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE DERECHO Y CS.

POLITICAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Escuela Profesional de Derecho

“TRABAJO INDIVIDUAL DE ESTADÍSTICA”

Alumna:

Goche Infante, Mishelle Smirna

Docente:

Mgr. Rosario Urure Vildoso

Curso:

Matemática Básica “B”

Tacna - Perú

2022
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS

TRABAJO PRACTICO DE ESTADISTICA_1

NOMBRES Y APELLIDOS: Mishelle Smirna Goche Infante AULA: “B” TURNO: mañana

I. Para cada una de las siguientes variables, identifique el tipo de variable (cualitativa o
cuantitativa) y escala de medición (Nominal, ordinal, razòn e intervalo) que usualmente es
adoptado para resumir los datos en una tabla de frecuencias.

a) Rendimiento académico de los estudiantes del 2021-II Cuantitativa/ intervalo


b) Número de niños que viven sin padre ni madre en un barrio. Cuantitativa/ razón
c) Procedencia de las personas que asisten al congreso. Cualitativas/ nominal
d) Coeficiente de inteligencia de los funcionarios de una sección. Cualitativa/ intervalo
e) Número de respuestas verdaderas de los alumnos en una prueba de 10 ítems.
Cuantitativa/ razón
f) Porcentaje del presupuesto del gobierno regional aplicado a COVID-19. Cuantitativa/
razón
g) Estudiantes que han ingresado a la UPT en el Semestre académico 2022-I. Cuantitativas/
razón
h) Provincias del Perú de acuerdo a su densidad de población. Cualitativa/ intervalo
i) Opinión de los empleados del Ministerio de economía sobre la realización o no de cursos
obligatorios de entrenamiento. Cualitativa/ nominal
j) Personas enfermas con COVID -19 de acuerdo a su edad. Cuantitativa/ razón
k) Temperatura corporal de los pacientes que estuvieron en sala UCI de Essalud
Cuantitativa/ intervalo
l) Coeficiente de habilidad para bailar Cualitativa/ intervalo

II. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda en las siguientes proposiciones.

a) Para las frecuencias absolutas acumuladas, se cumple: fi = Fi – Fi -1 ( F )


b) La suma de las frecuencias absolutas es n ( V )
c) La suma de las frecuencias relativas acumuladas es 1. ( V )
d) Para las frecuencias absolutas relativas, se cumple: hi = Hi – Hi-1 ( F )
e) Los parámetros son obtenidos de las poblaciones ( V )
f) Los estadígrafos son obtenidos de las muestras ( V )
g) La muestra es el subconjunto de la población. ( V )
h) La frecuencia absoluta acumulada de la última clase, es siempre ( V )
igual a n, esto es : Fk = n

III. Los siguientes datos corresponden a las notas obtenidas por los estudiantes en la I Unidad del
curso de Matemática.
11 13 11 12 11 09 11 11 16 10
12 12 11 12 11 11 13 12 10 10
12 13 11 16 15 15 11 10 15 12
15 12 10 09 13 11 12

a) Elabore una tabla de frecuencias


b) Interprete algunos resultados y represente gráficamente.
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS

IV. Se ha realizado una encuesta a 60 docentes sobre el tipo de material didáctico que usa
en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se obtuvieron los siguientes resultados:

H E T E S H E T S H T T S H E
T H S H S S E T S H T H T S H
H T H H E S E T E H T S E E T
S H H S T H E E H E T S S T T

Código en el proceso de datos:


E = Estructurado T = No estructurado
S = No usa H = Sin respuesta

a) Determine la tabla de frecuencia


b)¿Qué porcentaje de docentes utilizan los materiales Estructurados y No estructurados?
c) Elabore el gráfico de barras y pastel.

V. Los siguientes datos son los puntajes obtenidos, en escala centesmal, del examen de
Estadistica Aplicada a la Investigaciòn por los estudiantes de la Escuela de Postgrado de
la Universdad de Lima.

85 60 33 52 65 77 84 65 74 57
71 35 81 50 35 64 74 47 68 54
80 61 41 41 91 55 73 59 77 45
41 55 78 48 69 85 67 39 60 76
94 98 66 66 73 42 65 94 88 89

Se pide determinar:
a) El rango de los datos = 65
b) Número de intervalos o clases = 7
c) La Amplitud de las clases= 9 - 10
d) Elabora una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupadas.
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS
d) Realizar el gráfico correspondiente.

VI. Se presenta este cuadro incompleto, con un ancho de clase constante, de las edades de
80 empleados de una fábrica textil.

Intervalo Xi fi Fi hi%
[26 - 30 > 7 7 7 8,75%
[ 30 - 34 > 13 13 20 16,25%
[ 34 - 38 > 20 20 40 25%
[ 38 - 42 > 25 25 65 31,25%
[ 42 - 46 > 15 15 80 18,75%
Total 80

Determine lo siguiente:
a)¿Cuántos empleados tiene mas de 30 años? = 73 empleados
b)¿Qué porcentaje del total de empleados poseen menos de 42 años? =81.25%

VII. Los siguientes datos corresponden a los pesos de las internas del Penal de San Mònica. Si se
grafique un histograma con los datos de la tabla.

PESOS (kg) fi Fi
[ – > 2
[ – > a
[ – 60 > a + 10
[ – 65 > a - 5
[ – > 2a 47
[ – > 3
TOTAL
FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLITICAS
a) Construya una tabla de frecuencias
b) Grafique el histograma y poligono de frecuencias
c) Determinar el porcentaje de internas que tienen peso entre 58 y 72 kg.
d) Determinar el porcentaje de internas que tienen peso inferior a 57 kg

También podría gustarte