Unidad 6 Samuel Contreras Aguilae C18090553
Unidad 6 Samuel Contreras Aguilae C18090553
Unidad 6
“PROCESOS DE MANUFACTURA ESPECIALES DE
EMPRESAS DE LA REGIÓN”
Maestra:
María Nela Monreal Montes
Alumno:
Samuel Contreras Aguilar
N.C:
C18090553
Grupo:
YA
1
Índice:
Introducción……………………………………3
Justificación…………………………………..8
Conclusiones……………………………….…9
Bibliografías…………………………………..9
2
Introducción
En esta asignatura, como su nombre lo dice, estudiamos los diferentes procesos de
fabricación para obtener productos de calidad. Esta materia nos sirve para nuestra
preparación a la vida laboral, pues es aquí donde aprendemos los diferentes
procesos de manufactura para después aplicarlos.
3
6.1. Maquinados con chorro abrasivo
Este maquinado es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y
quebradizos. Esto es similar a una ráfaga de arena, utilizando pequeñas partículas
de abrasivo muy finas y control de cierre a baja velocidad. Por medio el aire se llevan
partículas abrasivas que chocan en la pieza a velocidades alrededor de 900 a 18000
m/min. Se utilizan para el corte, polvos de óxido de aluminio o carburo de silicio
mientras que los polvos ligeros como la dolomita o bicarbonato de sodio se usan
para limpieza, grabado o pulido. Los polvos no son recirculados a causa de posible
contaminación lo cual es apto a la obstrucción del sistema.
El método de maquinado con chorro abrasivo tiende a redondear las aristas agudas
en esquinas. Otra desventaja que presenta es el riesgo causado por las partículas
abrasivas suspendidas en el aire.
4
6.2. Maquinados con chorro de agua
El maquinado con chorro de agua o fluido es un proceso que utiliza una corriente
de agua de alta velocidad como agente de corte. Estos chorros tienen
aproximadamente un diámetro de .25 mm y operan a velocidades de 36000 a 54000
m/min. A tales velocidades, los chorros pueden cortar madera, plásticos, telas y en
algunos casos cerámica. Una desventaja de este proceso es la falta de equipo de
bombeo adecuado.
PROCESO
Se pueden cortar materiales como madera, telas, ladrillos, cuero y papel de hasta
25 mm de espesor. Se usa para cortar tableros de instrumentación en automóviles,
y algunas láminas de carrocería. Es una operación eficiente y limpia, y por eso se
utiliza en la industria de alimentos para cortar productos alimenticios.
5
6.3. Procesos de ensambles (no permanentes,
semipermanentes y permanentes)
No permanentes
La función básica de proceso de ensamble, (montaje) es unir dos o más partes entre
sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede
lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de
sujetadores mecánicos o de adhesivos.
Semipermanentes
Las operaciones de ensamble mecánico aseguran dos o más piezas en una unión
que puede desarmarse fácilmente.
Permanentes
El calor producirá cierto efecto sobre las partes unidas para satisfacer la amplia
variedad de necesidades en la manufactura, se han desarrollado y están en uso.
6
6.4. Procesos regionales
“PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA
TORTILLA”
PRIMERA ETAPA
SEGUNDA ETAPA
TERCER ETAPA
CUARTA ETAPA
7
QUINTA ETAPA
SEXTA ETAPA
SE VENDEN Y SE CONSUMEN.
https://www.youtube.com/watch?v=nPVI0QAC3nc
Justificación
Elegí esta empresa porque me intereso como es el proceso de fabricación de las
tortillas en lo personal yo he visto y he ayudado a mi vecina en la elaboración del
producto de la tortilla, para mi es algo sorprendente su elaboración ya que con las
materias primas y con la herramienta necesaria podemos sacar un producto que
consumimos diariamente los mexicanos, también siendo uno de los factores de la
economía en México.
8
Conclusiones
Podemos decir que con la aplicación práctica de estos temas es suficiente para
entender lo que se aprendió en el curso ya que todos están relacionados y, aunque
cada uno tiene sus características, aprendimos a hacer trabajos respecto a las
máquinas y tiempo empleado, aprendimos que existen diferencias para velocidades
de corte y avance dependiendo de los materiales, todo para hacer una pieza de
ciertas especificaciones, dándonos cuenta de que nosotros como Ingenieros
Industriales, debemos estar siempre informados respecto de las especificaciones y
tiempos requeridos para fabricar las piezas, controlando así al capital humano,
materia prima, calidad y, por ende, los costos.
Bibliografías
1. http://ingenieriaindustrial-
apuntes.blogspot.com/2013/08/procesos-de-manufactura-
especiales-de.html
2. https://cursos.aiu.edu/Procesos%20Industriales/PDF/Tema%2
04.pdf
3. https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/procesos-de-
fabricacion/5-1-maquinados-con-chorro-abrasivo/