100% encontró este documento útil (1 voto)
660 vistas2 páginas

Apellidos Quechuas Que Fueron Modificados Al Español

El documento describe cómo los apellidos quechuas difíciles de pronunciar para los españoles fueron modificados y traducidos al español por decreto. Se mencionan ejemplos de apellidos quechuas como Kkallo, Wassi, Willka que fueron cambiados respectivamente a Lengua, Casas y Santos. También se indica que otros apellidos como Muya, Willka y Taphya se asimilaron fonéticamente al español como Moya, Vilca y Tapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
660 vistas2 páginas

Apellidos Quechuas Que Fueron Modificados Al Español

El documento describe cómo los apellidos quechuas difíciles de pronunciar para los españoles fueron modificados y traducidos al español por decreto. Se mencionan ejemplos de apellidos quechuas como Kkallo, Wassi, Willka que fueron cambiados respectivamente a Lengua, Casas y Santos. También se indica que otros apellidos como Muya, Willka y Taphya se asimilaron fonéticamente al español como Moya, Vilca y Tapia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Apellidos Quechuas que fueron modificados

al español
by LAA on 1:27 in Apellido
En la revista “Tradición”, N° 21, 1958, Cusco, el sacerdote Jorge A. Lira escribe sobre “Los apellidos
indígenas”, y da cuenta de haber hallado un Auto de Visita español, según el cual se obligó a los
indígenas con apellidos quechuas difíciles de pronunciar a cambiarlos por su traducción al español. 

Kkallo a Lengua, 
Wassi a Casas,
Willka a Santos, 
Punku a Puerta,
Aukka a Guerra,
Killa a Luna,
Tikka a Flores o De la Flor,
Mayu a Ríos,
Wayllas a Prado o Del Prado,
Kkocha a Laguna. 

Mientras que se asimilaron al español por su fonética,


los Muya a Moya, Willka a Vilca,

Taphya a Tapia,
Ch’akun a Chacón,
Haramillu a Jaramillo,
Kiruka a Quiroga,
Kamachu a Camacho,
Kkollantis a Collantes,
Kkalle a Calle,
Muntuya a Montoya,
Missa a Meza,
Mat’u a Matto,
Yahuar a Yabar,
Pachicu a Pacheco,
Siwayllus a Zevallos o Ceballos,
Tamayu a Tamayo,
Uchuwa a Ochoa,
Xespe a Quispe

Si alguno de los lectores de esta nota cuenta con el artículo completo de la Revista "Tradición", les
agradecería si lo puedes pasar al mail [email protected], igualmente si conoces más apellidos que
cumplan con estre criterio

También podría gustarte