0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

Oxigenoterapia

Este documento presenta un resumen sobre oxigenoterapia. Explica que Carl Wilhelm Scheele fue el primero en preparar oxígeno en 1772 e identificarlo como un componente del aire, mientras que Joseph Priestley se considera su descubridor en 1774. Define la oxigenoterapia como un tratamiento médico que administra oxígeno en concentraciones elevadas para prevenir o tratar la hipoxia. Explica diferentes métodos de administración como la oxigenoterapia normobárica, de bajo flujo, de alto flujo e hiperbárica.

Cargado por

Davilma Weednise
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas8 páginas

Oxigenoterapia

Este documento presenta un resumen sobre oxigenoterapia. Explica que Carl Wilhelm Scheele fue el primero en preparar oxígeno en 1772 e identificarlo como un componente del aire, mientras que Joseph Priestley se considera su descubridor en 1774. Define la oxigenoterapia como un tratamiento médico que administra oxígeno en concentraciones elevadas para prevenir o tratar la hipoxia. Explica diferentes métodos de administración como la oxigenoterapia normobárica, de bajo flujo, de alto flujo e hiperbárica.

Cargado por

Davilma Weednise
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDA TECNOLOGICA DE SANTIAGO

(UTESA)

ASIGNATURA:
Enfermería Clínica I

TEMA:
Oxigenoterapia
PRSENTADO POR:
Weednise DAVILMA
MATRICULA:
1-19-2396
GRUPO: 001

PRESENTADO A:
Licda. Ana Leónidas Rosario M.A
23/ 02/ 21
Investigue los antecedentes históricos de oxigenoterapia.

1. Quién fue el primero en preparar oxígeno en qué año y cómo le llamó.

Carl Wilhelm Scheele, un químico sueco, fue el primero que lo preparo, en 1772,
identificándolo como uno de los primeros constituyentes que están en .el aire,
llamándolo aire de fuego y aire vitrolo.

2. Quién se considera como el descubridor en qué año publicó su resultado.

Pero a quien se considera como su descubridor es a Joseph Priestley. un quimico


británico y ministro inglés de una iglesia en 1774. año en el que publico su resultado
sobre el descubrimiento del oxígeno. Como ambos lo hicieron, se le atribuve el hallazgo
a los dos.

3. Defina: oxigenoterapia y diga cuáles casos es indicada la oxigenoterapia.

La oxigenoterapia es un tratamiento de prescripción médica en el que se administra


oxigeno en concentraciones elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia
de oxigeno (hipoxia) en la sangre, las células y los tejidos del organismo. Aunque su
principal indicación es para la insuficiencia respiratoria crónica.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

Esta terapia se prescribe en situaciones en las que los pacientes presentan una
disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre como consecuencia de problemas
como:

 Anemia o la insuficiencia respiratoria aguda o crónica.


 Disminución de la cantidad de oxígeno o de la presión parcial de oxigeno en la
inspiración.
 Disminución de la ventilación alveolar
 Descenso del gasto cardíaco
 Shock
 Hipovolemia
 Disminución de la hemoglobina
 Pacientes con hipercapnia crónica
4. Diga los principios que hay que tomar en cuenta para la administración de
oxígeno.

Dosificada: la dosis a administrar se evalúa según la saturación de 02 y medición de


gases arteriales.

Controlada: es necesario vigilar si los It/min se corresponden con la FIO2 .

5. Explique cómo se produce el oxígeno y por qué es gaseoso.

A través del acto involuntario de la respiración, el oxigeno (02) es inhalado dentro del
cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2)
producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior. A su vez, las funciones
homeostáticas y conductuales del aparato respiratorio están reguladas por el sistema
nervioso central (SNC), donde se origina el ritmo respiratorio básico. Son necesarios
los tres procesos de ventilación, difusión y perfusión para que se produzca.

El 02, se trata de un elemento químico, que constituye la quinta parte del aire
atmosférico terrestre, Es un componente de la capa de ozono además de las moléculas
orgánicas interviene en el metabolismo aeróbico del organismo, por lo que adquiere
una importancia vital. Carece de actividad inflamable pero no en cambio, de
comburente. Se trata de un gas incoloro, inodoro, insípido y poco soluble en agua.
Constituyendo aproximadamente un 21% del aire.

6. Explique qué es la oxigenoterapia de bajo flujo.

No proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado debe ser
tomado del medio ambiente. Este método se utiliza cuando el volumen corriente del
paciente está por encima de las 3/4 partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria
es menor de 25 por minuto y si el patrón ventilatorio es estable
6. Qué es la oxigenoterapia normobárica.

La oxigenoterapia normobárica consiste en administrar dioxígeno a distintas


concentraciones, entre el 21 y el 100 %. Para ello se pueden utilizar mascarillas,
cánulas nasales, tiendas de oxígeno,

7. Qué es la oxigenoterapia hiperbárica.

La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en una sala


presurizada o un tubo presurizado. La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento
bien consolidado para la enfermedad por descompresión, un riesgo del buceo. Otras
afecciones tratadas con la oxigenoterapia hiperbárica son infecciones graves, burbujas
de aire en los vasos sanguíneos y heridas que no se cicatrizan como consecuencia de
la diabetes o de lesiones por radiación.

8. Qué es la oxigenoterapia de alto flujo.

Es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para
proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira
el gas suministrado, utilizan el mecanismo Ventruri, con base en el principio de
Bernoulli, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxigeno.

9. Diga las medidas de seguridad que debe tomar en cuenta en el manejo de


la oxigenoterapia.

Medidas de seguridad en el manejo del oxigeno

 Cerrar la llave cuando no se utilice el cilindro o esté vacío


 Conservar alejado de material combustible
 Evitar golpe violento
 Abrir la llave lentamente ante de su administración
 Evitar el contacto con grasas o aceite
 No aproximar radio ni afeitadoras eléctricas
 Evitar el contacto con grasas o aceites.
10. Realice el cuadro de la concentración de oxígeno administrado por cánula
y el cuadro de administración por mascara y el cuadro de administración
por máscara de reservorio y diga los cuidados de enfermería de c/uno de
ellos.

Cuadro de la concentración de oxígeno administrado por cánula

Tasa de flujo Concentración aproximada


1 litro por minuto 24%
2 litros por minuto 28%
3 litros por minuto 32%
4 litros por minuto 36%
5 litros por minuto 40%

Cuadro de administración por mascara

Tasa de flujo Concentración aproximada


5 litro por minuto 40%
6 litros por minuto 7 litros 50%
7 litros por minuto 60%

Cuadro de administración por máscara de reservorio

Tasa de flujo Concentración aproximada


7-8-litro por minuto 50%
9-10 litros por minuto 60%
11-12 litros por minuto 70%
13-14 litros por minuto 80%
15 litros por minuto 90%
11. Defina: nebulización, con qué fin se nebuliza un paciente, busca el equipo
coloque sus figuras y diga la función de c/uno de ellos.

Nebulización es un procedimiento terapéutico mediante el cual se administra un


solución medicamentos inhalados, indicados para el tratamiento de enfermedades
respiratorias.

Se nebuliza un paciente con:

La nebulización es una técnica que se utiliza principalmente en pacientes con


enfermedades respiratorias.

- A través de ella se administran fármacos que están solo disponibles en forma líquida.
- Cuando se necesita administrar un fármaco a altas dosis por vía broncopulmonar.
- Se aplica en aquellos enfermos que no pueden usar correctamente los sistemas
normales de inhalación.

Los equipo

Suero fisiológico: su función es ayudar a movilizar secreciones. Usar el suero fisiológico


en algunos casos puede ocasionar que se cierre el pecho.

Fármaco indicado: en casos de infecciones respiratorias, sobre todo crónico. Se usa


antibióticos nebulización por larga temperatura.
Jeringa de 10cc: se usa generalmente para la administración de soluciones
endovenosa.

Red de oxigeno o balón de oxigeno con manómetro: se usa para medir la presión en
los fluidos.

Mascarilla: Ofrece una conexión entre la boca y el filtro y dispone de un sistema que
impide la entrada de aire no filtrado por la nariz.

Reservorio: almacenar gas proveniente de la fuente, así en volumen inspirado gran


parte del volumen vendrá del reservorio y no del ambiente.

Cánula: su función es levantar la base de la lengua en el posoperatorio para evitar la


hipoxia.

12. Qué son los medicamentos broncodilatadores.

Los broncodilatadores son medicamentos que relajan los músculos que envuelven las
vías respiratorias y así permiten que estas se ensanchen y sea más fácil respirar a
través de ellas. Cada broncodilatador es diferente, según la composición química, la
rapidez con la que actúe y la duración de sus efectos.

14. Las fuentes de administración de oxígeno y diga que son c/uno de ellos busque su
figura y diga su función.

15. Qué es la oxigenoterapia central

Para un sistema de tubería que distribuye el oxigeno hasta las diferentes dependencias
hospitalarias (toma de oxigeno central).

16. Que es el Manómetro.

Manómetro Es un instrumento utilizado para medir la presión en los fluidos,


generalmente determinando la diferencia de la presión entre el fluido y la presión local.
17. Que es el Flujómetro.

Flujometro. Es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto


volumétrico de un fluido.

18. Que es el Humificador.

Humidificador Recipiente unido al flujómetro que permite humidificar el 02 administrado


al pasar gas a través del agua. Se llene hasta el nivel indicado (3/4parte) con agua
bisdetilada y estéril. Su objetivo es humedecer gas antes de que llegue al paciente para
evitar que se resequen las mucosas y se irriten las vías aéreas

19. Que es el Cilindro de precio.

Cilindro de presión: son recipientes metálicos alargados de menor o mayor capacidad

También podría gustarte