0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas2 páginas

La Técnica Del 10-10-10

La técnica del 10-10-10 es un método para tomar decisiones complejas al visualizar las consecuencias de cada opción a corto plazo (10 minutos), mediano plazo (10 meses) y largo plazo (10 años). Se define claramente el problema, se recopila información sobre las opciones y luego se analizan las consecuencias de cada opción en los tres tiempos para determinar cuál da mayor control sobre la propia vida de acuerdo con los objetivos y necesidades personales. Aunque el resultado no siempre es feliz, aplicar adecuadamente este método genera al

Cargado por

Kevin Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas2 páginas

La Técnica Del 10-10-10

La técnica del 10-10-10 es un método para tomar decisiones complejas al visualizar las consecuencias de cada opción a corto plazo (10 minutos), mediano plazo (10 meses) y largo plazo (10 años). Se define claramente el problema, se recopila información sobre las opciones y luego se analizan las consecuencias de cada opción en los tres tiempos para determinar cuál da mayor control sobre la propia vida de acuerdo con los objetivos y necesidades personales. Aunque el resultado no siempre es feliz, aplicar adecuadamente este método genera al

Cargado por

Kevin Poma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La técnica del 10-10-10 para tomar decisiones

Suzy Welch
La técnica del 10-10-10 es un método especialmente diseñado para tomar
decisiones complicadas. Es decir, ese tipo de decisiones en las que si eliges
el camino A, las cosas pueden salir bien o mal. Lo mismo ocurre con los
caminos B y C. Entonces, en pocas palabras, no sabes qué hacer porque
no hay ningún factor que incline la balanza hacia alguna parte. Para esas
decisiones complejas a veces no basta con el truco de la lista de pros y
contras. Es entonces cuando la técnica del 10-10-10 es útil. Este método
fue inventado por Suzy Welch, una periodista especializada en economía
de Estados Unidos, que ya es famosa por sus éxitos editoriales.

Welch, estudió en detalle el funcionamiento del cerebro durante la toma


de decisiones. Encontró que hay una falla muy importante, a la que se le
denomina descuento hiperbólico. En pocas palabras, significa que nos
comportamos como si el futuro no existiera. Por ejemplo, comemos comida
chatarra, como si no estuviéramos acumulando una enfermedad. Para
neutralizar ese sesgo se creó la técnica del 10-10-10.

¿Cómo funciona la técnica del 10-10-10?


La técnica del 10-10-10 comienza con la formulación de la pregunta que
da origen a la decisión compleja. Lo primero, entonces, es definir
claramente cuál es el problema que se pretende resolver o cuál es la
decisión que se debe tomar. Por ejemplo, ¿debo cambiar de trabajo?

Cuanto más preciso seas al definir la pregunta, más fácilmente lograrás


tomar una decisión acertada. El panorama se aclara mucho cuando
sabemos exactamente cuál es el elemento esencial de un problema o las
variables que lo mantienen. Lo que sigue es recopilar información. Esto se
puede hacer mediante la lectura, la conversación o cualquier otro medio
que se tenga a mano. Lo que se pretende es identificar los principales
caminos que hay para resolver el problema o solucionar el conflicto. ¿El
objetivo? Responder a tres sencillos interrogantes: ¿cuáles serán las
consecuencias de cada una de mis opciones en diez minutos? ¿Y en diez
meses? ¿Y en diez años?
Los tres tiempos
La técnica del 10-10-10 no debe asumirse de forma estrictamente literal. Es
decir que no necesariamente tienes que preguntarte por los diez minutos, o
diez meses, o diez años. Esto es simplemente una forma didáctica de
ilustrar el funcionamiento del método. Lo que se busca es mirar la situación
en términos de lo inmediato, a mediano y a largo plazo.

El primer momento se refiere a las consecuencias que puede tener una


decisión ahora mismo, en el instante preciso en que se toma. El segundo
momento alude a cuando la decisión ya ha sido tomada y arroja sus
primeras consecuencias. Y el tercer momento tiene que ver con el futuro
remoto y los efectos que la decisión irá teniendo en el tiempo.

El análisis
Una vez se han visualizado los tres tiempos, mediante la técnica del 10-10-
10, se lleva a cabo un análisis adicional. En este deben intervenir la
información que se ha recopilado, las opciones que se han visualizado, las
creencias, metas, sueños y necesidades. Welch señala que en este punto
hay que formularse una pregunta concreta: ¿cuál es la opción que me
ayuda a tomar mayor control sobre mi propia vida?

La respuesta a esa pregunta es el factor definitivo para tomar la decisión.


Aquello que garantice mayor coherencia con el plan de vida es lo más
adecuado. Muchas personas se sorprenden del resultado final, ya que es
usual que este proceso haga aflorar miedos, o deseos que no eran muy
claros.

No siempre al final del proceso las personas llegan a una conclusión feliz. A
veces las decisiones implican renuncias o pérdidas. Sin embargo, si el
método se aplicó de manera adecuada, también surgirá una sensación
de alivio. Una vez que se descubre la vía que conduce a la evolución
personal, también nace una mayor voluntad para proyectar las energías
hacia allá.

“El riesgo de una decisión equivocada es preferible al


terror de la indecisión”. -Maimónides-

También podría gustarte