0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas14 páginas

FUND DE QCA (1ºparte) 2022

Este documento trata sobre soluciones o disoluciones. Define una solución como un sistema homogéneo formado por un soluto y un solvente. Explica que las soluciones pueden ser líquidas, sólidas o gaseosas dependiendo del estado del solvente. También cubre temas como la solubilidad, formas de expresar la concentración de soluciones y ejemplos de cálculos de concentración.

Cargado por

Galaxy Paiwwix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas14 páginas

FUND DE QCA (1ºparte) 2022

Este documento trata sobre soluciones o disoluciones. Define una solución como un sistema homogéneo formado por un soluto y un solvente. Explica que las soluciones pueden ser líquidas, sólidas o gaseosas dependiendo del estado del solvente. También cubre temas como la solubilidad, formas de expresar la concentración de soluciones y ejemplos de cálculos de concentración.

Cargado por

Galaxy Paiwwix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

MATERIA: FUDAMENTOS DE QUIMICA

PROFESOR: ESCOBAR ANTONIO

SOLUCIONES O DISOLUCIONES
(►FUENTE: QUÌMICA 1. Magnetti-Garcìa-Dominighini-Corvalàn. Ediciones personales. Buenos
Aires. 2011).

¿QUÉ ES UNA SOLUCIÓN?


Una solución (Sc.) o disolución, es un sistema homogéneo formado por un soluto (Sto.) y un
solvente (Ste.) o disolvente.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES


(►FISICOQUIMICA 2 es. Alberico-Gleiser. Editorial Estrada: Serie Huellas. Buenos Aires. 2014).

Debido a que muchas sustancias se disuelven en agua, es frecuente que se hable de ésta como
el “solvente universal”. Por este motivo, en las soluciones acuosas, el agua siempre se
considera como solvente, más allá de la proporción en la que se encuentra. Las soluciones
acuosas son muy frecuentes en la naturaleza. El agua de los océanos, la sangre y el interior de
todas las células son ejemplos de soluciones acuosas.
Los solventes no siempre son líquidos. El bronce, por ejemplo, es una mezcla homogénea de
cobre y estaño; el aire es una solución gaseosa. Los componentes de una solución pueden
estar en distintos estados; lo que debe suceder es que interactúen y se mezclen por completo.
El estado de la solución lo define solo el estado del solvente: si es sólido, se trata de una
solución sólida; si es líquido, es una solución líquida y si es un gas, es una solución gaseosa.
Existen algunas limitaciones en cuanto al estado de los componentes y la posibilidad que
formen una solución: un líquido o un sólido no pueden disolverse con un gas, sino que forman
“suspensiones”. Son ejemplo es esto el humo (suspensión de sólidos en un gas) y los aerosoles
(suspensión de un líquido o un sólido en un gas).
SOLUBILIDAD:
Se forma una solución cuando una sustancia es capaz de dispersarse en otra formando un
sistema homogéneo, dicha capacidad depende de las propiedades del soluto, del solvente (o
disolvente) y de la temperatura.
En general se puede decir que una solución se forma cuando se ponen en contacto sustancias
cuyas fuerzas de atracción intermoleculares son de magnitud comparable. Así, si se ponen en
contacto dos sustancias no polares es posible que se disuelvan y formen una solución, ya que
no existen fuerzas que impidan que las moléculas de ambas sustancias se mezclen entre sí, por
ejemplo, el aceite (sustancia no polar) se mezcla con tetracloruro de carbono o benceno,
ambas no polares. (No polar = Apolar)

Si se ponen en contacto una sustancia polar con otra no polar no se forma una solución ya que
las moléculas polares se atraen entre sí, impidiendo que las moléculas no polares se
interpongan entre ellas. Por ejemplo, no se mezclan entre sí el aceite (no polar) con el agua
(polar), si se colocan en un mismo recipiente estas 2 sustancias y se agita tratando de
homogeneizar el sistema, cuando se deja de agitar, se observa que se separan las 2 fases ya
que las moléculas polares se juntan obligando a las no polares a formar otra fase.

Regla: lo polar disuelve lo polar. Lo no polar disuelve lo no polar. Polar con no polar, no hay
disolución.
FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÒN DE SOLUCIONES
En general los químicos, emplean términos cualitativos tales como: solución diluida, cuando es
poca la cantidad de soluto disuelto, o solución concentrada, si la cantidad de soluto es próxima
a la saturación.
Pero, es necesario utilizar términos cuantitativos, para darle una definición más exacta. Entre
ellos se encuentran, las unidades físicas y las unidades químicas de concentración.
Cuando trabajemos con disoluciones es imprescindible conocer o expresar la concentración de
la misma.
CONCENTRACIÓN:
(►FUENTE:https://www.alonsoformula.com/QBACH/1_calculos_quimicos.htm#FORMAS%20D
E%20EXPRESAR%20LA%20CONCENTRACI%C3%93N%20DE%20LAS%20DISOLUCIONES)
Entendemos por concentración de una disolución a la relación que hay entre la cantidad de
soluto y la cantidad de disolvente o de disolución.

UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN


Concentración en porcentaje en masa (%m/m):
Concentración en porcentaje en volumen (%v/v):
Concentración en masa entre volumen (%m/v):

UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN


Molaridad (M):
Molalidad (m):
Fracción molar (x):

UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN


La concentración la podemos expresar de las siguientes formas, que nos aparecen en la vida
cotidiana: (%m/m), (%v/v), (%m/v):

CONCENTRACIÓN EN PORCENTAJE EN MASA (%m/m):


Nos da los gramos de soluto disueltos en cada 100 gramos de disolución. Aparece en muchos
etiquetados de alimentos.
Por ejemplo, si una solución tiene una concentración de 10 %m/m, quiere decir que tiene 10
gramos de soluto cada 100 gramos de solución.
CONCENTRACIÓN EN PORCENTAJE EN VOLUMEN (%v/v):
Nos da los ml de soluto disueltos en cada 100 ml de disolución. De esta forma se da el grado
alcohólico de las bebidas alcohólicas, una cerveza de 6º quiere decir de 6% en volumen de
alcohol. Es decir, 6 ml de alcohol en 100 ml de bebida.
CONCENTRACIÓN EN MASA ENTRE VOLUMEN (%m/v):
Nos da los gramos de soluto disueltos en cada 100 mililitros de disolución. Este tipo de
concentración lo encontramos en las etiquetas de agua mineral, para dar la composición de
sales.

FORMAS DE RESOLVER PROBLEMAS DE FORMAS FISICAS DE CONCENTRACIÒN DE SOLUCIONES


Ejemplo 1:
El alcohol farmacéutico no es puro, sino que es una solución acuosa de concentración 96 %
v/v. ¿Cuál es el volumen de alcohol etanol presente en una botella de 500 ml de este
producto?
Datos:
Concentración de la solución = 96 % v/v
Volumen de solución = 500 mililitros
Incógnita:
Volumen de soluto= ¿?

PODEMOS RESOLVER DE 2 MANERAS:


a. Relacionando a través de regla de 3 simple.
Si la concentración es 96 % v/v, eso quiere decir que hay 96 ml de etanol (Sto.) cada 100 ml de
solución, entonces.
96 ml de Sto. ---------------------100 ml de Sc.
X=……………… ---------------------500 ml de Sc.
X=500 ml de Sc.96 ml de Sto.
100 ml de Sc
X=500 ml de Sc.96 ml de Sto.
100 ml de Sc
X=480 ml de Sto.
Hay 480 ml de etanol (Sto.) en una botella de 500 ml de alcohol farmacéutico.

b. Aplicando la formula correspondiente.


% v/v=ml de Sto. x 100
ml de Sc.
ml de Sc. x % v/v=ml de Sto.
x 100
ml de Sto.= % v/v x ml de Sc
100
ml de Sto.= 96 % v/v x 500 ml de Sc
100
ml de Sto.= 480

Ejemplo 2:
Para preparar una solución, un farmacéutico pesa 20 gramos de droga y la disuelve en 200
ml de agua destilada. ¿Cuál es la concentración de la solución, expresada en % m/m?
Datos:
Masa de soluto = 20 gramos
Volumen de solvente = 200 mililitros
Incógnita:
Concentración de la solución (en % m/m) = ¿?

NUEVAMENTE, PODEMOS RESOLVER DE 2 MANERAS:


a. Relacionando a través de regla de 3 simple.
Recordar que el agua destilada tiene una densidad de 1 gr/ml, es decir que 1 ml de agua
destilada tiene una masa de 1 gramo.
Entonces 200 ml de agua destilada=200 gr de agua destilada. La droga es el soluto y el agua es
el solvente.
La masa total de la solución es la suma de las masas de la droga y el agua.
Masa de Sc. = masa de Sto. + masa de Ste.
Masa de Sc. = 20 gr + 200 gr
Masa de Sc. = 220 gr
Ahora, puedo calcular el % m/m:
220 gr Sc. ---------------------20 gr Sto.
100 gr Sc. ---------------------X=…………
X=100 gr de Sc. x 20 gr de Sto.
220 gr Sc.
X= 9, 09 gr Sto, es decir, 9,09 % m/m

b. Aplicando la formula correspondiente.


% m/m=gr de Sto. x 100
gr de Sc.
% m/m=20 gr de Sto. x 100
220 gr de Sc.
% m/m= 9, 09

ACTIVIDAD 1
1.V o F (justificar la F)
a. Una solución no puede tener un solvente gaseoso.
b. No existen soluciones gaseosas con solventes sólidos.
c. El solvente de las soluciones líquidas siempre es el agua.
d. La concentración de una solución se expresa siempre respecto de la cantidad de solvente.
e. En una solución 4 % m/v, hay 4 gramos de solvente cada 100 ml de solución.
2.Problemas
a. Los sobrecitos de azúcar contienen 6,25 gramos de ésta sustancia. Una persona pide un café
en un bar y disuelve un sobrecito de azúcar entero en un pocillo. Si luego de disolverlo, el
volumen final del pocillo es de 150 ml, ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en %
m/v?
b. Un pintor debe preparar una pintura disolviendo pintura concentrada en un solvente hasta
alcanzar una concentración de 30 % v/v. ¿Qué volumen de pintura concentrada debe disolver
para preparar 2 litros de pintura?
c. Un bioquímico prepara una solución 25 % m/m. Se utilizó 5 gramos de droga. ¿Qué masa de
agua debe haber utilizado?
d. 1500 gramos de una solución acuosa contienen 200 gramos de soluto. La densidad de la
solución es 1,1 gr/cm3. Calcular su concentración expresada en: a) % m/v; b) gr de Sto./100 gr
de solvente. Respuesta: a)14,66 %m/v; b)25 gr de Sto.
En este último ejercicio, tenemos un ejemplo de problema donde nos están incluyendo un
dato nuevo: “La densidad”.
¿QUÉ ES DENSIDAD?
La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en
determinado volumen de una sustancia. La palabra, como tal, proviene del latín densĭtas,
densitātis.

En el área de la física y la química, la densidad de un material, bien sea líquido, sólido o


gaseoso, es la relación entre su masa y volumen; es designada por la letra griega rho “ρ”.
La fórmula para calcular la densidad de un objeto es: ρ = m / v

Esto significa que densidad (ρ) es igual a masa (m) entre volumen (v). De lo cual, además,
podemos deducir que la densidad es inversamente proporcional al volumen: mientras menor
sea el volumen ocupado por determinada masa, mayor será la densidad.

La densidad es una de las propiedades físicas de la materia, y puede observarse en sustancias


en sus distintos estados: sólido, líquido y gaseoso.
Según el Sistema Internacional de Unidades, las unidades para representar la densidad es la
siguiente:
Kilogramos por metro cúbico (kg/m3).
Sin embargo, también son usuales otras formas de representar la densidad, como gramos por
centímetro cúbico (g/cm3), kilogramos por decímetro cúbico (kg/dm3) y gramos por decímetro
cúbico (g/dm3) para los gases.
Así, por ejemplo, la densidad del agua es 1000 Kg/m3, es decir, menor a la del plomo, que es
de 11 350 kg/m3.

Recordar que:
1 ml= 1 cm3; 1litro=1000 ml, por lo tanto, 1 litro = 1000 cm3.
En los problemas de soluciones la unidad más utilizada es gr/ml o gr/cm3.
El dato de la densidad se utiliza, solamente, para trabajar con la solución, no con el
soluto ni con el solvente.

ACTIVIDAD 2
3.Formas físicas de concentración de soluciones
https://www.profesor10demates.com/2013/04/disoluciones-ejercicios-y-problemas_28.html
Problema 1: Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua. Calcula el
porcentaje en masa de la disolución. RTA: 1,27 % m/m
Problema 2: Calcular los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar 100 ml de
una disolución y composición 20g/L. RTA: 2 gr
Ejercicios resueltos (1): Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una
concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua? RTA: 1,25 gr.
Ejercicios resueltos (2): La leche tiene una densidad de 1,03 g/cm3 y 2,9 g de proteínas en 100
ml Expresa la concentración de proteínas en g/L y en tanto por ciento en masa. RTA: 29 g/l y
2,82 % m/m
Ejercicios resueltos (3): Si en 200 ml de cierta disolución acuosa hay 12,0 g de azúcar y la
densidad de dicha disolución es de 1,2 g/ml, ¿cuál es la concentración de ésta en g/L y en tanto
por ciento en masa? RTA: 60 gr/l y 5 % m/m.
Ejercicios resueltos (4): Una disolución acuosa de hidróxido de potasio tiene una riqueza del
30% en masa. Sabiendo que la densidad de la disolución es de 1,3 g/ml calcula la masa de
soluto que hay en 100 ml de disolución. RTA: 39 gr.
Ejercicio de examen 4 eso Marta SI:
Se disuelven 180 g de sal en 800 g de agua. La densidad de la disolución es de 1,340 g/cm3.
Calcula la concentración de la disolución en: a) Tanto por ciento en masa b) Gramos por litro.
RTA: 18,37 % m/m y 246,12 gr/l.

UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN


(►FUENTE: QUÌMICA 1. Magnetti-Garcìa-Dominighini-Corvalàn. Ediciones personales. Buenos
Aires. 2011).
Molaridad (M): Es el número de moles de Soluto por cada litro de solución.

Molalidad (m): Es el número de moles de soluto por cada 1000 gramos de solvente.

Fracción molar (x): La fracción molar, de cualquier componente de una mezcla, es la relación
entre el número de moles de ese componente (soluto o solvente) y el número total de moles
de solución.

Recordar:
1 cm3 = 1 ml y 1 dm3 = 1 litro
1000 cm3 = 1 dm3 = 1 litro = 1000 ml

ACTIVIDAD 3
3.Formas físicas de concentración de soluciones
https://www.alonsoformula.com/FQESO/enunciados_2_3.htm
Problema 331:
Se disuelven 10g de NaCl en 150g de agua. Calcula la concentración en % m/m.
Problema 332:
¿Qué cantidad de NaCl hay en 150g de disolución del 12 % m/m?
Problema 333:
¿Qué cantidad de H2O se necesita para preparar con 25g de NaCl una disolución al 12 % m/m?
Problema 334:
Se disuelven 15ml de etanol CH3CH2OH en 250ml de agua, supón que los volúmenes son
aditivos. Calcula la concentración en % v/v.
Problema 335:
¿Qué volumen de alcohol hay en 330 ml de cerveza de 5, 5º?
Problema 336:
¿Qué volumen de alcohol se necesita para preparar 300ml de disolución al 25% en volumen?
Problema 337:
Se prepara medio litro de disolución con 15g de NaCl, ¿Cuál es la concentración en masa entre
volumen?
Problema 338:
¿Qué cantidad de NaCl hay en 250ml de una disolución de 20g/L de concentración?

MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR


►https://youtu.be/b9WKIKYKeqs (masa atómica y molecular)
En principio se tomó como unidad de masa atómica la masa de un átomo de H.
Posteriormente se usó la dieciseisava parte de la masa del oxígeno como patrón de
comparación, pero hoy en día se define la unidad de masa atómica como la doceava parte de
la masa del isótopo de carbono-12.

M(H)=1u M(C)=12u M(O)=16u


Las masas atómicas las encontramos en la tabla periódica. La masa atómica que nos aparece
en la tabla periódica es la masa media ponderal de las masas de los isótopos de un elemento.
La masa molecular la calcularemos sumando las masas atómicas de los átomos que forman
una molécula, así: M (H2O) =2·1u+16u=18u M(HNO3) =1u+14u+3·16u=63u
M(H) = 1u
M(O) = 16u
M(Fe) = 55,8u
M (H2O) = 18u
M(C6H12O6) = 180u
M(PCl5) = 208,25u
Un átomo de oxígeno tiene una masa 16 veces mayor que la del hidrógeno, o una molécula de
agua tiene una masa 18 veces mayor que la del hidrógeno. Si usamos estas masas que ya
conocemos en gramos:
M(H) = 1g
M(O) = 16g
M(Fe) = 55,8g
M (H2O) = 18g
M(C6H12O6) = 180g
M(PCl5) = 208,25g
Todas deben contener el mismo número de partículas. Pero ¿cuántas? Este es uno de los
valores determinado de más formas diferentes por los químicos y su valor es 6,02·1023 Se
conoce como número de Avogadro. Es un valor inmenso, pero es real.
El número de Avogadro (NA) se define como el número de átomos de carbono que hay en 12g
de C-12. Tiene un valor de 6,02·1023 partículas, ya sean átomos moléculas o cualquier otra. Es
decir,
NA x M(C-12) = 12g
NA x 12u = 12g
1u = 1/NA g
EJERCICIOS PARA PRACTICAR
►https://www.alonsoformula.com/FQBACH/enunciados_materia.htm#MASA%20AT%C3%93
MICA%20Y%20MASA%20MOLECULAR (Problema 0211):
Calcula la masa molecular o masa fórmula de los siguientes compuestos: H2O, NaCl, SiO2,
CaCO3, HF, C6H12O6
►https://youtu.be/MOkAIpj41Wk (MASA MOLECULAR)

¿CÓMO REALIZAR LOS PROBLEMAS DE MOLARIDAD, MOLALIDAD y FRACCIÒN MOLAR?


Ejemplo 1: MOLARIDAD
Calcular los gramos de Na2CO3 necesarios para preparar 2 litros de solución 0,2 M.
Datos:
Concentración de la solución = 0,2 M
Volumen de solución = 2 litros
El soluto es Na2CO3
Incógnita:
Masa de soluto = ¿?
Resolución:
Cuando se nos presenten problemas de molaridad (M) o molalidad (m), debemos calcular
(siempre), la masa molar del soluto pues seguro que la vamos a utilizar:
Na2CO3 = 23 gr x 2 + 12 gr + 16 gr x 3 =
Na2CO3 = 46 gr + 12 gr + 48 gr =
Na2CO3 = 106 gr
En realidad, la forma correcta de expresar este valor es 106 gr/mol, que es igual a decir: 106
gr de Na2CO3 corresponde a 1 mol de Na2CO3

1 mol de Na2CO3-----------------106 gr de Na2CO3


0,2 mol de Na2CO3-----------------X =……………….
X = 0,2 mol de Na2CO3 x 106 gr de Na2CO3
1 mol de Na2CO3
X = 21,2 gr de Na2CO3
Estos son los gramos soluto necesarios para preparar 1 litro de solución de concentración 0,2
M, pero yo necesito preparar 2 litros de solución 0,2 M, entonces:
1 l de solución -----------------21,2 gr de Na2CO3
2 l de solución-----------------X =……………….
X = 2 l de solución x 21,2 gr de Na2CO3
1 l de solución
X = 42,4 gr de Na2CO3
Ejemplo 2: MOLARIDAD Y MOLALIDAD
Se disuelven 80 gramos de H2SO4 en 400 cm3 de agua y se obtiene una solución cuya densidad
1,14 gr/cm3. Calcular la concentración de dicha solución expresada en:
a- Molaridad (M)
b- Molalidad (m)
Datos:
Masa de H2SO4 (soluto) = 80 gramos
Volumen de agua = 400 cm3 (aquí debemos saber que, dado que el agua es el único líquido que
tiene densidad = 1 gr/cm3; 1 cm3 de agua es 1 gr. de agua)
1 cm3 de agua---------------1 gr de agua
400 cm3 de agua----------------X=……………….
X = 400 cm3 de agua x 1 gr de agua
1 cm3 de agua
X = 400 gr de agua
Masa de agua (solvente) = 400 gr
Densidad de la Solución = 1,14 gr/cm3
Incógnita:
a. Molaridad (M) = ¿?
Resolución
Como me piden calcular Molaridad, calculo la masa molar ya que la voy a necesitar:
H2SO4 = 1 gr x 2 + 32 gr + 16 gr x 4 =
H2SO4 = 2 gr + 32 gr + 64 gr
H2SO4 = 98 gr
Recordar que la forma correcta de expresar este valor es: 98 gr/mol y que la Molaridad es el nº
de moles de soluto por litro de solución, entonces necesito calcular la masa de solución que
tengo:
Masa de solución = masa de soluto + masa de solvente
Masa de solución = 80 gr + 400 gr
Masa de solución = 480 gr
Según lo hecho hasta ahora, tengo: 80 gr de soluto en 480 gr de solución.
Pero, para calcular la molaridad, necesito: pasar los gramos de soluto a número de moles y
pasar los 480 gr de solución a litros de solución.
* Pasamos los gramos de soluto a número de moles (con la masa molar):
98 gr de soluto-----------1 mol de soluto
80 gr de soluto ------------X=……………….
X=80 gr de soluto x 1 mol de soluto
98 gr de soluto
X=0,82 moles de soluto
*Pasamos los 480 gr de solución a litros de solución (con la densidad de la Soluciòn):
1,14 gr de solución----------------1 cm3 de solución
480 gr de solución----------------X=……………….
X=480 gr de solución x 1 cm3 de solución
1,14 gr de solución
X=421,1 cm3 de solución
Uniendo estos 2 últimos valores calculados tenemos que:
421,1 cm3 de solución-------------- 0,82 moles de soluto
1000 cm3 de solución--------------X=………………….
X= 1000 cm3 de solución x 0,82 moles de soluto
421,1 cm3 de solución
X=1,94 M
Incógnita:
b. molalidad (m) = ¿?
Molalidad (m) es el nº de moles de soluto por Kg de solvente.
Recordar: el solvente es el agua y como vimos, 1 Kg de agua = 1000 gr de agua.
0,82 moles de soluto-----------400 gr de solvente
X=……………-----------1000 gr de solvente
X= 1000 gr de solvente x 0,82 moles de soluto
400 gr de solvente
X= 2,05 m

ACTIVIDADES 4:
4. Formas químicas de concentración de soluciones
1.Calcular la molaridad de una solución preparada agregando 4,9 gr de NaOH al agua hasta
formar una solución de 250 ml. Respuesta: 0,49 M
2.Calcular la molaridad de una solución preparada agregando 4,9 gr de H2SO4 puro a agua
destilada, formándose 250 ml de solución. Respuesta: 0,2 M
3.Calcular los moles de soluto que hay en una solución 0,3 m, si la masa del solvente es de 250
gramos. Respuesta: 0,075 moles
4.Calcular el volumen de solución 0,5 M de HF que se puede preparar con 38 gr de HF y agua
suficiente. Respuesta: 3,8 litros.

Ejemplo 3: FRACCIÒN MOLAR


208 gr de solución acuosa contienen 28 gramos de KOH, expresar la concentración de la
solución en fracción molar de soluto y solvente.
Datos:
Masa de solución= 208 gr
Masa de soluto (KOH)= 28 gr
Incógnitas:
Xsto= ¿?
Xste= ¿?
Resolución
Cuando me piden calcular la fracción molar de soluto y solvente, debo aplicar las fórmulas
respectivas:

Entonces debo pasar los gramos de soluto y de solvente a moles:


*Pasamos los gramos de soluto (KOH) a moles:
Calculo la masa molar:
KOH= 39 gr + 16 gr + 1 gr
KOH= 56 gr
Masa molar KOH= 56 gr/mol

56 gr KOH--------------1 mol de KOH


28 gr de KOH---------------X= ……………
X= 28 gr de KOH x 1 mol de KOH
56 gr KOH
X= 0,5 mol de KOH
*Pasamos los gramos de solvente (H2O) a moles:
Masa de solución= masa de soluto + masa de solvente
Masa de solvente= masa de solución – masa de soluto
Masa de solvente= 208 gr – 28 gr
Masa de solvente= 180 gr

H2O= 1 gr x 2 + 16 gr
H2O= 18 gr
Masa molar del H2O= 18 gr /mol

18 gr de H2O---------------1 mol de H2O


180 gr de H2O ---------------X=…………….
X= 180 gr de H2O x 1 mol de H2O
18 gr de H2O
X= 10 moles de H2O

*Calculo la fracción molar de soluto:


Xsto= nº de moles de sto
nº de moles de sc

El número de moles de soluto lo calculamos arriba.


El número de moles de solución no lo tenemos, pero lo podemos calcular:
nº de moles de sc= nº de moles de sto + nº de moles de ste
nº de moles de sc= 0,5 moles + 10 moles
nº de moles de sc= 10,5 moles
Xsto= 0,5 moles
10,5 moles
Xsto= 0,0476

*Calculo la fracción molar de solvente:


Xsto= nº de moles de ste
nº de moles de sc
Xsto= 10 moles
10,5 moles
Xsto= 0,9524

ACTIVIDAD 5
https://www.profesor10demates.com/2013/04/disoluciones-ejercicios-y-problemas_28.html
Problema 3: Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de
calcio CaI2, por litro. RTA: 0,2 M
Datos: Masas atómicas I=127; Ca =40
Problema 4: determina cuántos gramos de hidróxido de calcio, Ca(OH)2, hay en 500 ml de
disolución 0,6 M. RTA: 22,2 gr
Datos: Masas atómicas H=1; O=16; Ca =40
Problema 5: Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de sodio NaCl, cuya
composición es 30 g/L. RTA: 0,51 M
Datos: Masas atómicas Cl=35,5; Na =23
Problema 6: Se prepara una disolución de cloruro de potasio, KCl, con 3g de KCl y 25 cm3 de
agua. la solución resultante tiene una densidad de 1,05 g/cm3. Calcula :
a)Molaridad: RTA: 1,5 M
b)Porcentaje en masa: RTA: 10,71 % m/m
c)Composición en gramos por litro: RTA: 112,48 gr/l (Datos: Masas atómicas Cl=35,5; K =39)
Problema 7: Calcula la molaridad de un ácido sulfúrico comercial del 95% en masa y densidad
de 1,83 g/cm3
Datos: Masas atómicas H=1; O=16; S =32 RTA: 17,74 M
Problema 8: La etiqueta de una botella de ácido nítrico, HNO3, indica 15,5 M y densidad 1,41
g/cm3. Calcular su porcentaje en masa
Datos: Masas atómicas H=1; O=16; N =14 RTA: 53,36 % m/m
Problema 9: Calcula la molaridad de una disolución que se obtiene disolviendo 25 g de KCl en
225 g de agua, sabiendo que la densidad de la disolución es de 2,1 g/ml. Datos: A(K)=39;
A(Cl)=35,5 RTA: 2,86 M
Problema 10: ¿Cuántos gramos de HNO3 se encuentran en 200 ml de una disolución 2,5 M?
Datos: A(H)=1; A(N)=14; A(O)=16; RTA: 31,5 gramos
Problema 11: El HCl comercial contiene un 35% en masa de ácido y su densidad es 1,18 g/ml.
¿Cuál es su molaridad? RTA: 11,32 M
Datos: A(Cl)=35,5; A(H)=1
Problema 12: Se disuelven 5 g de HCl en 35 g de agua. La densidad de la disolución es 1,06
g/ml. Hallar la concentración de la disolución en: a) % en masa; b) en g/l; c) Molaridad Datos:
A(Cl)=35,5; A(H)=1 RTAS: 12,5%; 132,49 g/l; 3,71M
Problema 16: Calcular la molalidad de un ácido clorhídrico comercial del 35% en masa y
densidad 1,18 g/ml.
Datos: A(Cl)=35,5; A(H)=1 RTA: 14,75 m
Problema 17: Calcula la fracción molar de un ácido sulfúrico comercial del 95% en masa y
densidad de 1,83 g/cm3 RTA: 0,78
Datos: Masas atómicas H=1; O=16; S =32
Clásico de examen
Calcula la Molaridad, molalidad y fracción molar de un ácido clorhídrico comercial del 30% en
masa y densidad 1,2 g/ml. RTA: 9,86 M, 11,74 m, 0,17
Problema 18
Calcula la Molaridad, molalidad y fracción molar de un ácido nítrico comercial del 30% en masa
y densidad de 1,41g/cm3
Datos: A(H)=1; A(N)=14; A(O)=16; RTA: 6,71 M, 6,8 m, 0,11
Problema 19
En una botella de ácido clorhídrico concentrado figuran los siguientes datos: 36 % en
masa de HCl, densidad 1,18 g/ml. Calcula:
a) La molaridad, molalidad y fracción molar del ácido.
b) El volumen de este ácido que se necesita para preparar 1 L de disolución 2 M.
RTA: a)11,64 M, 15,41 m, 0,22 b) 0,171 l o 171 ml

ACTIVIDAD 6
1.Se tiene una solución de H3PO4 10 % m/m. ¿Cuál es la molalidad de la solución?
Respuesta:1, 13 m
2.Dadas las siguientes soluciones: a) Fructosa, C6H12O6, 0,2 m, b) Metanol, CH4O, 0,2 m, c)
Fructosa 5 % m/m y d) Metanol 5 % m/m, indicar cuál es la solución que tiene la mayor
molalidad. Respuesta: d)
3.Se prepara una solución disolviendo 18 gramos de K2SO4 en 100 ml de agua destilada,
obteniéndose 106 ml de solución. Calcular:
a. Molalidad (m). Respuesta: 1,03 m.
b. Densidad de la solución. Respuesta: 1,11 gr/ml
4.Se tienen 300 cm3 de H2SO4 0,620 M (densidad=1,032 gr/cm3). Expresar su concentración en:
a. % m/m. Respuesta: 5,89 % m/m.
b. Masa de H2SO4 (en gramos) / 100 gr de agua. Respuesta: 6,26 gr.
5.Dadas dos soluciones de ácido nítrico: a) 5,20 m y b) 40 % m/m (densidad= 1,25 gr/ml)
a. Indicar cuál es la de mayor molalidad. Respuesta: Solución b), 10,6 m
b. Calcular la molaridad de la solución b). Respuesta: 7,94 M.
6.Calcular el volumen de solución de H2SO4 (ácido sulfúrico) 0,750 M que contiene 50 gr del
ácido. Respuesta: 680 ml.
7.Una solución de cierta sal orgánica contiene 32 gr de soluto disueltos en 240 ml de solución,
cuya densidad es 1,06 gr/cm3. Indicar la concentración de la solución expresada como:
a. % m/v. Respuesta: 13,3 m/v
b. % m/m. Respuesta: 12,6 % m/m
c. masa de soluto (gramos)/ Kg de solución. Respuesta: 125,7 gr
8.Se disuelven 10 gr de HCl en 22,5 gr de agua. La densidad de la solución obtenida es 1,20
gr/cm3. Calcular la concentración de la solución expresada como:
a. % m/m. Respuesta: 30,8 % m/m.
b. Molaridad. Respuesta: 10,1 M.
c. Molalidad. Respuesta: 12,2 m.
9.Determinar la fracción molar de cada sustancia de una solución que contiene 36 gramos de
agua y 46 gr de glicerina (C3H8O3). Respuesta: agua: 0,8/glicerina:0,2.
10.Se disuelven 25 gr de metanol (CH4O) en 50 gr de agua. Calcular la fracción molar del
metanol y del agua. Respuesta: agua: 0,78/0,22.

ACTIVIDAD 7
►https://www.daypo.com/v-f-qu-mica-n-2.html#test
►https://phet.colorado.edu/sims/html/concentration/latest/concentration_es.html

También podría gustarte