0% encontró este documento útil (1 voto)
434 vistas4 páginas

Demostramos Equilibrio Con El Juego "Cruzar La Isla" 3 Y 4 GRADO

Este documento presenta una actividad para desarrollar el equilibrio llamada "Cruzar la isla" en la que los participantes deben caminar sobre latas vacías de pintura para cruzar de una isla a otra marcada con tizas o conos sin caerse. Se dividen los participantes en dos grupos que colocan las latas y definen las islas, luego cada grupo debe cruzar la distancia apoyándose en las manos y sin que ningún integrante caiga para ganar. Al final se reflexiona sobre las sensaciones y dificultades y cómo for
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
434 vistas4 páginas

Demostramos Equilibrio Con El Juego "Cruzar La Isla" 3 Y 4 GRADO

Este documento presenta una actividad para desarrollar el equilibrio llamada "Cruzar la isla" en la que los participantes deben caminar sobre latas vacías de pintura para cruzar de una isla a otra marcada con tizas o conos sin caerse. Se dividen los participantes en dos grupos que colocan las latas y definen las islas, luego cada grupo debe cruzar la distancia apoyándose en las manos y sin que ningún integrante caiga para ganar. Al final se reflexiona sobre las sensaciones y dificultades y cómo for
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

3.er y 4.

° grado | Educación Física

Ficha 1 Demostramos
equilibrio con el juego
“Cruzar la isla”

¡Hola! Bienvenido(a). Esperamos que al desarrollar


la siguiente actividad puedas divertirte al lado de tus
compañeros o familiares.

Observa las siguientes


imágenes y luego responde.

¿Por qué la niña y el niño pueden caminar sobre


esos objetos sin caerse?
__________________________________________

¿Puedes realizar esa misma actividad sin caerte?


__________________________________________
3.er y 4.° grado | Educación Física

En esta actividad, participarás usando tu lado derecho


e izquierdo, adoptando posturas adecuadas para
mantener y mejorar el equilibrio. Asimismo, coordinarás
tus movimientos al trasladarte de un lugar a otro
evitando caer.
Es importante que sepas que el equilibrio consiste en
mantener la estabilidad en varias posiciones del cuerpo
ya sea en estado estático o en desplazamiento.

Recursos o materiales

● Latas vacías de pintura


● Tizas
● Platillos o conos señalizadores
● Un espacio libre donde puedas moverte con
facilidad, y sin dañarte o causar algún accidente

Proceso de la actividad:

● Forma dos grupos que tengan la misma cantidad


de participantes. Si estás en la escuela, puedes
jugar con tus compañeros de clase. Si estás en casa,
puedes invitar a tus familiares a participar en la
actividad.
● En grupo, organízate para decidir
dónde estarán las islas y
cuál será el ancho
del mar que las
separa.

2
3.er y 4.° grado | Educación Física

● Con la tiza, platillos o conos señalizadores,


marca las zonas que han decidido que serán las
islas.
● Luego, ubica las latas vacías de pintura en el
espacio que han decidido que será el mar. Las
latas deben servir como camino que les permitan
llegar de una isla a otra. La tarea consiste en
que todas y todos los participantes, por grupos,
deben cruzar hasta el otro extremo de la isla sin
tocar el agua.
● Al iniciar la actividad, van saliendo y avanzando
de uno en uno hasta estar todas y todos parados
sobre los tarros.
● Para llegar al otro extremo, tendrán que avanzar
pasando los tarros de atrás hacia adelante
utilizando las manos hasta llegar al otro extremo.
● Si un integrante del grupo se cae, todo el grupo
tendrá que empezar de nuevo.

Si ya está todo listo, ¡vamos a jugar!

3
3.er y 4.° grado | Educación Física

Reflexiona

Una vez concluido el juego, reflexiona respecto a


las siguientes preguntas:

¿Cómo te sentiste al jugar?


__________________________________________

¿Qué dificultades se te presentaron?


__________________________________________

Con lo aprendido, ¿cómo pondrías en práctica


esta actividad o qué otra puedes proponer para
desarrollar el equilibrio?
__________________________________________

Es importante que sepas que al practicar los


juegos lograrás aprendizajes como, por ejemplo,
el desarrollo y la mejora del equilibrio. Estas
capacidades las puedes fortalecer usando algunas
herramientas tecnológicas como el celular, laptop,
u otros que brindan nueva información y que,
luego, puedas compartir con tus compañeros.
Asimismo, el juego ayuda a tener más confianza
en uno mismo y desarrolla tu corporeidad de
manera integral mientras experimentas diversas
emociones, ganando así seguridad. (Bartrina, 10 de
marzo de 2018)

Bartrina Comalat, B. (10 de marzo de 2018). ¿Por qué es importante jugar? Fundación Pere Tarrés.
https://bit.ly/3tP6VAe

También podría gustarte