Cataluña Normativa Pesca Fluvial 2022
Cataluña Normativa Pesca Fluvial 2022
2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
OTRAS DISPOSICIONES
RESOLUCIÓN ACC/626/2022, de 7 de marzo, por la que se ordena la pesca en las aguas continentales de
Cataluña durante la temporada 2022.
Visto el informe de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural competente en la gestión, el
control y la erradicación de las especies exóticas catalogadas como invasoras y en la gestión de los espacios
naturales.
Resuelvo:
De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 22/2009, de 23 de diciembre, para poder ejercer la práctica de la
pesca recreativa o deportiva en las aguas continentales de Cataluña se debe disponer de una licencia de pesca
recreativa, y para pescar en una zona de pesca controlada es preciso, además, el permiso de pesca personal e
intransferible. En el caso de pescar en aguas de titularidad privada, hay que disponer, además de la licencia, de
la autorización de la persona titular de las aguas.
Los tipos e importes de las licencias y los permisos de pesca quedan fijados por la legislación de tasas y precios
públicos de la Generalitat de Catalunya.
Los períodos y horarios hábiles de pesca son los que se establecen a continuación, sin perjuicio que el Plan
técnico de gestión piscícola pueda restringirlos.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
En los lagos que se hielen, sólo se puede practicar la pesca cuando la superficie deshelada sea superior al
90%.
En los lagos que se hielen, sólo se puede practicar la pesca cuando la superficie deshelada sea superior al
90%.
En los lagos de Cabdella (NP-10a) y Vall de Boí (NR-16a) se permite la pesca con muerte hasta el 15 de
octubre.
En aguas de baja montaña con muerte: del 12 de marzo hasta el 28 de agosto, ambos incluidos.
- NP-02b: del 1 de abril hasta el 31 de diciembre en la zona del embalse, y del 1 de abril hasta el 6 de
noviembre en el tramo de río.
En las zonas de pesca controlada que limitan con la comunidad autónoma de Aragón, se pueden determinar
otros períodos hábiles fijados por ambas comunidades, que quedarán regulados en el Plan técnico de gestión
piscícola de la zona de pesca correspondiente.
En las aguas continentales públicas, el horario hábil de pesca es desde una hora antes de la salida del sol hasta
una hora después de la puesta, según el horario oficial. La pesca en horario nocturno se puede autorizar en los
supuestos de competiciones debidamente autorizadas.
La zona de pesca controlada llamada Embalse de Riba-roja i Flix y matrícula EB-01 tiene una regulación
especial detallada en el apartado 12 de esta Resolución.
3. Modalidades de pesca
A los efectos de la pesca recreativa y deportiva en aguas continentales, se establecen las modalidades de
pesca siguientes:
b) Sin muerte: aquella pesca en que los ejemplares capturados se liberan nuevamente al medio natural.
Según el artículo 18 de la Ley 22/2009, de 23 de diciembre, las especies se clasifican en tres categorías:
protegidas, pescables e introducidas.
4.1 Las especies protegidas están reguladas en el texto refundido de la Ley de protección de los animales,
aprobado por el Decreto legislativo 2/2008, de 15 de abril, y en la normativa estatal de especies amenazadas.
No pueden ser objeto de pesca, captura ni aprovechamiento, y deben ser devueltas al agua de la forma menos
CVE-DOGC-B-22068029-2022
4.2. Las especies pescables son las que pueden tener un aprovechamiento pesquero según esta Resolución. Se
establecen las siguientes:
5.1 La anguila (Anguilla anguilla), la bagra (Squalius laietanus y Squalius cephalus), el barbo de Graells
(Luciobarbus graellsii), el barbo de montaña (Barbus meridionalis), el barbo colirrojo (Barbus haasi), la
madrilla (Parachondrostoma miegii) y el gobio ibérico (Gobio lozanoi) y las especies eurihalinas lubina
(Dicentrarchus labrax), lisa (Chelon labrosus), lisa ramada (Liza ramada), galúa (Liza saliens), múgil (Mugil
cephalus), lisa dorada (Liza aurata), pejerrey (Atherina boyeri), platija (Platichthys flesus), dorada (Sparus
aurata) y pez pipa de rayas negras (Syngnathus abaster) se pescarán en la modalidad sin muerte. El carpín
(Carassius auratus) y la tenca (Tinca tinca) se pescarán en la modalidad sin muerte, salvo que el Plan técnico
de gestión piscícola establezca su aprovechamiento o sacrificio.
5.2 Para la trucha común (Salmo trutta), las cuotas de captura y las longitudes permitidas se establecen en el
Plan técnico de gestión piscícola correspondiente, sin que en ningún caso se puedan sobrepasar los límites
siguientes:
a) Cuatro ejemplares por pescador y día en las zonas de pesca controlada de salmónidos con muerte, con una
longitud mínima de 22 cm.
b) Cuatro ejemplares por pescador y día en las zonas de pesca controlada de salmónidos con muerte de los ríos
Flamisell y Bòssia (NP-04a, NP-05a, NP-06a), con una longitud de 17 a 25 cm.
c) Ocho ejemplares por pescador y día en la zona de pesca controlada de salmónidos con muerte de los lagos
de Cabdella (NP-10a), con una longitud mínima de 22 cm.
d) Cuatro ejemplares por pescador y día en las zonas de pesca controlada intensiva, con una longitud mínima
CVE-DOGC-B-22068029-2022
de 19 cm.
El Plan técnico de gestión piscícola de cada zona de pesca controlada podrá establecer, además, una longitud
máxima de captura.
El pescador deberá abandonar la zona de pesca controlada una vez haya alcanzado la cuota de captura
establecida en el Plan técnico de gestión piscícola.
6.1 Las especies exóticas invasoras se regulan según la Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, y el Real decreto 630/2013, de 2 de
agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
6.2 Las especies exóticas invasoras catalogadas pueden ser capturadas en el marco de las estrategias, los
planes y las campañas de control como medida de gestión, control y erradicación. En estos casos, así como en
caso de captura accidental, deben sacrificarse en el momento de su captura, sea cual sea su longitud, y en
ningún caso se pueden mantener vivas en sacos de retención o rejones o ser devueltas al medio natural,
incluso las especificadas con un asterisco en el artículo 6.3.
6.3 Las especies exóticas invasoras de acuerdo con la normativa vigente son las siguientes:
1. Carpa (Cyprinus carpio)*
6.4 Se prohíbe la suelta de trucha arco iris en todas las masas de agua de Cataluña.
6.5 La brema blanca (Blicca bjoerkna), la carpa herbívora (Ctenopharyngodon idella), el cangrejo azul
(Callinectes sapidus), el foxino (Phoxinus bigerri, Phoxinus septimaniae y Phoxinus phoxinus) y cualquier
especie de nueva aparición que no sea considerada legalmente autóctona tienen, en caso de captura accidental,
el mismo tratamiento que las especies exóticas invasoras fijado en el apartado 6.2.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
6.6 El aprovechamiento piscícola de las especies exóticas invasoras que figuran con un asterisco en el apartado
6.3 puede realizarse en las áreas delimitadas en el anexo VI de la presente Resolución para su gestión, control
o posible erradicación. En caso de captura, deben sacrificarse tal y como especifica el artículo 6.2. La
cartografía de estas especies exóticas invasoras se puede visualizar en el web http://agricultura.gencat.cat.
6.7. Los ejemplares muertos de las especies exóticas invasoras capturados durante la jornada de pesca pueden
transportarse hasta el lugar de eliminación como residuo orgánico.
7. Anzuelos
Se autoriza el uso de los anzuelos siguientes con la posibilidad que el Plan técnico de gestión piscícola los
pueda restringir.
En las zonas de pesca libres sin muerte y zonas de pesca controlada sin muerte, se autoriza únicamente el uso
de anzuelos simples sin arponcillo o con el arponcillo completamente aplastado.
En las zonas de pesca controlada con muerte, se autoriza el uso de anzuelos simples con arponcillo salvo en
peces artificiales y cebos ondulantes, que pueden llevar anzuelos triples sin arponcillo o con los arponcillos
completamente aplastados. La pesca con cebos naturales se autoriza únicamente con anzuelos simples sin
arponcillo de una numeración comprendida entre el número 1 y el número 7.
La pesca con cebos naturales está permitida con anzuelos simples con arponcillo o sin arponcillo con un
máximo de dos anzuelos en la misma línea.
La pesca con cebos artificiales está permitida con anzuelos simples o triples con arponcillo o sin arponcillo.
Los anzuelos permitidos podrán ser cualquiera de los autorizados en los apartados 7.1 y 7.2, excepto los
anzuelos triples con o sin arponcillo y los anzuelos simples con arponcillo que quedan prohibidos en las zonas
intensivas sin muerte.
7.4 Anzuelos permitidos en las aguas que limitan con la comunidad autónoma de Aragón
Los anzuelos que figuran en los planes técnicos de gestión piscícola se regulan de acuerdo con la gestión
efectuada conjuntamente por ambas comunidades.
8. Cebos
Se consideran cebos artificiales las cucharillas, ninfas, moscas, peces o animales imitados o simulados y
cualquier otro de naturaleza similar.
Se consideran cebo natural los animales vivos o muertos, sus restos, huevos y embriones, los vegetales, los
productos de origen alimentario, mezclados o elaborados, y las masillas.
Según la Ley 22/2009, de 23 de diciembre, queda prohibido, en todas las masas de agua, el uso de peces,
crustáceos o moluscos vivos o muertos para la pesca, así como de insectos que no pertenezcan a la fauna
local. Queda prohibido el uso de huevos, juveniles o adultos del caracol manzana (Ampullariidae sp.) como
cebo.
La zona de pesca controlada llamada Embalse de Riba-roja i Flix y matrícula EB-01 puede tener una regulación
especial de acuerdo con el artículo 31.1 de la Ley 22/2009, de 23 de diciembre.
Se autoriza el uso de los cebos siguientes, excepto si el Plan técnico de gestión piscícola es más restrictivo.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
En las zonas de pesca controlada con muerte, se permite el uso de cualquier cebo artificial. El uso de la mosca
en la modalidad de pesca a mosca o cola de rata y el buldó se autoriza con un máximo de 3 moscas por línea.
El uso de cebos naturales que formen parte de la dieta natural de los peces como lombrices de tierra
(anélidos), moscas adultas, frigánidos, gusanos de funda, Phyryganea sp., dragas, perlas, grillos o saltamontes
(efemerópteros, tricópteros, plecópteros, ortópteros...) también está permitido. Quedan prohibidos la oruga de
los panales o polilla de las colmenas (Galleria mellaeonella), las larvas de las moscas u otros dípteros conocidos
como gusano blanco o asticot, así como el cebado o macizo.
En las zonas de pesca libres sin muerte y zonas de pesca controlada sin muerte, se autoriza el uso de la mosca
en la modalidad de cola de rata y el buldó con un máximo de 2 moscas por línea y los señuelos artificiales con
anzuelo simple sin arponcillo. Se exceptúan las zonas de pesca libres sin muerte que delimitan con la
comunidad autónoma de Aragón, que tienen una regulación especial ajustada a ambas comunidades y que
figura en el Plan técnico de gestión piscícola correspondiente. El anexo IV detalla los cebos permitidos en cada
zona de pesca libre sin muerte.
La pesca con peso de arrastre únicamente se autoriza en los embalses.
La pesca al hilo con cualquier mosca lastrada sólo se autoriza en las zonas de pesca controlada sin muerte y en
las zonas de pesca libre sin muerte, y exclusivamente con el anzuelo sin arponcillo. Se entiende como mosca
lastrada cualquier imitación realizada a base de hilo, pluma, pelo o similar a la que se añade un peso. Se
entiende como pesca al hilo la realizada con cualquier tipo de caña en la que se usa como cebo cualquier
mosca lastrada y que el tramo de línea que va desde la puntera de la caña hasta la unión con la mosca es de
nylon, fluorocarbono o similar en toda su extensión y no la propia cola de rata usada generalmente para la
pesca a mosca seca.
b) En aguas de ciprínidos
Se permite, sólo durante la acción de pesca, el uso de un máximo de 2 quilogramos de peso en seco o el
equivalente de 5 litros por pescador y día de cebado con cebos naturales y engolados, excepto prohibición
expresa en el Plan técnico de gestión piscícola correspondiente.
Los participantes en competiciones deportivas oficiales pueden usar un máximo de 6 quilogramos de peso en
seco o el equivalente a 17 litros por pescador y día durante el transcurso de la competición. Este cebado no
podrá contener componentes químicos o bioquímicos que puedan alterar la calidad del agua y el
comportamiento, metabolismo o ciclo de cría y reproducción natural de cualquier especie u organismo,
especialmente feromonas, hormonas o laxantes. Las competiciones de ámbito estatal e internacional se
exceptúan de estos límites, quedando fijados en los reglamentos de competiciones deportivas
correspondientes.
Se prohíbe el cebado desde cualquier embarcación o aeronave, tripulada o no, y se autoriza únicamente desde
la orilla. Se prohíbe el uso de boyas para la señalización de los puntos de cebado.
Se autoriza cualquiera de los anteriores, excepto el cebado. Para la pesca con mosca, ya sea mediante la
técnica de la cola de rata o el buldó, se podrá usar hasta un máximo de 3 moscas.
9. Aparejos de pesca
9.1 La caña de pescar
Para la pesca recreativa y la pesca deportiva de competición, únicamente se permite como arte de pesca la
caña de pescar. Por cada pescador o pescadora, se permite la utilización de dos cañas en acción de pesca,
separadas por una distancia inferior a diez metros. En las aguas de salmónidos, excepto en los embalses, sólo
se permite la utilización de una caña.
En las aguas declaradas de salmónidos y en las zonas de pesca controlada intensiva, todo pescador deberá
disponer y hacer uso del salabre para extraer los peces del medio natural. Se exceptúan de esta obligatoriedad
las zonas de pesca controlada que limitan con la comunidad autónoma de Aragón, que son las siguientes:
zonas de pesca controlada con matrícula NR-01 y NR-06 y las zonas de pesca libre sin muerte con código
ZLLSM-NR-01 y ZLLSM-NR-03.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Se permite el mantenimiento en vivo de las capturas a los participantes en las competiciones autorizadas por el
departamento competente y a los pescadores que dispongan de la tarjeta federativa de competición, salvo
capturas accidentales de especies exóticas catalogadas como invasoras, que se regulan según el apartado 6.
Únicamente se permite el uso del vivero o saco de retención (rejón) para el mantenimiento en vivo de las
capturas. Queda totalmente prohibido el uso de cubos, barreños, cuerdas, pasadores (stringers) y materiales
similares pasados por el opérculo del pez o que le causen heridas para su mantenimiento en vivo.
Finalizada la acción de pesca, o a petición de los agentes de la autoridad o del personal del departamento
competente en materia de pesca no profesional en aguas continentales, los ejemplares capturados deberán
devolverse a las aguas de procedencia.
10. Navegación
La pesca en Era Val d'Aran se regulará de acuerdo con el régimen especial de Era Val d'Aran y de acuerdo con
los decretos de transferencia de competencias de la Generalitat de Catalunya al Conselh Generau d'Aran en
materia de pesca continental.
12.1 Para las aguas que se relacionan a continuación, es válida tanto la licencia de pesca de Cataluña como la
licencia de pesca de Aragón (incluida la interautonómica), siempre que haya la misma reciprocidad entre las
dos comunidades.
a) Río Noguera Ribagorzana (excluidos afluentes): desde el límite del término municipal de Vielha
(UTM31N/ETRS89 X: 316882, Y: 4720040) hasta el puente de la carretera LP-9221 en Albesa
(UTM31N/ETRS89 X: 304517, Y: 4624011).
b) Río Cinca: desde 400 m aguas abajo del puente de la Autopista AP-2, coincidiendo con el límite entre las
provincias de Huesca y Lleida (UTM31N/ETRS89 X: 278726, Y: 4596231), hasta la confluencia con el río Segre
(UTM31N/ETRS89 X: 278576, Y: 4589701).
c) Río Segre: desde la confluencia con el río Cinca (UTM31N/ETRS89 X: 278576, Y: 4589701) hasta su
confluencia con el río Ebro (UTM31N/ETRS89 X: 274530, Y: 4582626).
d) Río Ebro: desde la presa del embalse de Mequinenza (UTM31N/ETRS89 X: 271937, Y: 4583332) hasta la
presa del embalse de Flix (UTM31N/ETRS89 X: 294438, Y: 4567530).
e) Río Algars (excluidos afluentes): desde su nacimiento hasta el Mas de Figueres, límite entre las comunidades
autónomas de Aragón y Cataluña (UTM31N/ETRS89 X: 266325, Y: 4557515).
f) Río Matarraña: desde 400 m aguas arriba de la confluencia con el barranco de Taverners (UTM31N/ETRS89
X: 275592, Y: 4567141) hasta su confluencia con el río Ebro (UTM31N/ETRS89 X: 279040, Y: 4568318).
Los pescadores que dispongan de una licencia de pesca expedida por la comunidad autónoma de Aragón y
quieran obtener un permiso de pesca telemático para alguna zona de pesca controlada incluida en aguas
compartidas deben presentar una solicitud a la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Medio (c. del Dr. Roux, núm. 80, 08017 Barcelona, o bien a [email protected]), junto con una copia
de la licencia aragonesa y los datos personales de la persona titular. Las solicitudes deben presentarse con una
antelación mínima de 7 días.
12.2 El horario hábil de pesca para la zona de pesca controlada denominada Embalse de Riba-roja i Flix y
matrícula EB-01 será desde las 00 h hasta las 24 h.
12.3 Queda prohibida la utilización de pez vivo o muerto y de sus restos o derivados como cebo, excepto la
sardina muerta en la zona de pesca controlada denominada Embalse de Riba-roja i Flix y matrícula EB-01.
12.4 La obtención del permiso para las zonas de pesca controlada de Riba-roja i Flix EB-01, embalse de
Canelles NR-09 y embalse de Santa Anna NR-10 habilita exclusivamente para la pesca en aguas catalanas,
tanto desde embarcación como desde la orilla.
La obtención del permiso de pesca expedido por la comunidad autónoma de Aragón o de Cataluña habilita para
pescar desde la orilla de ambas comunidades en las zonas de L'Alta Ribagorça NR-01 (excluido el embalse de
Baserca, donde se puede pescar exclusivamente en el margen catalán) y en el embalse de Escales NR-06.
Las zonas de reserva genética de truchas son aguas en que las poblaciones de truchas son autóctonas y sus
individuos presentan características genéticas propias. Los tramos que tienen la consideración de zona de
reserva genética de trucha son los señalados en el anexo II. Los estanques y lagos aislados de la red fluvial se
excluyen de la reserva genética, salvo que se especifique lo contrario.
15.1 Según el artículo 25 de la Ley 22/2009, de 23 de diciembre, los tramos de cursos y las masas de agua se
clasifican en las categorías siguientes:
a) Refugios de pesca
- Salmónidos (trucha)
El anexo III establece los tramos clasificados como refugios de pesca a efectos de la pesca recreativa y
deportiva. En estos refugios, el ejercicio de la pesca está prohibido.
Las zonas de pesca controlada y los planes técnicos de gestión piscícola respectivos se establecen en el anexo
V.
En caso que en una zona de pesca controlada se autorice una competición deportiva o una cacería colectiva, se
deban realizar maniobras de desembalse o se prevean avenidas u otras actuaciones que pongan en riesgo a los
pescadores, la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio puede bloquear la emisión de
permisos para el desarrollo correcto de la competición y para la seguridad de las personas.
A efectos de la pesca, todas las aguas de titularidad privada, salvo las especificadas en el artículo 35 de la Ley
CVE-DOGC-B-22068029-2022
22/2009, de 23 de diciembre, en que la pesca está prohibida, tienen la consideración de zona de pesca
privada.
Los titulares o gestores de estas masas de agua de titularidad privada pueden establecer las restricciones que
crean oportunas para la salvaguarda de las poblaciones piscícolas, el correcto mantenimiento de la calidad de
las aguas o la compatibilidad con otras actividades, de acuerdo con los preceptos de la Ley 22/2009, de 23 de
diciembre, esta Resolución y el Real decreto 630/2013, de 2 de agosto. Para la realización de
sueltas/repoblaciones, se deberá disponer de la autorización emitida por la dirección general competente en
materia de pesca continental. No es necesaria dicha autorización para la realización de competiciones
deportivas en esas aguas.
Las delimitaciones cartográficas de las zonas de pesca libres sin muerte y las zonas de pesca controlada se
pueden consultar en el Visor de pesca continental, en la web http://agricultura.gencat.cat.
Escenario de pesca deportiva del embalse del Foix: ubicado en el municipio de Castellet i la Gornal, con la
única finalidad de realizar competiciones deportivas oficiales. Se prohíbe la pesca recreativa y los
entrenamientos. La zona habilitada a tal efecto está ubicada en el quilómetro 12 de la carretera BV-2115
conocida como L'Alzina (coordenadas inferiores UTM31N/ETRS89 X: 386147, Y: 4568770, y superiores X:
386305, Y: 4568955). En el resto del embalse, se prohíbe la pesca (incluida la zona de La Marina). Se
permiten los cebos naturales con un máximo de 2 anzuelos con arponcillo y los artificiales con anzuelos triples
con arponcillo. Se prohíbe el cebado y las competiciones nocturnas.
Escenario de pesca del embalse de La Baells: ubicado en la rinconada de Cercs, con finalidades recreativas y
deportivas. Se permite la pesca recreativa si se dispone del permiso de pesca correspondiente de la zona de
pesca controlada denominada “Embalse de la Baells” y matrícula LL-02. Se permite la realización de
competiciones oficiales autorizadas por la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio;
estas competiciones tienen preferencia de uso de la zona. La longitud total del escenario es de 1,2 km y va
desde el puente de la carretera E-9, C-16 (límite inferior), hasta la coordenada UTM31N/ETRS89 X: 406373, Y:
4667127 (límite superior).
Cada zona de pesca controlada dispone de una matrícula. Los dos primeros dígitos indican la cuenca
hidrográfica a la que pertenece. Los dos siguientes, separados por un guion, indican el número de la zona de
pesca controlada. Finalmente, se podrá añadir la letra A que indica que el tramo es con muerte, la letra B que
indica que el tramo es sin muerte, o una A/B indicando que en la zona se puede practicar la pesca con muerte
o sin muerte según el permiso obtenido. En este último supuesto, los permisos de pesca se adecuarán a cada
modalidad. Si la zona de pesca controlada es exclusivamente en la modalidad sin muerte, no se añadirá
ninguna letra.
Para evitar la propagación de especies exóticas como el mejillón cebra (Dreissena polymorpha), el moco de
roca (Didymosphenia geminata), la almeja asiática (Corbicula fluminea) o la almeja china del cieno
(Sinanodonta woodiana), entre otros, se prohíbe el uso de suelas de fieltro para la práctica de la pesca en
Cataluña.
19.Competiciones deportivas
La Federación Catalana de Pesca Deportiva y Cásting o las sociedades de pescadores que realicen
competiciones deportivas oficiales en las zonas de pesca controlada y/o zonas libres sin muerte tienen que
disponer de la autorización correspondiente emitida por la Dirección General de Ecosistemas Forestales y
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Gestión del Medio, sin perjuicio del resto de autorizaciones necesarias. La emisión de esta autorización conlleva
el pago previo de la tasa correspondiente. Las competiciones que se realicen dentro de Espacios Naturales de
Protección Especial (ENPE) deben disponer previamente de la autorización del órgano gestor y adjuntarla a la
solicitud.
La Federación Catalana de Pesca Deportiva y Cásting debe presentar antes del 31 de marzo del año en curso
una solicitud acompañada del calendario anual donde tienen que figurar la totalidad de las competiciones de
pesca recreativa continental a realizar hasta el 31 de marzo del año siguiente. En el calendario, figurará la
entidad que organiza la competición, la fecha de realización de la competición, la localización del tramo de
pesca (matrícula de la zona de pesca controlada o zona libre sin muerte), el número de participantes y la
necesidad de bloquear la emisión de permisos de pesca al resto de ciudadanos, si procede.
Las modificaciones que puedan surgir durante el año se tienen que solicitar con un mes de antelación y de
forma motivada a la Dirección General de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio para su aprobación.
La entidad que organiza la competición tiene que disponer de la autorización correspondiente durante el
transcurso de la competición junto con un listado de las personas participantes (nombre, apellidos y
documento de identidad) con el fin que los agentes de la autoridad ejerzan correctamente las funciones de
inspección y vigilancia. El presidente de la entidad que organiza la competición es el responsable a los efectos
jurídicos, y subsidiariamente lo es la Federación Catalana de Pesca Deportiva y Cásting.
El Servicio de Pesca Continental puede bloquear la emisión de permisos diarios desde el día anterior a la
competición al resto de ciudadanos que no participen en dicha competición. En el caso que ya se hayan
expedido permisos de pesca por el hecho de no haber presentado la solicitud con suficiente antelación, se
denegará la competición.
Las competiciones deportivas deben realizarse de acuerdo con los requisitos fijados en los planes técnicos de
gestión piscícola establecidos en los anexos IV y V de esta Resolución. Todas las competiciones deben
realizarse en la modalidad sin muerte, excepto lo establecido para las especies catalogadas como exóticas
invasoras.
Las competiciones en horario nocturno deben estar motivadas y no pueden servir para fomentar la pesca de
especies catalogadas como exóticas invasoras.
Las competiciones desde la orilla se señalizarán de acuerdo con los modelos que fije la Dirección General de
Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio, preferentemente con materiales biodegradables. Hay que retirar la
señalización al finalizar la competición, así como retirar los desechos que se hayan generado en la zona. El
incumplimiento de estos preceptos comporta la denegación de las competiciones siguientes sin perjuicio de las
sanciones que se puedan imponer.
20. Medidas de bioseguridad para la protección del tritón del Montseny (Calotriton arnoldi) en el Parque Natural
del Montseny
Con el objetivo de evitar la entrada de distintas enfermedades infecciosas provocadas por Batrachochytrium
dendrobatidis (Bd), Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal) o Ranavirus en el Parque Natural del Montseny,
es obligatorio desinfectar el material de pesca y aplicar el protocolo de medidas de bioseguridad que determina
el Parque.
La entrada de alguna de estas enfermedades infecciosas conllevará el cierre provisional de la zona de pesca
controlada TO-01 ubicada en el río Tordera.
Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer recurso contencioso-
administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el plazo de dos meses a contar desde su
publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y, potestativamente, recurso de reposición ante la
persona titular del Departamento de Acción Climàtica, Alimentación y Agenda Rural en el plazo de un mes.
Esta Resolución producirá efectos desde el día siguiente a su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de
Catalunya, y se aplica hasta que se publique la subsiguiente.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Anexo I
Se consideran aguas de salmónidos todos los cursos aguas arriba de estos límites. Las lagunas de los Pirineos
y de las comarcas de Girona y Lleida también se consideran aguas de salmónidos, excepto la laguna de
Montcortès. Cuando no se especifica ningún límite, se entiende que la cuenca entera es zona de salmónidos. El
resto de zonas corresponde a aguas de ciprínidos.
Cuenca
El Muga
El Fluvià
El Ter
2. Riera Major
3. Riera de Cogolls
El Tordera
2. Tordera: Ca n'Auleda
El Llobregat
1. Llobregat: puente de la carretera BV-4022 hacia La Nou de Berguedà en la parte posterior del embalse de La
Baells
CVE-DOGC-B-22068029-2022
El Cardener
El Segre
4. Río de Perles
El Noguera Pallaresa
El Noguera Ribagorçana
Era Garona
1. Garona
Cuenca
El Noguera Ribagorçana
El Noguera Pallaresa
1. Manyanet: confluencia con el río Valiri en La Mola d'Amunt (río Valiri incluido)
3. Noguera Pallaresa: confluencia con el río Romadriu o de Santa Magdalena (río Romadriu incluido)
Anexo II
Reservas genéticas
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Se consideran aguas de reserva genética de trucha común (Salmo trutta) todos los cursos aguas arriba de
estos límites.
Cuenca
Ter
Noguera Ribagorçana
2. Noguera de Tor: aguas arriba del puente del balneario de Caldes de Boí (excluido el embalse de Cavallers)
3. Río de Sant Nicolau: inicio del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en la confluencia
con el barranco de Aigüissi
Noguera Pallaresa
1. Flamisell y Bòssia: desde el puente de Ferro o del Flamisell al núcleo urbano de La Pobla de Segur, hasta la
cabecera. Se excluye el embalse de Sallente y el resto de lagos excepto el de Francí, Francí de Dalt, Ribanegra
y Travessan
2. Noguera Pallaresa: des de la presa de Sossís hasta la cabecera. Se excluyen las lagunas, el embalse de
Graus, el embalse de Tavascan desde la presa hasta la confluencia con el barranco de Ribera de Boldís, bajo la
borda de Gallimorta (2,8 km de longitud) y la zona de pesca controlada intensiva de La Torrassa (matrícula
NP-02a/b)
Segre
Llobregat
2. Aigua d'Ora: puente de la carretera LV-4241 en la confluencia del Aigua d'Ora y del Aigua de Llinars
Anexo III
Refugios de pesca
Los tramos o cursos de agua siguientes se consideran refugios de pesca permanentes, excepto que se indique
lo contrario. Si se especifica un límite concreto, se entiende que el refugio va desde este límite hasta la
cabecera. En caso que no se especifique ningún límite, se entiende que es todo el río, riera, torrente, lago o
laguna.
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Aiguamolls de l'Empordà
1. Laguna de En Turies
2. Laguna de El Cortalet
3. La Fonda
4. La Llarga y La Massona
5. La Rogera y La Riereta
6. La Serpa
Besòs
4. Riera de Avençó
6. Río Ripoll: antiguo vado de acceso al barrio de Torre Romeu hasta el torrente de Ribatallada
7. Río Ripoll: límite del término municipal entre Barberà del Vallès y Montcada i Reixach
8. Riera de Vallcàrquera
10. Riera de Vallforners: límite con el Parque Natural del Montseny, a la altura de Can Pipaire hasta la cabecera
(se excluye el embalse de Vallforners)
11. Riera de Carbonell y afluentes: desde la confluencia con el río Congost hasta la cabecera
12. Riera de Vallserena y afluentes: desde la confluencia con el río Mogent hasta la cabecera.
17. Río Ripoll: fuente de Cal Llogari (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 420340, Y: 4616927) hasta la cabecera
18. Río Mogent, desde la coordenada UTM31N/ETRS89 X: 453900 (inicio red Natura 2000; sierras del litoral),
Y: 4609936 hasta la cabecera
Cardener
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Ebro
3. Delta del Ebro-zona de propiedad pública de la Illa de Buda, la Gola Nord y el tramo del Migjorn,
comprendido entre los 400 m de agua arriba y 150 m aguas abajo de la bocana de la pesquera de Enriquet
11. Río de Algars: desde la confluencia con el río de Els Estrets (incluido) hasta la cabecera
12. Río de Siurana: confluencia del río Siurana con el río Montsant hasta la cabecera. Se excluye el embalse de
Siurana (ZLLSM-EB-05)
15. Isla de Els Martinets (la isla y la orilla). Coordenadas UTM31N/ETRS89 siguientes:
17. Lagunas de L'Encanyissada y los canales siguientes: canal de Sant Pere, La Gaita, canal de La Fortalesa y
acequia de Els Pins y su ensanche hasta La Badia, incluidos Els Aigualmolls de l'Embut (coordenadas
UTM31N/ETRS89 X: 305638, Y: 4504055)
18. Laguna de La Tancada y los canales siguientes: la acequia Nova, canal de L'Olier, El Canalot, acequia de
L'Hospital
20. Balsa del Canal Vell y canal del Trastellador (comunicación de la balsa del Canal Vell con la Badia del
Fangar)
31. Río Ebro en los municipios de Miravet y Ginestar entre las coordenadas UTM31N/ETRS89 siguientes:
CVE-DOGC-B-22068029-2022
- Límite inferior; X: 296971, Y: 4543480 (3,5 km aguas abajo del paso de barca)
- Límite superior; X: 298968, Y: 4545137 (500 m aguas arriba del paso de barca)
Fluvià
4. El Fluvià: Reserva Natural de la isla de Caramany hasta la de Mig de Dos Rius (coordenadas
UTM31N/ETRS89 X: 508479, Y: 4671705)
10. El Ser
19. Acequia del Molí: límite de la Reserva Natural Integral hasta la carretera de Fortià a Castelló d'Empúries
22. Reserva Natural de Fauna Salvaje de la isla del Fluvià, de acuerdo con la Orden de 19 de mayo de 1992 de
declaración de la reserva
Foix
Francolí
1. Río de Glorieta
CVE-DOGC-B-22068029-2022
4. El Brugent: salto de agua sobre el Molí Fariner (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 340909, Y: 4574957) hasta
la cabecera
5. Acequia Major
Gaià
Llobregat
4. El Llobregat: farga de Sant Vicenç del Rus (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 417215, Y: 4680642)
7. El Anoia: desde la confluencia con el río de Bitlles (incluido) hasta la cabecera (excepto el embalse de Sant
Martí de Tous, el pantano de Can Macià ubicado en el torrente del Raval, y la esclusa de Jorba situada en la
riera de Rubió)
8. Riera de La Golarda (excluida la zona libre sin muerte del pantano del Molí Nou ZLLSM-LL-40)
12. Río de Gréixer: límite con el Parque Natural del Cadí-Moixeró a la altura del viaducto de Gréixer
25. Torrente de L'Om, desde la confluencia con el torrente de Rossinyol (coordenadas UTM31N/ETRS89 X:
417804, Y: 4622387) hasta la cabecera
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Muga
Noguera Pallaresa
10. Barranco de Gerber: confluencia del río de La Bonaigua (excepto la zona de pesca controlada)
20. Barrancos de las lagunas de Cabdella: todos los barrancos entre las lagunas, incluido el torrente de Sallente
y el torrente de la laguna Gento (excepto la zona de pesca controlada)
23. Canal de la central hidroeléctrica de Sossís: canal de desagüe de la central hidroeléctrica de Sossís hasta la
CVE-DOGC-B-22068029-2022
32. Lago Xic del puerto de Tavascan (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 355.607, Y: 4.730.420)
41. Río de Broate: confluencia con el Noguera de Lladorre (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 363.747, Y:
4.726.624)
42. Río de Cabanes: confluencia del río de La Bonaigua (excepto la zona de pesca controlada)
44. Río de La Bonaigua: azud de la laguna de La Senyora hasta el puente de La Bonaigua en la carretera C-28
a la altura del km 58 en dirección al refugio de El Gerdar
49. Río de Escobes: confluencia del río de Tavascan (incluida la laguna de Mariola)
51. Río y lago de Naorte: confluencia del río de Certascan (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 361.567, Y:
4.727.512)
53. Río de Certascan: confluencia con el Noguera de Cardós (incluida la laguna de Certascan)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
59. Arroyo de Airoto: confluencia con el Noguera Pallaresa (incluido el lago Petit de Airoto y excluida la laguna
de Airoto)
66. Lagos de Guiló: incluidos el lago Guiló de Baix (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 363398, Y: 4730180), el
lago Guiló de Dalt (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 363419, Y: 4730650) y el tramo de río que los une
75. Tres lagos: inferior, del medio y superior (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 351.009, Y: 4.727.263; X:
351.067, Y: 4.727.100; X: 351.100, Y: 4.726.939)
Noguera Ribagorçana
CVE-DOGC-B-22068029-2022
7. Barrancos finales del término municipal de Barruera: Cardet, Solanella, Serval, Comabona, Fenero o de Coll
y Saraís, hasta la confluencia con el Noguera de Tor
10. El Noguera Ribagorçana: desde la confluencia con el barranco de Sant Romà hasta la confluencia con el
barranco del Solà
12. Río de Sant Nicolau: límite con el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici en la
confluencia con el barranco de Aigüissi
13. Arroyo de Durro: confluencia del Noguera de Tor con el arroyo de Durro hasta la presa en la cota 1.300 m
14. El Noguera de Tor: límite con el Parque Nacional en el puente del arroyo del lago Negre
15. Barranco de Llubriqueto o Sallent: límite con el Parque Nacional en la cascada de los lagos Gelats
17. Barranco Calvo o de Barruera: desde la fuente de la cabaña del Pastor (riera de Barruera) hasta la
cabecera
Rieras meridionales
4. Lago Salat
Segre
3. Canal de entrada al lago de Puigcerdà: desde la confluencia con el lago de Puigcerdà hasta 25 m aguas
arriba
CVE-DOGC-B-22068029-2022
23. Río Duran: puente del Molí del pueblo de Meranges (excepto la laguna de Meranges o de Malniu)
25. Río del Molí: puente de la carretera en dirección a la montaña de Lles (puente del refugio de Les Pollineres)
32. Río Muga: confluencia con el río de La Llosa (excluidas las lagunas de La Muga)
39. Torrente de L'Orri: confluencia con el río del Molí (excluida la laguna de L'Orri)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
50. Isla de la Reserva Natural de fauna salvaje de Sant Llorenç de Montgai (coordenadas UTM31N/ETRS89 X:
319610, Y: 4634393)
Ter
16. Torrente del Bugader, torrente de Les Barraques y torrente de La Coma de les Eugues
18. El Freser, el Rigard y el Segadell; límite inferior: azud de Can Gusi. Límites superiores: puente de la
carretera N-152 en dirección a Planoles en el Rigard; puente del cremallera al Segadell; tubo de la central
hidroeléctrica de la colonia Saida en el Freser (antigua colonia Recolons)
23. El Ter: puente de Abella hasta la confluencia del torrente de Planella con el Ter
CVE-DOGC-B-22068029-2022
65. Torrente de la Font Pomereta: confluencia con la riera Major (excluido el embalse de Espinzella)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
85. Torrente de Rentadors: confluencia con la riera de Sant Segimon, a la altura del Gorg Negre
95. Riera de la Font de l'Arç o de La Cau: confluencia con la riera de Osor (excepto los 50 m aguas arriba de
las coordenadas UTM ETRS89 X:455930, Y:4636382)
98. Lago de Banyoles: excepto la zona de pesca controlada. Incluye las acequias de Vimeteres y otras de
menor dimensión alrededor del lago
99. Red de riegos de desagüe del lago de Banyoles: desde su desembocadura a la riera de Les Arcades o de
Canaleta, Terri o Matamors. Incluye el riego de Ca n'Hort, riego de Can Teixidor, riego de La Figuera d'en Xo,
riego Major, riego de Els Xucladors y riego de Guèmol (incluidas todas las derivaciones)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
108. Balsas, estanques y lagunas del ámbito del lago de Banyoles: la balsa de La Draga, estanque de Montalt,
estanque pequeño de Montalt, estanque de La Cendra, estanque de Pim-pom, manantial de la riera del
Castellar, estanque Nou, estanque de Can Cisó, estanque de Ordis, estanque de Lió, lagunas de Can Morgat
(Artiga, Aulina, Margarit y balsa de La Deu), laguna de Els Amaradors, lagunas del Paratge de les Cigonyes,
humedales de La Puda y todas las masas de agua no delimitadas
109. Riera Major: desde el puente de Les Feixes o La Cantina en el km 10 de la carretera BV-5201 hasta la
presa del Molí del Soler (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 447718, Y: 4637553).
112. Isla de Les Gambires, río Ter a Les Masies de Voltregà, entre las coordenadas UTM31N/ETRS89
siguientes:
113. Río Segadell, desde la central de Coma hasta la cabecera, con carácter temporal
Tordera
4. Riera de Arbúcies: Caseta d'en Rabat (coordenadas UTM31N/ETRS89 X: 458334, Y: 4629556) hasta la
cabecera
5. Riera de La Bascona: confluencia del Tordera
8. Riera de Gualba: límite con el Parque Natural del Montseny hasta la cabecera (pantano de Santa Fe
incluido).
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Anexo IV
Período hábil
Artes y cebos
- Donde diga “anzuelo sin arponcillo”, se entiende que es sin o con el arponcillo completamente chafado.
- Donde diga “cebos naturales”, se entiende que son aquellos que autorice la normativa para las aguas de
ciprínidos.
Observaciones
- Donde diga “salabre obligatorio”, quiere decir que es obligatorio su uso para la extracción de los peces del
medio natural.
Anexo IV.pdf
Anexo V
Período hábil
Capturas
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Permisos
- En las zonas de pesca controlada de ciprínidos, el permiso puede ser diario o anual.
- En la zona de pesca controlada EB-01, se puede obtener un permiso diario, semanal o anual. El permiso
anual es exclusivo para socios y socios ribereños.
Artes y cebos
- Donde diga “anzuelo sin arponcillo”, se entiende que es sin o con el arponcillo completamente chafado.
- Donde diga “cebos naturales”, se entiende que son aquellos que autorice la normativa según el tipo de
permiso de pesca (ciprínidos, salmónidos o intensivos).
Municipio
Se establece el más grande o el que tenga más territorio dentro de la zona de pesca controlada. En caso de
zonas de pesca controlada que pasen por dos o más comarcas, figurará un municipio por comarca.
Observaciones
- Donde diga “salabre obligatorio”, quiere decir que es obligatorio su uso para la extracción de los peces del
medio natural.
Anexo V.pdf
Anexo VI
Delimitación de las áreas de distribución de las especies catalogadas como exóticas invasoras introducidas en el
medio natural antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007, del patrimonio natural y de la biodiversidad
Todas las aguas no delimitadas como aguas de salmónidos de baja o alta montaña, de acuerdo con el anexo I
de esta Resolución, y también el embalse de Escales.
BB-01, BC-01, BE-01, BE-02, BE-03, BE-04, BE-05, BE-06, CI-01, EB-01, EB-02, EB-03, EB-04, EB-05, EB-
06, EB-07, FO-01, FR-01, FR-02, FR-04, FU-02, FU-03, FU-04, FU-05, LL-04, LL-05, LL-06, LL-07, LL-09, LL-
10, LL-11, LL-12, LL-13, LL-14, LL-15, LL-20, LL-22, LL-23, LL-24, LL-25, LL-26, LL-28, LL-30, LL-31, LL-32,
LL-33, LL-34, LL-35, LL-36, LL-37, LL-38, LL-39, MU-02, MU-03, MU-04, MU-05, MU-06, MU-07, MU-08, NP-
24, NP-25, NR-04, RM-01, SE-26, SE-28, SE-29, SE-30, SE-31, SE-32, SE-33, SE-34, SE-35, SE-36, SE-37,
SE-38, SE-39, SE-40, SE-41, SN-01, TE-17, TE-18, TE-19, TE-20, TE-21, TE-25, TE-26, TE-28, TE-29, TE-30,
TE-32, TO-01, TO-02, TO-03, TO-04, TO-05, TO-07, TO-08, TO-09
BE-01, EB-01, EB-02, EB-03, FR-01, FU-02, FU-03, FU-04, LL-02, LL-03a, LL-03b, LL-04, LL-07, LL-08, LL-
09, LL-10, LL-15, LL-17, LL-18, LL-20, LL-21, LL-22, LL-23, LL-24, LL-25, MU-01, MU-02a, MU-02b, NP-07,
NP-08a, NP-08b, NP-09, NP-11, NR-06, NR-09, NR-10, NR-12a, NR-12b, SE-07, SE-08, SE-09, SE-12a, SE-
CVE-DOGC-B-22068029-2022
12b, SE-13, SE-16, SE-17, SE-18, SE-19, SE-20, SE-21, SE-22, TE-11, TE-12, TE-15, TE-19, TE-20, TE-21
2. Presa del embalse de Els Guiamets hasta la cola del embalse de Els Guiamets (parte de la ZLLSM-EB-06)
1. Presa del embalse de La Baells hasta el puente de la BV-4022 con la C-1411 y la desembocadura de la riera
de Merdançol (ZPC-LL-02)
2. Presa del embalse de Sant Ponç hasta el puente de la carretera C-26 (ZPC-LL-15)
1. Presa de Boadella hasta el puente de la carretera de entrada a Sant Llorenç (Muga) y la esclusa del Molí de
Masavall (Arnera) (parte de la ZPC-MU-01)
2. Esclusa de los Regantes (Pont de Molins) hasta la esclusa del Molí Nou (parte de la ZLLSM-MU-02)
1. Presa del embalse de Terradets o de Cellers hasta la confluencia del barranco de Xércoles o Aransís (parte de
la ZLLSM-NP-25)
2. Presa del embalse de Camarasa hasta la fuente nueva de Les Bagasses (parte de la ZPC-NP-09)
- Presa del embalse de Talarn o de Sant Antoni hasta la confluencia con el Flamisell
- Río Flamisell: confluencia del Noguera Pallaresa hasta el puente de Ferro en La Pobla de Segur (parte de la
ZLLSM-NP-24)
1. Presa del embalse de Santa Anna hasta la presa del embalse de Canelles (parte de la ZPC-NR-10)
2. Presa del embalse de Canelles (excluidas las calas Refugio de Pesca) hasta la confluencia con el barranco de
La Pardina o del Portell (parte de la ZPC-NR-09)
1. Presa del embalse de Riudecanyes hasta la cola del embalse de Riudecanyes (parte de la ZLLSM-RM-01)
1. Els Sots hasta el molino de L'Esquerrà en Les Roquetes de Balaguer (parte de la ZPC-SE-17)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
4. Presa de Alòs de Balaguer hasta la confluencia con el barranco de Carbonera (ZLLSM-SE-40 y parte de la
ZPC-SE-13)
5. Presa del embalse de Rialb hasta: la casa de la Ribera en el Segre, el puente de la carretera C-1313 en
Bassella en la Ribera Salada, y el puente de Politg en el río Rialb (parte de la ZPC-SE-09)
1. 1 er tramo: cascada de Romedo; 2 do tramo: confluencia con el río de Romedo / 1 er tramo: hasta cabecera
(incluidos los lagos de Romedo de Dalt y de Baix y los lagos Senó y Colatx); 2 do tramo: hasta cabecera
(incluido el lago de Guiló y los humedales de Guiló) (parte de la ZPC-NP-01b)
1. Presa del embalse de la Baells hasta el puente de la BV-4022 con la C-1411 y la desembocadura de la riera
de Merdançol (ZPC-LL-02)
2. Presa del embalse de Sant Ponç hasta el puente de la carretera C-26 (ZPC-LL-15)
1. Presa del embalse de Boadella hasta el puente de la carretera en la entrada a Sant Llorenç (Muga) y la
esclusa del Molí de Masavall (Arnera) (parte de la ZPC-MU-01)
3. Esclusa de los Regantes (Pont de Molins) hasta la esclusa del Molí Nou (parte de la ZLLSM-MU-02)
1. Presa del embalse de Terradets o de Cellers hasta la confluencia con el barranco de Xércoles o Aransís (parte
de la ZLLSM-NP-25)
- Presa del embalse de Talarn o de Sant Antoni hasta la confluencia con el Flamisell.
- Río Flamisell: confluencia del Noguera Pallaresa hasta el puente de Ferro en La Pobla de Segur (parte de la
ZLLSM-NP-24)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
1. Presa del embalse de Santa Anna hasta la presa del embalse de Canelles (ZPC-NR-10)
2. Presa del embalse de Oliana hasta la confluencia con el río de Perles (parte de la ZPC-SE-07).
3. Presa del embalse de Rialb: hasta la casa de la Ribera en el Segre, el puente de la carretera C-1313 en
Bassella en la Ribera Salada, y el puente de Politg en el río Rialb (parte de la ZPC-SE-09).
2. Presa del embalse de Riba-roja (el Ebro) y confluencia con el barranco de Taberner (río Matarranya) hasta el
límite provincial entre Lleida y Zaragoza a la altura de la masía del Capità, en el Segre-Cinca (parte de la ZPC-
EB-01)
3. Bombas del INI hasta el límite del término municipal de Flix (ZPC-EB-02 y parte de la ZPC-EB-01)
1. Presa del embalse de Vallforners hasta la confluencia con el torrente de La Baga d'en Cuc (ZPC-BE-01)
3. Esclusa de Can Vidal hasta la esclusa de Ametlla de Casserres (parte de la ZPC-LL-04 y parte de la ZLLSM-
LL-10)
5. Esclusa de Vilafruns hasta la esclusa del Lladó de Sobrerroca (parte de la ZPC-LL-07, parte de la ZLLSM-LL-
10 y parte de la ZLLSM-LL-12)
7. Puente de la C-244 en el término municipal de Sant Quintí de Mediona hasta Les Deus de Sant Quintí de
Mediona
9. Esclusa del Paperer (Cardener) hasta el puente de Canet (Cardener) y Molí Nou (Aigua d'Ora) (parte de la
CVE-DOGC-B-22068029-2022
1. Presa del embalse de Boadella hasta el puente de la carretera de entrada a Sant Llorenç (Muga) y esclusa
del Molí de Masavall (Arnera) (parte de la ZPC-MU-01)
2. Esclusa del Molí Nou hasta la presa nueva de Les Escaules (parte de la ZLLSM-MU-02)
2. Zona de seguridad de entrada de agua en la central hidroeléctrica de Gavet de la Conca hasta la salida sifón
del canal de la central hidroeléctrica de Gavet de la Conca (ZPC-NP-08a y ZPC-NP-08b)
1. Pecera de Albesa hasta el límite con Aragón (parte de la ZPC-NR-12a y parte de la ZPC-NR-12b)
2. Confluencia con el barranco de Carbonera hasta la fuente de Sant Julià (parte de la ZPC-SE-13)
3. Parque Maria Rúbies hasta la confluencia del Segre-Noguera Pallaresa (parte de la ZPC-NP-09 y parte de la
ZLLSM-SE-41)
4. Pantano de La Serreta
6. Salida de agua del pantano del Molí hasta la entrada de agua en el pantano del Molí
7. Barranco seco de Cal Cel al límite de los términos municipales de Ponts-Artesa de Segre hasta la presa del
embalse de Rialb (ZPC-SE-12a y ZPC-SE-12b)
8. Molino de L'Esquerrà en Les Roquetes de Balaguer hasta Les Roquetes de Gerb frente al pueblo de Gerb
(parte de la ZPC-SE-17 y parte de la ZLLSM-SE-32)
9. Pantano de La Serra
1. Puente de Sant Julià de Llor en Anglès hasta la presa del Pasteral (ZPC-TE-15)
(22.068.029)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Anexo IV
Cuenca: RIERAS
Cuenca: RIERAS
DEL CAP DE Cuenca: BESÓS
DEL BAIX CAMP
BEGUR-BLANES
PERMISO No requiere permiso No requiere permiso No requiere permiso No requiere permiso No requiere permiso
MODALIDAD SIN MUERTE SIN MUERTE SIN MUERTE SIN MUERTE SIN MUERTE
NOMBRE ZLLSM ZLLSM ZLLSM ZLLSM ZLLSM
km 21.8 21.4 40.8 23.7 10.5
ha
RÍO el Ridaura Riera de Riudoms el Besós (el Congost) Río Mogent Riera de Cànoves y
Vallfornès
PROVINCIA Girona Tarragona Barcelona Barcelona Barcelona
COMARCA Baix Empordà, Gironès Baix Camp Barcelonès, Vallès Vallès Oriental Vallès Oriental
Oriental, Osona
MUNICIPIO Santa Cristina d'Aro, Riudoms Barcelona, Montornès la Roca del Vallès Cardedeu
Llagostera del Vallès, Centelles
PERIODO HÁBIL Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin
arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Desembocadura en el Desembocadura en el 1º tramo: puente del Confluencia con el Confluencia con el río
mar mar ferrocarril; 2º tramo: Besòs Mogent
límite término municipal
de la Garriga
LÍMITE SUPERIOR Cabecera Puente en el pueblo de 1º tramo: límite término Inicio XN2000, Límite con el Parc
Vilaplana municipal de Granollers; (UTM31N/ETRS89 X: Natural del Montseny, a
2º tramo: cabecera 453.900, Y: 4.609.936) la altura de Can Pipaire
OBSERVACIONES
LÍMITE SUPERIOR Cabecera Cabecera 1º tramo: límite 400m aguas abajo del
términos municipales puente de la Autopista
Ripollet-Barberà del AP-2, coincidiendo con
Vallès; 2º tramo: antiguo los límites entre las
vado de acceso al barrio provincias de Lleida y
de Torre Romeu; 3º Huesca
tramo: fuente de Cal (UTM31N/ETRS89 X:
Llogari 278.726, Y: 4.596.231)
(UTM31N/ETRS89 X:
420.340, Y: 4.616.927)
OBSERVACIONES
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: EBRO
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Desembocadura en el mar Mas de Figueres, límite Confluencia con el Ebro Confluencia con el río de 1º tramo: confluencia con el
entre las comunidades Siurana Ebro; 2º tramo: presa del
autónomas de Cataluña y embalse de Siurana
Aragón (UTM31N/ETRS89
X: 266.325, Y: 4.557.515)
LÍMITE SUPERIOR Inicio de la esclusa de la Confluencia con el río dels Cabecera Cabecera 1º tramo: confluencia con el
Central (150 m por debajo del Estrets río Montsant; 2º tramo: cola
Club Nàutic Flix, del embalse de Siurana
UTM31N/ETRS89 X: 294.607,
Y:4.566.896)
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Confluencia con el río de Confluencia con el Ebro Desembocadura en el mar Desembocadura en el mar Confluencia con el Francolí
Siurana
LÍMITE SUPERIOR Cabecera Confluencia con el barranco Presa del embalse de Foix Cabecera Cabecera
de l'Hort del Frare
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: FLUVIÁ
LÍMITE SUPERIOR Puente de Can Mulleres Puente del pueblo de la Puente de Vilert Mig de Dos Ríos
Canya, bajo el Molí d'en (UTM31N/ETRS89 X:
Daina (UTM31N/ETRS89 X: 508.479, Y: 4.671.705)
458.649, Y: 4.672.542)
Cuenca: LLOBREGAT
PERIODO HÁBIL Baja montaña sin muerte Baja montaña sin muerte Baja montaña sin muerte Todo el año
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cebos naturales con
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin anzuelo simple sin
arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Confluencia con el Confluencia con el Puente de la carretera BV- Cola del embalse de la
Llobregat Bastareny 4022 hacia la Nou de Baells
Berguedà en la cola del
embalse de la Baells
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: LLOBREGAT
PERIODO HÁBIL Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con Cola de rata o buldó: Río: Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS anzuelo simple sin máximo 2 moscas sin anzuelo sin arponcillo; anzuelo simple sin anzuelo simple con
arponcillo; artificiales 1 arponcillo artificiales 1 anzuelo sin arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo arponcillo. anzuelo sin arponcillo anzuelo con arponcillo
Embalse: Cebos
naturales con anzuelo sin
arponcillo; artificiales con
anzuelos triples con
arponcillo
LÍMITE SUPERIOR Cabecera Esclusa Benjach Cabecera Cabecera Presa de Cal Marçal
OBSERVACIONES
Cuenca: LLOBREGAT
MUNICIPIO Santa Maria de Merlès Sallent Granera, Monistrol de Sant Fruitós de Bages Manresa
Calders
PERIODO HÁBIL Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin
arponcillo arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
OBSERVACIONES
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: LLOBREGAT
SOCIEDADES DE S.P. Vall de Lord-St. S.P. Torrensenta S.P. Vall de Lord-St. C.P.E. Solsona
PESCADORES Llorenç de Morunys Llorenç de Morunys
LÍMITE INFERIOR Molí de Monegal 1º tramo: Casa Molí Cola del embalse de la Puente de la carretera Confluencia con el
de Gósol (Aigua de Llosa del Cavall C-26 Cardener
Valls); 2º tramo:
confluencia con el
Aigua de Valls
(torrente dels
Escanagats)
LÍMITE SUPERIOR Cabecera 1º tramo: cabecera Puente de la carretera Represa del Molí dels Cabecera
(Aigua de Valls); 2º LV-4241 dirección Cups
tramo: cabecera Berga
(torrente dels
Escanagats)
Cuenca: LLOBREGAT
MUNICIPIO Navès, Castellar del Montclar Sant Mateu de Bages Sant Mateu de Bages, Manresa
Riu Pinós
PERIODO HÁBIL Baja montaña sin Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
muerte
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin
arponcillo arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: LLOBREGAT
LÍMITE SUPERIOR Castillo de Castellvell y el Vilar Esclusa de la Bauma Presa de Can Gomis, ante la Confluencia con la riera Confluencia con la riera
(UTM31N/ETRS89 X: 405.438, depuradora de Monistrol de Magarola Morral del Molí
Y: 4.608.981) Montserrat
OBSERVACIONES
Cuenca: LLOBREGAT
OBSERVACIONES
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: LLOBREGAT
PERIODO HÁBIL Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con anzuelo Cebos naturales con anzuelo Cebos naturales con anzuelo Cebos naturales con anzuelo
PERMITIDOS simple con arponcillo; simple sin arponcillo; artificiales 1 simple con arponcillo; simple con arponcillo;
artificiales con anzuelos triples anzuelo sin arponcillo. Prohibido artificiales con anzuelos triples artificiales con anzuelos triples
con arponcillo. Prohibido el el cebado con arponcillo con arponcillo
cebado
LÍMITE SUPERIOR Cola del embalse de Sant Esclusa Dosrius Cola del pantano del Molí Nou Cabecera
Martí de Tous (UTM31N/ETRS89 X: 404.539, (UTM31N/ETRS89 X: 425.441,
Y: 4.614.658) Y: 4.630.581)
OBSERVACIONES
Cuenca: MUGA
LÍMITE SUPERIOR Confluencia con el río Major Esclusa bajo el puente de la Pantano de Requesens Cabecera
carretera GIV-5041, (UTM (excluido refugios de pesca
31N/ETRS89 X:491.981, zona militar)
Y:4.684.927)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: MUGA
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin anzuelo simple sin
arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo 1 anzuelo sin anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Puente en Baseia Confluencia con el Confluencia con el rec Desembocadura en el
rec Sirvent Sirvent mar
OBSERVACIONES
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo sin arponcillo arponcillo arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Confluencia con el río Puente de la Confluencia con la Confluencia con la
de la Bonaigua carretera hacia el Noguera Pallaresa Noguera Pallaresa
refugio del Gerdar, a
la altura del km 58 de
la C-28
CVE-DOGC-B-22068029-2022
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Confluencia con la Confluencia con la Puente de Borito Confluencia con la
Noguera Pallaresa Noguera de Cardòs Noguera de Cardós
LÍMITE SUPERIOR Cabecera Presa del embalse de Presa del embalse de Puente de Estaon
Graus Tavascan
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Confluencia con la Puente de la Molinassa Confluencia con la Noguera Confluencia con la
Noguera de Vallferrera de Vallferrera Noguera de Vallferrera
LÍMITE SUPERIOR Borda de Bram Cabecera Cabecera Cabecera
CVE-DOGC-B-22068029-2022
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria.
Prohibida la pesca a
50m de la caída del
agua de la presa
COMARCA Pallars Jussà Pallars Jussà Pallars Jussà Pallars Jussà Pallars Jussà Pallars Jussà
MUNICIPIO la Torre de Cabdella la Torre de Cabdella Senterada Senterada la Pobla de Segur Talarn
PERIODO HÁBIL Alta montaña sin Alta montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Todo el año
muerte muerte muerte muerte muerte
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cebos naturales con
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin anzuelo simple con
arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo arponcillo; artificiales
con anzuelos triples
con arponcillo
SOCIEDADES DE S.C.P. El Flamisell-La S.C.P. El Flamisell-La S.C.P. El Flamisell-La S.P. la Vall de Bosia- S.P. la Vall de Bosia- S.P. Tremp
PESCADORES Torre de Cabdella Torre de Cabdella Torre de Cabdella Sarroca de Bellera Sarroca de Bellera
LÍMITE INFERIOR Puente viejo de la Confluencia con el Confluencia con el río Confluencia con el río Puente de Hierro en la Presa del embalse de
Plana de Mont-ros Flamisell Bòssia Bòssia Pobla de Segur Talarn o de Sant
Antoni
LÍMITE SUPERIOR Central de Molinos Cabecera Puente de la Pobleta Puente de la carretera Puente del desfiladero 1º tramo: el Puente
de Bellveí a Cadolla de Erinyà Nuevo del Claverol (la
Noguera Pallaresa);
2º tramo: el Puente de
Hierro en la Pobla de
Segur (el Flamisell)
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca:
NOGUERA Cuenca:
PALLARESA Cuenca: NOGUERA RIBAGORZANA RIUDECANYES
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Río: Cebos naturales
PERMITIDOS anzuelo simple con máximo 4 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 4 moscas sin con anzuelo sin
arponcillo; artificiales con arponcillo; cucharilla 1 arponcillo arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelos triples con anzuelo sin arponcillo; anzuelo sin arponcillo; anzuelo sin arponcillo.
arponcillo pez artificial 1 anzuelo pez artificial 1 anzuelo Embalse: Cebos
sin arponcillo sin arponcillo naturales con anzuelo
sin arponcillo; artificiales
con anzuelos triples con
arponcillo
SOCIEDADES DE S.P. Tremp A.P.E. la Vall de Boí S.P. Tremp
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Fuente Nueva de les 1º tramo: presa del Confluencia con la 1º tramo: confluencia Desembocadura en el
Bagasses embalse de Baserca o Noguera de Tor con el barranco del Solà; mar
de Senet; 2º tramo: 2º tramo: puente de la C-
puente del pueblo de 311 en el Pont de
Senet; 3º tramo: puente Montanyana
de la carretera de
Montanuy en el pueblo
de Vilaller
LÍMITE SUPERIOR Confluencia con el río de 1º tramo: cascada en la Sant Martí: a la altura del 1º tramo: presa del Cabecera
Gavet (Río de Conques) cola del embalse de barranco de Taüll embalse de Sopeira; 2º
Baserca o de Senet; 2º tramo: confluencia con
tramo: presa del el barranco de Sant
embalse de Baserca o Romà
de Senet; 3º tramo:
confluencia con el
barranco del Salto en el
túnel del Salto
Cuenca: SEGRE
ARTES Y CEBOS Cola de rata: máximo 2 Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata: máximo 2 Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS moscas sin arponcillo máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin moscas sin arponcillo máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo arponcillo
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
SOCIEDADES DE S.P.E. La Cerdanya S.P.E. La Cerdanya S.P.E. La Cerdanya C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Puente de Queixans Confluencia con el Confluencia con el Confluencia con el Confluencia con el Confluencia con el
Segre Segre Segre Segre Segre
LÍMITE SUPERIOR Frontera con Francia Frontera con Francia- Cabecera Puente del Molino del Cabecera Incluída toda la cuenca
Coma de Saneja pueblo de Meranges
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria. Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
Excluído territorio
francés
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: SEGRE
LÍMITE SUPERIOR Puente de la N-260 en Presa de la captación Puente del Dimoni Confluencia con el río Cabecera
Puigcerdà de agua de Martinet de Vilanova
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
Cuenca: SEGRE
COMARCA Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell
MUNICIPIO les Valls de Valira les Valls de Valira les Valls de Valira les Valls de Valira les Valls de Valira
PERIODO HÁBIL Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin
muerte muerte muerte muerte muerte
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
SOCIEDADES DE C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell C.C.P. Alt Urgell
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Frontera sur de Confluencia con el río Confluencia con el río Confluencia con la Confluencia con el río
Andorra de Os de Civís de Civís Valira de Civís
LÍMITE SUPERIOR Frontera norte de Cabecera Frontera con Andorra Cabecera Cabecera
Andorra
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: SEGRE
PERIODO HÁBIL Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin Baja montaña sin
muerte muerte muerte muerte muerte muerte
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; artificiales 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
LÍMITE SUPERIOR Incluída toda la Confluencia con el Cabecera Cabecera Cabecera Cabecera
cuenca barranco de Culinoves
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
Cuenca: SEGRE
COMARCA Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell Alt Urgell, Solsonès
MUNICIPIO Ribera d'Urgellet Fígols i Alinyà Fígols i Alinyà Fígols i Alinyà Oliana Bassella, Castellar de
la Ribera
PERIODO HÁBIL Baja montaña sin Baja montaña sin Todo el año Baja montaña sin Todo el año Todo el año
muerte muerte muerte
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cebos naturales con Cola de rata o buldó: Cebos naturales con Cebos naturales con
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin anzuelo simple sin máximo 2 moscas sin anzuelo simple sin anzuelo simple con
arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales 1 arponcillo arponcillo; artificiales 1 arponcillo; artificiales
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo con anzuelos triples
con arponcillo
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: SEGRE
LÍMITE INFERIOR Ermita de Salgar Confluencia con el Presa de Gerb Confluencia con el Esclusa 150m aguas Confluencia con el
Segre Segre abajo de la esclusa Segre
del canal de Seròs
LÍMITE SUPERIOR Barranco Sec de Cal Cabecera Presa del embalse de Cabecera Els Sots Cabecera
Cel al límite de Sant Llorenç de Montgai
términos de Ponts-
Artesa de Segre
OBSERVACIONES Solo se permite la pesca
desde la orilla. Prohibido
el uso de "patos" y otras
embarcaciones. Prohibida
la pesca dins de l'illa.
Prohibida la pesca a 50m
de la caída del agua de la
presa
Cuenca: SEGRE
LÍMITE SUPERIOR Puente de los Cabecera Límite término municipal Confluencia con el Confluencia con el Puente del Pastor
Institutos en la la Granja d'Escarp, barranco de la Alzina barranco de
carretera N-II barranco de Santa Llesta en Sant Martí del Puig Carbonera
CVE-DOGC-B-22068029-2022
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Desembocadura en el mar Confluencia con el torrente Confluencia con el Ter Confluencia con el Ter
(sólo aguas catalanas) de la Planella
LÍMITE SUPERIOR Límite Cataluña-Aragón a la Puente del Catllar Confluencia con el Clot de Confluencia con la ribera de
altura de Sant Pere les Borregues Fontlletera
(UTM31N ETRS89 X:
269.080, Y: 4.504.589)
Cuenca: TER
ARTES Y CEBOS Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó: Cola de rata o buldó:
PERMITIDOS máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin máximo 2 moscas sin
arponcillo; cucharilla 1 arponcillo; cucharilla 1 arponcillo arponcillo; cucharilla 1
anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo anzuelo sin arponcillo
LÍMITE SUPERIOR Puente de Abella Cabaña de Barrina Confluencia con el Clot de la Presa Ribamala
Closeta
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: TER
SOCIEDADES DE S.P.E. Vall de Ribes S.P.E. Vall de Ribes S.P.E. la Rama, A.P. el
PESCADORES Freser
LÍMITE INFERIOR Tubo de la central Puente de Cremallera Confluencia con el Confluencia con el Confluencia con el Confluencia con el Freser
hidroeléctrica de la (estación Ribes vila) Rigard Rigard Rigard
colonia Saida (antigua
colonia Recolons)
LÍMITE SUPERIOR Central del Molí Central de la Coma Cabecera Punto de captación de Cabecera Cabecera
aguas de Planoles
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria
Cuenca: TER
SOCIEDADES DE S.P.E. la Rama S.P.E. Torelló S.P.E. Torelló S.P.E. Manlleu-La S.P.E.Anglès i Comarca,
PESCADORES Canya, S.P.E. Roda S.P.E. la Gorga
de Ter
LÍMITE INFERIOR Confluencia con el Confluencia con el Industrias Rivas, SA 1º tramo: azud cerca Torrente de les Valls Presa del embalse de
Ter Ter de la Fàbrega-Santa Susqueda
Fe (el Gurri); 2º
tramo: confluencia
con el Gurri (riera de
Taradell); 3º tramo:
confluencia con el
Gurri (el Mèder)
LÍMITE SUPERIOR Confluencia con el Incluida toda la Presa de Coromina 1º tramo: cabecera (el Passarella Presa del embalse de Sau
torrente de la Tolosa cuenca Gurri); 2º tramo:
cabecera (torrente de
Mansa); 3º tramo:
cabecera (el Mèder)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: TER
LÍMITE SUPERIOR 1 km aguas abajo del Can Fill Únic Presa de Crous Presa del embalse de Puente de hierro por 1º tramo: confluencia
puente de Fàbregues Susqueda encima de Sant Feliu con la riera de la Font
de Pallerols Vella; 2º tramo: 50m
aguas arriba del azud
(riera de la Cau)
OBSERVACIONES Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria Sacadera obligatoria. Prohibida la pesca a Sacadera obligatoria
Prohibida la pesca a 50m de la caída del
50m de la caída del agua de la presa
agua de la presa
Cuenca: TER
LÍMITE INFERIOR Confluencia con el Desembocadura en el Confluencia con el 150m aguas arriba del Confluencia con la Confluencia con el
Ter mar Ter puente de hierro riera d'Osor Brugent
LÍMITE SUPERIOR Cruce riera el Verder Puente Sant Julià de Confluencia con la Les Tres Aigües Cabecera Cabecera
Llor en Anglès riera de Bugantó
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Cuenca: TORDERA
PERIODO HÁBIL Todo el año Todo el año Todo el año Todo el año
ARTES Y CEBOS Cebos naturales con Cebos naturales con Cebos naturales con anzuelo Cebos naturales con anzuelo
PERMITIDOS anzuelo simple con anzuelo simple sin simple sin arponcillo; simple sin arponcillo; artificiales
arponcillo; artificiales con arponcillo; artificiales 1 artificiales 1 anzuelo sin 1 anzuelo sin arponcillo
anzuelos triples sin anzuelo sin arponcillo arponcillo
arponcillo
SOCIEDADES DE
PESCADORES
LÍMITE INFERIOR Desembocadura en el Confluencia con la Tordera Confluencia con la Tordera Confluencia con la Tordera
mar
LÍMITE SUPERIOR Ca n'Auleda Cabecera Límite con el Parc Natural del Límite con el Parc Natural del
(UTM31N/ETRS89 X: Montseny Montseny
451.818, Y: 4.619.342)
OBSERVACIONES
Cuenca: TORDERA
LÍMITE INFERIOR Confluencia con la Confluencia con la Tordera Confluencia con la Tordera Puente de Can Blanc
Tordera
LÍMITE SUPERIOR Casa Nova de Fogueres Puente de Can Blanc Cabeceras Casita d'en Rabat
(UTM31N/ETRS89 X: 458.334,
Y: 4.629.556)
CVE-DOGC-B-22068029-2022
Anexo V
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022
CVE-DOGC-B-22068029-2022