0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas60 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Foda Completo 3bafcdf8 4596 4948 8c79 9df07d485c40

El documento presenta un análisis diagnóstico de la empresa de servicios logísticos Estibemos Cartagenita. Se detallan la misión, visión y valores de la empresa, así como sus políticas y estrategia. Además, se identifican factores clave del entorno como exportaciones e importaciones, competencia en el mercado internacional, generación de empleos, sistemas de seguimiento, logística verde y tecnologías nuevas. Finalmente, se exponen retos como el comportamiento cambiante del sector, falta de autoridad ambiental y alt

Cargado por

JOSELUIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas60 páginas

Actividad Evaluativa Eje 2 Foda Completo 3bafcdf8 4596 4948 8c79 9df07d485c40

El documento presenta un análisis diagnóstico de la empresa de servicios logísticos Estibemos Cartagenita. Se detallan la misión, visión y valores de la empresa, así como sus políticas y estrategia. Además, se identifican factores clave del entorno como exportaciones e importaciones, competencia en el mercado internacional, generación de empleos, sistemas de seguimiento, logística verde y tecnologías nuevas. Finalmente, se exponen retos como el comportamiento cambiante del sector, falta de autoridad ambiental y alt

Cargado por

JOSELUIS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

INTEGRANTES

NOMBRE CÓDIGO
Angie Daniela Mateus 1711022040
Aura Cristina Torres 1420012565
Gustavo Rodriguez 1910011075
Jhason David Gutierrez 1710650137
Jeison Lozano 1610010448
Luz Magaly Velez 1710010218

PROFESOR
Ingrid Zoraida Sandoval Pérez

EMPRESA A ANALIZAR
Calzado 70

ASIGNATURA
Proceso estratégico 1

FECHA
3/4/2022
e
Desarrollo eje 2

Andres C. Ayala, Deisy Rojas G, José L. Perez.

Docente: Ingrid Zoraida Sandoval Perez

Diagnóstico empresarial

Fundacion Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, económicas y financieras

Administracion de Empresas

07 March 2022
Con la presente investigacion se analizaran los distintos tipos de diagnóstico, que pueden ser
aplicados en la empresa de servicios logisticos Estibemos Cartagenita , con el fin de brindar a
la compañia una vision más amplia de su entorno, permitiendole identificar factores que
visualicen de manera permanente y oportuna situaciones amenas, para evitar, minimizar y
controlar posibles riesgos.

Un diagnostico empresarial tiene como fin conocer el estado actual de la empresa, de tal manera
que nos permita identificar el cuello de botella en los procesos internos y externos de la
compañia, asi poder tener una gran ventaja competitiva.

La metodología que se utiliza para desarrollar el presente trabajo consiste inicialmente en


definir las características de la organización, la misión y visión de la misma. Luego se detallan
las metas y los objetivos que impulsan el desarrollo de la empresa. Además, se analiza el entorno
en el que actúa, exponiendo en detalle las características principales del microentorno y
macroentorno.
Tipo de diagnostico Ventajas

Conocer el nivel de compromiso de los colaboradores con los objetivos


empresariales

Permite una mejora dentro de la organizacion y establece un clima


idoneo con el fin de alcanzar los objetivos planteados por la
organizacion,Tiene una motivación con un grado de interés,
entusiasmo y compromiso en el trabajo

Permite conocer las inconformidades de los colaboradores y


situaciones en las cuales no se sientan 100% comodos, con el fin de
mejorar un clima laboral y fortalecer el compromiso con la
organizacion, Tambien eliminar procesos repetitivos de poco
rendimiento evitando así gastos innecesarios.
DIAGNOSTICO CULTURAL

Conoce de manera oportuna, la cultura organizacional establecida en


las organizaciones, sin incurrir en algun error de procedimiento,Trata
de evitar la reacción afectiva de desagrado como son quejas, reclamos
y ausentismo,Incrementa la productividad y dirige a la organización
hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las
actuales organizaciones.

La especialización en cada área es mayor.

Se detalla con presicion los detalles de cada funcion que tiene la


organizacion

DIAGNOSTICO FUNCIONAL
Se detalla con presicion los detalles de cada funcion que tiene la
organizacion

Disminuye la presión sobre una sola persona (jefe) y se comparten las r


DIAGNOSTICO FUNCIONAL

Cada departamento realiza eficientemente su actividad específica.

Permite conocer las falencias de los procesos de la organizacion, de tal


manera que se logre presentar un plan de accion oportuno para la
mejora de la produccion
Se logra visualizar el estado actual de la contabilidad de la empresa,
DIAGNOSTICO INTEGRAL con el fin de minimizar recursos economicos.
Es una manera muy eficiente en tiempo y recursos para encontrar
problemas
Un diagnóstico integral permite tomar decisiones oportunas y
ajustarnos al entorno, en constante cambio

Permite conocer los procesos operativos por donde hay que comenzar a
trabajar con urgencia y conseguir una mejora inmediata
Desventajas
Requiere de un cambio de toda la organización, ya que para obtener el
éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la
organización y a todo nivel.

Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la


organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe
entre todos los miembros de la empresa

Se tienen que hacer inversiones importantes.Barrera contra el cambio:


Generalmente se da cuando los valores que han sido compartidos por
años se deben cambiar para poder favorecer la efectividad de la
empresa, pero si el ambiente es dinámico y se realizan cambios
bruscos y rápidos puede ser que se les haga complicado hacerlo.

La cultura ayuda a que se intensifique el compromiso que debe tener el


empleado hacia la empresa y por ende esta conducta es constante y
pero hay aspectos que puede hacer que la cultura sea haga
disfuncional.
Barrera hacia la diversidad:

Al momento de contratar a un nuevo personal ellos traen consigo sus


propios valores culturales por lo que puede ser beneficioso o una
desventaja puesto que deben acoplarse a los valores culturales de la
empresa por lo que puede generar que hayan conflictos para con los
demás y su apoyo a la organización no será factible aunque sus aportes
sean válidos. Las culturas fuertes pueden llegar a eliminar estas
fortalezas que taren consigo las personas con más experiencia que
vienen de el
Se pierde otras organizaciones.
principio de unidad en el mando, lo que genera conflictos
de autoridad.

Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que


los diversos órganos o cargos se especializan en determinas
actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista
y su enfoque.
Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que
los diversos órganos o cargos se especializan en determinas
actividades; ellos tienden a imponer a la organización su punto de vista
y su enfoque.

Se presenta tensión y conflictos por la rivalidad y la competencia, que


afecta la moral y la disciplina de los trabajadores.
Existencia de dudas en la cadena de mando que ocasiona dificultades
para la orientación, dificultad en la coordinación de actividades de
manera productiva y confusión en cuanto a los objetivos por alcanzar,
que siempre deben ir en función general de la rentabilidad de la
empresa.

El modelo normativo nunca es especificado y puede ser diferente para


diversas personas

No todos los grupos sociales estan listos para este tipo de interacciones

El definir problemas despierta expectativas de solucion

Puede provocar conflictos interpersonales


NOMBRE Estibemos Cartagenia

Acompañamos permanentemente a las organizaciones que requieren del servicio de cargue y descargue de mercancía, aportando
MISIÓN soluciones integrales a la logística empresarial, garantizando a nuestros clientes el profesionalismo, dedicación, atención y
entrega en las actividades realizadas, contribuyendo así al continuo crecimiento de las organizaciones.

En el año 2025 ser la organización de soluciones logísticas, con mayor proyección a nivel nacional y con reconocimiento en el
VISIÓN mercado por la responsabilidad, confiabilidad y calidad de los servicios prestados.

VALORES CORPORATIVOS Calidad, compromiso y Orden

POLÍTICAS SG-SST, Cuidado al medio ambiente y prevencion de alcohol y sustancias psicoactivas

Realizar los procesos logisticos de las empresas clientes, brindando un acompañamiento oportuno, contribuyendo al buen hacer
ESTRATEGIA en la cadena de suministros
cargue de mercancía, aportando
mo, dedicación, atención y
iones.

nal y con reconocimiento en el

o, contribuyendo al buen hacer


Inicio
PE
Factor Aspecto

Económico
Exportaciones e
importaciones

Alternativas de competencia en el mercado


Político
internacional

Político
Acuerdos y
negociaciones
internacionales

Social
Generación de Empleos
Tecnológico
Sistemas de
seguimiento y rastreo.

Logística Verde

Ambiental

Implementación de
nuevas tecnologías.

Económico Comportamiento cambiante del sector


Ambiental Falta de autoridad ambiental
Económico
Político Costos
Falta de de operacion
proveedores nacionales
PESTA
Descripción Oportunidad Amenaza

La economía colombiana ha venido sumando importancia


en los mercados internacionales gracias a la firma de
nuevos tratados de libre comercio, y se hace necesario
que el país avance en términos logísticos y establezca
como prioridad; políticas de largo plazo encaminadas a
mejorar aspectos que permitan alcanzar una
competitividad comparable con otros mercados. X

De acuerdo con la Encuesta Nacional Logística (ENL) de


2018, el costo logístico de las empresas del país
representa el 13,5 % sobre las ventas, cifra superior a la
de países de la región. Al analizar los aspectos que tienen
mayor relevancia y que incidirían directamente en el
incremento de la competitividad logística y de transporte
del país, encontramos diversas oportunidades.

América Latina y el Caribe. En el último tiempo, múltiples


gobiernos han X
buscado elaborar planes nacionales de logística y

Los TLC abren las


puertas a las
exportaciones e
importaciones para el
país y es importante
X
analizar los acuerdos
internaciones y
fortalecerlos para brindar
mejores oportunidades a
los clientes.

el país tiene 111 zonas


francas en las regiones y X
en cada una de estas se
Los sistemas de rastreo
de mercancías permiten
mejorar la información
que se le brinda a los
clientes y ofrece
seguridad a las partes
involucradas.

X
Se han desarrollado
diferentes tecnologías de
factura electrónica,
rastreo de pedidos,
sistemas y plataformas
que aumentar la
competitividad del sector
además del apoyo del
actual gobierno.

Este es un sector que


maneja una gran
cantidad de materiales en
su operación que pueden
ser reutilizados en
diferentes ocasiones,
como lo son las cajas de
cartón y los insumos de
embalaje de las
mercancías
X

Se han desarrollado
diferentes tecnologías de
factura electrónica,
rastreo de pedidos,
sistemas y plataformas
que aumentar la
competitividad del sector
además del apoyo del
actual gobierno.

Las operaciones X
internacionales,
Los problemasLaenyinfraestructura
es
la un tema
cadena
logísticas que
de se un
discuteincluidos
suministro,
logística
le generan de manera
el
periódica. Esto ha permitido
en colombia que
costo delpresenta se den
13.5% degrandes
los los primeros X
esfuerzos hacia una economía
oportunidades
ingresos a lasdemás sustentable;
mejora
empresas al dichos X
requerir implementaciones
colombianas y esto X
de reposicióndependiendo
incrementa de medios y
víaselmultimodales
tamaño de lacon
visión sostenible
organización.
Bibliografía

https://revistaempresarial.com/empresas/oportunidades-logisticas-para-colombia/

https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/39976/S1500745_es.pdf

Norma Técnica Colombiana ISO 20345 (2007) Equipo de protección individual.Calzado de seguridad. Icontec Bogotá D.C Recup

Rodriguez, S.,(2018) ¿Hacia dónde se mueve el mercado del cuero colombiano?. El Colombiano.Recuperado de: https://www.
Gallego, A., & Grisales, C., (2007) Evaluación de la productividad del calzado y propuesta de un plan estratégico de mejoramien

Norma Técnica Colombiana ISO 140001(2015) Sistema de Gestion Medioambiental. Icontec. Recuperado de: https://www.nu

https://www.elespectador.com/economia/caos-en-la-cadena-de-suministro-amenaza-el-crecimiento-economico-mundial/
https://thelogisticsworld.com/historico/el-impacto-ambiental-de-los-procesos-logisticos/
Colombia - Riesgo en el Comercio - 2017 página 97
https://www.emis.com/php/search/docpdf?
pc=CO&sv=EMIS&doc_id=610650791
https://www.google.com/search?q=amenazas+en+empresas+logisticas+en+colombia&rlz=1C1CHBF_esCO952CO952&oq=ame
Amenazas Oportunidades
ITEM PESTA

Potenciar el mercado en empresas privadas


Pocas empresas cuentan con intermediacion logistica con plataform
Mercado digital nos permite prestar nuevos servicion e innovacion
Desarrollo sostenible
valor agregado en su talento humano
Estrategias logisticas
Ser una empresa de referencia
Herramientas tecnologicas
Norma de Calidad Iso 9001
Crecimiento de competencia en el sector logistico
Disminucion de condiciones laborales
Errores de procedimentales
Realizacion de mantenimiento en horarios no oportunos
Contrabando
Productos sustitutos
Evasion de responsabilidades legales
Falta de proveedores nacionales
Nuevos metodos de servicios logisticos
Cambio de mano obrera por maquinaria
Impacto Probabilidad
GRAFICACION PEST
X Y
10
A 7 4
B 6 5 9
C 8 8
D 5 4 8
E 9 9
F 5 3 7
G 6 5
6
H 8 8

PROBABILIDAD
J 8 8 5
OA
A 5 3
4
B 7 5
C 5 6 3
D 6 4
E 4 3 2
F 7 5
1
G 5 4
H 3 4 0
I 9 6 2 3 4 5

J 3 6 IM
GRAFICACION PESTA OPORTUNIDADES G
10

PROBABILIDAD
5
OA
4

0
2 3 4
4 5 6 7 8 9 10

IMPACTO
GRAFICACION PESTA AMENAZAS

AB

AA

3 4 5 6 7 8 9 10

IMPACTO
Bench:

Factor de éxito

1 Liderazgo (Administrativo)

Adaptación a los cambios


2
(Administrativo)

3 Tiempo de cartera (Administrativo)


4 HeadCount (Administrativo)

Capacidad de negociación
5
(Finanzas)

Mano de obra calificada


6
(Producción)

7 Mejora Continua (Producción)


Tecnología asociada a la robótica
10
(Tecnología)

Innovacion en los sistemas digitales


11
(Tecnología)

12 Diseños vanguardistas (Tecnología)

Permanencia en el mercado
13
(Marketing)
Cobertura a nivel nacional
14
(Marketing)

Reconocimiento de Marca
15
(Marketing)

Sistemas integrados de gestión


18
(Sistemas de información)

Segmentación de mercado
19
(marketing)
Estibamos de occidente

Descripción Fortaleza Debilidad

Adaptación al liderazgo por su amplia participacion en la


generacion de empleo en el municipio de Facatativá x

Estibamos de occidente Comenzo prestando el servicio de


cargue y descargue con un solo tipo de mercancia, al
x
transcurrir un tiempo empezo a prestar el servicio a distintas
empresas sobre el descargue de cualquier materia prima

Estibamos de occidente cuenta con un plazo de cartera de


X
30 días.
La compañía exige tener una baja demanda en el personal
X
financiero

Se obtienen solicitudes de posibles proveedores a nivel


X
departamental, sin concretar negocio.

La compañia Cuenta con un personal operativo con


experiencia en el sector de cargue y descargue de materia
X
prima, cumpliendo con los tiempos estipulados por cada
servicio.

En Estibamos de occidente se llevan a cabo procesos de


control y mitigacion del riesgo, con el fin de identificar
X
factores negativos en la organizacion, pudiendole dar
solucion y correcion oportuna.
Estibamos de occidente, utiliza maquinaria como mecanismo
de apoyo, preservanco la calidad del trabajador como apoyo X
al rendimiento en procesos logisticos.

Atualizacion de herramientas digitales que permitan


X
procesos más efectivos y simples.

Se cuenta con un aplicativo creado directamente por la


compañia, el cual nos proporciona la efectividad y el X
cumpliendo del servicio prestado por los colaboradores

Empresa dedicada a la prestacion del servicio de cargue y


x
descargue de materia prima, fue fundada en 2015
Cuenta con una sede principal ubicada en facatativa X

Posicionamiento a través de mercadeo estrátegico X

Se centra en la calidad, la salud, la seguridad y el medio


X
ambiente.

Se enfocan en llevar el producto a un público específico


X
(empresas manufactureras, industriales)
Bibliografía

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/
http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/
http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/
http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/

http://estibamosdeoccidentesas.com/
DEBILIDADES
Falta de innovacion
A
B Incumplimiento en los tiempos de cargue y descargue
C Mal manejoorientada
Plataforma de marketing
para las áreas y
D profesionales
Falta de compromiso de comercial
del sector y logístico.
los colaboradores con los objetivos de la
E empresa
F Especialización de procesos
G Romper el sistema tradicional de compras.
Tener una operatividad de la plataforma mayor
H al 90%.
I Permanencia en el mercado
J Cobertura a nivel nacional
Complementariedad con otros servicios que necesiten los
K clientes de acuerdo a la estrategia corporativa
L Constante innovación en base a la estrategia corporativa.

SP
22
26
20
32
28
39
34
37
23
21
37
33
9
15
25
44
33
23
25
39
565
Inicio

FORTALEZAS
Calidad y compromiso
M
Talento humano especializado N A
Apoyo a la cadena de suministros O B
Mejora Continua P C
Planes de contingencia Q D
Servicio oportuno R E
Alto nivel de cumplimiento en Seguridad de la
S F
Información y uso de datos de los usuarios.
Sistemas Integrados de Gestión T D G
E H
B
I I
L J
I
D K
A L
D
E M
S N
Y O
P
F
O Q
R
T R
A S
L
SA E T
22 Z SP
A
38 S SP*SA
17
16
32
32
30
31
24
23
27
34
18
31
30
45
31
32
28
24
565
A B C D

1 2 1
1 1 1
1 1 3
0 1 2
1 2 1 2
2 1 0 2
0 2 0 2
1 1 1 2
2 1 1 2
1 0 3 2
0 2 0 1
2 1 3 3
0 1 0 1
2 1 1 1
3 2 0 1
2 2 2 2
0 2 0 2
2 2 3 2
0 1 0 2
2 2 0 0
22 26 20 32
484 988 340 512
MATRIZ DE
DEBILIDA
E F G H

0 1 0 2
2 1 3 3
0 1 1 0
0 2 1 1
3 3 2
3 2 2
2 2 3
2 3 2
0 2 1 1
0 2 0 1
3 3 3 2
1 1 1 1
0 2 2 3
1 2 2 2
3 3 2 2
3 3 3 3
2 3 2 3
1 1 2 2
2 2 3 2
3 2 1 2
28 39 34 37
896 1248 1020 1147
MATRIZ DE INFLUENCIA
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
I J K L

1 1 1 3
1 1 3 2
2 2 1 2
1 2 1 0
1 0 2 2
1 1 3 1
2 1 3 1
1 0 3 1
3 0 3
3 0 3
0 0 1
3 3 2
0 0 1 1
1 1 2 2
0 0 3 1
1 1 3 3
2 1 3 1
2 3 1 3
0 0 3 2
1 1 2 1
23 21 37 33
552 483 999 1122
M N O P

0 0 2 3
1 3 2 3
0 0 0 0
0 0 0 1
0 1 3 3
0 1 3 3
0 0 2 3
3 3 0 2
0 0 0 3
0 0 0 2
0 0 2 2
0 2 1 3
3 0 2
2 2 2
0 0 3
3 2 3
0 0 2 2
0 0 0 2
0 0 2 3
0 0 1 2
9 15 25 44
162 465 750 1980
Q R S T
SA
1 2 0 1 22
3 1 3 3 38
0 2 0 1 17
0 1 2 1 16
2 0 2 2 32
2 1 2 2 32
3 1 2 1 30
2 0 1 3 31
1 2 0 2 24
2 1 1 2 23
3 2 2 1 27
2 2 1 2 34
0 0 0 2 18
2 1 1 3 31
2 1 1 3 30
2 3 2 2 45
1 2 3 31
3 1 2 32
2 1 3 28
1 1 2 24
33 23 25 39
1023 736 700 936
ITEM BENCH

Permanencia en el mercado I
Falta de innovacion A
Cobertura a nivel nacional J
Constante innovación en base a la estrategia corporativa. L
Mal manejo de marketing C
Especialización de procesos F
Plataforma orientada para las áreas y
D
profesionales del sector comercial y logístico.
Calidad y compromiso M
Romper el sistema tradicional de compras G
Tener una operatividad de la plataforma mayor al 90% H
Complementariedad con otros servicios que necesiten los
clientes K
Falta dede acuerdo a la
compromiso deestrategia corporativa
los colaboradores con los objetivos de la
empresa E
Incumplimiendo de los tiempos de cargue y descargue B
Planes de contingencia Q
Servicio oportuno R
Mejora Continua P
Talento humano especializado N
Apoyo a la cadena de suministros O
Alto nivel de cumplimiento en Seguridad de la
Información y uso de datos de los usuarios. S
Sistemas Integrados de Gestión T
60

55

IMPACTO AFECTACIÓN 50
SA SP
22 20 45
36 28 D
19 21
40
18 30
33 24 D
29 36 D 35

AFECTACION
30 34 D
25 36 F 30
24 21
22 19
25
29 35
30 33 D
20
20 15
25 19 F
29 26 15

48 42 F
35 33 F 10
34 26 F
25 22 5
20 36
0
0 5 10 15 20
GRAFICACION BENCH MARKING

Column D

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

IMPACTO
Column D

60
60

55

50

45

40

35

30 Column D

25

20

15

10
20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Column D
60
MATRIZ FODA ESTIBEMOS CARTA

FORTALEZAS

M
Q
I
P

O
H

OPORTUNIDADES
Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO ESTRATEGIA FO
A Potenciar el mercado en empresas privadas
B Pocas empresas cuentan con intermediacion logistica con plata
C Mercado digital nos permite prestar nuevos servicion e innova
D Desarrollo sostenible Plana de colaboradores con experiencia en la
E valor agregado en su talento humano comercial. Diseño de un modelo negocio de a
F Estrategias logisticas necesidades del nicho de mercado
G Ser una empresa de referencia
H Herramientas tecnologicas
J Norma de Calidad Iso 9001
AMENAZAS
Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO ESTRATEGIA FA
A Crecimiento de competencia en el sector logistico
B Disminucion de condiciones laborales
C Errores de procedimentales
D Realizacion de mantenimiento en horarios no oportunos Buscar reconocimiento a nivel internacional,
productivos demuestran que al aumentar clien
mercados su margen tendra un mayor reconocimie
de clientes.
Buscar reconocimiento a nivel internacional,
E Contrabando productivos demuestran que al aumentar clien
mercados su margen tendra un mayor reconocimie
F Productos sustitutos de clientes.
G Evasion de responsabilidades legales
H Falta de proveedores nacionales
I Nuevos metodos de servicios logisticos
J Cambio de mano obrera por maquinaria
MATRIZ FODA ESTIBEMOS CARTAGENITA

FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTOR CRITICO DE ÉXITO Nº FACTOR CRITICO DE ÉXITO
Calidad y compromiso C Mal manejo de marketing
Planes de contingencia F Especialización de procesos
Plataforma orientada para las áreas y
Permanencia en el mercado D
profesionales del sector comercial y logístico.
Mejora Continua E Falta de compromiso de los colaboradores con los objetivos de la empresa
Talento humano especializado F Especialización de procesos
Apoyo a la cadena de suministros G Romper el sistema tradicional de compras
Tener una operatividad de la plataforma mayor al 90% B Incumplimiendo de los tiempos de cargue y descargue
A Falta de innovacion
K

ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

Al ser una herramienta logística en un ambiente web hace que genere ciertas
fortalezas en
relación al modelo tradicional que aún se maneja en las empresas. Destacando
Plana de colaboradores con experiencia en la logístico y la amplia
comercial. Diseño de un modelo negocio de acuerdo a las experiencia de asesores en el mercado logístico junto a un manejo de
necesidades del nicho de mercado. plataforma accesible,
flexible para los usuarios. Asimismo, el bajo costo del servicio en referencia a
herramientas
similares hace su principal fortaleza.

ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

Buscar reconocimiento a nivel internacional, sus procesos


Se incrementara el trabajo de marketing , el cual nos permitira llegar como
productivos demuestran que al aumentar clientes en nuevo
organizacion a mas clientes potenciales , de tal manera que permita el
mercados su margen tendra un mayor reconocimiento y acreditacion
crecimiento de la compañia
de clientes.
Buscar reconocimiento a nivel internacional, sus procesos
Se incrementara el trabajo de marketing , el cual nos permitira llegar como
productivos demuestran que al aumentar clientes en nuevo
organizacion a mas clientes potenciales , de tal manera que permita el
mercados su margen tendra un mayor reconocimiento y acreditacion
crecimiento de la compañia
de clientes.
TIPO DE DIAGNÓSTICO APLICADO

METODOLOGÍA APLICADA

El diagnostico aplicado son el resultado del análisis de CONCLUSIONES DEL TIPO


la información recolectada, DE DIAGN
el análisis evaluat
1 momento, permitiendo proponer posibles soluciones.

Se visualiza la importacia de conocer las debilidades, fortalezas de la organizacion con el fin de crea
2
Se evidencio secuencialmente el gran componente de la compañia analizada, en el cual se comprende
3
un buen posicionamiento y mejoramiento de procesos organizacionales

El metodo funcional permite llevar a cabo una investigacion a sus procesos, quien se comprende de p
reconocer el sentido de la organizacion ante las normatividades legales, talento humano y servicio pr
4

La confiabilidad de los resultados encontrados en las fuentes documentales y fuentes informativas de


5
Diagnóstico funcional

Analitica

IONES DEL TIPO


ón recolectada, DE DIAGNÓSTICO
el análisis APLICADO
evaluativo, detectando las posibles causas que impiden alcanzar los objetivos propuestos en su

a organizacion con el fin de crear un plan de accion oportuno

nalizada, en el cual se comprenden determinar aquellos factores y volverlos aproblechables, como una ventaja para lograr
ales

rocesos, quien se comprende de pasos que examina principalmente las estructuras de la organización, permitiendo asi
les, talento humano y servicio prestado.

mentales y fuentes informativas de entrevista que han permitido determinar orientaciones en la búsqueda de información
vos propuestos en su

na ventaja para lograr

n, permitiendo asi

eda de información
Pagina oficial de la empresa, Estibemos cartagenita sas. https://estibadorescartagenita.com/
Rodríguez Piña, R. A., & Peña Domínguez, Z. (2008). Diagnóstico cultural del ambiente organizacional: un paso previo a la introducción de
Aguirre Mayorga, S., & Córdoba Pinzón, N. B. (2008). Diagnóstico de la madurez de los procesos en empresas medianas colombianas. Ing
ISO 690
o previo a la introducción de un sistema de gestión de información. Acimed, 17(5), 0-0.
s medianas colombianas. Ingeniería y Universidad, 12(2), 245-267.

También podría gustarte