0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Actividad U 8

El documento trata sobre los derechos de los administrados y los diferentes tipos de actos y procedimientos administrativos. Explica conceptos como actos administrativos, procedimientos administrativos, tipos de actos y su validez. También analiza la terminación de los procedimientos y los recursos disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Actividad U 8

El documento trata sobre los derechos de los administrados y los diferentes tipos de actos y procedimientos administrativos. Explica conceptos como actos administrativos, procedimientos administrativos, tipos de actos y su validez. También analiza la terminación de los procedimientos y los recursos disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

8

UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

Unidad 8.El administrado: actos y procedimientos


administrativos
1. Diferencia los siguientes administrados y detecta sus derechos:
a) Un funcionario de prisiones. Cualificado

b) Un residente de Sagunto. Simple

c) Un contable de una empresa familiar. Simple

d) Un médico. Cualificado

e) Un cliente de una compañía telefónica. Simple

f) Un abogado. Simple

g) Una inspectora de trabajo. Cualificado

2. Determina los diferentes elementos presentes en los siguientes actos


administrativos:
a) Multa a un individuo por fumar en un lugar en que está prohibido.

b) Multa a un bar por no cumplir la prohibición de fumar.

c) Concesión de una beca de estudios en el extranjero a un estudiante de ciclos formativos.

d) Concesión de licencia de apertura al propietario de un quiosco.

e) Autorización para la realización de una carrera popular a beneficio de una ONG.

TIPO DE
A B C D E
ELEMENTO

Agente que Ayuntamiento Concejalía de Ayuntamiento Delegación de


SUBJETIVO multa que sanciona educación o Concejalía Gobierno o Municipio

OBJETIVO Fumar Fumar Estudiar Apertura del Realizar carrera


quiosco

Delito Delito contra la Solicitud beca Ordenanzas Acto benéfico


CAUSAL contra la salud des estudios ayuntamiento
salud

Salud Salud pública Mejorar el Dotar de un Sociedad más


TELEOLÓGICO pública nivel servicio solidaria
educativo

FORMAL Multa Multa escrita Beca Licencia escrita Escrita permiso –


escrita justificante autorización

© Mcgraw-HillEducation 1-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario
8
UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

3. Identifica los diferentes actos administrativos, de acuerdo con las


clasificaciones vistas:
a) Requerimiento del pago de un impuesto.

b) Imposición de una multa de tráfico.

c) Solicitud de una licencia de obras.

d) Pago de una tasa de basuras.

e) Obtención de una beca de comedor.

f) Licencia de apertura de un bar.

g) Publicación de concurso público para la construcción del hogar del jubilado de un


pueblo.

h) Multa por exceso de velocidad.

i) Licencia de apertura de un local de copas.

j) Concesión de la exención del pago de un impuesto.

k) Listado de opositores admitidos a las pruebas.


A) acto tácito G) acto resolutorio
B) acto gravamen H) acto gravamen
C) acto trámite I) acto favorable
D) acto resolutorio J) acto expreso
E) acto expreso K) acto resolutorio
F) acto favorable

4. ¿Cuándo es necesaria la publicación de las resoluciones?


Cuando lo exijan las normas y cuando sea necesario por el interés público.

5. ¿Cuáles son las diferencias entre las distintas maneras de invalidar un


acto administrativo?
Existen diversas maneras de invalidar un acto administrativo dependiendo de la magnitud
del inclumplimiento del ordenamiento jurídico. Pueden haber:
- Actos nulos de pleno derecho: Son los que lesionen una parte de la Constitución,
los dictados por un órgano incompetente
- Los actos anulables no contienen requisitos formales indispensables y dan lugar a la
indefensión de los interesados o fuera del plazo marcado
- Por último los actos irregulares son los que no se adecuan al ordenamiento jurídico
pero no se pueden incluir en ninguna de las dos anteriores.

© Mcgraw-HillEducation 2-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario
8
UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

6. ¿Qué tipo de invalidez tendría cada uno de los actos administrativos


siguientes?
a) Prohibición de presentarse a las oposiciones de policía local a los mayores de
35 años.

b) Concesión de un permiso de obra de palabra.

c) Concesión por parte de una empresa pública de un permiso de apertura de


negocio.

d) Concesión de becas de libros a todos los vecinos del pueblo con ingresos
superiores a 3.500 € mensuales.
a) Nulo de pleno derecho c) Irregular
b) Irregular d)Nulo de pleno derec

7. ¿Qué papel tienen la publicación y la notificación en los actos


administrativos?
De esta forma, si se cumplen todos los requisitos legales, los actos notificados o
publicados son eficaces y tienen efecto desde la fecha en que se han realizado. Por lo
tanto el desconocimiento de estos no te exime de ellos

8. Selecciona tres tipos de actos administrativos, pon un ejemplo de cada


uno e identifica sus partes. ¿Quién ha iniciado estos actos? ¿Pueden ser
invalidados?
Acto favorable:Admisión de una persona para una beca de estudios, acto iniciado por la
persona interesada, puede ser invalidada si se incumpliese alguna parte
Acto resolutorio: Listado de personas aceptadas para la realización de un curso en el
ayuntamiento, acto iniciado por el departamento del ayuntamiento correspondiente
Acto firme: Multa por el incumplimiento de las medidas de seguridad COVID en un bar,
iniciado por la administración (policía).

9. ¿Cuál es la principal diferencia entre acto administrativo y


procedimiento administrativo?
Acto administrativo: El acto administrativo es una declaración, realizada por la Administración
en el ejercicio de una potestad administrativa distinta de la reglamentaria.
Procedimiento administrativo: El procedimiento administrativo es el medio formal de la serie de
actos en que se concreta la actuación de la Administración para la consecución de un fin.
El procedimiento administrativo es una serie de actos para una consecución final, el que
tiene actos previos.

© Mcgraw-HillEducation 3-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario
8
UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

10. Entre los supuestos siguientes, distingue los que son actos
administrativos de los que son procedimientos administrativos:

a) Pago de una multa → Acto administrativo

b) Recogida de un permiso de obra→ Procedimiento

c) Libramiento de una instancia → Procedimiento

d) Denuncia de una empresa → Procedimiento

e) Firma de una autorización para recoger un documento público→Acto

f) Llamada al 112 para informar de un accidente → Acto administrativo

g) Solicitud de una copia compulsada→ Procedimiento

h) Pago de unas tasas municipales.→ Acto administrativo

11. ¿Qué caracteriza a la terminación normal?


Se produce bajo sentencia del tribunal y se trata de la manera más habitual y menos
excepcional de que termine un proceso declarativo ordinario. En esta habrá de resolverse
todas las cuestiones planteadas por el interesado y aquellas otras que se deriven del
mismo.

12. ¿Qué alternativas le quedan al interesado tras la terminación del


procedimiento administrativo?
Puede poner un recurso administrativo para modificar o revocar algún acto administrativo
con el que se está desacuerdo y después si agotamos la vía administrativa nos queda la
contencioso-administrativa

13. Pon ejemplos del principio de celeridad.


Persona que solicita varios permisos de obras para la caseta se le aceptan en el mismo
expediente.
Persona que trabaja en distintas áreas del ayuntamiento pide un informe de servicios
prestados y se desarrollan todos en uno
El instituto al matricularme me hace rellenar diferentes formularios en un mismo
momento

14. ¿Qué quiere decir que los interesados deben cumplir los trámites?
¿Qué consecuencias puede tener?
Deben cumplirlos tal y como se marcan y en caso de no cumplir trámites, plazos o
cualquier requerimiento por el estilo puede producir una finalización anormal del
procedimiento debido a la caducidad de este.

© Mcgraw-HillEducation 4-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario
8
UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

15. El día 22 de junio llega a una empresa una multa por exceso de velocidad a nombre
de la empresa. Tras hacer las averiguaciones, se identifica a Julio como el conductor del
vehículo. Julio recurre la multa alegando que en la fecha de la misma el vehículo se
encontraba estacionado en el parking de la empresa, puesto que él, como único
conductor, estaba de vacaciones. Y además alega que el número de la matrícula que
aparece en la fotografía adjunta a la sanción, no se corresponde con la del vehículo
sancionado. Por todo ello, solicita que le sea retirada la multa.

Pasados tres meses, Julio no ha recibido noticia alguna por parte de la Administración,
por lo que entiende que ha sido aceptado su recurso y retirada la multa.

a) ¿Es correcta su suposición? Sí

b) ¿A qué tipo de silencio hace referencia? Hace referencia a un silencio


administrativo positivo

16. ¿Qué hace especial al recurso de reposición? ¿Y al de revisión?


Recurso de reposición: Se puede interponer por el interesado contra los actos que ponen
fin a la vía administrativa. El órgano competente de su resolución es el que ha dictado el
acto impugnado y pone fin al procedimiento, no se podrá acudir a la vía contencioso-
administrativa hasta que quede expresamente resuelto o desestimado.
Recurso de revisión: Se trata de un recurso extraordinario que se puede hacer contra
actos firmes en vía administrativa. Se interpone ante el órgano administrativo que los
dictó cuando se dan unos motivos determinados,este tipo de recursos es que solo son
posibles de hacer contra actos administrativos, y no contra disposiciones generales.

17. ¿Algún recurso hace referencia a otras vías distintas a las


administrativas?
No, simplemente a veces los recursos ponen fin a la vía administrativa

18. Compara los distintos tipos de recursos. ¿Se interponen contra los
mismos órganos?

Sí, todos se dictan contra el mismo órgano que se dictó o a su superior, excepto el
de revisión que es solo al mismo orgáno superior

¿Es algún recurso más importante que otro?

Son todos igual de importantes

¿De qué plazos se dispone? POTESTATIVO

DE ALZADA REPOSICIÓN REVISIÓN

© Mcgraw-HillEducation 5-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario
8
UNIDAD
A ENTREGAR 19 DE MAYO

19. Redacta un recurso de reposición dirigido al alcalde de tu localidad ante una


sanción de 900 euros, impuesta a tu negocio de accesorios para animales de
compañía, por realizar obras en el escaparate de la misma, sin proyecto de obras
ni licencia municipal. Los motivos por los que se recurre son:

20. ¿Cómo se inicia el procedimiento contencioso-administrativo?


Se inicia normalmente mediante un escrito donde se cita la disposición o el acto que se
impugna, y en el que solicitamos que se considere interpuesto el recurso.

21. ¿Cuánto tiempo suele durar la fase de desarrollo?


El recurrente dispone de 20 días desde que fue admitido su recurso para que presente un
escrito de demanda. Si la demanda no es presentada en ese plazo se declarará de oficio
caducado el recurso.

22. ¿Cómo de importante es la forma en que hagamos los escritos?


¿Existen requisitos? ¿Cuáles?
Es importante ya que de esta forma es más entendible la solicitud y más fácil la puesta en
marcha del procedimiento. Existen dos clases de requisitos: Los formales y los
temporales.

23. ¿Por qué hablamos de formas normales y anormales para la


finalización del procedimiento contencioso-administrativo?
Formas normales con sentencia del tribunal: desestimado, inadmisible y estimado
Anormales, sin sentencia del tribunal:Allanamiento, desistimiento, reconocimiento
extraprocesal y acuerdo de conciliación.

24. ¿Por qué hacemos los recursos? ¿Cuántos tipos de recursos hay? ¿Qué
los diferencia?
Los recursos se realizan cuando queremos modificar o revocar un acto administrativo con
el que se está desacuerdo. Hay diferentes tipos de recursos:
Recurso de alzada: Se impone contra actos que no ponen fin a la vía administrativa y
estos aparte de imponerse contra el órgano que dictó el acto puede ser el superior.
Recurso potestativo de reposición:Se impone contra los que sí ponen fin a la vía
Recurso de revisión: Se impone contra actos firmes en vía administrativa
Diferentes plazos de tiempo y motivos ya que en el de alzada y el potestativo es debido a
nulidad de pleno derecho y anulabilidad y el de revisión debido a error de hecho, aparición
de nuevos documentos, testigos o documentos falsos, resolución producida como
consecuencia de algún delito.

25. ¿Cómo son de importantes los plazos en este tipo de procedimientos?


Por que en el momento de incumpimiento de algún plazo el procedimiento podría
considerarse la finalización de este.

© Mcgraw-HillEducation 6-1|
Gestión de la documentación jurídica y empresarial. Solucionario

También podría gustarte