0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas4 páginas

Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia

Este documento presenta el programa de un curso de Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia. El curso consta de 4 créditos académicos y cubrirá temas como principios básicos de electricidad, leyes de Ohm y Kirchhoff, circuitos en serie y paralelo, sistemas de compensación eléctrica, motores y generadores, centros de control de motores, sistemas eléctricos interconectados e instalaciones eléctricas industriales y comerciales. Los estudiantes serán evaluados a través de

Cargado por

Ricardo Payes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
307 vistas4 páginas

Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia

Este documento presenta el programa de un curso de Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia. El curso consta de 4 créditos académicos y cubrirá temas como principios básicos de electricidad, leyes de Ohm y Kirchhoff, circuitos en serie y paralelo, sistemas de compensación eléctrica, motores y generadores, centros de control de motores, sistemas eléctricos interconectados e instalaciones eléctricas industriales y comerciales. Los estudiantes serán evaluados a través de

Cargado por

Ricardo Payes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Química


Introducción a la Ingeniería Química

PROGRAMA DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS ELÉCTRICOS


NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DE POTENCIA
CREDITOS ACADEMICOS 4
PRERREQUISITOS Física 3
miércoles 17:30 – 19:00
HORARIO/SALON DEL CURSO
viernes 19:30 – 21:00
CICLO LECTIVO Segundo ciclo 2020

NOMBRE DEL (LOS) CATEDRATICO Ing. Ignacio Aráuz

CORREO ELECTRONICO [email protected]

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

Este curso presenta una introducción a los sistemas eléctricos de potencia, iniciando con las
partes fundamentales de la electricidad como: Voltaje, corriente, resistencia, capacitancia e
Inductancia, tanto en corriente directa como en corriente alterna, en esta parte analizando
conceptos como energía, demanda, consumo, factor de carga, así como la corrección del factor
de potencia en la red eléctrica.

Se estudiarán los sistemas trifásicos aplicando los conceptos para transformadores, motores y
generadores. En el caso específico de los motores se enseñará que es un CCM (centro de control
de motores), su construcción, los sistemas de protección. Se enseñará también como diseñar una
instalación eléctrica domiciliar, comercial e industrial para finalmente darle a conocer al estudiante
las entidades reguladoras del proceso de compra y venta de energía eléctrica (AMM y CNEE).

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante conozca los principios y aplicaciones de los sistemas eléctricos de potencia y de
acondicionamiento de aire más importantes en la industria.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Proporcionar al estudiante conocimientos básicos para conocer la diferencia entre una red
eléctrica de corriente directa y una red eléctrica de corriente alterna.
- Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre el pliego tarifario imperante
en nuestro país y que puedan por lo tanto interpretar adecuadamente una factura por
consumo de energía eléctrica.
- Proporcionar al estudiante los conceptos básicos del funcionamiento de las máquinas y
las instalaciones eléctricas comerciales e industriales.
- Proporcionar al estudiante los conceptos básicos de un sistema eléctrico de potencia y su
funcionamiento en Guatemala.

1
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química

4. CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN

MODULO CONTENIDO FECHAS ACTIVIDAD


- Corriente y voltaje
Principios 12 – 19 Clases en
- Los átomos y su estructura.
básicos Ago línea
- La corriente y el voltaje, conductores eléctricos.

- Resistencia, Alambres circulares, La tabla de


La resistencia, conductores, Los efectos de la temperatura,
la ley de ohm, - Los tipos de resistores y código de colores 21 Ago – Clases en
la potencia y la - La ley de Ohm y la potencia, Los vatímetros, 04 Sep línea
energía voltímetros y amperímetros. La eficiencia, la
energía, demanda, consumo, factor de carga.

Los circuitos en - Solución básica de los circuitos en corriente


09 – 16 Clases en
serie y en directa en serie y en paralelo usando
Sep línea
paralelo en DC principalmente como elementos los resistores

Los circuitos en - Solución básica de los circuitos en corriente


18 – 30 Clases en
serie y en alterna en serie y en paralelo usando tanto los
Sep línea
paralelo en AC resistores como inductores y capacitores

Parcial No. 1 02 Oct Examen


- Diferentes métodos para compensar los
Sistemas de
sistemas eléctricos de potencia 07 – 14 Clases en
compensación
- Factor de potencia Oct línea
eléctrica
- Corrección del factor de potencia
- Principios básicos del funcionamiento de los
Motores y 16 – 21 Clases en
motores.
generadores Oct línea
- Eficiencia y funcionamiento de generadores.
Centro de - Construcción y tipos de CCM, sistemas de
23 – 28 Clases en
control de protección para motores eléctricos.
Oct línea
motores - Principios básicos y funcionamiento

Parcial No. 2 30 Oct Examen

Sistema - Transformadores, Líneas de transmisión.


04 – 06 Clases en
eléctrico - Mercado mayorista y entidades que lo regulan,
Nov línea
interconectado bases y funciones.

- Planeación del sistema, diseño circuitos


Instalaciones alimentadores y cálculos para instalaciones
eléctricas eléctricas (calibre de conductores, cálculo de la 11 – 13 Clases en
industriales y protección) Nov línea
comerciales - Instalaciones de motores y su protección.
- El Riesgo Eléctrico

Examen Final 18 Nov Examen

2
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química

5. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se llevarán a cabo clases en línea, investigaciones en grupo, análisis de casos y debates sobre
noticias de actualidad.

6. EVALUACIÓN

2 evaluaciones parciales (15 puntos c/u) 30 puntos


Exámenes cortos 10 puntos
Proyecto 15 puntos
Tareas/hojas de trabajo 10 puntos
Participación en clase 05 puntos
Examen Final 30 puntos
TOTAL 100 puntos

7. BIBLIOGRAFÍA

- BOYLESTAD, ROBERT (2011). Introducción al análisis de Circuitos. Editorial Pearson,


decimosegunda edición.

- COGDELL, J.R. (2000). Fundamentos de Maquinas eléctricas. Editorial Prentice Hall, Segunda
Edición

- ENRIQUEZ HARPER, GILBERTO (2004). Guía Práctica para el Cálculo de Instalaciones eléctricas.
Editorial Limusa Noriega Editores.

8. DISPOSICIONES GENERALES

• Artículo 12.- Faltas académicas. Constituyen faltas académicas las siguientes:


a) La conducta del estudiante que perturbe u obstaculice el normal desarrollo de la actividad
académica.
b) La interrupción sistemática de la actividad académica dentro del aula.
c) El uso de celulares o dispositivos de reproducción de música dentro del aula.
d) La desobediencia a las instrucciones del docente en el ejercicio de sus funciones académicas.
e) La falta de respeto y consideración hacia el docente o estudiante dentro del aula.
f) La hostilidad manifiesta, la agresión de palabra o de obra contra un docente o estudiante dentro
del aula.
g) El uso de lenguaje no apropiado en el aula.
h) La utilización intencionada o negligente de medios informáticos de la Universidad Rafael Landívar
de forma que perjudiquen el desarrollo de las actividades académicas.
i) Todas las modalidades de plagio o fraude y en general, cualquier conducta contraria a la verdad
y a la honradez encaminada a engañar al docente con intención de obtener un provecho académico
personal o ajeno.
j) Defraudar el sistema de comprobación del rendimiento académico, ya sea individual o en
colaboración con otros para su ejecución.
k) Brindar o recibir información por cualquier medio, durante una evaluación; intercambiar
exámenes o sustracción de los mismos.
l) Suplantar a una persona en cualquier evaluación o actividad académica.

3
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química

m) El incurrir en una conducta no expresamente incluida en los incisos anteriores, que, debido a su
naturaleza académica, deba ser considerada como falta en atención a los principios y valores de la
Universidad Rafael Landívar y del bienestar general de la comunidad educativa landivariana.

• Cada estudiante deberá contar con el siguiente equipo de seguridad para laboratorios y visitas:
a. Zapatos cerrados, de cuero y suela antideslizante (preferiblemente con punta de acero)
b. Bata blanca de algodón, de manga larga
c. Gafas de seguridad
d. Tapones de oídos
e. Chaleco reflectivo (Opcional)
f. Casco (Opcional)

Guatemala, 12 de agosto 2020

También podría gustarte