Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia
Fundamentos de Sistemas Eléctricos de Potencia
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
Este curso presenta una introducción a los sistemas eléctricos de potencia, iniciando con las
partes fundamentales de la electricidad como: Voltaje, corriente, resistencia, capacitancia e
Inductancia, tanto en corriente directa como en corriente alterna, en esta parte analizando
conceptos como energía, demanda, consumo, factor de carga, así como la corrección del factor
de potencia en la red eléctrica.
Se estudiarán los sistemas trifásicos aplicando los conceptos para transformadores, motores y
generadores. En el caso específico de los motores se enseñará que es un CCM (centro de control
de motores), su construcción, los sistemas de protección. Se enseñará también como diseñar una
instalación eléctrica domiciliar, comercial e industrial para finalmente darle a conocer al estudiante
las entidades reguladoras del proceso de compra y venta de energía eléctrica (AMM y CNEE).
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante conozca los principios y aplicaciones de los sistemas eléctricos de potencia y de
acondicionamiento de aire más importantes en la industria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Proporcionar al estudiante conocimientos básicos para conocer la diferencia entre una red
eléctrica de corriente directa y una red eléctrica de corriente alterna.
- Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos sobre el pliego tarifario imperante
en nuestro país y que puedan por lo tanto interpretar adecuadamente una factura por
consumo de energía eléctrica.
- Proporcionar al estudiante los conceptos básicos del funcionamiento de las máquinas y
las instalaciones eléctricas comerciales e industriales.
- Proporcionar al estudiante los conceptos básicos de un sistema eléctrico de potencia y su
funcionamiento en Guatemala.
1
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química
4. CONTENIDO Y CALENDARIZACIÓN
2
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química
Se llevarán a cabo clases en línea, investigaciones en grupo, análisis de casos y debates sobre
noticias de actualidad.
6. EVALUACIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
- COGDELL, J.R. (2000). Fundamentos de Maquinas eléctricas. Editorial Prentice Hall, Segunda
Edición
- ENRIQUEZ HARPER, GILBERTO (2004). Guía Práctica para el Cálculo de Instalaciones eléctricas.
Editorial Limusa Noriega Editores.
8. DISPOSICIONES GENERALES
3
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Química
Introducción a la Ingeniería Química
m) El incurrir en una conducta no expresamente incluida en los incisos anteriores, que, debido a su
naturaleza académica, deba ser considerada como falta en atención a los principios y valores de la
Universidad Rafael Landívar y del bienestar general de la comunidad educativa landivariana.
• Cada estudiante deberá contar con el siguiente equipo de seguridad para laboratorios y visitas:
a. Zapatos cerrados, de cuero y suela antideslizante (preferiblemente con punta de acero)
b. Bata blanca de algodón, de manga larga
c. Gafas de seguridad
d. Tapones de oídos
e. Chaleco reflectivo (Opcional)
f. Casco (Opcional)