0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas12 páginas

Trabajo de Ciencias Naturales

Este documento describe las plantas, sus características y clasificación. Primero, introduce las plantas como los seres vivos más grandes que existen y que pueden elaborar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Luego, presenta los objetivos de identificar las características de las plantas y conocer su importancia. Finalmente, explica que las plantas se clasifican en angiospermas y gimnospermas dependiendo de su reproducción y estructuras reproductivas.

Cargado por

CARO CHAMORRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas12 páginas

Trabajo de Ciencias Naturales

Este documento describe las plantas, sus características y clasificación. Primero, introduce las plantas como los seres vivos más grandes que existen y que pueden elaborar su propio alimento a través de la fotosíntesis. Luego, presenta los objetivos de identificar las características de las plantas y conocer su importancia. Finalmente, explica que las plantas se clasifican en angiospermas y gimnospermas dependiendo de su reproducción y estructuras reproductivas.

Cargado por

CARO CHAMORRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTRODUCCION

Las plantas son las formas vivientes más grandes que existen en la tierra, su período de
vida es más largo que el resto de los habitantes del planeta y son las únicas que
elaboran sus propios alimentos; por eso es que no necesitan trasladarse de un lugar a
otro como los animales.

OBJETIVO GENERAL
Identificar las características de las plantas

OBJETIVO ESPECÍFICOS
● conocer la importancias de las plantas para el ser humano
● reconocer la utilidad de las plantas en diferentes aspectos
● describir algunas de las variedades de plantas existentes.

JUSTIFICACIÓN
Las plantas han sido desde los inicios de la civilización, tema de numerosos estudios,
por sus distintos aportes en la alimentación del hombre, como es su sustento diario.
Creando recursos naturales que el hombre puede explorar por sí mismo.
Las plantas extintas, depositadas en las capas más profunda de la tierra han sido
responsables de la acumulación masiva de gas, aceite y petróleo. Ha sido la ruta por la
cual los organismos vivientes obtienen energía, oxígeno y otros tipos de materiales
necesarios para su existencia (productores primarios), retienen agua y suelo, evitando
así la erosión del terreno. Ayudan a disminuir la temperatura del ambiente y la
contaminación por co2 de ellas se obtienen un sinnúmero de medicinas (hormonas,
alcaloides, etc.) son materiales primas para la confección de bebidas alcohólicas,
producción de aceites, pesticidas, perfumen aditivos para la comidas ropas etc.
Las razones de su importancia son muy diversas puesto que no cumple una función
puramente estética y decorativa sino tiene otras tareas mucho más importante que
realizar en el ecosistema la vida en la tierra depende de las plantas. Los humanos, al
igual que el resto de los animales, sin las plantas no podríamos alimentarnos directa o
indirecta lo que nos alimentamos procede de los vegetales. Las plantas son importantes
por haber cambiado la composición de la atmosfera terrestre.
¿Que son las plantas?

Reconocemos de forma general a


las plantas como seres vivientes, generalmente de color verde, que se han adaptado
al medio donde viven y que, casi siempre, se encuentra fijas sobre el terreno. Sin
embargo, su rasgo más característico es que no necesitan alimentarse de otros seres
vivos para conseguir la energía que necesitan para sobrevivir. Su método para
conseguir ese aporte es mediante una función denominada fotosíntesis. Este
proceso, exclusivo de ellas, se realiza a través de las células vegetales, denominadas
cloroplastos, que portan una sustancia llamada clorofila. Gracias a ella, la planta
captará la energía solar. A esto se le suma la recogida de agua, sales minerales y
dióxido de carbón, necesarios para producir materia orgánica para su subsistencia.
Las plantas son seres vivos y autosuficientes, es decir que pueden alimentarse solas
y crecer solas. Estos seres vivos pertenecen al mundo de los vegetales, pueden vivir
en la tierra o en el agua, nos ofrecen sombra en los días muy soleados, y retienen el
exceso de agua para que sus hojas estén siempre verdes. Una de sus principales
virtudes es reconvertir en alimentos todos aquellos desperdicios que los humanos
producimos, es decir, pueden hacer limpieza de la tierra. Además, sujetan la tierra
ante posibles derrumbes, purifican el aire, absorben el carbono y sueltan el oxígeno
para que podamos respirar; y por si fuera poco son el hogar de muchos animales.
Existen diferentes tipos de plantas para poderlas identificar y saber dónde pueden
vivir. Los árboles son las plantas más grandes y tienen diferentes tamaños y formas,
tienen un solo tallo y pueden ser frutales o secuoyas, que son los más gigantes que
existen en la tierra: estos son, justamente, los que sirven de refugio y vivienda para
algunos animales. Están también los arbustos, que son más pequeños que los
árboles, pero más grandes que las hierbas, y poseen varios tallos y algunos viven en
lugares muy fríos y otros en sitios muy secos. También hay plantas herbáceas, es
decir, plantas que tienen muchas hojas y pequeños tallos. Algunas pueden tener
flores, se entierran a muy pocos centímetros de profundidad y sirven de decoración
en jardines y como alimento para muchos animales. Entre ellas están, por ejemplo, el
perejil y el trigo.
Entre las diversas funciones de las plantas, lo más importante, es que, durante el
proceso de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno a la atmósfera, vital para
el resto de seres vivos que pueblan la tierra. Para aprender más sobre las funciones
de los vegetales, te animamos a leer este otro post sobre La importancia de las
plantas. Además, para aprender más sobre qué son las plantas, te aconsejamos la
lectura de este artículo acerca del Reino Plantae: qué es, características,
clasificación y ejemplos.

Partes de las plantas y sus funciones


La mayoría de plantas cuentan con tres grandes partes en las que coinciden:
raíces, tallo y hojas. No obstante, algunas además presentan flores y frutos,
con sus semillas dentro y otras no tienen estas estructuras o las presentan
diferentes. Aprende un poco más sobre las plantas y sus partes con este
resumen:
Las raíces: son el órgano subterráneo de la planta, cuya función principal es
absorber agua y nutrientes del suelo, así como proporcionar un agarre sólido.
Aquí puedes leer más sobre las Partes de la raíz y sus funciones.
El tallo: es la parte de la planta que tiene la función de proporcionar
estructura y soporte al resto de órganos aéreos, como las hojas y las flores o
frutos. Conoce mejor las Partes del tallo y sus funciones con este post.
Las hojas: son las encargadas de fabricar alimento para la planta a partir de los
elementos absorbidos por las raíces y de la luz solar, mediante el proceso de
fotosíntesis. Además, son también responsables de la transpiración y respiración.
En este enlace verás más sobre las Partes de una hoja y sus funciones.
Finalmente tenemos las flores, que son parte vital de la reproducción sexual de las
angiospermas. Las flores fecundadas darán lugar a frutos, que protegen las semillas
mientras estas se forman y ayudarán después a propagarlas. En estos otros enlaces
aprenderás más acerca de Cuáles son las partes de una flor y sus funciones, las
Partes de la semilla y sus funciones y las Partes del fruto y sus funciones.
Si quieres más detalles sobre las Partes de una planta y sus funciones, con
esquemas, puedes consultar este otro artículo y este vídeo de Ecología Verde.
Clasificación de las plantas
Para ayudar a reconocer los diferentes tipos de plantas que existen en nuestro planeta te ofrecemos
una sencilla clasificación de ellas, para que las identifiques y conozcas de un solo vistazo:

Algas verdes
Este tipo de planta, aunque se encuentran dentro del reino Protista, son consideradas las plantas
primigenias al ser los primeros organismos de la tierra en realizar la fotosíntesis. Descubre más sobre
ellas aquí: Qué son las algas verdes, características, tipos y ejemplos.

Embriófitas
Conocidas comúnmente como plantas terrestres, son aquellas que crecen y se alimentan del suelo
terrestre. Estas se dividen en dos sub-clasificaciones: vasculares y no vasculares.

Vasculares o plantas superiores: este tipo de plantas están formadas partes físicas (raíz, tallo, hojas,
semilla, flor y fruto) y tejido vascular para poder realizar el transporte de nutrientes. A su vez se
dividen en: Las plantas vasculares incluyen: Pteridofitas y Espermatofitas. Dentro de estas últimas se
clasifican en angiospermas y gimnoespermas.
No vasculares: como su propio indica carecen de un tejido vascular y, por lo general, no cuentan con
la constitución física. Dentro de este grupo se encuentran algunas algas y los helechos.
Briófitas
El hábitat de este tipo de plantas, musgos principalmente, suele requerir de zonas con alta humedad
y utilizan superficies como troncos de árboles, rocas. Del mismo modo, también existen especies que
prefieren zonas de montaña y bajas temperaturas. En este otro post verás más información sobre las
Plantas briófitas: ejemplos y características.
Como toman el agua las plantas
Las plantas absorben agua fundamentalmente por las raíces, aunque también
pueden procurarse pequeñas cantidades de agua a través de las estomas de
las hojas, procedente de la lluvia, la nieve o el roclo. Una vez que el agua es
tomada por la planta, parte es incorporada a los tejidos de la planta y otra
parte se pierde en la transpiración a través de los estomas El transporte del
agua que absorben del suelo a través de sus raíces, se realiza gracias al
Sistema Vascular, que es como su sistema circulatorio por donde circulan los
nutrientes y fluidos. El agua y los minerales (iones) se incorporan a través de
las raíces, y en la planta fluyen a través de sus tejidos conductores. Dado que
hay dos tipos de materiales a transportar, las plantas presentan dos tejidos
diferenciados para transportarlos: El xilema se encarga del transporte
ascendente del agua y de los iones una vez que han sido absorbidos por la
raíz Gracias a la transpiración de las hojas, el agua asciende por el xilema El
floema transporta el alimento ya elaborado (azúcares disueltos producto de la
fotosíntesis), desde las hojas y tallos hacia otras regiones de las plantas.
La cantidad de agua que una planta es capaz de absorber depende de ia
superficie de absorción, de la cantidad de agua disponible en el suelo y de la
capacidad de retención de agua por éste.
Qué son las plantas angiospermas y
gimnospermas
Existe una clasificación de las plantas según aspectos relacionados con su reproducción, la cual
se centra entre si son gimnospermas o angiospermas:

Gimnospermas: aquellas plantas que cuentan con un tronco leñoso, semillas como flores, y
suelen desarrollarse en regiones con clima frío o templado. Normalmente son de hoja perenne.
A este grupo pertenecen especies como los cipreses, los pinos o las secuoyas. Amplía esta
información con este post sobre las Plantas gimnospermas: que son, características y ejemplos.

Angiospermas: se las distingue por ser plantas con flores vistosas, semillas y frutos. Otra de sus
principales características es que el óvulo se encuentra protegido por el fruto y este, incluso,
puede contener varias semillas. Son el tipo de plantas más abundantes del planeta..
Bibliografía
https://www.google.com/search?
q=+plantas+angiospermas&tbm=isch&ved=2ahUKEwid7crXv6D2AhX5azABHfjaC2AQ2-
cCegQIABAA&oq=+plantas+angiospermas&gs_lcp=CgNpbWcQAzIHCAAQsQMQQzIECAAQQ
zIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQzIECAAQQ1
AAWABg2wNoAHAAeACAAcoBiAHKAZIBAzItMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB
&sclient=img&ei=0cAbYt3ANvnXwbkP-LWvgAY&rlz=1C1ALOY_esCO972CO972#imgrc=L-
xDz5j6OHDNqM&imgdii=VuRDRh1g3TXU9M

https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-plantas-2865.html

https://www.google.com/search?
q=mapa+conceptual+de+las+plantas+angiospermas+y+gimnospermas&tbm=isch&ved=2ahUKEwj
D8JfPvqD2AhWQmoQIHYWFAJwQ2-
cCegQIABAA&oq=+mapa+plantas+angiospermas+y+gimnospermas&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgYI
ABAHEB4yBggAEAcQHjoECAAQQzoFCAAQgARQ-g1Y3y5g-
ktoAnAAeACAAaACiAHSCZIBBTAuNS4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=s7
8bYoPLM5C1kvQPhYuC4Ak&rlz=1C1ALOY_esCO972CO972

https://www.google.com/search?
q=mapa+conceptual+de+las+plantas&rlz=1C1ALOY_esCO972CO972&tbm=isch&source=iu&ictx=1
&vet=1&fir=V9Ai9eDBmckNLM%252C9TPVwXfr-zetLM%252C_%253BY9cjVtheHayEcM%252CJ-
_G3eVGnt2bqM%252C_%253Bv1lXG0zMyxFunM%252C1Rd-4gFlrjwFrM%252C_%253Br-
65CCwbiceyOM%252C1qG8Edi5sFoDUM%252C_%253BmAwn96qrM68n_M
%252CvkBF2_0eHJkbHM%252C_%253B99XxMEcoirvKdM%252CIMD7da2-xEazTM%252C_
%253BlHErpqbV13DPcM%252CbJxECT0aniyKoM%252C_%253BcEQjH5lRzgwFBM
%252CGG7WqvnL_L3KsM%252C_%253BJ4UlEnXWEMxmjM%252C5dvLOYNAO7eXFM%252C_
%253ByF8qExDLbt2dWM%252CfLqMv4PyqwHZ9M%252C_%253B_qTu2CLhtJGHDM
%252CPH9Z_x2uJSBcDM%252C_%253BvHrZXUZJIhYAeM%252CMPteNTPLm2PHZM%252C_
%253BdhMZzRvBhNHxzM%252C_imKEjy9VQAchM%252C_&usg=AI4_-
kTmc3Uw6y_Vc8CM1OzqmVfd0omuRA&sa=X&ved=2ahUKEwjfle-
3maD2AhUrVTABHeQqBjkQ9QF6BAgQEAE#imgrc=v1lXG0zMyxFunM

También podría gustarte