0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

JOSUEOLAYO2022620625TP3MM3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

JOSUEOLAYO2022620625TP3MM3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

EJERCICIO 1:

Hacer un programa que solicite nueve enteros (validar que sean enteros)
cualesquiera al usuario y los almacene en una matriz de 3x3. Determinar si la suma
de los números ingresados es par o impar. Valor 1.5 puntos Ejemplo, dado los
siguientes elementos, crear un matriz de 3x3
PROGRAMACIÓN:
%EJERCICIO 1:
%Josue Olayo Ramos 1MM3 13/12/2021

clear all
clc

suma=0;
for i=1:3
for j=1:3
M(i,j)=input('Introduzca el valor: ');
while rem(M(i,j),1)~=0
disp('Número no válido.')
M(i,j)=input('Introduzca valor entero: ');
end
suma=suma+M(i,j);
end
end
disp (M)
disp(suma)

if rem(suma,2)==0
disp('La suma de la matriz es par')
else
disp('La suma de la matriz es impar')
end

1.5
DIAGRAMA DE FLUJO:
PRUEBA DE ESCRITORIO:
EJECUCIÓN:≠
EJERCICIO 2:
Hacer un programa que dado un vector cualquiera de n dimensión, genere un nuevo
vector con los números primos contenidos en el vector original.

CODIFICACIÓN:

%EJERCICIO 2:
%Josue Olayo Ramos 1MM3 13/12/2021

clear all
clc

V=input('Introduzca el vector : ');


n=length(V);

p=0;
c2=1;
for r=1:n
for m=1:V(r)
if rem(V(r),m)==0
p=p+1;
end
end
if p==2
V2(c2)=V(r);
c2=c2+1;
end
p=0;
end
disp(V)
disp('Vprimos=')
disp(V2)
DIAGRAMA DE FLUJO:`
PRUEBA DE ESCRITORIO:
EJECUCIÓN:
EJERCICIO 3:
Crear una función que ordene un arreglo de menor a mayor o viceversa según lo requiera
el usuario, empleando el método de ordenamiento por selección. El cual se explica a
continuación. Consiste en encontrar el menor o el mayor de todos los elementos del arreglo
e intercambiarlo con el que está en la primera posición y así excluirlo de la lista. Luego el
segundo más pequeño o grande, y así sucesivamente hasta ordenar todo el arreglo.

CODIFICACIÓN:

clear all
clc

vect=input('Vector:');
n=length(vect);
no realiza las dos ordenaciones
c1=1;
disp(vect) 1.0
aux=0;
for m=1:n-1
for g=m+1:n
if(vect(m)<vect(g))
aux=vect(m);
vect(m)=vect(g);
vect(g)=aux;
end
end
end
disp(vect)
DIAGRAMA DE FLUJO:
PRUEBA DE ESCRITORIO:
EJECICIÓN:
EJERCICIO 4:
Algunos pueblos de Rusia emplean el siguiente método para multiplicar; escriben los dos
factores uno al lado del otro y forman con ellos dos columnas; debajo del factor que está a
la izquierda se toma la mitad en números enteros, es decir depreciando fracciones, y de
esta mitad se toma la mitad, y así sucesivamente hasta llegar a 1; debajo del factor de la
derecha, y paralelamente, se escribe su duplo, y así sucesivamente hasta emparejar con el
último número de la columna de la izquierda, como puede verse en el ejemplo, se tachan
de la columna de la derecha todos los números enfrente de los números pares de la otra
columna y se suman todos los números no tachados de esta columna; esta suma es el
resultado de la multiplicación. Elabore un algoritmo en MATLAB en forma de función que
emplee este método para multiplicar dos números enteros positivos.

PROGRAMACIÓN:
function [sumarus1] = multiplicrus(X1,X2)
% Elabore un algoritmo en MATLAB en forma de función que
emplee este método para
%multiplicar dos números enteros positivos.
% EJERCICIO 4 13/12/2021
%JOSUE OLAYO RAMOS

sumarus1=0;
numero1=X1;
numero2=X2;

while numero1~=1
numero1=numero1./2;
numero2=numero2.*2;
if rem(numero1,2)~=0 para algunas ejecuciones da resultados correctos
y para otros no
else
sumarus1=sumarus1-numero2;
end
if rem(numero1,1)==0 0.25
sumarus1=numero2+sumarus1;
else
numero1=numero1-1/2;
sumarus1=sumarus1+numero2;
end

end
DIAGRAMA DE FLUJO:

no consideras el caso de los valores iniciales, si es para o impar,


si es impar tambien seconsidera para la suma final

0.3
PRUEBA DE ESCRITORIO:
EJECUCUCIÓN:

esto no es una prueba de escritrio


EJERCICIO 5:

1) Use una función lineal para estimar el valor de Y cuando X=3.8. Indique el
modelo que de determinó.
POLINOMIO:

-0.3669x + 2.3025
Valor= 908.2590
2) Use una función cubica para estimar el valor de X cuando Y=1000. Indique
el modelo que de determinó.

X=1000

3) Grafique con círculos los datos de la tabla y con línea solida ambos
polinomios ajustados, lineal y cubico.
4) Determina las raíces del polinomio y determina el polinomio a partir de las
raíces
Del primer polinomio:
y los codigos?

Del polinomio de 3er orden:

También podría gustarte