0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

Evaluación de La Calidad de Las Tecnologías Digitales

Concepto de calidad educativa y las aportaciones y relaciones de las tecnologías digitales al mejoramiento de la evaluación de la calidad educativa

Cargado por

Milly Barrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas8 páginas

Evaluación de La Calidad de Las Tecnologías Digitales

Concepto de calidad educativa y las aportaciones y relaciones de las tecnologías digitales al mejoramiento de la evaluación de la calidad educativa

Cargado por

Milly Barrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MAPA DE IDEAS

NUBIA YAMILE BARRERA GUTIERREZ


KELLY JOHANA LAMBRANO MARQUEZ

Curso:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES

ROISMAN ENRIQUE RAVELO MENDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
LA CALERA CUNDINAMRACA
SEPTIEMBRE 2021
INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como finalidad aproximar al concepto de calidad educativa


y las aportaciones y relaciones de las tecnologías digitales al mejoramiento de la
misma, en lo cual es posible determinar sus dimensiones desde el enfoque de la
UNESCO, aportes de otros autores y la manera como las tecnologías apoyan el
logro de la calidad.
Es por ello que se deben valorar los aportes y aspectos que optimizan la calidad
educativa y que surgen a partir del análisis e interpretación de los referentes
teóricos revisados, y de documentos, videos y materiales suministrado por la
universidad CV-UDES que contemplan las ideas formuladas para posteriormente
ser plasmadas en un mapa de ideas.
Todo esto me permite relacionar y articular las dimensiones y aportes de la calidad
que serán mencionados con las actuales tecnologías digitales que posee la
institución en la que laboro y cuyo referente es el punto de partida para efectuar un
diagnóstico que permita proponer acciones de mejoramiento en función de su
calidad.
Precisamente para mejoramiento de la calidad educativa de todas las instituciones
públicas se hace necesario que sean aprovechadas al máximo las tecnologías
digitales y mucho más en el momento tan crucial que estamos atravesando en
tiempos de pandemia en cual es fundamental el acceso a la educación con equidad,
pues si bien es cierto esta es una de las armas más poderosas para la movilidad
social y acortar las brechas de desigualdad en nuestra sociedad.
Mapa de ideas
 ¿Cuáles son las dimensiones de la calidad educativa que expresa la
UNESCO?
 ¿Existen otros autores que aporten nuevas dimensiones sobre calidad
educativa?
 ¿Las tecnologías digitales pueden apoyar el logro de la calidad educativa?
¿De qué manera?
Link del mapa de ideas:
http://go.bubbl.us/bf873c/edbf?/CALIDADEDUCATIVA

Fuente: Elaboración propia a partir del documento Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa.
Una propuesta de cambio centrado en el aprendizaje para todos. UNESCO (2016)
Diagnóstico
RELEVANCIA

Uno de los objetivos de aprendizaje trazados en la INSCALDAS es el de “brindar


a jóvenes y adultos de la comunidad educativa, la oportunidad de desarrollar
destrezas, habilidades y conocimientos básicos logrando desempeños de calidad
en su entorno familiar, comunitario y laboral”.

Actualmente, dichos objetivos se vienen gestionando desde ciertas estrategias


implícitas en el plan de estudio (en las distintas áreas), proyectos tranversales,
experiencias significativas, convenios con el SENA, en fin.

Sin embargo se hace necesario resaltar la carencia de recursos digitales en la


Institución, como herramientas esenciales al servicio de la calidad educativa,
frente a las exigencias del campo laboral, sobre todo en el presente siglo.

EQUIDAD

La Institución brinda oferta educativa no solo a población infantil y juvenil, sino


además adulta.

Sin embargo, no existe equidad en el acceso a recursos tecnológicos para apoyar


el aprendizaje, tanto en los hogares de la población estudiantil como en la misma
escuela, donde las pocas herramientas que funcionan no abastecen al número de
estudiantes en cada clase.

Por otra parte, dentro de los desafíos para el manejo de la inclusión (niños con
discapacidad), de igual forma no se cuenta con los recursos necesarios que
faciliten no solo la tarea del docente sino también el progreso en el desarrollo de
ciertas habilidades de estos niños y jóvenes.

EFICACIA

Son más las fortalezas que traería consigo la implementación, destacando un


avance significativo en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, como
además una cualificación del talento humano constituido por el cuerpo docente.

Por el contrario, el hecho de no ejecutar la implementación, ello podría significar


un retraso en el desarrollo de competencias tecnológicas en los estudiantes y
maestros.
EFICIENCIA

La estimación de fondos requeridos en la implementación, se atribuye según


consideración del equipo de área administrativa y financiera, que no deben ser
elevados ya que precisamente se trata de tareas de gestión de recursos.

Ciertamente de los retos de la implementación sería la tarea desgastante de


consolidar la obtención de recursos imprescindibles en la I.E.

Acciones de Mejoramiento

Conforme al diagnóstico de tecnologías digitales al servicio educativo en la I.E.


descrito en el recorrido por las dimensiones, se proponen las siguientes acciones
de mejoramiento como alternativas para el tratamiento de la ‘carencia de recursos
digitales’ hacia el logro de la calidad educativa, “en cabeza de las áreas directiva,
y administrativa y financiera”:

 Solicitar ante la Secretaría de Educación Departamental y Municipal, apoyo


para la gestión de recursos tecnológicos.

 Solicitar respaldo del ministerio de educación nacional y del mintic, en la


administración de rubros para el acceso a banda ancha del servicio de
internet.

 Abrir convocatorias estilo festival tecnológico para recibir donaciones de


tales recursos, en buen estado o para reparar.

 Establecer áreas de soporte técnico oficial para el mantenimiento oportuno


y óptimo de los equipos.

 Capacitación a docentes en el manejo y actualización de las TIC o bien, los


que se han ido formando aprovechar dichas competencias para construir
recursos educativos digitales o ambientes virtuales de aprendizaje
CONCLUSIONES

Es fundamental para nosotros los docentes tener conocimiento tanto del concepto
de calidad como los aspectos relevantes de las dimensiones en función de articular
este conocimiento en acciones de mejora de nuestras instituciones que permitan
optimizar la calidad educativa y así minimizar la desigualdad y la inequidad de los
sectores muchas veces olvidados y comenzar a lograr progresivas
transformaciones que mejoren las condiciones educativas y conlleven al progreso
de la sociedad.

Las tecnologías digitales constituyen una fuente de apoyo a la formación


académica, que facilita la tarea del educador como orientador de los procesos de
aprendizaje, y así mismo la del estudiante tras el grado de aceptación y conexión
que tales recursos le generan en éste, hasta el punto que les permite percibir el
conocimiento de una forma más interesante y productiva, lejos de los enfoques
pedagógicos tradicionales, gracias a dichas herramientas digitales.

De allí la relevancia en la gestión de dichos recursos tecnológicos, enmarcados en


cada una de las acciones de mejoramiento planteadas para el logro de la calidad
educativa de la I.E. Nombre esc., las cuales sugieren un proceso de gestión en gran
medida, que apelando a distintas instancias se pretenda contribuir al mejoramiento
del proceso educativo, mediante la obtención e incorporación de dichas
herramientas digitales, que para los niños, jóvenes y adultos resulta de gran agrado
y provecho pedagógico.

Finalmente, se destaca el papel de las dimensiones de la calidad educativa


planteadas por la UNESCO, como una serie de indicadores que además de orientar
el proceso de evaluar o identificar necesidades que afectan la calidad educativa,
también promueve la proyección de acciones de mejoramiento frente a las
problemáticas reveladas en diagnósticos asociados a cada una de las dimensiones:
relevancia, pertinencia, equidad, eficacia y eficiencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UNESCO (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio
centrado en el aprendizaje para
todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115.

Rodríguez Fuenzalida, E. (1994). Criterios de análisis de la calidad en el sistema escolar y sus


dimensiones. Revista Iberoamericana De Educación, 5, 45-65.
https://doi.org/10.35362/rie501218

También podría gustarte