100% encontró este documento útil (1 voto)
412 vistas11 páginas

Actividad 2 Organización Del Mantenimiento

Este documento describe la organización del mantenimiento en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Constitución. Explica los tipos de recursos físicos que reciben mantenimiento, como equipos médicos y estructuras. También detalla los tipos de mantenimiento que se realizan, como preventivo y correctivo. Finalmente, hace recomendaciones para mejorar la gestión de mantenimiento de la institución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
412 vistas11 páginas

Actividad 2 Organización Del Mantenimiento

Este documento describe la organización del mantenimiento en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Constitución. Explica los tipos de recursos físicos que reciben mantenimiento, como equipos médicos y estructuras. También detalla los tipos de mantenimiento que se realizan, como preventivo y correctivo. Finalmente, hace recomendaciones para mejorar la gestión de mantenimiento de la institución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ELDA MARISOL DE LA FUENTE SALINAS

Matrícula: 146675
Grupo: SD40

ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE
SALUD

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO


MTRO. CONRADO RODRIGUEZ FLORES

Actividad 1 / ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA


INSTITUCIÓN HOSPITALARIA

Monterrey, Nuevo León a 06 de AGOSTO de 2021.


ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

INTRODUCCIÓN

La adecuada operación de los establecimientos de salud y la prestación de los servicios


en condiciones de calidad, seguridad, higiene y confort a los pacientes, visitantes y
personal requiere que los responsables de la gestión del establecimiento y el personal
prioricen la implementación de estrategias y actividades, para el mantenimiento de la
infraestructura física, instalaciones, equipo y mobiliario del establecimiento.

Es necesario conocer el valor que se merece la Gestión de Mantenimiento, ya que el


Mantenimiento hospitalario no solo es operativo, si no que se desempeña de manera
programada, sus actividades deben estar coordinadas y alineadas junto con las de las
otras áreas para las metas y objetivos de la institución.

La inexistencia de la ingeniería, conservación y mantenimiento de la infraestructura física


en el sector salud produce serios problemas de tipo físico-funcional. Estos problemas
aunados a la carencia de acciones efectivas de mantenimiento conducen a situaciones
operativas muy precarias por razón de mal estado de su obra civil, instalaciones básicas y
de servicio.

1
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

DESARROLLO

El presente trabajo se realizó en la Clínica Hospital de Constitución Instituto de


Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Constitución, bajo la supervisión del Ingeniero Juan Ramón Rocha, Jefe de
Conservación y Mantenimiento.

Nombre de la institución y Producto o servicio que ofrece

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado


(ISSSTE), es una institución gubernamental de México que administra el cuidado de la
salud y seguridad social; ofrece asistencia en caso de invalidez, vejez, riesgos de trabajo
y muerte. Se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno
federal y de los estatales; otorga también otros servicios y seguros como atención médica
preventiva, curativa, de maternidad, Rehabilitación Física, seguro de riesgos del trabajo,
cesantía en edad avanzada y vejez, invalidez y de vida; préstamos hipotecarios, y
servicios sociales, entre otras.

Tipos de recursos físicos que tiene a los cuales les da mantenimiento

1. Instalaciones especiales como gases medicinales, oxigeno, compresores, bombas,


válvulas, nanómetros, etc.
2. Equipos médicos y electro médicos
3. A los elementos Estructurales como los son los cimientos, muros, vigas,
diafragmas (techo, piso), etc.
4. A los No Estructurales como lo son las ventanas, techos, puertas, plafones,
cancelería, climas, instalaciones sanitarias, eléctricas, electromecánicas, etc.
5. Elementos arquitectónicos como Escaleras y Asesores
6. A las señaléticas funcionales y de seguridad del Hospital según Normas y
estándar establecidos procurando que sean identificables y visibles.
2
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

7. A la zona de estacionamiento donde revisan alcantarillas, desagües, colectores de


agua pluviales, entre otros.

Tipo de mantenimiento que da a sus equipos (correctivo, preventivo, predictivo,


modificativo, etc.)

 Se realiza el mantenimiento preventivo, donde se hacen verificaciones


sistemáticas, cíclica y reporte de los problemas identificados en cada una de
las áreas del hospital por medios de solicitudes de servicio. Este tipo de
mantenimiento esta orientado a la extensión de la vida útil de los bienes del
establecimiento.
El mantenimiento preventivo programado contribuye a que un equipo funcione
en su máxima potencia y así prolongar el tiempo de operación.

 También se realiza el mantenimiento correctivo donde incluye la reparación


de las condiciones de la infraestructura, equipos y mobiliario mediante el
arreglo o cambio de elementos o partes del bien, reconstrucción, recuperación
(restaurar elementos fuera de servicios) y/ o modificación.

En los últimos dos mantenimientos que se llevaron a cabo ¿cuánto tiempo llevo
y por qué?

 El mantenimiento del Ascensor, con una duración de 2 meses, donde se llevó a


cabo el remplazo de piso, incluyendo la Instalación Eléctrica, Teléfono Interior,
Alumbrado, etc.
 El mantenimiento de Climas, con una duración de 4 días ya que realizó la
programación con los diferentes departamentos del Hospital.

3
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

¿La institución o área de mantenimiento realiza inspecciones programadas o


periódicas a los equipos?

 Se realiza un mantenimiento programado o planificado mediante pautas


metodológicas y coherentes, donde garantizan mejor rendimiento de las
maquinarias e instalaciones y de acuerdo con una lista de mantenimiento
rutinario se ejecutan a intervalos predeterminados, con el objetivo de identificar
el desgaste natural y anormal del equipo y la planta, así como reducir las
condiciones peligrosas, tiempo de parada y perdida de productos.
 La frecuencia de inspecciones en equipos Biomédicos, Médicos y Electro
médicos pueden ser determinados según las especificaciones del fabricante,
utilizando información histórica (horas de operación) e informes de inspección.

¿Tienen un plan establecido o agenda de los mantenimientos programados por


equipo?

Para la implementación y ejecución del servicio de mantenimiento, el


departamento de Mantenimiento adopta los siguientes modelos de organización:

 Mantenimiento por operación: consiste en que un técnico o grupo de técnicos


realicen por separado las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo;
tiene bajo su responsabilidad un solo tipo de equipos o bienes.
 El mantenimiento por talleres: donde se organiza el personal de la unidad de
mantenimiento según sectores ya sea sanitario, eléctrico, mecánico, civil y
biomédico para que realice el trabajo de mantenimiento completo.
 Mantenimiento terciario donde se les da mantenimiento a los equipos médicos
biomédicos electro médicos; se realizan por gestión y los realiza la empresa quien
tiene la licitación.

*Ver anexo 1
4
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

¿Consideras que el plan o sistema que use la institución para el mantenimiento


de sus equipos es óptimo? ¿Si, no, por qué?

El sistema o plan de mantenimiento que utiliza el Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) es óptimo, ya que de acuerdo al
programa se le da inspección rutinaria a todo el inmueble; se efectúan visitas en
cada uno de los departamentos, se revisa que cuenten con los elementos
señalados en su proposición técnica y que sean necesarios para realizar,
controlar, evaluar y supervisar la presentación del servicio; al finalizar cada rutina
se levanta un acta de circunstancias en las que se anotara resultados.

¿Consideras que el personal de mantenimiento tiene los conocimientos,


capacitación y herramientas necesarias para llevar a cabo el mantenimiento?

El departamento de mantenimiento cuenta con el personal profesional y/o técnico


calificado en el ramo, herramientas, procedimientos, refacciones y equipos
adecuados para el tipo de servicio solicitado, a fin de garantizar que los servicios
sean proporcionados con calidad, oportunidad y eficiencia requerida
comprometiéndose a desarrollarlo a satisfacción requerida por el Instituto.

Recomendaciones a la institución para que mejorare su gestión de


mantenimiento

 Elaborar procedimientos, programas o secuencias de las operaciones a realizar


 Programar actividades que comprende la determinación y duración de cada una
de ellas
 Reclutamiento y selección de los candidatos idóneos, de acuerdo a las aptitudes y
a su correspondencia con las funciones del cargo
 Definir funciones que terminen y aclaren cómo puede dividirse y agruparse las
actividades de cada puesto

5
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

 Realizar capacitaciones que consisten en llevar a los candidatos a nivel de


eficiencia requerida para el desempeño de sus funciones
 Llevar a cabo un programa efectivo que controle el trabajo para alcanzar un
equilibrio entre los diversos factores que influyen en el mismo.

CONCLUSIÓN

Comúnmente la gestión de Mantenimiento es malinterpretada y recibe muy poca atención


el tema, haciendo a un lado cualquier mantenimiento preventivo y termina siendo un tema
correctivo el genera una carga para producción, inclusive definirlo como el mal necesario
de la planta.

Esta actitud de limitar sus actividades profesionales y ser pasivos ante el degrada miento
de sus funciones dentro de una empresa, la falta de complementación técnica en la
aplicación de recursos de tipo administrativo conlleva a un mal funcionamiento tanto en
infraestructura como en el servicio. Por tanto se requiere de un plan de mantenimiento
óptimo que abarque los campos de organización y administración, que optimice los
factores disponibles y que puede ser aceptado y adoptado por todos.

6
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

BIBLIOGRAFÍA

1. Apuntes PDF//Unidad 2. Organización del Mantenimiento


2. AM_BaseB2.pdf
3. AM_ComplementariaB2.pdf

7
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

ANEXO 1

8
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

ANEXO 2

9
ACTIVIDAD 1
“ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO EN LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA”

10

También podría gustarte