0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Entrevista Psicologia de La Salud

El documento presenta un resumen de un video sobre la psicología de la salud. Brevemente describe las diferencias entre la psicología clínica y la psicología de la salud, y resume el desarrollo de la psicología de la salud a través de tres décadas, desde los años 1950 hasta los 1980. También menciona algunas universidades mexicanas que imparten esta especialidad.

Cargado por

Silvia Yañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Entrevista Psicologia de La Salud

El documento presenta un resumen de un video sobre la psicología de la salud. Brevemente describe las diferencias entre la psicología clínica y la psicología de la salud, y resume el desarrollo de la psicología de la salud a través de tres décadas, desde los años 1950 hasta los 1980. También menciona algunas universidades mexicanas que imparten esta especialidad.

Cargado por

Silvia Yañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

ACTIVIDAD 1
ANÁLISIS DEL VIDEO

ALUMNA: SILVIA YÁÑEZ BAUTISTA


NUMERO DE CUENTA: 419135825
MÓDULO: 701 PSICOLOGÍA TEÓRICA DE ELECCIÓN II-LOS CAMPOS DE
APLICACIÓN E INTERVENCIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
GRUPO: 9742
Respuestas
1. ¿Qué es la psicología de la salud?

Es la rama de la psicología que se ocupa del estudio de la relación que tiene la conducta
humana (comportamiento), en los procesos de salud-enfermedad (González, 2017).

2. ¿Cuáles son las diferencias con la psicología clínica?

El psicólogo clínico trata problemas específicos del comportamiento de forma individual 1


como fobias, mientras que el psicólogo de la salud puede trabajar con individuos, grupos o
comunidades mediante la realización de esfuerzos enfocados a la prevención, diagnóstico y
tratamiento de problemas asociados a enfermedades o al proceso salud-enfermedad
(González, 2017).

3. ¿Cuál ha sido el camino recorrido por la psicología de la salud?

En la entrevista, al Dr. Leonardo Reynoso (González, 2017), explica el recorrido de la


psicología de la salud a través de tres décadas:

1. Inicia en los años 50 con el trabajo de Skinner, Linsley y Solomon mediante su trabajo
en terapia conductual, en un hospital psiquiátrico en Masachusets, donde aplicaron la
economía de fichas en pacientes psicóticos buscando comportamientos pro
saludables.
Posteriormente Lazarus y Wolpe forman la asociación para el avance de la terapia
conductual en Nueva York. En esta época los esfuerzos se centraban en el trabajo de
fobias, mediante un tratamiento breve de no más de 14 sesiones.

2. En los años 70, se cuestiona el trabajo de los psiquiatras por su falta de


profesionalismo y de cultura médica dado el auge de las neurociencias y el enfoque
localizacionista. Entonces, la psiquiatría cuestiona el modelo médico, encontrando su
lugar dentro del modelo biopsicosocial, propuesto por Engel en 1977. Para 1978, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) da la tarea de buscar salud para todos hacia
el año 2000, indicando que la búsqueda de salud no es tarea exclusiva de los médicos,
por lo que se abre el campo de actuación de la psicología dentro del área de la Salud.

3. En los años 80 había alrededor de 56 psicólogos de la salud en los Estados Unidos


(aproximadamente un psicólogo por estado). En esta década el área de la salud
crece, tiene una sociedad, derivada de la división 38 de la American Psychological
Association (APA).

Particularmente en México, en 1981 se realiza en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala


(FESI) el primer Simposio Internacional de Medicina Conductual. En 1988 se abre la residencia
en medicina conductual, con 20 generaciones de alumnos de posgrado realizando trabajo en
hospitales (González, 2017).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
4. ¿Cuáles son las actividades propias del psicólogo de la salud que menciona el Doctor?

Trabajo en el área de prevención, promoción de la salud, diagnóstico y tratamiento de


problemas del proceso salud-enfermedad, dentro de la medicina bajo el modelo conductual
(González, 2017).

5. ¿Además de Psicología Suayed que otras entidades universitarias imparten la materia?

Tecnológico de Sonora en Ciudad Obregón, Universidad de Guadalajara en el Centro 2


Universitario de Ciencias de la Salud (cuentan con carrera de psicología y maestría en
psicología de la salud), también la Universidad de Guadalajara en el Campus del Sur cuentan
con maestría y doctorado, en la Universidad Michoacana de San Nicolás, en la Universidad de
Guanajuato, Universidad Veracruzana, Universidad de Nuevo León (contemplan desde el
primer semestre la licenciatura el área de la salud) y la Universidad de Sonora en su Campus
Cajeme ofrece una licenciatura en psicología de la salud (González, 2017).

Bibliografía
 González M., K.M. (6 noviembre de 2017). Qué es la Psicología de la Salud [Archivo de video].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=-LLtgmkCDbk&t=562s

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO

También podría gustarte