0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Cuestionario 1 SOC 010 - Unidad I

Este documento presenta una introducción a las ciencias sociales. Define conceptos clave como sociedad, saberes, conocimiento y ciencia. Explica que la sociedad está formada por personas que interactúan y comparten cultura e idioma, y se rigen por normas. Describe diferentes tipos de saberes como el saber cotidiano, popular y científico, y explica sus características. Finalmente, define conceptos como paradigma, conocimiento y necesidades humanas, y cómo se clasifican estos últimos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas3 páginas

Cuestionario 1 SOC 010 - Unidad I

Este documento presenta una introducción a las ciencias sociales. Define conceptos clave como sociedad, saberes, conocimiento y ciencia. Explica que la sociedad está formada por personas que interactúan y comparten cultura e idioma, y se rigen por normas. Describe diferentes tipos de saberes como el saber cotidiano, popular y científico, y explica sus características. Finalmente, define conceptos como paradigma, conocimiento y necesidades humanas, y cómo se clasifican estos últimos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTROCUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Unidad 1 – Conocimiento y Sociedad


Introducción a las Ciencias Sociales
Nombre: Annery Reynoso Ruiz
Matricula: CA-1457
Sección: SOC. B-2
Profesora: Josefina Arvelo Tejada
Materia: Derecho
Cuestionario
1. Defina sociedad.
Es un conjunto de persona que se relaciona entre si,
que compiten culra, idiona, se rigen por normas o
leyes y habitan

El propósito general de la misma es establecer el origen y la diferencia específica de


los diferentes tipos de saberes o conocimientos. De manera específica determinar la
relación que existe entre los conocimientos y la realidad social de los sujetos en los
diferentes ámbitos de la vida.

2. Describa los ambientes de la sociedad

El ambiente social o entorno social, está conformado por las condiciones en las que
vive una persona. Esto es determinado por el lugar en el que nazca y se desarrolle.
Durante sus primeros años, será este ambiente el que marque las características de su
condición de vida, aunque después puede ampliarse.

3. Defina saberes

Un saber es un conjunto de conocimientos acerca de un campo de estudio específico.


Existen diferentes tipos de saberes que se clasifican según el tema o tópico del que
se ocupan o estudian. ... Se recurre a ellos para conocer e interpretar la realidad,
solucionar problemas, conocer el funcionamiento de sistemas y procesos.

4. Qué es saber cotidiano

Es aquel que adquirimos a lo largo de nuestra vida sin seguir un método, en ocasiones
de manera intuitiva (sin reflexionar sobre ello), y muchas veces se mezcla y hasta se
confunde con nuestras creencias, prejuicios, miedos y temores

5. Qué es saber popular


Es el conjunto de conocimientos que desarrolla la gente fruto de la reflexión que hacer
sobre su vida cotidiana o experiencia particulares dentro de un grupo o comunidad para
interpretar las mismas.

6. Qué es la Religión

Es un sistema cultural particular de interpretación del mundo que se ha desarrollado a


través del tiempo como uno tradición histórica definida.

7. A qué se llama práctica social

La práctica social como experiencia lingüística puede entenderse como proceso de


interacción social que más allá de un propósito de acción conjunta, construye identidad
de grupo desde niveles de “comprensión como acontecer de sentido

8. Identifique las características de los saberes menos elaborados.

Saberes de menor elaboración y de mayor elaboración. Es un saber qué e adquiere


en la vida diaria, está relacionado a la solución de problemas cotidianos. ... Es un
conjunto de conocimientos ciertos o probables de profundas que generan los hechos.

9. Identifique las características de los saberes más elaborados.

Saberes filosóficos, saberes científicos, saberes ordinarios, saberes técnicos,


saberes religiosos y saberes artísticos.

10.Defina los términos de Conceptos y Paradigma.

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o


para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio se
tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros...,
gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica
(para hacer
mención a una parábola o fábula). A partir de la década de 1960, los alcances de la
noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un término común en el vocabulario
científico y en expresiones etimológicas cuando se hacía necesario hablar de
modelos de conocimiento aceptados por las comunidades científica
11.Qué es conocimiento.

Es la experiencia que se tiene del medio natural, se produce a través de


nuestros sentidos y de la manera en cómo se percibe la realidad. A este
tipo de conocimiento corresponderían los siguientes ejemplos: Aprender a
escribir. ... Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo,

12. Describa las características del conocimiento científico.

Algunas de las características generales del conocimiento científico planteados en


textos generalmente aceptados son los siguientes: Es general, verificable, objetivo
y nacional. Se asume que todo conocimiento científico deben cumplir con las
características generales anteriormente descritas, pero que es necesario
diferenciar a unos de otros dentro de la amplia gama de diferentes áreas y dentro
de una misma área.
Como los conocimientos científicos son aproximaciones sucesivas sobre la realidad
natural y social cada vez más generales, es posible utilizar un criterio que demos
denominado de colectivación para indicar que aunque todos son de carácter
colectivo, uno puede ser más colectivos que otros.

13.A qué se llama ciencia.

Es un sistema de conocimiento en desarrollo, el valor de la misma radica en el


hecho de que dispone de un método que se conoce como “método científico”, el
cual garantiza la producción, construcción y reconstrucción de conocimiento
mediante aproximaciones sucesivas.

14.Qué son necesidades humanas y cómo se clasifican.

Las necesidades humanas se pueden clasificar atendiendo a distintos


criterios entre los que destacamos: Según su carácter: económicas y no
económicas. Según su importancia: primarias o básicas y secundarias.
Según el tiempo: presentes o futuras.

También podría gustarte