FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA Y ADMINISRACIÓN
ALUMNO: FIDENCIO ESAÚ MANILLA FÉLIX
MATRICULA:2032955 GRUPO: LAX
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CATEDRATICO: JESUS OSORIO CALDERON
Guadalupe, N.L a 15 de Agosto del 2021
INDICE
• PORTADA.
• INTRODUCCIÓN.
• MATRIZ DE INDUCCIÓN (Enfoque cualitativo, Cuantitativo y Mixta)
• CONCLUSIÓN PERSONAL.
• FUENTES BIBLIOGRAFICAS.
INTRODUCCIÓN
Tal vez en algunas ocasiones hemos escuchado las palabras “cuantitativos o cualitativos en especial en el programa de
t.v llamado “shark tank”, ese de los empresarios.
Para ir familiarizándonos mas con este tema vamos a ver algunos breves conceptos.
ENFOQUE CUALITATIVO: Utiliza la recolección de datos sin medición numéricas para describir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación.
ENFOQUE CUANTITATIVO: Este usa la recolección de datos para probar hipótesis con base a la numeración numérica
y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
ENFOQUE MIXTO: Conjunto sistemático, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de
datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjuntas para realizar inferencias producto de toda
la información recabada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
Matriz de inducción de los enfoques cualitativo y cuantitativo
Enfoque Definición Características Ventajas Desventajas Conclusión
puede definirse El investigador plantea El uso de Una de las La
cómo un conjunto un problema, pero no preguntas desventajas investigación
abiertas y de la es un
de prácticas sigue un proceso
entrevistas investigación proceso
interpretativas que definido claramente. permite a los cualitativa es metódico y
hacen al mundo investigadore que su sistemático
visible, lo El investigador observa s entender alcance es dirigido a la
transforman y los hechos y durante el detalles de bastante solución de
las actitudes limitado, por problemas o
convierten en una proceso desarrolla una
o lo que sus preguntas
serie de teoría coherente para comportamie hallazgos no científicas,
representaciones representar lo que ntos de las siempre mediante la
en forma de personas, pueden producción
observa.
observaciones, saber cuáles generalizarse. de nuevos
son sus conocimiento
CUALITATIVO anotaciones, En la mayoría de estas
experiencias s, los cuales
grabaciones y investigaciones no se y reconocer constituyen
documentos. contrastan hipótesis, datos la solución o
importantes respuesta a
sino que se generan
que podrían tales
durante el proceso y se no aparecer interrogantes
van perfeccionando cuando se .
encuestan
conforme se recaban
con
más datos. preguntas
predefinidas.
El enfoque se basa en
métodos de recolección
de datos no
estandarizados ni
predeterminados
completamente.
El investigador utiliza
técnicas como
la observación no
estructurada,
entrevistas abiertas,
revisión de documentos,
discusión en grupos,
etc.
Usa la recolección de Los análisis Nos da la La desventaja El método
datos para probar cuantitativos se posibilidad de principal de la cuantitativo
hipótesis, con base en interpretan a la luz de proyectar los investigación pretende
la medición numérica y las predicciones resultados de cuantitativa es alcanzar la
el análisis estadístico, iniciales y de estudios la muestra a que el objetividad
para previos la población contexto del en las
establecer patrones de en general. estudio o conclusiones
CUANTITATIVO comportamiento y Los estudios La ventaja de experimento del estudio
probar teorías cuantitativos siguen un una muestra es ignorado. gracias al
patrón predecible y es que nos La uso de datos
estructurado. permite inferir investigación numéricos o
en la forma cuantitativa no empíricos.
En una investigación
en la que estudia cosas
cuantitativa se pretende
piensa una es un
generalizar los
población. ambiente
resultados encontrados natural ni
en una muestra discute el
significado
Su meta principal es la que las cosas
construcción y tienen para
demostración de las distintas
teorías(que explican y personas
predicen). como lo hace
la
Utiliza la lógica y
investigación
razonamiento
cualitativa.
deductivo.
Pretende identificar
leyes universales y
causales
La búsqueda
cuantitativa ocurre en la
realidad externa al
individuo .
proceso que Perspectiva mas amplia Lograr una El diseño de integra
recolecta, analiza y y profunda perspectiva la ambos
más amplia y investigación enfoque,
vierte datos
Mayor teorización profunda. puede ser muy argumentand
cuantitativos y Enriquecimie complejo. Se o que al
MIXTA cualitativos, en un nto de la necesita probar una
Datos más “ricos y
mismo estudio. muestra. mucho más teoría a
variados tiempo y través de dos
Mayor
fidelidad de recursos para métodos
Creatividad planificar e pueden
implementar obtenerse re
Mayor solides y rigidez los este tipo de sultados más
instrumentos. investigación. confiables.
Mejor exploración y
explotación de los datos
CONCLUSION PERSONAL
Considerando las características de ambos enfoques, por una parte el enfoque cuantitativo al utilizar la recolección y el
análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar
hipótesis establecidas previamente y al confiar en la medición numérica, el conteo y la estadística para establecer
con exactitud patrones de comportamiento en una población, y por
otra parte, el enfoque cualitativo, al utilizarse primero en descubrir y refinar preguntas de investigación y al basarse
en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las
descripciones y las observaciones y por su flexibilidad se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría.
Para desarrollar el presente trabajo se utilizó el enfoque mixto, en virtud de que ambos se entremezclan en la mayoría de
sus etapas, por lo que es conveniente combinarlos para obtener información que permita triangularla.
Fuentes biblíograficas
Manuel. (2018). ¿Qué es el enfoque cualitativo? Orígenes, Características y Técnicas. 2019, de
recursos de autoayuda Sitio web: https://www.recursosdeautoayuda.com/enfoque-
cualitativo/#comments