0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Habeas Corpus

El documento habla sobre el habeas corpus, un derecho humano y proceso que protege la libertad individual y otros derechos relacionados. Se menciona que el habeas corpus se originó en Inglaterra en 1212 y fue regulado en Perú en 1898. Se definen características como informalidad, no simultaneidad con otros procesos, actividad vicaria, e imprescriptibilidad. También se enumeran principios como celeridad, preferencialidad, unilateralidad, y primacía del fondo sobre la forma. Finalmente, se describen tipos de habeas corpus como el reparador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas8 páginas

Habeas Corpus

El documento habla sobre el habeas corpus, un derecho humano y proceso que protege la libertad individual y otros derechos relacionados. Se menciona que el habeas corpus se originó en Inglaterra en 1212 y fue regulado en Perú en 1898. Se definen características como informalidad, no simultaneidad con otros procesos, actividad vicaria, e imprescriptibilidad. También se enumeran principios como celeridad, preferencialidad, unilateralidad, y primacía del fondo sobre la forma. Finalmente, se describen tipos de habeas corpus como el reparador
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Habeas corpus

La década de 90 ( titulo preliminar ) estos principios tienen rango constitucional , sirven para
interpretar o entender los artículos que los

El habeas corpus recogida en la carta magna iglesa en 1212 nadie puede privar la libertad

21 de octubre de 1898 se regula atraves de una ley orfinaria en el peru ( protección no solo
de la libertad , sino a otros derechos que se relaciones a ella )

20243 – 1996 ocurre que se continua con esa restricción

 Procesos constitucionales
 Tutela de derechos o DE LIBERTAD : acción de amparo habeas corpus habeas data y
acción ce cumplimiento ( ordinaria o tambien el tribunal constitucional , actuando en
ultima instancia , cuando se a declarado infundada
 Control normativo inconstitucionalidad, acción popular 
 Proceso competencial : los conflictos de competencia previstos en los artículos 200 y
202, inciso 3), de la Constitución.

TITULO PRELIMINAR

DEFINICION DE HABEAS CORPUS :

El habeas corpus es un derecho humano a la ves un prodceso d cualquier persona

RAZGOS

Son reguladas en esta nueva normativa

NO SIMULTANEIDAD:

) Informalidad: No se requiere de ningún requisito para presentar la


demanda, sin más obligación que detallar una relación sucinta de los
hechos. INFORMALIDAD : ( Esta en el 32 y 31 ) quienes son las llamdaos para entablar la
demanda y para quienes , como principio ( características ) …

2) No simultaneidad: No existe otro proceso para salvaguardar los


derechos constitucionales que protege. No existen vías paralelas.
Derechos protegidos Motivación y derechos de libertad -

3) Actividad vicaria: La demanda puede ser presentada por el agraviado o


cualquier otra persona en su favor, sin necesidad de contar con
representación procesal.
- usted no es el legitimado o demuestre que el titular le ha señalado
como representante con las formalidades del caso

4) Unilateralidad: No es necesario escuchar a la otra parte para resolver


la situación del agraviado.

5) Imprescriptibilidad: El plazo para interponer la demanda no prescribe.

Antes como disposiciones generales ( aquí no prescribe)

RAZGO

BREVEDAD ( HABEAS CORPUS REPARADOR) detención arbitraria por la policía o ronderos o


serenazgos

EFICACIA

PRINCIPIOS

Celeridad : el tramite debe ser mas breve

PREFERENCIALIDAD ; Principio juez de la sala penal

UNILATERALIDAD; no es necesario que este presente la otra parte.

Agravio personal directo : respaldo probatorio,

Persecución oficioso: el juez puede o tienen deber de encausar el caso ( abandono o


negligencia) el juez tiene q emitir el pronunciamiento

No simultaneidad:

La primacia del fondo sobre la forma :

Informalidad: la demanda puede se escrita de dib¿versas formas

------------------------- otros textos --------------4

Valores que fundamentan el habeas corpus

Seguridad evitar desconciertos jurídicos / descubrimiento de la verdad objetividad

Eficacia se juntan esfuerzos , en pro positiva economía procesal

Bien comun : valor de sisntesis , intenta afirm


Competencia: ahora se esta restringiendo

Artículo 29.- Competencia del Juez de Paz

Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y


lejano o de difícil acceso de aquel en que tiene su sede el Juzgado donde
se interpuso la demanda este dictará orden perentoria e inmediata para
que el Juez de Paz del distrito en el que se encuentra el detenido cumpla
en el día, bajo responsabilidad, con hacer las verificaciones y ordenar las
medidas inmediatas para hacer cesar la afectación.

Juez ordinarios se vuelven jueces constitucionales.

Legitimidad para obrar:

Los llamados para promover la demanda de habeas corpus ( art 31)

Cuales son los derechos de protección del habeas corpus

Tipología trata de desarrollar un nombre-

Artículo 33. Derechos protegidos

Procede el habeas corpus ante la acción u omisión que amenace o


vulnere los siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la
libertad individual:

1) La integridad personal y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos


inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.

2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni forzado u obligado


a declarar o reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge o
conviviente, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.

3) El derecho a no ser exiliado sino por sentencia firme.

4) El derecho a no ser desterrado, expatriado o confinado por autoridad


administrativa por razones políticas, raciales, culturales, étnicas o por
cualquier otra índole.
5) El derecho a no ser separado del lugar de residencia o expulsado del
país sino por mandato judicial o por aplicación de la ley correspondiente.

6) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no


ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si
peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.

7) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,


transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación
de la ley correspondiente.

8) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del


juez, o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha
sido detenido, a ser puesto dentro de las 48 horas más el término de la
distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el
acápite f) del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución, sin perjuicio de
las excepciones que en él se consignan. En ningún caso debe
interpretarse que las 48 horas a las que se refiere el párrafo precedente o
el que corresponda según las excepciones constitucionales es un tope
indispensable, sino el máximo a considerarse a nivel policial.

9) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar,


conforme a la ley de la materia.

10) El derecho a no ser detenido por deudas, salvo en el caso del delito
de omisión de asistencia familiar.

11) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así


como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la
República.

12) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por


el literal g) del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.

13) El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, explotación


infantil o trata en cualquiera de sus modalidades.
14) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido
desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin
excepción.

15) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el


seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.

16) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya


libertad haya sido declarada por el juez.

17) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se


trate del procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el
artículo 99 de la Constitución.

18) El derecho a no ser objeto de ejecución extrajudicial y/o desaparición


forzada.

19) El derecho a la verdad, de conformidad con su reconocimiento


jurisprudencial.

20) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento


carente de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y
condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena.

21) El derecho a la protección de la familia frente a actos de violencia


doméstica.

22) El derecho a la defensa de los derechos constitucionales conexos


con la libertad individual.

Tipologías

HABEAS CORPUS REPARADOR

HABEAS CORPUS ESTRINGIDO ( 31)

HABEAS CORPUS TRASLLATIVO ( MORA JUDICIAL


Debido proceso y tutela jurisdiccional

Habeas corpus restringido ( examinar la razonabilidad, proporcionalidad )

Sustancia de materia

Habeas corpus correctivo

https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/05559-2009-HC.pdf tipos de habeas


corpus

partes de la

Partesde la sentencia

Por que no acoge o desestima dicha demanda da razones ( motivación )

Decisoria ( debe ser clara precisa y concreta ) se puede turnar en inejutable

expositiva, otra considerativa y, finalmente, una resolutiva.


En los 90
Habeas data
La constitución política del peru , consagra de como viabilizar art 2
Autodeterminacion informativa

Artículo 35.- Incompetencia

La incompetencia por razón de materia, cuantía, grado, turno y territorio,


esta última cuando es improrrogable, se declarará de oficio al calificar la
demanda o excepcionalmente en cualquier estado y grado del proceso,
sin perjuicio de que pueda ser invocada como excepción.

Etapa preconteciosa

Con fecha cierta

Carga de la prueba

También podría gustarte