Exportación de Esparragas en Conserva a Estados Unidos
Comercio Internacional
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Integrantes:
Balvin Cabeza, María Fernanda
Ponte Herrera, Natalia Patricia
Rosales Rosales, Alejandro
Torres Baillety, Dayana Nayeli
Facilitador(a):
Ida Fara Ruiz Baldarrago
Pueblo Libre, Lima Jueves 16 de febrero del 2017
ÍNDICE
I. Descripción del producto.......................................................................................
II. Factores económicos (Cuadro)............................................................................
Población (Millones)...............................................................................................
IDH 2013.................................................................................................................
PBI (US$ Millones).................................................................................................
PBI per cápita (US$)...............................................................................................
Exportación Bs. y Ss. (% PBI)................................................................................
IED: Flujo Neto (US$ Millones).............................................................................
III. Valor IDH de Perú y Estados unidos..........................................................
IV. Factores políticos y legislativos.................................................................
V. Factores socioculturales.............................................................................
VI. Costumbres de la sociedad.........................................................................
I. Descripción del producto
La Espárragos en conserva es
una conserva de espárragos (Asparagus officinalis L.). Suele tratarse
en la mayoría de las ocasiones de espárago verde, sumergido en su
propio caldo (denominado líquido de cobertura o líquido de
gobierno). El calibre de los espárragos es entendido como un
parámetro de calidad, los más gruesos son mejores y su precio
mayor. Se suele envasar el espárrago entero, sólo sus tallos, o las
puntas.
II. Factores económicos
Partida
Descripción Valor FOB % Var. 2015-2014
Arancelaria
ESPARRAGOS PREPARADOS O
2005600000 131,901,344 -13%
CONSERVADOS, SIN CONGELAR
FACTORES SOCIALES Y ESTADOS UNIDOS PERÚ
MACROECONÓMICOS
Población ( en millones ) 323,995 30,74
Crecimiento del PBI % 2.199 4.11
PBI ( en billones ) 19,137.20 192.61
PBI per cápita 59,407.467 6051.94
IDH 2014 0,915 (Puesto 8º) 0,734 (Puesto 84º)
Exportación Bs. y Ss. (%
12.6% 21.3%
PBI)
IED: Flujo Neto (US$
379,894 7,817
Millones)
Tipo de Cambio Promedio
1.00 3.20
(Moneda Nacional / US$)
Valor IDH de Perú y Estados unidos
En 2014 el índice de desarrollo humano (IDH) en Estados Unidos fue 0,915 puntos, lo que
supone una mejora respecto a 2013, en el que se situó en 0,914.
El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas. Se
trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que medían el
desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los ingresos.
Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Estados Unidos se
encuentra en muy buen lugar, ya que ocupa el puesto número 8 del ranking de
desarrollo humano(IDH).
El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno.
Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Estados Unidos esté
en 78,94 años, su tasa de mortalidad en el 8,1‰ y su renta per cápita sea de 41.054€ euros
IDH-Perú
INDICADOR VALOR MÁXIMO VALOR MÍNIMO
Esperanza de vida al nacer (años) 77 28
Tasa de alfabetización en adultos (%) 93.6% 0
Tasa combinada bruta de matriculación (%) 97.3% 0
PBI per cápita (PPA, dólares) 6 828 0
VALOR MÁXIMO VALOR MÍNIMO
INDICADOR
Esperanza de vida al nacer (años) 78 25
Tasa de alfabetización en adultos (%) 100% 0
Tasa combinada bruta de matriculación (%) 100% 0
PBI per cápita(PPA, dólares) 56 421 6 828
IDH-Estados Unidos
2016 2015
MES FOB KILOS PRECIO FOB KILOS PRECIO
Enero 8365313 2558200 3.27 9537062 2837709 3.36
Febrero 9533570 2828953 3.37 10521045 3030198 3.47
Marzo 9839658 2937211 3.35 12405016 3662406 3.39
Abril 11474343 3269044 3.51 8736796 2741617 3.19
Mayo 10488950 2954634 3.55 11473269 3240086 3.54
Junio 9474719 2691682 3.52 10459355 3084956 3.39
Julio 10970015 3245567 3.38 7484969 2307360 3.24
Agosto 8606435 2584515 3.33 8645394 2362873 3.66
Septiembre 9065554 2815389 3.22 10698435 3165010 3.38
Octubre 8820745 2625222 3.36 14302450 4400911 3.25
Noviembre 9811090 3144580 3.12 11227729 3528772 3.18
Diciembre 8962828 2590413 3.46 14059968 4699722 2.99
TOTAL 115413220 34245408 129551488 39061620
PBI PER CAPITA
El producto interior bruto de Estados Unidos en 2016 ha crecido un 1,6% respecto a
2015. Se trata de una tasa 10 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del
2,6%.
En 2016 la cifra del PIB fue de 16.773.783M.€, con lo que Estados Unidos es la
primera economía del mundo en cuanto a PIB se refiere, como puede verse en el
ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en
Estados Unidos creció 517.271M.€ respecto a 2015.
El PIB Per cápita de Estados Unidos en 2016 fue de 52.187€, 1.610€ mayor que el de
2015, que fue de 50.577€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante
mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2006 cuando el PIB per
cápita en Estados Unidos era de 36.984.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Estados
Unidos se encuentra en muy buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes,
ya que ocupa el puesto número 8 del ranking de 196 países
EXPORTACION DE BIENES Y
SERVICIOS
Estados Unidos tiene una alta importancia en el comercio exterior de Perú, pues es el
principal destino de las exportaciones. La concentración de las exportaciones peruanas en el
gigante del norte ha ido reduciéndose en los últimos años (en 2007 fue de 33% mientras que
en 2010 fue de 16%) lo cual ha sido saludable pues ha permitido menguar los efectos de crisis
norteamericana de
2008-2009. No
obstante, mientras la
menor demanda de
Estados Unidos
afectó a las
exportaciones de los
países de América
Latina desde inicios
del 2008, en el Perú
tal efecto se dio en el
segundo semestre de
dicho año, siendo el
sector confecciones
el más perjudicado.
Pese a ello, la
contracción de la
demanda estadounidense encontró firme al sector exportador peruano, pues éste ha logrado
diversificarse en más mercados y productos. Con el TLC entre Perú y Estados Unidos, que entró
en vigencia a comienzos de 2009, y la recuperación de la demanda estadounidense, las
perspectivas para las exportaciones en el presente año son auspiciosas, prueba de ello es que
en enero de 2011 las exportaciones peruanas a Estados Unidos fueron de US$ 462.5 millones,
el mayor valor en igual mes en los últimos 3 años.
IED ( INVERSION EXTRANJERA DIRECTA )
Después de bajar debido a la crisis financiera que debilitó la economía mundial, el flujo de
IED se se ha recuperado. En el 2015, Estados Unidos volvió a ser el primer inversionista
mundial, con un flujo de IED que alcanzó los 384 mil millones USD, un nivel récord desde el
año 2000 El país ofrece un sistema judicial previsible y transparente, infraestructura
desarrollada y acceso al mercado de consumidores más lucrativo del mundo. Por ello, se
mantiene como la primera potencia económica mundial. Estados Unidos ocupa también el
primer puesto en temas de finanzas internacionales y es el tercer país más poblado del
mundo. Además, está en el puesto número siete (de 189 países) en la clasificación de
calidad del clima de negocios según el reporte Doing Business 2016 del Banco Mundial.
III. Factores políticos y legislativos
Tanto como Estados unidos es un país con política república federal democrática como mercado a
importador contamos con varios acuerdos internacionales como:
Acuerdo de Promoción Comercial (APC): Trato Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas
de Origen, Administración Aduanera y Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,
Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratación Pública, Inversión, Comercio
Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Políticas de Competencia, Telecomunicaciones,
Comercio Electrónico, Derechos de Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia,
Fortalecimiento de Capacidades Comerciales, Solución de Controversias
Exportaciones agropecuarias a EE.UU. alcanzarían este año los US$ 1,800 millones
(Viernes, 18 de marzo del 2016)
LEGISLACION:
Requisitos Generales
Ley contra el Bioterrorismo :Todos los productos que entran a los Estados Unidos están obligados a
cumplir con la Ley contra el Bioterrorismo la cual se encuentra destinada a proteger la producción,
distribución y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en contra de posibles
atentados terroristas. Consiste en llenar un formulario que debe ser recibido y confirmado por la FDA,
no más de cinco días antes de la llegada del embarque. El tiempo mínimo para recibir las notificaciones
dependerá del medio de transporte: No menos de 2 horas antes de la llegada si es por carretera, 4
horas si es vía aérea o férrea u 8 horas si la vía es marítima.
IV. Factores socioculturales
Hábitos de consumo
En Estados Unidos básicamente se consume espárrago verde. El consumidor
estadounidense ha experimentado mejores resultados en la cocina y en la salud
consumiendo los espárragos siendo de su preferencia, el espárrago importado de
Perú.
En el mercado
estadounidense se consumen
unas 32 millones de cajas de
11 libras o 5 kilos, y el Perú
exporta unos 18 millones de
cajas según cifras de ADEX.
En Estados Unidos, el
espárrago está incluido en la
alimentación diaria la cual es
consumida todo el año.
Razones por la que la consumen
El esparrago contiene fibra, vitamina
C vitamina B1 (titamina) , vitamina
b6, es baja en grasa no contiene
colesterol y es también baja en
calorías. En cuanto al potasio los
espárragos aportan el 10 % de
requerimiento diario al organismo
también aportan pequeñas
cantidades de zing, fluor cobre
magnesio yodo lo que significa un
buen aporte de minerales.
Presentaciones consumidas
El mercado estadounidense consume
los espárragos en tres
presentaciones: los frescos,
congelados y en conserva lo cual los
espárragos frescos son los más
solicitados y valorados
V. Costumbres de la sociedad
De acuerdo a los consumidores de esparrago en Estados
Unidos
Estados Unidos, país en el que básicamente se consume
espárrago verde, el producto peruano es valorado no solo
porque pueden disponer de él durante todo el año, mientras que
la producción en otros países es estacional, sino también por
sus propiedades y calidad. Se sabe que el clima de nuestro país
y la riqueza de sus suelos hacen que el espárrago sea de mayor
calidad, Pero además, el consumidor estadounidense ha
experimentado mejores resultados en la cocina y en la salud.
*MARCA PAÍS* “Creo que el Perú ha logrado poner una imagen
del espárrago y tener una marca que ya es reconocida. Te piden
espárrago peruano, sin importar que venga del sur, del norte o
de alguna determinada empresa. Simplemente les importa que
sea espárrago peruano”, contó Oswaldo Silva( Empresario
peruano ) Y sí que eso es todo un logro. No hay que olvidar que
Estados Unidos no es solo uno de los principales destinos del
espárrago que se produce en nuestro país, sino que ellos
mismos también son productores. Oswaldo Silva señaló que en
el mercado estadounidense se consumen unas 32 milones de
cajas de 11 libras o 5 kilos, y el Perú exporta unos 18 millones
de cajas. Según cifras de Adex, en el 2009 "el país exportópoco
más de 185.401 kilogramos de espárragos, de los cuales
106.542 mil fueron a parar a Estados Unidos. Lo que indica que
el consumo de espárrago peruano en el país del norte
representa alrededor del 50% del total.
Consejos para negociar en los Estados Unidos
Tomarse el tiempo para conocer algo sobre la cultura de un país, antes de hacer negocios, es una muestra de respeto y
suele ser profundamente apreciada. Aquellos que comprenden la cultura tienen más oportunidad de desarrollar
relaciones de negocios exitosas y de largo plazo.
La puntualidad es importante. Si llegará atrasado avise con anticipación. La primera reunión es fundamental para dar
imagen de seriedad, confianza y credibilidad de la empresa.
El uso de terno y corbata es lo más aconsejable para los hombres. Para las mujeres también es aconsejable un traje de
carácter conservador.
El empresario norteamericano supone que el visitante habla inglés; si no es así, es conveniente llevar un intérprete.
Evitar hablar de temas políticos, religiosos, de sexo, de razas y de la apariencia de las personas. Tampoco critique a las
personas o costumbres del país.
Temas apropiados para una conversación son por ejemplo los deportes, viajes, comidas, literatura o cine.
Si bien no se espera que el empresario entregue algún regalo, sí puede hacerlo. Algo bien recibido es algo propio de su
país. El momento de entregarlo es después que se haya cerrado el negocio.
CONCLUSIONES
Los volúmenes de las agro exportaciones peruanas incrementaron de tal manera que el Perú
se consolidó como el primer exportador de espárrago a Estados Unidos. Con una ventaja sobre
México de 20,966 toneladas métricas para el año 2013
Se concluye que los factores de mayor influencia en la exportación de espárragos fueron:
Arancel Perú, Ingreso Nacional Bruto EE.UU y la Producción de Espárragos México.
RECOMENDACIONES
Añadir otras variables independientes al modelo de regresión planteada, como por ejemplo:
producto complementario, producto sustituto, estacionalidad.
Para la presente investigación solo se trabajó con un periodo de estudio de 14 años, para
futuras investigaciones se recomienda que el intervalo de tiempo sea mayor, para de esta
manera lograr ajustes más exactos.
Considerar las otras subpartidas arancelarias del espárrago.