0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas2 páginas

Conclusiones de Lectura de Los Pueblos Indígenas y Derecho Internacional

Los pueblos indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación de acuerdo con sus tradiciones y costumbres. Los derechos de los pueblos indígenas están reconocidos en tratados y convenciones internacionales que protegen sus tierras y territorios. Las declaraciones e instrumentos internacionales reconocen la autodeterminación de los pueblos indígenas y su derecho a establecer sus propias políticas sociales, económicas y culturales.

Cargado por

Denny Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas2 páginas

Conclusiones de Lectura de Los Pueblos Indígenas y Derecho Internacional

Los pueblos indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación de acuerdo con sus tradiciones y costumbres. Los derechos de los pueblos indígenas están reconocidos en tratados y convenciones internacionales que protegen sus tierras y territorios. Las declaraciones e instrumentos internacionales reconocen la autodeterminación de los pueblos indígenas y su derecho a establecer sus propias políticas sociales, económicas y culturales.

Cargado por

Denny Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Conclusiones de lectura de los Pueblos Indígenas y Derecho Internacional

Concluyo que los pueblos indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad
o nación o regiones indígenas, de conformidad con las tradiciones y costumbres y
lengua de la comunidad o nación de que se trate, y a determinar su propia
identidad.los derechos de los pueblos indígenas están conforme al derecho
internacional basado a los tratados y convecciones y determinaciones de pueblos
y evolucionando de maneras diversas al ejercicio del derecho humano colectivo
en la protección de sus tierras y territorios en marcado en declaraciones e
instrumentos de amplios poderes internacionales en dar reconocimiento de la
integración indígena mundial estableciendo normas , leyes y políticas que
respeten a todas las poblaciones indígenas del mundo y hacia da una libre
determinación de un pueblo para establecer política con derecho sociales y
económicos y culturales y nace de dar una autonomía y autogobierno con
funciones y leyes propias y espirituales y con procedimientos y respetando un
sistema jurídico alterno entre el derecho a participar y tomar decisiones y no a la
discriminación de un pueblo vulnerado más de un siglo, reconoce el derecho
humanó internacional de acuerdo y arreglos constructivos con el estado y creando
condiciones y cumplimientos a cartas de conformidad como evidencia a frutos de
las negociaciones que se pactan con el estado a su vez las organizaciones o
competencias tratan de mejorar convenios para el desarrollo del trabajo,
educación, salud, deporte y transporte ciencia y tecnología y mejorando un ámbito
regional, nacional e internacional a una libre información de los pueblos
indígenas.los organismos creado en virtud internacional y instituciones de las
naciones unidad o cortes en muchos elementos principales los organismo creado
en virtud de establecer tratado o establecimiento de pacto internacional en
derechos civiles y políticos, sociales y económicos son consejos y órganos en
plantear foros permanentes para gestionar las condiciones indígenas la cual el
órgano se encarga de asesorar, formular y recomendar y difundir la información de
la población indígena este consejo anual mente examina de manera diversa y
particular los procedimientos y denuncia periódica universal para poder actuar y
asesorar y solucionar de una manera objetiva la cual leda una participación y
solución objetiva al organismos de las naciones unidas en sección dando una
representación reconocida sobre una estructura y mecanismo de participación y
solución dando una intervención al relator especial es el que examina y reúne y
recibe e intercambia la información de procedimientos de convenios o tratados
para la eliminación de la injusticia al pueblo indígena al cual se le fue arrebatada
sus derechos por el cual hay innumerables razones de discusión de una de ellas
es la discriminación racial todo lleva por un mecanismo y un seguimiento por
muchas organizaciones empro a la defensa indígena y las minoría basándose una
defensa y buscando de solucionar con una equidad social de bienestar el cual a
veces todos los países capitalista no salen en defensa del pueblo indígena en
marco de un día mundial que es la lucha de los pueblos indígena el 9 de agosto es
el día internacional de los pueblos indígenas sale una voz en pro a todos los
movimientos internacionales a la defensa y reivindicaciones permanentes en foros
convecciones nacionales regionales y e internacionales en derecho humano el
cual está integrado por un sistemas africanos y europeos dando un pie de lucha
para nuestros pueblos la cual ayudan en políticas operacionales y de
procedimientos es el banco mundial que se encarga de evaluar los proyectos y
financiar acciones de préstamos de libre consentimiento en ayuda al pro del
pueblo en factores de convenciones climáticos y en la diversidad biológica y en la
ayuda de la infancia y protección de la mujeres y creando fondos agrícolas y de
investigación protección educativa y del trabajo y la innovación tecnológica y en
pro una salud gratuita en el desarrollo de los pueblos.

También podría gustarte