Fase 3-Yina Sucre
Fase 3-Yina Sucre
Organizaciones
Código: 106019
2021
ACTIVIDAD
1. Cada estudiante de manera individual realiza un resumen sobre los valores formativos y
valores laborales del contador.
Los valores humanos son aquellas conductas positivas que nos permiten convivir en
sociedad y de manera justa, y que permiten a las comunidades llevar su convivencia de
manera pacifica. De esta manera podemos decir que los valores son los principios por los
que se rige el comportamiento de una persona, un grupo o una sociedad, estos se
manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas.
Dentro de los principales valores que nos inculcan desde niños, los principales son: el
respeto, la honestidad, compasión, gratitud y humildad entre otros.
Asi como en la formacion como personas es necesario inculcar valores que permitan al
individuo una buena conducta, en la formacion como profesionales también es necesario la
adquisicion y el pleno conocimiento de un manual de ética que rige el comportamiento
laboral, social y profesional del contador publico.
VALORES LABORALES: Son los valores propios a nuestro trabajo, es decir que van
ligados a nuestra practica profesional.
A manera de conclusión podemos decir que los valores laborales y formativos junto con los
conocimientos hacen del contador publico un profesional integro y capaz de sortear
situaciones propias de su oficio.
2. Cada estudiante de manera individual con base en el resumen sobre los valores
formativos y valores laborales realiza un video.
https://www.youtube.com/watch?v=CB75UbudtHw
3. Cada estudiante debe investigar un caso empresarial dónde se haya comprobado casos
de fraude y corrupción en empresas del sector público o privado del orden nacional y
realizar un análisis de causas y efectos sobre lo sucedido en la organización, enfocado
en los elementos contables y financieros.
CASO SALUDCOOP
SaludCoop fue constituida en el año 1994, como una entidad promotora de salud, era
dirigida por Carlos Palacino. Empezo brindando el servicio a sus usuarios en municipios
apartados y zonas rurales. Tiempo después inauguró la primera clinica de alta compejidad
en Bogota, con la que la EPS inicia una serie de proyectos de este tipo en las principales
ciudades. En el 2001 SaludCoop lidera la creación de varias empresas de origen
cooperativo, todas con actividades conexas y complementarias a la Prestacion de servicios
de salud.
En 2003 ocupo el puesto 18 en las 100 empresas mas grandes del país, en este mismo año
compra CaféSalud, en 2004 estuvo en las 10 compañias mas grandes de Colombia
reportando ventas de $ un billon 296.000 millones, su acenso continuo, hasta posicionarse
como la EPS privada mas grande del país, ya que tambien había comprado a Cruz Blanca.
La compañia considerada sin animo de lucro, Fue tan grande su cobertura que presto sus
servicios en casi todo el país, pero luego de que presentara demoras en los pagos al
FOSIGA y otras series de irregularidades, en 2011 el gobierno decreto intervenirla
queriendo ayudarla sin afectar a sus usuarios, determinando que existian graves
inconsistencias en la información suministrada, lo que no permitia conocer la realidad de la
EPS, la intervencion se prolongo hasta mayo de 2015, ya que fue necesario acciones que
permitieran es esclarecimiento de la situación financiera y contable de la EPS, con el
objetivo de contar con estados financieros sin salvedades.
En noviembre de 2015 la Superintendencia Nacional de Salud toma la posesion inmediata
de los bienes, haberes y negocios, asi como la administración para liquidar SaludCoop,
luego de determinar que la EPS tenia un patrimonio negativo, superior a $ 2,8 billones de
pesos, lo que imposibilitaba su continuidad.
DELITOS FINANCIEROS
Peculado Por Apropiacion: Los directivos se apropiaron de bienes del estado, cobrando
atenciones que no se realizaron.
Utilización Indebida De Fondos Captados Del Publico: Utlizaron recursos Captados del
publico para adquirir acciones o partes de otras entidades, sin la autorizacion legal
correspondiente.