0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Glosario de Lupita

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Glosario de Lupita

Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GLOSARIO

CONCEPTO DESCRIPCION
Actitudes Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para
hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación
social -de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario-
que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas
Ceremonias Es en sí misma, una actitud exclusiva hacia determinado acontecimiento, muchas de ellas
basadas en las tradiciones culturales y también basadas en rituales cuyo sentido es hacer
de una cosa o acontecimiento cotidiano algo especial, que conlleve un mayor grado de
respeto. Así las Ceremonias han abarcado a todas y cada una de las culturas y sus
creencias.

Conductas La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que


por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros.
Conferir: Aplicar o asignar una función, cargo o distinción; Comparar dos cosas entre sí; Tratar un
asunto entre varios; Dar a conocer las instrucciones u órdenes para que se cumplan

Conflicto humano Es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran
en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el
objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival -incluso cuando tal confrontación no
sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que
motivaron dicha confrontación.
Consorcio: Asociación de los individuos y/o personas jurídicas, en un grupo, patrocinado por una
empresa administradora, con el fin de proporcionar a sus miembros la adquisición de bienes
a través de la autofinanciación.
Cultura Académica Este tipo de cultura se caracteriza porque sus empleados son sumamente expertos y
tienden a quedarse dentro de la organización. La organización les proporciona un
ambiente estable, y ellos pueden desarrollar sus actividades. Ejm: universidades,
hospitales, corporaciones grandes.
Cultura Actual Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a
través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son
impuestos.
Cultura del Club: Sus integrantes tienen alta lealtad y compromiso, la antigüedad importa en este tipo de
organizaciones. Ejemplo: dependencias de gobierno, fuerzas armadas.
Cultura del Equipo de Beisbol Sus integrantes son innovadores y  tomadores de riesgos. Tienen diversidad de edades y
experiencia. Reciben grandes incentivos. Ejm: las agencias de publicidad.
Cultura fuerte Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la
organización; es compartida por todos sus miembros.
Cultura predominante Es aquella cultura que muestra o expresa los valores centrales que comparte la gran
mayoría de los miembros de la organización. Cuando se habla de cultura organizacional se
habla de cultura dominante.
Declinar: Decaer, menguar las facultades
Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con
base en su similitud.
Distancia de poder Distancia de poder, es el grado en que la cultura y sus integrantes aceptan una mayor o
menor distancia y diferenciación entre las personas que tienen el poder y el resto.
El enfoque hacia un sistema abierto El grado en que la organización controla y contesta a los cambios externos
El etnocentrismo Es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros
de la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico
propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean
superiores a los de otras culturas.
El liderazgo En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un
proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del
proceso administrativo de la organización)
El personal Es un recurso de mucha importancia. La posibilidad de cambiar la cultura de una
organización dependerá de las características que posean sus miembros. Significa que
cada persona acepta, pero modifica su cultura
El tamaño Una organización grande tiende a tener una estructura bien definida, controles muy
específicos, cada miembro tiene una clara visión de sus responsabilidades. Una compañía
pequeña proporciona una mayor flexibilidad, como también un esfuerzo sobresaliente de
cada uno de sus miembros.
El término subcultura Viene del prefijo 'sub-' y de 'cultura', esto es, por debajo de la cultura, aunque no se suele
usar en este sentido. Para referir a lo que está por debajo de la cultura se prefieren los
términos "infra cultura" o "protocultura". "Subcultura" se usa en sociología, antropología y
semiótica cultural para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de
comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman
parte.
Enfoque u orientación temporal El grado en que la organización o sus miembros se orientan en el horizonte temporal; desde
la más restringida (corto plazo) hasta la visión a largo plazo.
Estancamiento: Hace referencia a la detención del proceso de crecimiento económico. El estancamiento
económico es un concepto muy próximo, aunque no identificable, al de estado estacionario
o estado de madurez
Estructura: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
Evitación de la incertidumbre Es el grado en el que la cultura nacional tolera la desviación de normas y valores
establecidos
Historias Periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Imágenes visuales Es la representación que de una persona o personaje han establecido grupos objetivo, con
base en la información visual y la pertinencia de los estímulos comunicativos verbales y no
verbales que produce la persona o que son atribuidas al personaje.
Individualismo-colectivismo Es el grado en que la cultura enfatiza la independencia y necesidades individuales frente al
colectivismo que enfatiza la satisfacción de necesidades grupales.
Jerga Es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar incluso
a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos
grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras. [
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales
(excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser
adoptados.
La sociedad Es el conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales
esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.[
La tecnología Esta desempeña un importante papel en el desarrollo de las empresas. En organizaciones
con un medio muy cambiante se requiere de fuentes de poder muy claras al igual que de un
cierto grado de individualismo para enfrentar estos retos
La toma de decisiones Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para
resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes
contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman
decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega
a ellas.
Las organizaciones Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos
humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. También se definen como un
convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.
logotipos Es un elemento gráfico, verbo-visual o auditivo que identifica a una persona, empresa,
institución o producto
Masculinidad-feminidad Es el grado en que una cultura enfatiza la asertividad, la independencia y la dominación
(masculinidad) o el cuidado y el apoyo a otros (feminidad).
Normas Las normas son documentos técnico-legales con las siguientes características:
* Contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria. * Son elaborados por
consenso de las partes interesadas: **Fabricantes. **Administraciones. **Usuarios y
consumidores.
Orientación temporal Está ligada a las secuencias de acontecimientos que se dan a lo largo del tiempo. Siendo
esté difícil de adquirir en la primera edad. Juega un papel muy importante en la
comprensión, ya sea oral o escrita.
Pensamiento grupal Este concepto ha sido descrito fuertemente por Irving L. Janis como "... la manera de pensar
fácil y rápida en un grupo muy cohesionado dónde las personas están profundamente
envueltas y se esfuerzan para que la unanimidad anule su motivación para informarse sobre
alternativas reales de acción." Éste es un estado en el cual la gente, incluso si tiene
opiniones distintas, no desafía al pensamiento organizacional, como consecuencia da pocas
oportunidades al pensamiento innovador.
Poder Puede referirse a múltiples conceptos dependiendo del campo o área de conocimiento. A
un nivel básico se identifica con estamentos de poder -como los gobiernos, ejércitos o
multinacionales-, también se identifica con la noción de fuerza-fuerzas de seguridad-. Sin
embargo la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a
la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.
Potencial humano: Cantidad de mano de obra de que se puede disponer.
Rediseño: Decaer, menguar las facultades.
Ritos No existe una definición unívoca y denotativa del término rito. "Según la etimología
sánscrita, este término designa lo que está conforme con el orden (rita)"; pero en las
explicaciones descriptivas de tipo antropológico, aunque surgiendo siempre alguna
referencia a lo regulado, a lo que tiene ritmo, al orden, parece preferirse el uso del término
rito y, por extensión, ritual, ritualización, dando casi por descontado su significado.
Símbolos Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una
convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que
solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado.
Slogans Es una frase memorable usada en un contexto comercial o político (en el caso de la
propaganda) como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para
resumirlo y representarlo en un dicho.

Subcultura Son culturas que reflejan problemas, situaciones y experiencias que comparten sus
miembros.
Suposiciones Consideración de que una cosa o una idea es posible o probable, sin estar completamente
seguro de ello.

Tolerancia al riesgo Es el grado que se le permite a los empleados para que sean innovadores, arriesgados y
agresivos.

Un grupo de trabajo Es un subsistema especializado dentro de una organización. Las personas que lo
componen lo diseñan con un funcionamiento fijo para proyectar y realizar el mismo tipo de
tareas.
Una costumbre Es una práctica social arraigada. Generalmente se distingue entre buenas costumbres que
son las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente
comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas
para tratar de modificar la conducta.

Valor: Es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia,


interés, belleza del objeto.

BIBLIOGRAFÍA

 
 
 Cultura organizacional Lic. Pablo Alejandro Acosta V Enero 2010

 CHIAVENATO, Idalberto
"Introducción a la teoría General de las Administración"
Cuarta edición, Editorial
 EditorialComportamiento de las Organizaciones
Tema 19 Pag 591 Autor: Kreitner/Kinicki

 Editorial: McGraw Hill.1997 Aravaca Madri


INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA

DISEÑO ORGANIZACIONAL

GLOSARIO

“CULTURA ORGANIZACIONAL”

MAYRA RUTH MENDOZA ALVAREZ

LIC. ADMINISTRACIÓN

8vo. SEMESTRE GRUPO “A”

LIC. GUADALUPE NAVARRO

MATEHUALA S.L.P MAYO DEL 2011

También podría gustarte