0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

Actividad 2 - Maximiliano Muñoz

Este documento presenta una actividad de lógica de programación. Los objetivos son practicar la representación gráfica de algoritmos mediante diagramas de flujo y pseudocódigo. Se pide al estudiante crear un diagrama de flujo de un algoritmo presentado anteriormente y agregar el pseudocódigo correspondiente. Luego, se solicita modificar el diagrama de flujo para incorporar un cambio requerido por el cliente respecto a la existencia de productos promocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas6 páginas

Actividad 2 - Maximiliano Muñoz

Este documento presenta una actividad de lógica de programación. Los objetivos son practicar la representación gráfica de algoritmos mediante diagramas de flujo y pseudocódigo. Se pide al estudiante crear un diagrama de flujo de un algoritmo presentado anteriormente y agregar el pseudocódigo correspondiente. Luego, se solicita modificar el diagrama de flujo para incorporar un cambio requerido por el cliente respecto a la existencia de productos promocionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lógica de programación

Actividad 2

Objetivos

En este módulo aprendimos a representar gráficamente algoritmos. Vimos diferentes


formas de hacerlo, cada una con sus características y ventajas.
En la siguiente actividad practicaremos estos conceptos basándonos en el contexto de
la Actividad Práctica Integradora del módulo anterior.

Situación

Dentro de un proyecto, cuando los procesos de negocio del cliente son comprendidos y
el equipo de desarrollo de software encargado del proyecto tiene una idea formal de las
necesidades y expectativas, es importante comenzar a diseñar los algoritmos con
representaciones fáciles de comprender. De este modo, son muy valiosas las
observaciones que los interesados en el sistema pueden hacernos para pulir los
algoritmos diseñados.
Tu mentor dentro de la empresa evaluó el trabajo que realizaste describiendo la
secuencia de pasos y la expresión lógica. Le pareció correcto y quedó muy conforme,
por lo que ahora cree que estás listo para avanzar con la etapa de diseño. En este punto,
es necesario poder comenzar a plasmar el algoritmo en modelos que permitan analizarlo
con mayor detalle y, en caso de ser necesario, refinarlo con el resto del equipo o
directamente con el cliente.

1. Construí el diagrama de flujo del algoritmo que generaste en la API 1, incluyendo la


condición que establece si se suma un 20 % o un 15 % de ganancia esperada.
2. Para comenzar aumentar el nivel de detalle del diseño del algoritmo, deberás
escribir el pseudocódigo que facilite aún más la comprensión de cómo estará
estructurado el código.

ALGORITMO Calculo_precio_venta
Inicio
Imprimir “Ingrese precio”
Leer Precio_venta
SI (stock>=100 && precioCompra<1500) || stock <50 entonces
PrecioGanancia= Precio_venta * 1.15
SI NO
PrecioGanancia= Precio_venta * 1.20
FIN SI
precioConIva= PrecioGanancia *1.21

REDONDEAR_A_CERO precioConIva

IMPRIMIR “El precio final de la venta es: “+ precioConIva

FIN
3. Con los diseños se pudo avanzar en el refinamiento de la funcionalidad requerida, ya
que el cliente pudo comprender lo que el algoritmo que diseñaste resolverá. Al ver
el diagrama de flujos, el cliente pidió un cambio. Por lo tanto, tendrás que
agregarlos al diagrama de flujos.
El cambio se debe a que en el sistema existen ciertos productos considerados como
“promocionales”. Por lo tanto, si un producto es promocional, no se le debe sumar
una ganancia en las ventas, pero si el porcentaje de IVA.
Entrega

¡Llegaste al final de la actividad de este módulo! Recordá guardar tus


respuestas y luego subirlas clickeando en el botón "Enviar tarea".

Recordá que podés consultar tus dudas con tus compañeros en el foro de
la materia.

También podría gustarte