S. Ley de Registro y Alistamiento para La Defensa Integral de La Nación
S. Ley de Registro y Alistamiento para La Defensa Integral de La Nación
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - www. pa n d ee t a s digi t a l . e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
la siguiente,
Providencia mediante la cual se aprueba la Delegación de Firma
en el ciudadano Pablo Antonio J. Gutiérrez Lugo, en su carácter LEY DE REGISTRO Y ALISTAMIENTO PARA LA DEFENSA
INTEGRAL DE LA NACIÓN
de Auditor Interno, Encargado, para la certificación de copias
de documentos emanados de la Oficina de Auditoría Interna de Cap[tulo 1
este Instituto. Disposiciones fundamentales
Objeto
Artkulo l. La presente Ley tiene por objew regular el registro y el alistamíenw
MINISTERIO DEL PODER POPULAR para la defensa, la seguridad y el desarrollo integral de la Nación, de conformidad
PARA TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO con lo establecido en la Constitución de la Rep6blica y demás leyes que rigen la
materia.
Resoluciones mediante las cuales se nombra a las ciudadanas
y ciudada nos que en ellas se mencionan , para ocupar los Ámbito de aplicaci6n
cargos que en ellas se especifican, de este Organismo. Artículo 2. Las disposiciones contenidas en la presente Ley son aplicables a los
venezolanos y venezolanas por nacimiento o por naturalización en silllación
Resoluciones mediante las cuales se otorga el beneficio de etaria, personas jurídicas, entes póblicos, privados: además de las auwridades
civiles o militares con responsabilidad en los procesos de registro y alistamiento,
Jubilación a los ciudadanos y ciudadanas que en ellas se
conforme con lo establecido en ésta Ley y su Reglamenw.
indican .
Finalidad
Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos Artículo 3. Esta Ley tiene por finalidad:
Providencia mediante la cual se nombra a la ciudadana Lizett
l. Regular el registro de las personas naturales en siwación etaria y personas
Milagros Carrero Guillén, como Consultora Jurídica, de este
jurídicas, conforme con lo establecido en la presente Ley y su Reglamento.
Instituto.
2. Garantizar las cuotas de rumplaz.o que fije el Presidente o Presidenta de la
Rep~blica y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
INAC
Providencia mediante la cual se renueva el Permiso Operacional 3. Regular la capacitación y el adicstramienw de los venezolanos y venezolanas
a la Sociedad Mercantil TransporteAMAZONAIR_,C.A., de acuerdo por nacimiento o por naturalización durante la prestación del servicio militar.
con las condiciones y términos que en ella se Indican. 4. Cooperar con el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana, para la movilización militar.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL AMBIENTE
Resolución mediante la cual se ordena la publicación del Convenio
de Encomienda de Gestión entre este Ministerio y Aguas de
Situación eraria
Yaracuy C.A.
Artículo 4. Se entiende por situación etaria, a los fines del registro, la edad
comprendida entre dieciocho y sesenta años, en consecuencia, los venezolanos y
Resolución mediante la cual se ordena la publicación del Convenio
venezolanas incluidos e incluidas en esta edad, son susceptibles de registro. A los
de Encomienda de Gestión entre este Ministerio y la Compañía efecws de cumplir con el servicio militar, se establece la edad comprendida entre
Anónima Hidrológica Venezolana {C.A. HIDROVEN). los dieciocho y los treinta años cumplidos.
Prohibición de recluramitmlo fon,oso
Resoluciones mediante las cuales se otorga la Jubilación Especial, Artículo S. Ningún venezolano o venezolana, por nacimiento o naturalización,
a las ciudadanas que en ellas se señalan. será sometido o sometida a reclutamíento forzoso. El funcionario o funcionaria que
lo ordene o lo ejecute será sancionado o sancionada conforme con lo establecido
en la presente Ley.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR Definiciones
PARACIENCIA, TECNOLOGiAEINNOVACIÓN Artículo 6. A los efectos de la presente Ley se entiende por:
Resolución mediante la cual se designa al ciudadano Eloy Antonio l. Contingente: gJUpo de hombres y mujeres, que en condición de tropa alistada,
Sira Galindez, como Director del Instituto Venezolano de fonnan parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Investigaciones Científicas {IVIC). 2. Cuota: la fijada por el Presidente o Presidenta de la República para cubrir el
contingente annal de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
3. Jurisdicción militar: es la competencia de aplicar el derecho militar.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR 4. Razones hum1111u sociales: son situaciones sobrevenidas que pudieran afectar
PARA LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN la prestación del servicio militar.
Resolución mediante la cual se delega en el ciudadano Wllliam S. Seguridad 16gka: es la confiabilidad y protección de los datos que contiene el
Alfredo Castillo Bolle, en su carácter de Director General de la uso del software y los sistemas, asr como la aplicación de barreras y
Comisión Nacional de Telecomunicaciones, la firma de los procedimientos que resguarden el ac~.
actos que en ella se especifican. 6. Sltpaclón etarla: es el grupo de personas comprendidas entre dieciocho años a
sesenta años.
7. Tropa alistada: hombres y mujeres en situación etaria que prestan servicio
CONTRALORÍA GENERAL militar en situación de actividad.
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA Cupítulo 11
Decisión mediante la cual se declara responsab i lidad Disposiciones generales
administrativa y se impone multa de ley al ciudadano General Cuota anual de reemplazo
de Brigada Francisco Ojeda Castillo. Artículo 7. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana determinará la cuota anual
de reemplazo, de acuerdo a sus necesidades y a la disponibilidad presupuestaria
del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de defensa.
CONTRALORÍA DEL ESTADO SUCRE
Resoluciones mediante las cuales se otorga el beneficio de Cuota de reemplazo anual por estados
Jubilación Especial, a los ciudadanos y ciudadanas que en Artículo 8. Las cuotas que deben aportar los estados, el Distrito Capital, las
ellas se señalan. dependencias federales y los territorios federales de la República a la Fuerza
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . po n d e e tos d i g i t o 1. e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
Armada Nacional Bolivariana, se determinan proporcionalmente de acuerdo a su dictada por el MinisiiO o Minisllll del Poder Popular con competencia en materia
población, en edad comprendida entre dieciocho y treinta años cumplidos, según de defensa.
lo establecido en la presente Ley y su Reglamento.
Jefe o jefa de lo oficina municipal y parroquial
Convocatorias
Artículo 21. Los jefes o jefas de las oficinas de registro en el ámbito municipal y
Artírulo 9. El Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en parroquiaJ, son nombrados o nombradas por el Mínistro o Ministra del Poder
materia de defensa. en coordinación con el Comandante Estratégíco OpencioiUll Popular con competencia en materia de defensa, previa solicitud de la Seccetarfa
de la Fucna Armada Nacional Bolivariana, ddelmÍilaiá el nOmero de Permanente de Regístro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.
convocatorias necesarias p11r.1 cumplir la cuota anual establecida en el Plan
Nacional de Llamamiento. Cooperaci6n con la aUIOridJUi
UamamienJo del contingente Artículo 22. El o la Comandante de la Región Estrau!gíca de Defensa Integral, el
jefes o la jefa de gobierno. los gobemndores o gobernadoras, los alcaldes o
Artírulo 10. El llamamiento del contingente anual ordinario que fije el alcaldesas dentro de su jurisdicción, deben cooperar con las autoridades militares
Presidente o Presidenta de la Rcpllbüca y Comandante en Jefe de la Fuerza responsables de ejecutar el Registro y el Alislllllliento para la Defensa Integral de
Armada Nacional Bolivariana, se llevará a efecto a travts de resolución del la Nación.
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de defensa. Deber de cooperar y contribuir
Asignaci6n tk rumplotos Artículo 23. Las personas naturales y jurfdicas, nacionales o extranjeras, tanto de
derecho público como derecho privado que se encuentmn en el espacio
Artículo 11. La Junta Nacional de Alislllllliento para la Defensa Integral de la geogrifico nacional, deben cooperar y contribuir con las autoridades de Registro
Nación, a través del Secretario o Secretaria permanente del Registro y y Alislllllliento para la Defensa Integral de la Nación, conforme con lo previsto
Alistamiento para la DcfeiiSll lntegrol de la Nación. elabonln1 anualmeote el en la Constitución de la República, demás leyes y reglamentos.
cuadro de asignación de reemplazos que será presentado al ciudadano Presidente
o ciudadana Presidenta de la República Bolivariana de Venemela y Comandante Capitulo IV
De la S«nlarfa Pel'Dlanen~ de Rqlstco y AIIAaml.ento
en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivarillllll. a los efectos de fijar el
contingenle anual ordinario. para la Dele.nsa Integral de la Nación
Artículo 12. El Ejecutivo Nacional, a trav6s de sus órganos competentes, Artículo Z4. La. Secretarfa Permanente de Registro y Alistamiento para la
dispondrá las medidas de difusión. n fin de que los venezolanos, venezolanas. Defensa Integral de la Nación tiene como misión planificar, ejecutar y controlar
naturalizados, naturalizadas y las personas jurfdicas, conozcan sus deberes en los proceso de regi tro, alisllllllicmo y seguimiento del persoiUll de 1ropa
mnteria de registro, alislllllliento y servicio militar, según lo establecido en la alistada, durante la prestación del servicio militar.
presente Ley y su Reglamento.
Commulo
Obügaloriedad de cooperar Artículo 25. La Secretaria Permanente de Registro y Alistamiento para la
Artículo 13. Las comunidades organizadas, los coleS póblicos, y privados, as! Defensa Integral de la Nación. estará a cargo de un o una Oficial General o su
equivalente en la Armada. su organi7.ación se estAblecen1 en el reglamento
como las autoridades civiles y mí litares, deben cooperar de manera inmediata con
respectivo.
los funcionarios o funcionarias que ejecutan la presente Ley.
Funciones
Capitulo m
Autoridades para el registro y el alistamiento ArtJ'!:lllo 26. Ul Secretaría Permanente de Regístro y Alistamiento para la
para la l>efensulnt~'ltral de la Nación Defensa lmegral de la Nación tiene las siguientes funciones:
Md:Lima autoridad l. Garantiznrle a los venezolanos, venezolanas. naturalizados y naturalizadas en
situación ctaria, as! como a personas jutldicas, los medios para la inscripción
Artículo 14. El Presidente o Presidenta de la República y Comandante en Jefe de
en el Registro para la Defensa lntegrol.
la Fuerza Armnda Nacional Bolivari n , es la máxima autoridad en materia de
Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación y ejeteed esta 2. Coordinar con el órgano competente en materia de infoonación y
atribución a travts del Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en comunicación, las carnpafuts informativas en materi.a de Registro y
materia de defensa. Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.
3. Convocar reuniones, asignar cuotas, realizar exámenes de selección. así como
Cumplimienlo de medidos y disposicionu
la entrega de los contingentes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. a
Artículo lS. El Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en trav6s de las diferentes circunscripciones mí litares.
materia de defensa. a travts de la Secretarfa Permanente de Registro y 4. Asesorar al Presidente o Presidenta de la Repllblica Bolivariana de Venezuela
Alisllllllicnto para la Defensa Integral de la Nación. cumplirá las medidas y y Comandante en Jefe de la Fue.rzn Armada Nacional Bolivariana. por
disposiciones que decrete el Presidente o Presidenta de la República y intermedio del Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en
Comandante en Jefe de la Fu= Arm:lda Nacional Bolivarillllll. relacionadas con materia de defensa. en todo lo concerniente al Registro y Alistamiento para la
el Registro y el Alisllllllicnto para la Defensa Integral de la Nación. Defensa Integral de la Nación.
Recepci6n tk contingentes 5. Elaborar anualmente el Plan Nacional de Llamamiento e Incorporación de los
Contingentes Ordinarios de Reemplazo, para la aprobación del Presidente o
Artículo 16. Los jefes de las regiones estraU!gicas de defensa integral, Jos Presidenta de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
comandantes de los componentes mílitares, la Milicia Bolivariana y la Brigada Nacional Bolivariana.
Guardia de Honor Presidencial, recibir.ln los contingentes para ser incorporados
aJ servicio mílitar en cualquiera de sus modalidades a trav~ de la Secretaría 6. Coordinar con las autoridades civiles y militares, el proceso de Registro y
Permanente de Registro y Alislllllliento para la Defensa Integral de la Nación. Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación del contingente anual
ordinario a nivel nacional.
Secretoria Perm41ltnte
7. Alistar anualmente los contingentes ordinarios de reemplazo para la Fuena
Artículo 17. La Secretarfa Permanente de Registro y Alislllllliento para la Armada Nacional Bolivariana, conforme a la cuota fijada por el Presidente o
Defensa Integral de la Nación. es el órgano ejecutivo de la Junta Nacional de Presidenta de la República y Comandllnte en Jefe de la Fuerza Armada
Alislllllliento. Nacional Bolivariana.
Nombramiento 8. Contribuir con el Comando Estratégico Operacional de la Fuena Armada
Nacional Bolivariana. en la elaboración y ejecución de los Planes de DcfCI1SI
Artículo 18. El Secretario o Secretaria de la Secretaría Pemlaoe.Dte de Regístro y Integral de la Nación y Planes de Movilización Nacional.
Alistamiento para la DcfeiiSll Integro! de la Nación, es nombrado o nombrada por
el Presidente o Presidenta de la República, mediante resolución dictada por el 9. Establecer vínculos permanentes con los componentes militares, la Milicia
Ministro o Ministra del Poder Popular con competencia en materia de defensa. Bolivariana y la comunidad organiUida, a través de las circunscripciones
mílitares, para contribuir con la Defensa Integral de la Nación.
Circunscripciones miUtaru
IO.Coordinar con los demás órganos y entes del Estado a fm de establecer la
Articulo 1!1. Las circunscripciones militares a nivel nacioiUll, son los órganos de conformación efectiva del Registro para la Defensa Integral.
ejecución del Registro y el Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.
II.Realiznr seguimiento, a través de las circunscripciones militares, al personal
de Tropa Alistru:la, en las diferentes unidades de la Fuerza Armada Nacional
Jefe o jefa de lo Circun.rcripci6n Militar Bolivariana, a fin de detennioar los causales de bajas extemporáneas.
Artículo 20. Los jefes o jefas de 1 circunscripciones militares, son nombrados o 12.Ejecutar, supervisar y asegllrllt la correcta aplicación del r6gimen de
nombradas por el Presidente o la Presidenta de la República. mediante resolución sanciones administrativas establecido en t!sta Ley y su Reglamento.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . po n d e e tos d i g i t o 1. e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
13.Las demás que sei\ale In presente Ley y su Reglamento. Colaboraci6n con el R~gistro
para la Defensa Integral
Capitulo V
De las situaciones de adlvldad, exeedmcla, reserva y rmueuda Artículo 36. El Sistema Naciooal de Registro Civil y demás órganos y entes del
Estado, deben colaborar con el suministro de información necesaria, a los efectos
Situaciones de conformar el Registro para la Defensa Integral, preservando su carácter
Artículo 27. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o DAturalización en confidencial.
edad para prestar el servicio militar, están inclu.!dos e incluidas en algunas de las
siguientes situaciones: Adecuación tecno/6gica
l. Actividad. Artfculo 37. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
2. Excedencia. defensa, en. coordinación con los demás órganos y entes del Estado, garantí='
la adecuación tecnológica y administrativa correspondiente.
3. Reserva.
lnscripci6n y acruaUIJJción de datos
4. Renuencia.
Artículo 38. La persona natural en situación etaria y la personB jurídica debe
Situación de actividad inscribirse y actualizar sus datos en el Registro para la Defensa Integral, a través
Artículo 28. Están en situación de actividad Jos venezolanos y venezolanas por de la circunscripción militar u oficina de registro municipal o parroquial más
nacimiento o naturalización que se encuentren prestando el servicio militar, próxima a su residencia o domicilio. Ln documentación requerida para la
quedando bajo In jurisdicción militar en los létm.ioos establecidos en el Código inscripción o actualización será determinada en el Regl:lmento de la presente
Orgánico de Justicia Militar y demás leyes y rcglnmentos que rigen la materia. Ley.
Situaci6n eh uctehnda ln.scripci6n de persona natural
Artículo 29. Se encuentran co situación de excedencia Jos venezolanos y Artículo 39. La pcnona natural en situación etaria debe inscribirse en el Registro
venezolanas por nacimiento o naruralización que hayan cumplido con el proceso para la Defensa Integral, dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en la cual
de alistamiento militar, resultando aptos en el mismo y por haberse cubierto las cumpla dieciocho allos de edad.
cuotas de reemplaw previstas para el contingente, no sean alistados o alistadas.
lnscripci6n de persona jurl&ca
Situación de reserva ArtCculo 40. La persona jurídica debe registrarse y actualizar sus datos en el
Artículo 30. La reserva comprende a Jos venezolanos y venezolanas por Registro para la Defensa Integral dentro de Jos sesenta días siguientes n la fecha
nacimiento o narurnlización que hayan cumplido con el servicio militar, su de su formalización ante el registro respectivo; en el marco de la
situación será prevista en el Reglnmcnto de la presente Ley. corresponsabilidad, las personas jurídicas serán categoriwdas en el Reglamento
El rccnaeonmiento, movilización, empleo y demás actividades inherentes a la de la presente Ley, a los fines de su participación en la seguridad y defensa
integral de la Nación.
situación de reservn, son competencia del Comando Estra~gico Opcraciooal a
través de los componentes militares de la Fueru Armada Naciooal Bolivañana. lnscripci6n tn el exterior
Situación dt renuencia Artfculo 41. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización,
Articulo 31. Se encuentra en situación de renuencia: residenciados y residenciadas en el eltterior, deben inscribirse en el Registro para
la Defensa Integral de manera automntiz.ada. y formalizarla a trav~ de las
l. La pcnonn natural en situación etarin que no se inscriba eo el registro durante representaciones diplomiticas o consul11tes, acreditadas por la Repllblica de
el plazo establecido en la presente Ley. acuerdo con lo establecido eo el Reglamento de la presente Ley.
2. La persona natural en situación etaria inscrita en el registro, que una vez Inscripción de naturalivulos y naturalitadas
llamado no se presente a cumplir el servicio militar o civil.
Artículo 42. Los venezolanos y venez.olanns por naturalización, en situación
3. La persona jurídica que no cumpla con el registro durante el plaw establecido
etaria, deben inscribirse en el Registro para la Defensa Integral dentro de los
en la presente Ley.
sesenta dCas siguientes a In fecha de publicación de su naruralíwción en la Gaceta
Llamado eh la us~rvo. Oficial de la Repllblica Bolivariana de Venezuela.
Artículo 32. Los contingentes en situ~~eión de reserva, podrin ser llamados
Stcdón segunda: del debe.r de inseribirse y adualiur dal.os
cuando as( Jo disponga e 1 Presidente o Presidenta de la República y Comandante
en Jefe de lo Fueru Armada Nacional Bolivariana., para períodos de Control del Registro
rccntrcnami.ento, instrucción militar, seguridad y defensa integral de la Nación, para la De/triSa Integral
conforme con lo establecido en la presente Ley y su reglamento.
Articulo 43. El jefe o jefa de la circunscripción militar es la autoridad encargada
Empleos, cargos u ocupaciones de llevar el control del Registro para la Defensa Integral en su jurisdicción.
Artículo 33. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o oalWllliza¡;íón, en Exigmcia d~ inscripci6n
rccntrenamiento, adiestramiento o instrucción militar, maotendrtn sus empleos,
cargos u ocupaciones, en consecuencia, recibirán de sus respectivos patronos o Artículo 44, Los órganos y entes, pllbUcos o privados, deben exigir como
patronas el pago del salario correspondiente. requisito indispensable para la inclusión en nómina o contratación, el certificado
de inscripción de la pcnona nalllral en el Registro para la Defensa Integral o
Convocatoria m siruaci6n de ucedtncio constancia de haber cumplido con el servicio militar.
Artículo 34. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización, Presentaci6n de certificado
que se encuentren en situación de c~cedencia, podrán ser convocados o
convocadas para su alistamiento y Uamndos o Uamadas a recibir Instrucción Artículo 45. La persona natural mayor de dieciocho años de edad, debe presentar
militar en los períodos, formas y condiciones que establezca la presente Ley y su ante las autoridades encargadas el certificado de inscripción en el Registro para la
Reglamento. Defensa Integral. a los efeclos de obtener licencia para conducir.
Sección primera: del Registro para la Defensa InteeraJ Obtención de t(tulo académico
Artfculo 47. Las universidades y los in titutos de educación universitnria deben
exigir para la obtención del título acad~mico, el certificado de inscripción en el
Registro para la DeftliSIJ Integral Registro para la Defensa Integral.
Artículo 35. El Registro para la Defen lnlegral es un servicio ptlblico,
permanente, gnuuito, automatizado y obligatorio, orientado a la inscripción de la Difusión o publicidad
persona natural en situación etnria y la persona jurídica, así como la actualización
de sus datos. Artículo 48. La Secretarfa Permanente de Registro y Alistamiento para la
La automatiznción de Jos procesos del Registro para la Defensa Integral Defensa Integral de la Nación, debe realizar campañas informativas de manera
resguardar6 1:1 integridad de la información, la seguridad física, lógica y jurídica, contp¡ua, para incentivar y motivar la inscripción y actualización en el Registro.
as( como la confiabilidad. disponibilidad, confidencialidad, inalterabilidad, Deber de &fusión y publicidad
permanencia y IC()C$Íbilidad de los datos en él contenidos.
Se pro,'eerán los medios tecnológicos y manuales que pennitan a las personas Artículo 49. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
nalllrllles y jurídicas, acceder a dicho proceso. comunicación e información, debe cooperar en el d.iseilo de campanas
informativas. Los medios de comunicación p~blicos y privados deben difundir de
A tal efecto, todas las oficinas y unidades de Registro para la Defensa Integral manera gratuita las campañas informativas, su incumplimiento acarreará las
operarán bajo un solo sistema automntiwdo. sanciones establecidas en las leyes que rigen In malcría.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . po n d e e tos d i g i t o 1. e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - w w w . po n d e e tos d i g i t o 1. e o m
PANDECTAS
0 G T A
-----------------------------------------------------
GACETA OFICIAL DE LAREPÚBLICABOLfVARIANADE VENEZUELA Mjércoles 25 de junio de 2014
6. Un secretario o secretaria nombrado o nombrada por el jefe o jefa de la circunscripciones militares durante el proceso de alistamiento militar o quien
circunscripción militar. presente conslall.c ia ~ca de registro en las datas oficiales de los órganos de
seguridad y salud del Estado. Las condiciones serán previstas en el Reglamento
7. Un represenlallte nombrado por el Secretario o Secretaria Permanente de de la presente Ley.
Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación.
Constancia de no apto
8. Personal auxiliar necesario, designado por el jefe o jefa de la circunscripción
militar. Artículo 72. Los venezolanos y venezolanas, por nacimiento o naturalización
que resulten no aptos o no aptas en el examen de selección para prestar el
Atribuciones y funciones servicio militar, se les entregará una constancia firmada y sellada por el jefe o
Art(culo 62. Las atribuciones y funciones de las juntas de alistamiento militar, jefa de la circunscripción militar donde se le indica la situación de temporal o
absoluta.
serán previstas en el Reglamento de la presente Ley.
Diferimienlo
Sección tercera: del alistamiento
Artículo 73. Se consideran diferidos o diferidas a los venezolanos y venezolanas,
Alistamiento por nacimiento o naruralización, calificados como no elegibles y aquellos que
Artículo 63. Bl alistamiento es el proceso mediante el cual los venezolan.o s y resulten no aptos temporales para el servicio militar. Las causales de diferimiento
venezolanas por nacimiento o naturalización en situación etaria, se incorporan a estarán previstas en el Reglamento de la presente Ley.
la Fuerza Amlada Nacional Bolivariana para prestar el servicio militar, Disrribuci6n del contingente
cumpliendo con las etapas siguientes:
Artículo 74. El jefe o jefa de la circunscripción militar. una vez seleccionado el
l. Convocatoria. contingente, hará la distribución y entrega a cada unidad receptora de la cuota
respectiva para su ingreso al servicio militar, de acuerdo al plan de incorporación
2. Evaluación; y
del contingente ordinario requerido por la Nación.
3. Entrega del contingente.
Capftulo Vlll
Requisitos Del servicio mUltar, modalidades, beneficios e Incentivos, bajas
externpoñneas y deserción
Artículo 64. Las personas que voluntariamente manifiesten alistarse en la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana deben cumplir con los requisitos siguientes: Sección primera: servicio mUltar
l . Ser venezolano o venezolana por nacimiento o naturalización.
Servicio "!!litar
2. Edad comprendida entre los dieciocho y treinta allos cumplidos.
Artículo 75. El servicio militar es el que cumplen los venezolanos y venezolana§,
3. C6dula de Identidad laminada.
por nacimiento o naturalización en situación de actividad, en la Fuerza Armada
4. Aprobar el proceso de evaluación previsto en la presente Ley. Nacional Bolivariana, sometiéndose a la instrucción y adiestramiento mi.litar de
S. Otros que contemple el Reglamento respectivo de la presente Ley. acuerdo con las normas establecidas en las leyes y reglamentos, con la finalidad
de garantizar la independencia y soberanía de la Nación. medi.a nte la defensa
Convocatoria militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación
activa en el desarrollo nacional.
Artículo 65. La Secretaría Permanente de Registro y Alistamiento para la
Defensa Integral de la Nación, como órgano ejecutivo de la Junta Nacional de Debu de prestar el servicio militar
Alistamiento para la Defensa Integral de la Nación, será responsable de realizar
la convocatoria de los contingentes a través de las circunscripciones militares, en Artículo 76. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización en
situación etaria, tienen el deber de prestar el servicio militar en la Fuerza Armada
cumplimiento del Plan Nacional de Llamamiento e Incorporación.
Nacional Bolivariana y están sujetos a la instrucción militar de acuerdo con las
Lugar para la evaluación normas establecidas en las leyes y reglamentos que rigen la materia.
Artículo 66. La evaluación de los venezolanos y venezolanas. por nacimiento o Los venezolanos y venezolanas, por nacimiento o naturalización que no presten
naturalización elegibles, se efectuará de acuerdo al cronograma elaborado por la el servicio militar, debe cumplir con ~) ·servicio civil correspondiente.
SecreiMía Perma.nente de Registro y Alistamiento para la Defensa Integral de la
Nación, en las sedes de las circunscripciones militares y excepcionalmente en la Sección segunda: modaiJdades para prestar el servicio militar
sede de las unidades militares, conforme eon lo establecido en el Reglamento
Modalidades del servicia
respectivo de la presente Ley.
Artículo 77. Bl servicio militar se cumplirá en las modalidades de tiempo
Personal evaluador completo o tiempo parcial.
Artículo 67. La dirección general de salud del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de defensa, está encargada de designar al personal
requerido para realizar la evaluación correspondiente de selección al personal Tiempo completo
convocado, de conformidad con lo establecido en la ley y su reglamento.
Articulo 78. El servicio militar a tiempo completo es aquél que cumple todo
Personal de apoyo venezolano y venezolana por nacimiento o naturalización en situación de
actividad, en foana regular, continua e ininterrumpida en las unidades militares
Artículo 68. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
operati~11s y administrativas que fije la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
salud, apoyará en los procesos de alistamiento para la Defensa Integral de la
Nación des81rollados en el territorio nacional, con la designación de funcionarios
o funcionarias, ~cos o médicas, psicólogos o psicólogas, odontólogos u Tiempo parcial
odontólogas, técnicos o técnicas, y auxiliares en el área de salud.
Artículo 79. Los venezolanos y venezolanas, por nacimiento o naturalización
Exámenes de selección que se inscriban para prestar el servicio militar en forma parcial, permanecerán
en los cuarteles durante un tiempo preestablecido que le permita realizar estudios
Artículo 69. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento o naturalización en o desempeñarse en un empleo, a los fines de garantizar su crecimiento
situación etaria, que voluntariamente manifiesten ingresar a la Fuerza Armada profesional y la estabilidad econ6mica y social propia y la de su n6cleo familiar.
Nacional Bolivariana, deben someterse a los procesos internos de evaluación Las condiciones de prestación del servicio militar bajo esta modalidad serán
ffsica y médica, establecidos en el Reglamento de la presente Ley, a los efectos previstas en el reglamento respectivo.
de determinar su condición de apto o no apto para el servicio militar. Los no
aptos se clasifican en absolutos y temporales: la evaluación fisica no es Continuación del servicio mililar
excluyente.
Artículo 80. Queda establecida la continuidad del servicio militar para los
Condición de apto venezolanos y venezolanas, por nacimiento o naturalización que una vez
licenciado su contingente en cualquieta de sus modalidades, voluntariamente
Artículo 70. Serán considerados aptos para el servicio militar, los venezolanos y manifiesten seguir en filas, con el fin de alcanzar un mayor nivel académico y
venezolanas, por nacímiento o naturalización que aprueben la evaluación médica desarrollo profesional. No se permite la continuación del servicio militar con
realizada en las circunscripciones militares durante el. proceso de Alistamiento fines laborales. Las condiciones de la presente disposición, serán previstas en el
para la Defensa Integral de la Nación. según las condiciones previstas en el Reglamento de la presente Ley.
Reglamento de la presente Ley.
Tiempo de servicio
Condición de no apeo absoluto o lemporal Artículo 81. El tiempo m(oirno para cumplir el servicio militar es de veinticuatro
meses para la modalidad de tiempo completo y tiempo parcial de acuerdo con lo
Artfculo 71. Serán considerados o consideradas no aptos absoluto o temporal establecido en la presente Ley y su Reglamento. La prolongación del tiempo de
para el servicio militar, los venezolanos y venezolanas, por nacimiento o prestación del servicio militar deP.Cnderá de las necesidades del Estado en materia
naturalización, que no aprueben la evaluación médica que se realice en las de seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación.
www . p o nd ect o s d i gi t o l .c om
PANDECTAS
D G r A -----------------------------------------------------
Miércoles 25 de j uní o de 2014 GACETA OFI IAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARlANADE VENEZUELA 412.833
Cuotas de alistados Los componentes militares los asignarán a sus unidades de reserva para fines de
control, reentrenamiento militar, moviüUJción y completar las plaz.as pendientes
Articulo 84. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de en Las unidades militares conforme con lo previsto en el Reglamento de La
defensa y el Comando Estratt!gico Operacional determinarán las cuotas de presente Ley.
alistados y alistadas a ser asignados y asígnndns para cada modalidad de acuerdo
a su misión y necesidades. conforme con lo previsto en el Reglamento de la E.xrtnsi6n
presente Ley.
Articulo 93. Bl Presidente o Presidenta de la Repóblica, a trnv~ del Ministerio
Instrucción prtmilitor del Poder Popular con competencia en materia de defensa. cuando circunstancias
especiales asr lo requlerao, podri en tiempo de pnz posponer hasta seis meses el
Articulo 85. La instrucción premililllr no exime del deber de inscribirse en el licenciamiento del contingente correspondiente.
registro y de prestar el servicio militar.
En caso de decretme estado de excepción. la prórroga del servicio militar podr:i
Sección terttra: de los bmeDclos e Incentivos pant el servido militar comprender a todos los alistados por el tiempo que In siruación lo amerite.
multa entre cinco Unidades Tributarias (5 U.T.) y quince Unidades Tribu!acias no se hubiese insaito en el registro perrnllncnte, quedarán exentos de toda
(IS U.T.), sin menoscabo de las demás sanciones administrativas sanción por tal respecto, siempre que formalicen u inscripción dentro del aJio
corre.spoodientes. sigoiente a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley.
No podt6 realizar la insaipción haslll tanto no haya cumplido con el pago de la Cuarta. Se establece un plazo no mayor de doce meses a partir de la publicación
multa establecida en la presente Ley. de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
No inscripci6n de la persona jurfdica Venezuela. para que sea elabor&do el Reglamento de la Ley de Registro y
Alistamiento para la Defensa lntegral de la Nación, por parte del Ministerio del
ArtfcuJo 101. La persona jurídica que no cumpla con la inscripción en el Poder Popular con competencia en materia de defensa.
Registro para la Defensa Integral en los lapsos establecidos en la presente Ley,
será sancionada con multa entre cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T) y ciento
cincuenta Unidades Tributarias (150 U.T.). sin menoscabo de las demás DISPOSICIÓN FINAL
sanciones administrativas correspondientes.
Únlca. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publ.icación en la
Incumplimiento de actualizaci6n para persona natural Gaceta Oficial de la República Bolivariano de Vene~11ela.
Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de In Asamblea
Artículo 10l. La persona natural que no notifique el cambio de su residencia o Nacional, en Caracas, a los once días del me.~ de febrero de dos mil catorce.
domicilio, de su estado civil, as! como cualquier otra circunstancia que pueda Allos 203• de la Independencia, 154• de la Federación. y 15" de la Revolución
modificar su calificación de elegible a los fines del servicio militar, será Bolivariana.
sancionada con multa corre cinco Unidades Tribuurias (5 U.T.) y diez Unidades
Tributarias (10 U.T.), sin menoscabo de las demás sanciones administrativas
correspondientes.
Incumplimiento dt actualizacwn para persona jurldica
Artículo 103. La personajurfdica que no notifique el cambio del domicilio fiscal,
apertura de sucursales, modificación del objeto de la razón social, cambio de
actividad económica o cualquier otra circunstancia que pueda modificar su
condición inicial en el Registro para la Defensa Integral, será sancionada con
multa entre cincuenta Unidades Tributarias (50 U.T.) y cien Unidades Tributarias
(100 U.T.), sin menoscabo de las demás sanciones administrativas
correspondientes.
R~incid~ncia
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
~etrendado
El M(nlstro del Póder Pdpular para
el Comerdo
la Cultura
(L.S.) (L.S.)
DANTE RAFAEL RNAS QUIJADA
FIDEL ERNESTO BARBARITO HERNÁNDEZ
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular para
Industrias el Deporte
(L.S.) (L.S.)
WILMER OMAR BARRIENTOS FERNÁNDEZ
ANTONIO ENRIQUE ÁLVAREZ CSNEROS
Refrendado Refrendado
~~ Ministro del Poder Popular para
La Ministra del Poder Popular para
el Turismo
los Pueblos Indlgenas
~i...S.) (L.S.)
ANDREs GUIUERMO IZARRA GARCÍA
ALOHA JOSELYN NÚÑEZ GlJTlÉRREZ
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular
La Ministra del Poder Popular
para la Agricultura y Tlenras
para la Mujer y la Igualdad de Género
(L.S.) (L. S.)
YVÁN EDUARDO GIL PINTO
ANDREÍNA TARAZÓN BOÚVAR
Refrendado Refrendado
EL Ministro del Poder Popular para El Ministro del Poder Popular
la EdUO!dón Universitaria Para la Energla Eléctrica
(LS.) (LS.)
RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO
JESSE ALONSO CHACÓN ESCAMILLO
Refrendado
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Educadón EL Ministro del Poder Popular
para la Juventud
{L.S.)
(L. S.)
HÉCTOR V!CENTIE RODRÍGUEZ CASTRO
VÍCTOR JOSÉ CLARK BOSCÁN
Refrendado
El Ministro del Poder Popular para
la Salud Refrendado
(L.S.) La Ministra del Poder Popular
FRANCISCO ALEJANDRO ARMADA PÉREZ ~ ra el Servido Penitenciario
tl.s.) r
Refrendado MARÍA IRIS VARELA RANGEL
El Ministro del Poder Popular para
el Trabajo y Seguridad Social Refrendado
(LS.) El Ministro de Estado para
JESÚS RAFAEL MARTÍNEZ BARRIOS la Transformadón Revolucionarla
de la Gran Caracas
Refrendado (L.S.)
El Ministro del Poder Popular para ERNESTO EMIUO V!UEGAS POUAK
Transporte Terrestre
(L.S.) Refrendado
HAJMAN EL TROUDI DOUWARA El Ministro de Estado para
la Reglón EstratégiCll de Desarrollo
Refrendado Integral central
EL Ministro del Poder Popular para (L.S.)
;rransporte Acuático y Aéreo CIEGO ANTONIO GUERRA BARRETO
(L.S.)
HEBERT JOSUE GARCÍA PlAZA Refrendado
La Ministra de Estado para
Refrendado la Reglón Estratégk:a de Desarrollo
El Ministro del Poder Popular para Integral Occidental
VIvienda y Hábitat (L.S.)
(L.S.) ISIS TATIANA OCHOA CAÑIZALEZ
RICARDO ANTONIO MOUNA PEflALOZA Refrendado
La Ministra de Estado p~ra
Refrendado la Reglón EstratégiCll de Desarrollo
El Ministro del Poder Popular Integral Los Uanos
de Petróleo y Mlnerla (LS.)
(LS.) NANCY EVARISTA PEREZ SIERRA
RAFAEL DARlO RAMÍREZ CARREflO
Refrendado
Refrendado La Ministra de Estado para
El Ministro del Poder Popular para la Reglón Estratégica de Desarrollo
el Ambiente Integral Or1ental
(LS.) (LS.)
MIGUEL LEONARDO RODRIGUEZ MARIA PILAR HERNÁNDEZ DOMfNGUEZ
Refrendado Refrendado
El Ministro del Poder Popular
~
r~lnlstro de Estado para
para Oenda, Tecnologla e Innovadón Reglón Estratégica de Desarrollo
(L.S.) tegral Guayana
MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MELÉNDEZ .S.)
CARLOS ALBERTO OSORIO ZAMBRANO
Refrendado
La Ministra del Poder Popular para
la Comunlcadón y la Informadón
(L.S.) Refrendado
DELCY ELOINA RODRÍGUEZ GÓMEZ La Ministra de Estado para
la Reglón Estratégl01 de Desarrollo
Refrendado Integral de la ZOI)a Marltfma
El Ministro del Poder Popular para y Espadas lnsulanes
las Comunas y los Movimientos Sodales (LS.)
(L.S.) MARLENE YADIRA CÓRDOVA DE PIERUZZI
REINALDO ANTONIO ITURRIZA LÓPEZ
Refrendado
Refrendado
El Ministro de Estado para la Reglón
El Ministro del Poder Popular para Estratégica de Desarrollo Integral
la Allmentadón
Los Andes
(L. S.)
(L.S.)
FÉLIX RAMÓN OSORIO GUZMÁN CELSO ENRIQUE CANELONES GUEVARA
www . po nd ec tosd i gi t o l .c om