0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas10 páginas

Proy - Influencia de La Redes Sociales en Los Alumnos de La

Este documento presenta el planteamiento del problema de investigación sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Se describe que existe un alto índice de estudiantes con bajo rendimiento escolar y falta de asistencia a clases debido al uso excesivo de redes sociales. El problema general es determinar la influencia de las redes sociales que utilizan los estudiantes y los problemas específicos son conocer su rendimiento académic

Cargado por

OSWA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas10 páginas

Proy - Influencia de La Redes Sociales en Los Alumnos de La

Este documento presenta el planteamiento del problema de investigación sobre la influencia de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Se describe que existe un alto índice de estudiantes con bajo rendimiento escolar y falta de asistencia a clases debido al uso excesivo de redes sociales. El problema general es determinar la influencia de las redes sociales que utilizan los estudiantes y los problemas específicos son conocer su rendimiento académic

Cargado por

OSWA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

PROYECTO DE TESIS

INFLUENCIA DE LA REDES SOCIALES EN LOS ALUMNOS DE LA

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING

DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES

VELÁSQUEZ 2015

PRESENTADA POR:

MULLISACA SACACA, Judit Sonia

ILAITA VALERO, luis felipe

JULIACA - PERÚ
2

2016
3

ÍNDICE

CAPITULO I: ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.........................3

1.1. Selección del tema de investigación.........................................................3

1.2. Descripción de la realidad problemática...................................................3

1.3. Planteamiento y formulación del problema...............................................5

1.4. Justificación de la investigación................................................................7

1.5. Objetivos de la investigación.....................................................................8

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO...................................................................10

2.1. Estructura y metodología del marco teórico..............................................10

2.2. Antecedentes de la investigación..............................................................10

2.3. Bases teóricas de la investigación............................................................21

2.4. Marco conceptual......................................................................................40

CAPITULO III: HIPÓTESIS..............................................................................45

3.1. Definición y criterios metodológicos..........................................................45

3.2. Clases de hipótesis....................................................................................46

3.3. Verificación................................................................................................47

3.4. Importancia................................................................................................47

CAPITULO IV: VARIABLES............................................................................48

4.1. Definición y clasificación............................................................................48

4.2. Procesos de operacionalización................................................................49

4.3. Operacionalización y diseño de la investigación.......................................50

4.4. Población y muestra..................................................................................52

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................53
4

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

La influencia que posee no solo las redes sociales si no también el

internet dentro de las personas es un caso serió y complejo para la sociedad

actual. Las redes son la forma en que interactúan en su mayoría los

adolescentes de nivel secundario donde la mayor parte de su tiempo sea libre o

no, la pasan frente a su ordenador. No solo influye en su desempeño

académico si no también en las interrelaciones sociales.

Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo

un gran impacto en los adolescentes de esta época. Teóricamente les sirve

para tener una comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos

académicos.

Por otra parte algunos de los valores positivos de estas redes son la

capacidad que se desarrolla en el área creativa, por la cantidad de fotos,

videos, escritos etc. que una persona llega a subir a dicha plataforma. Es un

lugar donde los adolescentes pueden tener la libertad de expresarse sin ser

juzgado por sus cualidades bio fisicosociales y reflejar una imagen que a ellos

les agrada y de la que se sienten de cierta forma interesante ante los demás

miembros de la red.

Y como todo también existen las desventajas de las redes sociales,

puede llegar a surgir a base de esto una adicción a ellas, no solo por el tiempo
5

que se pasa dentro de ellas si no por tener la necesidad de solo estar

“conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas y tener la capacidad de

comunicarse únicamente por este método. No solo ocasionando esto si no

también como mencionamos anteriormente puede causar deficiencias en el

desempeño académico y en las relaciones con la familia y la sociedad.

En el caso las redes sociales pueden ser usadas para fines ilícitos,

nunca sabrás realmente con quien hablas, una persona te puede decir ser

alguien conocido cuando en realidad es un impostor que puede buscar hacer

daño.

Además cuando se busca la privacidad no es seguro porque no hay en

forma real documentos que te aseguren la verdadera privacidad de los datos

personales que tú des a la red, cuando la mayoría de las redes te lo pide como

requisito para acceder. 

Pero como toda la forma en que se utilizan las redes depende en

mayoría del criterio que cada persona tenga y la capacidad para dejarse

influenciar o no por ellas. Porque en realidad no es problema de las redes la

forma en que sea utilizada.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La influencia de las redes sociales en los estudiantes es un problema

social en nuestro país que día a día va incrementando. En la Universidad


6

Andina Néstor Cáceres Velásquez especialmente en la Escuela Profesional de

Administración y Marketing existe un alto índice de estudiantes que presentan

un bajo rendimiento escolar, inasistencia a clases, debido al dominio que las

redes sociales están teniendo en sus estudios, por lo que es necesario analizar

cuáles fueron los factores que desencadenaron esta problemática.

La innovación en las tecnologías de información y comunicación

constituyen un objeto de preocupación, debate y reflexión tanto para padres de

familia, maestros/as u otras personas, a nivel nacional o internacional. La red

de Internet crece cada día más, a medida que las personas van conociendo

este recurso tecnológico porque va despertando principalmente en los jóvenes

una gran  curiosidad por conocer páginas que no están de acuerdo con su

edad.

 Han surgido como consecuencia del uso cada vez más amplio  de

Redes sociales, una serie de problemas tales como: La adicción principalmente

de jóvenes, el abandono de otras formas de entretenimiento, la pérdida de

oportunidades de realizarse en otros ámbitos como el de su identidad personal.

En el ámbito educativo, principalmente en los  centros escolares, el uso

inadecuado que los estudiantes hacen  de Redes sociales se convierte en un

serio problema, especialmente en los adolescentes, por estar en  una fase en

la vida que como la palabra lo describe, se adolece de algo y ese algo es lo

que hace tomar en muchas ocasiones actitudes  o normas de vida

equivocadas, los adolescentes en esta etapa, mantienen una estrecha relación

con las tecnologías de la información y comunicación,  a través de Internet y a

medida que van conociendo más del mundo virtual.


7

Es a partir de eso que los adolescentes comienzan a cambiar su aspecto

físico  ya que en cierto sentido está modificando la forma de comportamiento y

la adopción de modas y estilos diferentes a la cultura propia. De esta forma los

jóvenes se convierten en víctimas del sistema virtual y son los más propensos

a establecer una identidad ajena a su realidad social ya que la distorsión del

comportamiento social del adolescente suele tener múltiples causas, una de

ellas podría ser; la imitación  de  todo lo que observa siendo estas conductas

socialmente  aceptables o  inaceptables por la sociedad.

Cabe mencionar que los/as adolescentes tienden a volverse adictos a

multitud de Redes Sociales que hoy existen .Entablar relaciones emocionales

con desconocidos, a visitar  páginas con información inmoral que son

inadecuadas para su formación personal, generando un impacto negativo en el

bienestar de los adolescentes, no solo por la adicción sino también porque

estos presentan cambios personales y sociales muy drásticos, como la pérdida

de valores morales.

Este problema se agudiza  más cada día, a medida que los padres de

familia son ajenos o desconocen lo que sus hijos hacen cuando acceden a las

Redes Sociales desde sus hogares,  centros escolares,  los padres de familia y

educadores deben tener el conocimiento y ser conscientes de la influencia que

tienen las Redes Sociales, en la vida real de los adolescentes, puesto que

cautivan su imaginación y los hace repetidores de todo lo que observan por ese

medio.

PROBLEMA GENERAL
8

 ¿Influencia de las Redes Sociales que utilizan los estudiantes de la

Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina

Néstor Cáceres Velásquez?.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cuál es el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela

profesional administración y marketing de la universidad Andina Néstor

Cáceres Velásquez?

 ¿Como es el nivel de Rendimiento Académico de los estudiantes de la

Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina

Néstor Cáceres Velásquez?.

 ¿De qué manera afecta al desarrollo psicosocial el uso de las Redes

Sociales?

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación sobre la influencia de las redes sociales en la

formación de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y

Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez se justifica por

el hecho de que uno de los problemas a nivel mundial son las adicciones que

se desarrollan en las sesiones de afluencia siendo el principal motivo de la

distracción de los estudiantes por estar inmersos en la red social y así

mantener conversaciones activas, estar descargando música, o simplemente

tener el perfil social activado, sin prestar atención a las clases dictadas por los

maestros, que puede conllevar a tener un rendimiento académico muy por

debajo de lo normal a lo estipulado por las normativas de la Universidad.


9

Las redes sociales son un medio de comunicación ahora muy utilizado

por muchas personas en general por los jóvenes encontrando un motivo más

para utilizar la internet, este es un factor en el que los jóvenes encuentran más

llamativo el conocer personas que no han visto en su vida buscando tal vez

beneficios ,también influye en su identidad personal y en el aprendizaje escolar,

casi siempre de alguna u otra manera esto termina convirtiéndose en un vicio

del cual empezaran a depender solo para hablar con personas y socializar, el

proyecto que se está llevando a cabo quiere encontrar el fin del porque es tan

interesante tener cuenta en una red social si acaso es por eso que algunas

personas no encuentran satisfactorio encontrar amigos de una manera más

antigua como conocerlos en persona sin estar ligados al internet.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

 Establecer la influencia que tienen las redes sociales en la formación

académica de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y

Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las redes sociales y su influencia en los estudiantes de la

Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad

Andina Néstor Cáceres Velásquez

 Identificar los efectos del uso de las redes sociales en el desarrollo

psicosocial de la Escuela Profesional de Administración y Marketing de

la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.


10

También podría gustarte