0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Tarea IV de Educacion, Familia y Nutricion

La nutrición involucra la adquisición, digestión, absorción y distribución de nutrientes en el organismo, lo cual está influenciado por factores como la edad, sexo y estado de salud. Una alimentación saludable requiere incluir una variedad de alimentos como frutas, verduras, cereales y proteínas en cantidades adecuadas. La pirámide nutricional guía una dieta balanceada recomendando mayor consumo de cereales, frutas y verduras, e ingestas moderadas de carnes, lácteos y alimentos ocas

Cargado por

Yanibel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas12 páginas

Tarea IV de Educacion, Familia y Nutricion

La nutrición involucra la adquisición, digestión, absorción y distribución de nutrientes en el organismo, lo cual está influenciado por factores como la edad, sexo y estado de salud. Una alimentación saludable requiere incluir una variedad de alimentos como frutas, verduras, cereales y proteínas en cantidades adecuadas. La pirámide nutricional guía una dieta balanceada recomendando mayor consumo de cereales, frutas y verduras, e ingestas moderadas de carnes, lácteos y alimentos ocas

Cargado por

Yanibel Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA

Escuela:
Escuela de Educación
Nivel Basico

Presentado por:
Yanibel Altagracia Monegro 15-0005

Tema:
Tarea IV

Asignatura:
Educación Familia y Nutrición

Facilitadora:
Eustinia Castro

Nagua,
República Dominicana
09 Abril del 2022
Introducción

La nutrición es el proceso de obtener y procesar nutrientes hasta tenerlos en


una forma utilizable. Involucra la adquisición de los nutrientes, la digestión, la
absorción, la distribución de los nutrientes en el organismo. Todo esto está
influido por la edad, el sexo, el estado fisiológico las características genéticas o
la variabilidad individual, el ejercicio físico y en general el estado de salud de
los individuos

La Nutrición ha jugado y juega un importante papel en nuestra vida, incluso


cada día, varias veces al día, seleccionamos y consumimos alimentos que, a la
larga, pueden estar condicionando nuestro estado de salud, para bien y a
veces también para mal.

Los objetivos que pretendemos abarcar en  nuestra investigación abarcan el


analizar cuáles son las causas internas y externas de los trastornos
alimenticios y de la obesidad.

 Es un tema bien concreto y accesible ya que esta temática de la mala nutrición


es una realidad en la cual estamos viviendo y nadie está exento de conocerla o
vivirla.
Estimado participante, después de investigar en la bibliografía sugerida
en el programa y en otras fuentes el tema en cuestión, se recomienda que
realices las siguientes actividades: 
1.- Elabora   un resumen de todos los temas de esta unidad. Resaltando lo
que consideres más importante para lograr una salud optima

Las personas pueden


informarse de los
ingredientes nutricionales
mediante la lectura de
las etiquetas de los envases
de los alimento antes de
comprarlo.
Mucha gente ya lee las
etiquetas para conocer el
valor nutritivo de un
alimento y si este
puede ser una parte aceptable
dentro de su dieta actual.
Otras personas prefieren
leer las etiquetas de
información nutricional con
el fin de
observar cuidadosamente lo
que comen, con la esperanza
de mantener un estilo de vida
saludable.
Es igual de importante contar
con la nutrición adecuada en
nuestras vidas, pero también
es importante no consumir
demasiada cantidad de
algunos nutrientes.
Como el viejo adagio
sugiere, “demasiado de
algo bueno no es bueno.”
Una cantidad
excesiva de ciertos
nutrientes, como la
deficiencia de la misma,
puede crear variaciones
hormonales.
Además, ciertas vitaminas
pueden ser peligrosas si se
consume en grandes
cantidades.
La mejor manera de
asegurarse de que está
recibiendo la cantidad
correcta de la nutrición
en tu dieta es consultar con
un profesional, que puede
evaluar tu estado de salud
actual y
recomendarte una forma de
reforzar tu sistema
inmunológico sin dañar lo en
el proceso.
Con lo importante que puede
ser aprender sobre nutrición,
lo antes posible, en algunos
colegios han incorporado
este tema en sus temas
académicos.
Hoy en día, los estudiantes
de todas las edades son
introducidos a la
importancia de la
nutrición en un estilo de
vida saludable y cómo la
falta de ella puede resultar
en
problemas de salud graves,
como trastornos
psicológicos, ciertos tipos de
cáncer y otras
enfermedades.
sobre alimentación.
La Nutrición es la ciencia que estudia todos los procesos a partir de los cuales
el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas presentes en
los alimentos que son indispensables para el funcionamiento, crecimiento y el
desarrollo del organismo. Es un proceso involuntario e inconsciente, similar en
todos los individuos, cuyos cambios se deben al proceso evolutivo.

La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano. Se


obtiene a través de una dieta equilibrada que aporte los nutrientes y la energía
necesaria para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.
Una alimentación adecuada evita y cura enfermedades, ayuda a la persona a
verse y sentirse mejor, y aumenta el rendimiento físico y mental.

¿Cómo podemos lograr una alimentación saludable?


La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporando
a la dieta diaria y semanal una amplia variedad de alimentos, como frutas,
verduras, cereales, productos lácteos bajos en grasa, carnes y legumbres.

¿Por qué es tan importante la variedad en nuestra alimentación?


Porque no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales
para nuestro organismo. Cada alimento contribuye a nuestra nutrición de una
manera especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro
cuerpo. Para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos
en una cantidad adecuada.

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN Y QUÉ ES LA NUTRICIÓN?


Definición de alimentación: La alimentación es el proceso por medio del cual
obtenemos, preparamos e ingerimos alimentos, obteniendo los nutrientes que
nuestro cuerpo necesita y que son indispensables para la plenitud de nuestra
vida humana.
Definición de nutrición: Por su parte, la nutrición es definida como un
conjunto de procesos involucrados en la obtención, la asimilación y el
metabolismo de los nutrientes por el organismo.
La diferencia entre alimentación y nutrición es que la primera es un proceso
voluntario por medio del cual los seres humanos eligen qué alimentos
consumir, y la segunda es un proceso involuntario por el que los alimentos
seleccionados son transformados después de ingerirlos.

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
Ahora que conocemos el significado de alimentación y qué significa nutrición,
¿por qué se considera importante? Dado que los alimentos son el vehículo por
medio del cual el cuerpo recibe nutrientes y la energía que cada persona
necesita, la selección adecuada de estos alimentos y su consumo en las
proporciones necesarias hará que el proceso de nutrición sea exitoso.
Basado en lo anterior, una alimentación correcta deberá ser:

 Completa: que tenga todos los nutrientes, incluyendo en todas las comidas
los tres grupos esenciales de alimentos: cereales y tubérculos, verduras y
frutas y leguminosas y alimentos de origen animal.
 Equilibrada: es decir que los nutrientes guarden las proporciones
adecuadas y sean suficientes para cubrir con las necesidades nutricionales.
 Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, que se
consuma con mesura y no aporte cantidades excesivas de ningún
componente o nutriente.
 Suficiente: que cubra las necesidades de todos los nutrientes de manera
que se tenga una buena nutrición, un peso saludable y, en el caso de los
niños, que crezcan y se desarrollen de una manera correcta.
 Variada: que de una comida a otra se incluya alimentos diferentes de cada
grupo.
 Adecuada: que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume,
ajustándose a sus recursos económicos.

2.- Entrevistar a un maestro o director (via whassap, meet) dos (2) centros
Educativos: uno privado y un público.  Elaborar  la lista de alimentos que
consumen los estudiantes, compararla con la pirámide nutricional. Luego
realiza un análisis crítico de las conclusiones a la que llegaste.
Como interpretar la pirámide nutricional

El funcionamiento de la pirámide de los alimentos es sencillo: en base,


aparecen los alimentos que conviene tomar a diario, y en el vértice, aquellos
que deberíamos tomar ocasionalmente.
Base de la pirámide: formada por los hidratos de carbono (cereales, pan,
pastas, arroz, patatas…). De estos alimentos debemos tomar entre 4 y 6
raciones diarias, tanto los adultos como los niños.
Segundo nivel: las frutas (unas 3 raciones diarias) y verduras (2
raciones).
Tercer nivel: la carne, el pescado, los huevos y las legumbres,
(proteínas), de los que se recomienda una ingesta de 3-4 raciones a la
semana.
Vértice de la pirámide: alimentos de deberían consumir ocasionalmente,
como los dulces o el embutido.
Un menú basado en la pirámide

Desayuno

Lácteos: un yogur, un poco d queso o un vaso de leche.


Cereales: una tostada de pan con aceite de olivo (la mejor que pueden
tomar).
Frutas.
A media mañana
Fruta: una pieza para tomar en el recreo. No debe sustituirse por los
zumos envasados, que son bebidas azucaradas base de frutas, que
aportan más calorías. Si para desayunar se ha tomado un zumo
(natural) o fruta, a esta hora se puede también tomar un lácteo.

Almuerzo
Cereales: pasta, arroz, patatas o legumbres son ideales para preparar el
primer plato. También un poco de pa para acompañar.
Proteínas: de segundo, carne o pescado, fomentando el consumo del
segundo plato. Nunca debe faltar a la hora de la comida.
Verduras: para acompañar o ser parte del primero y el segundo plato. En
verano, el gazpacho es lo más completo.
Agua: debe de ser la bebida habitual del niño. Más sana que cualquier
refresco o bebida carbonatada. Los refrescos se conservan para
ocasiones especiales.
Sal: usar preferentemente la yodada y no abusar de ella.
Grasa: el aceite, siempre de oliva.
Fruta: para el postre una pieza o un zumo natural. Los postres dulces
son solo para ocasiones especiales y siempre es mejor, si son caseros.

Bibliografía

Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos
para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para
desarrollar las actividades que se presentan diariamente.
Los carbohidratos nos proporcionan energía, forman un papel muy importante
en el desarrollo de las personas, permitiéndonos desarrollar nuestro cerebro.
Conclusión

Puedo concluir que la diabetes es una enfermedad de la sangre la cual se


obtiene por exceso de glucosa o azucares, esta enfermedad es incurable y
debe ser detectada a tiempo para poderla cuidar periódicamente.
El exceso de tejido graso produce obesidad, peligro en arterias y venas, pues
se obstruye la circulación normal de la sangre, a la vez este tejido produce
colesterol que de igual manera es muy perjudicial.
Las vitaminas son sustancias reguladoras de complejos procesos metabólicos
de nuestro organismo, las cuales no proporcionan energía pero son
importantes para el crecimiento de nuestro cuerpo.

Evidencia
En un documento de Word presenta las conclusiones con los resultados
encontrados. Debes de colocar evidencia del trabajo realizado.
Exitos. 
El trabajo debe enviarse por la plataforma, en la fecha establecida y con la
siguiente estructura:
- Presentación.
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusiones.
- Bibliografía utilizada.

También podría gustarte