0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas19 páginas

Ejercicio Endulzamiento de Gas Natural. Arteaga Miguelangel. Ballesteros Luis.

Este documento presenta los datos y cálculos para diseñar una planta de endulzamiento de gas natural con aminas usando el método Marcias. Se provee la composición del gas natural a la entrada y la salida de una unidad de separación flash previa. Con los porcentajes requeridos de remoción de H2S (99%) y CO2 (75%), se calculan los flujos de estos componentes a la entrada y salida, así como la composición final del gas dulce.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas19 páginas

Ejercicio Endulzamiento de Gas Natural. Arteaga Miguelangel. Ballesteros Luis.

Este documento presenta los datos y cálculos para diseñar una planta de endulzamiento de gas natural con aminas usando el método Marcias. Se provee la composición del gas natural a la entrada y la salida de una unidad de separación flash previa. Con los porcentajes requeridos de remoción de H2S (99%) y CO2 (75%), se calculan los flujos de estos componentes a la entrada y salida, así como la composición final del gas dulce.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRATAMIENTO DE GAS NATURAL

Ejercicio Tema 7
Endulzamiento de Gas Natural con Aminas

Integrantes:

Arteaga, Miguelangel C.I.: 29.526.273

Ballesteros, Luis C.I: 26.712.222

Maracaibo, abril del 2022


ENUNCIADO Y DATA
A partir de la data suministrada para un gas natural, se procederá a diseñar una
planta de endulzamiento de gas con aminas, a partir del método Marcias.

Comp. Zi

CO2 0,0006

H2S 0,022

C1 0,4622

C2 0,1155

C3 0,1455

i-C4 0,0625

n-C4 0,0625

i-C5 0,0241

n-C5 0,0241

C6 0,081

En la unidad anterior, se procedió a realizar una operación de separación flash para


obtener la composición de gas de la mezcla de hidrocarburos, suministrada, a unas
condiciones de T= 70°F y P= 500 Psia. Se obtuvieron las siguientes composiciones
de gas:
Datos iniciales: Comp. 𝑦𝑖

𝑇 = 70℉ 𝐶𝑂2 0,00100861


𝑃 = 620 𝑝𝑠𝑖𝑎 0,043998089
𝐻2 𝑆
𝑃𝑆𝐶 = 694,15 𝑝𝑠𝑖
𝑇𝑆𝐶 = −57.87 ℉ 𝐶1 0,784174193
𝑍 = 0.85
0,105914685
𝛾𝑔 = 0.70 𝐶2
𝜇𝑔 = 0.0135 𝑐𝑃 0,048563553
𝐶3
𝑙𝑏
𝜌𝑔 = 2.597 3 0,008463137
𝑓𝑡 𝑖𝐶4
𝑃𝑀 = 20,43 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 0,005981489
𝑛𝐶4

𝑖𝐶5 0,000883331

𝑛𝐶5 0,000656618

𝑛𝐶6 0,000381534

∑ 𝑦𝑖 = 1

A continuación, se muestra el diagrama de la planta de DEA

PLANTA DE ENDULZAMIENTO
➢ Condiciones a la entrada

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦𝑒𝑛𝑡 (𝑦𝑖 𝑃)𝑒𝑛𝑡 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ


𝐶𝑂2 0,0006 0,625338254 2,445917782

𝐻2 𝑆 0,022 27,27881546 106,6970385

𝐶1 0,4622 486,1879999 1901,652211

𝐶2 0,1155 65,66710465 256,8471348

𝐶3 0,1455 30,10940275 117,7684606

𝑖 − 𝐶4 0,0625 5,247144972 20,52342888

𝑛 − 𝐶4 0,0625 3,708523139 14,50533791

𝑖 − 𝐶5 0,0241 0,547665007 2,142110401

𝑛 − 𝐶5 0,0241 0,407102953 1,592322786

𝐶6 0,081 0,236550787 0,925233298

𝐶7+ 0.0000 0 0

∑ 𝑦𝑖 = 1 ∑ 𝑦𝑖 𝑃 = 620 ∑ = 2425
∑ 𝐻𝑐 = 0.9774
Datos

𝑃 = 620 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑇 = 70 °𝐹

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
ɳ̇ 𝑔 = 2425

𝑄̇𝑔 = 23954 𝑀𝑀𝑝𝑐𝑑

𝑙𝑏
𝑃𝑀 = 20.43
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑆𝐶 = 694,15 𝑝𝑠𝑖
𝑇𝑆𝐶 = −57.87 ℉
𝑍 = 0.85
𝛾𝑔 = 0.70
𝜇𝑔 = 0.0135 𝑐𝑃
𝑙𝑏
𝜌𝑔 = 2.597 3
𝑓𝑡
𝑃𝑀 = 20,43 𝑙𝑏/𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙

Se requiere remover el 99% del H2S

Se requiere el 75% del CO2

➢ Presión parcial del gas ácido a la entrada

𝑝𝑎 = ∑(𝑦𝑐𝑜2 𝑃 + 𝑦𝐻2 𝑆 𝑃)𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑝𝑎 = (0.62 + 27.28)𝑝𝑠𝑖𝑎 = 27.90 𝑝𝑠𝑖𝑎

➢ Gas a remover y composiciones de H2S y CO2 a la salida

Sabiendo que ingresan 2425 lbmol/h y que se removerá el 99% de H2S y el 75%
del CO2 inicial, se tiene:

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐻2 𝑆𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 = 106,70

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 = 0.99 ∗ 106.70 = 105.63
ℎ ℎ
Entonces, obtenemos que:

𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑒 = 𝐻2 𝑆𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 − 𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑒 = (106.70 − 105.63)

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑒 = 1.067

Del mismo modo:

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑂2 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 = 2.446

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 = 0.75 ∗ 2.446 = 1.835

Entonces, obtenemos que:
𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑒 = 𝐶𝑂2 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎 − 𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑒 = (2.446 − 1.835)

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑒 = 0.611

𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑒
%𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
ɳ̇ 𝑔 − 𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 − 𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
1.067
%𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
2425 − 105.63 − 1.835
ℎ ℎ ℎ
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
%𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 0.00046

𝐶𝑂2𝑠𝑎𝑙𝑒
%𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
ɳ̇ 𝑔 − 𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 − 𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
0.611
%𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
2425 − 1.835 − 105.63
ℎ ℎ ℎ
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
%𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 0.00026

➢ Flujos de gas ácido

𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐻2 𝑆𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝐶𝑂2 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = (106,70 + 2.446) = 109.146
ℎ ℎ
𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝐻2 𝑆𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 + 𝐶𝑂2 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = (1.067 + 0.611) = 1.678
ℎ ℎ
𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 = 𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 + 𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 = (105.63 + 1.835) = 107.456
ℎ ℎ
➢ Flujo de producto

ɳ̇ 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = ɳ̇ 𝑔𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 − 𝐺𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
ɳ̇ 𝑔𝑎𝑠 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = (2425 − 107.456) = 2317.54
ℎ ℎ

𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦𝑒𝑛𝑡 (𝑦𝑖 𝑃)𝑒𝑛𝑡 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ 𝑦𝑠𝑎𝑙 (𝑦𝑖 𝑃)𝑠𝑎𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ


𝐶𝑂2 0,0006 0,6253 2,4459 0,00026 0,1612 0,6305

𝐻2 𝑆 0,022 27,2788 106,6970 0,00046 0,2852 1,1155

𝐶1 0,4622 486,1879 1901,6522 0,82056845 508,7524392 1989,9096

𝐶2 0,1155 65,6671 256,8471 0,110830284 68,71477632 268,7676

𝐶3 0,1455 30,1094 117,7684 0,050817433 31,50680826 123,2342

𝑖 − 𝐶4 0,0625 5,2471 20,5234 0,008855919 5,490669871 21,4759

𝑛 − 𝐶4 0,0625 3,7085 14,5053 0,006259095 3,880639162 15,1785

𝑖 − 𝐶5 0,0241 0,5476 2,1421 0,000924327 0,573082652 2,2415

𝑛 − 𝐶5 0,0241 0,4071 1,5923 0,000687092 0,425996981 1,6662

𝐶6 0,081 0,2365 0,9252 0,000399241 0,24752933 0,9681

𝐶7+ 0.0000 0 0 0 0 0

∑ 𝑦𝑖 = 1 ∑ 𝑦𝑖 𝑃 = 620 ∑ = 2425 ∑ 𝑦𝑖 = 1 ∑ 𝑦𝑖 𝑃 = 620 ∑ = 2425.19


∑ 𝐻𝑐 = 0.9774 ∑ 𝐻𝑐 = 0.9993

➢ Presión Parcial del gas ácido de salida

𝑝𝑎 = ∑(𝑦𝑐𝑜2 𝑃 + 𝑦𝐻2 𝑆 𝑃)𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑝𝑎 = (0,1612 + 0,2852)𝑝𝑠𝑖𝑎 = 0,4464 𝑝𝑠𝑖𝑎

➢ Selección del proceso óptimo

Dados los requerimientos, se debe seleccionar un proceso para remover


simultáneamente el CO2 y el H2S.
Ingresando a la figura 1 con las presiones parciales del gas ácido a la entrada y
salida, se tiene que:

Figura 1: Procesos de endulzamiento de gas Remoción de CO2 y H2S


simultáneamente
Fuente: Marcías J. Martínez, (2013). “Endulzamiento del Gas Natural”
A partir de la gráfica se obtuvo que se pueden aplicar los procesos DEA, Sulfinol,
K2CO3, de los cuales se seleccionará el proceso con amina DEA.

➢ Cantidad de DEA a utilizar


𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐺𝐴
• 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎: 0.5 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐷𝐸𝐴
• 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 30% 𝐷𝐸𝐴
𝑙𝑏
• 𝑀𝐷𝐸𝐴 = 105.14 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
• 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 : 80℉

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 ∗ 𝑀𝐷𝐸𝐴


𝑊̇𝐷𝐸𝐴 =
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 ∗ %𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐷𝐸𝐴

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏
(107.456 ) (105.14 )
𝑊̇𝐷𝐸𝐴 = ℎ 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐺𝐴
0.5 ∗ 0.3
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐷𝐸𝐴
𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴
𝑊̇𝐷𝐸𝐴 = 75319.49

𝜌𝑠𝑜𝑙 = 𝜌𝐷𝐸𝐴 ∗ 0.7 + 𝜌𝐻2 𝑂 ∗ 0.3
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌𝑠𝑜𝑙 = 1100 3
∗ 0.7 + 1000 3 ∗ 0.3
𝑚 𝑚
𝑘𝑔 𝑙𝑏
𝜌𝑠𝑜𝑙 = 1070 3
= 8.930
𝑚 𝑔𝑎𝑙

𝑙𝑏
75319.49
𝑄𝐴𝑚𝑖𝑛𝑎 = ℎ = 8434.43 𝑔𝑎𝑙
𝑙𝑏 ℎ
8.930
𝑔𝑎𝑙

➢ Incremento de la temperatura de salida de la solución

Según Marcías J. Martínez, (2013). se debe calcular el calor resultante en el proceso


de absorción.

Los calores de reacción se calcularon a partir de la figura 2:

Figura 2: Directrices aproximadas para los procesos de amina


Fuente: Gas Processors Suppliers Association (GPSA) (2004). Engineering Data Book. Vol. II

𝑙𝑏
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐶𝑂2 = 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 ∗ 44.01 ∗ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐶𝑂2 = 1.835 ∗ 44.01 ∗ 945 = 76316,64
ℎ 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝐶𝑂2 ℎ
𝑙𝑏
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐻2𝑆 = 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑆𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 ∗ 34.08 ∗ 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻2 𝑆
𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐻2𝑆 = 105.63 ∗ 34.08 ∗ 720 = 2591906,69
ℎ 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝐻2 𝑆 ℎ

𝐵𝑡𝑢
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐶𝑂2 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟𝐻2𝑆 = (76316,64 + 2591906,69)

𝐵𝑡𝑢
𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 2668223,33

Según Marcías J. Martínez, (2013), el Cp para una solución de aminas es:

𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝐶𝑝 20% = 0.94 ; 𝐶𝑝 35% = 0.88
𝑙𝑏°𝐹 𝑙𝑏°𝐹
Interpolando se obtiene:

Cp %P/P
0.94 20%
X 30%
0.88 35%

𝐵𝑡𝑢
𝑥 = 𝐶𝑝 30% = 0.90
𝑙𝑏°𝐹
𝐵𝑡𝑢
𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 2668223.33
∆𝑇 = = ℎ = 39.36°𝐹
𝑊̇𝐷𝐸𝐴 ∗ 𝐶𝑝30% 75319.49
𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴
∗ 0.90
𝐵𝑡𝑢
ℎ 𝑙𝑏°𝐹
Por lo que:

∆𝑇 = 𝑇𝑠𝑎𝑙 − 𝑇𝑒𝑛𝑡 → 𝑇𝑠𝑎𝑙 = 𝑇𝑒𝑛𝑡 + ∆𝑇 = (39.36 + 80)°𝐹 = 119.36°𝐹

➢ Calor absorbido por el gas

𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏 𝐵𝑡𝑢
𝑄̇ = 𝑊̇𝑠𝑎𝑙 ∗ 𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 ) = 2425.19 ∗ 18.61 ∗ 0.55 (75 − 70)°𝐹
ℎ 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏°𝐹
𝐵𝑡𝑢
𝑄̇ = 124115,16

𝐵𝑡𝑢
𝑄̇ 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄̇𝑟 − 𝑄̇ = (2668223.33 − 124115,16) = 2544108,17 𝐵𝑡𝑢/ℎ

➢ Intercambiador Amina-Amina

Solución rica: 134.36°F (sale) y 119.36°F(entra)

Presión: no debe exceder los 25lpcm. Se asumen 20lpcm.

Solución pobre: Entra a la temperatura de burbujeo.

Se ingresa a la figura 3 con 20 lpcm y 30% DEA:

Figura 3: Puntos de burbuja de dietanolamina acuosa (soluciones a diversas


presiones)

Fuente: Campbell, J. (1982). Gas conditioning and processing (3.a ed., Vol. IV).
Oklahoma, USA: Campbell Petroleum Series.

𝑇𝐵 = 265°𝐹 → 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛 ∆𝑇 = 15°𝐹

➢ Flujos de temperatura

𝑠𝑜𝑙 𝑟𝑖𝑐𝑎 = 119.36°𝐹 → 134.36°𝐹


𝑠𝑜𝑙 𝑝𝑜𝑏𝑟𝑒 = 250°𝐹 ← 265°𝐹

➢ Flujo calorífico del intercambiador

𝑄̇𝐼𝑛𝑡 = 𝑊̇𝐷𝐸𝐴 ∗ 𝐶𝑝(𝑇2 − 𝑇1 )

A partir de la figura 4 se obtiene:

(119.36 + 134.36)°𝐹 𝐵𝑡𝑢


𝑎 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 126.86°𝐹 → 𝐶𝑝 =
̃ 0.890
2 𝑙𝑏°𝐹

Figura 4: Calor específico de soluciones acuosas de 68 a 212°F

Fuente: Campbell, J. (1982). Gas conditioning and processing (3.a ed., Vol. IV).
Oklahoma, USA: Campbell Petroleum Series.

𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢


𝑄̇𝐼𝑛𝑡 = 75319.49 ∗ 0.890 (134.36 − 119.36)°𝐹 = 1005515.19
ℎ 𝑙𝑏 ℉ ℎ
➢ Carga calorífica del rehervidor

Flujo de temperatura del rehervidor

134.36°𝐹 → 265°𝐹
A partir de la misma figura 4 se tiene que:

Figura 5. Calor específico de soluciones acuosas de 68 a 212°F

Fuente: Campbell, J. (1982). Gas conditioning and processing (3.a ed., Vol. IV).
Oklahoma, USA: Campbell Petroleum Series.

(134.36 + 265)°𝐹 𝐵𝑡𝑢


𝑎 𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 199.68°𝐹 → 𝐶𝑝 =
̃ 0.916
2 𝑙𝑏°𝐹
𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴 𝐵𝑡𝑢 𝐵𝑡𝑢
𝑄̇𝐼𝑛𝑡 = 75319.49 ∗ 0.916 (265 − 134.36)°𝐹 = 9013200.17
ℎ 𝑙𝑏 ℉ ℎ
➢ Composición de solución en el absorbedor:

La composición de DEA pobre que ingresa, está formada por:

1. Moles de amina circulante.


2. Cantidad de agua para formar la solución.
3. Moles de 𝐶𝑂2 retenidos por la amina regenerado que para la DEA es de 0.18
lbmol𝐶𝑂2/lbmolDEA.
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶𝐴 1𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐷𝐸𝐴 0.18𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑂2 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2
𝑛𝐶𝑂2 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 107.456 ∗ ∗ = 38.68
ℎ 0.5𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶𝐴 1𝑚𝑜𝑙 𝐷𝐸𝐴 ℎ

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑳𝒃𝒎𝒐𝒍/𝒉 𝑿𝒊
0.70 ∗ 75319.49 𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴/ℎ
𝐻2 𝑂 = 2920,97
𝑙𝑏 0.92012
18.05
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏𝐷𝐸𝐴
75319.49
DEA 0.30 ∗ ℎ = 214,91 0.06770
𝑙𝑏
105.14
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
1
𝐶𝑂2 107.456 ∗ ∗ 0.18 = 38.68 0.01218
0.5
Total Σ𝑛𝑖̇ = 3174,56 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙/ℎ 1

Peso molecular de la solución

𝑙𝑏 𝑙𝑏 𝑙𝑏
𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙 = 0.92012 ∗ 18.05 + 0.06770 ∗ 105.14 + 0.01218 ∗ 44.1
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑙𝑏
𝑃𝑀𝑠𝑜𝑙 = 24.26328
𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙
Gravedad especifica= 0.99

Densidad= 62.344 lb/ft3

➢ Composición de la solución que sale del absorbedor:

Componentes Lbmol/h Xi
𝐻2 𝑂 2920,97 0.89049
DEA 214,91 0.06552
𝐻2 𝑆 105.63 0.03220
𝐶𝑂2 38.68 0.01179
Total 3280,19 1

➢ Características de la solución que deja el Absorbedor

𝑃𝑀 = 0.89049 ∗ 18.05 + 0.06552 ∗ 105.14 + 0.01179 ∗ 44.1 + 0.03220 ∗ 34.1


𝐿𝑏
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 24.58
𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 ≅ 0.99(𝐴𝑔𝑢𝑎)

𝐿𝑏
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 62.02
𝑓𝑡 3

1.835
𝑦𝑐𝑜2 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = = 0.0453
1.835 + 38.68

1.835 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙⁄ℎ 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙


𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑗𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒 = = 40.508
0.0453 ℎ

40.508 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙⁄ℎ 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙


𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛 = = 41.696
0.9715 ℎ

➢ Calor de vaporización del agua

𝑄𝑣 = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ ∆𝐻 𝑣𝑎𝑝 ∗ 𝑃𝑀𝐻2 𝑂

𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑡𝑢 𝐿𝑏 𝐵𝑡𝑢


𝑄𝑣 = 41.696 ∗ 970 ∗ 18 = 728012.16
ℎ 𝐿𝑏 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 ℎ

➢ Reconcentrador

𝑀𝑀𝑝𝑐𝑛𝑑 ∗ 𝑃𝑛 ∗ 𝑍 ∗ 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑟𝑟𝑒


𝑄𝑐𝑜 =
𝑇𝑛 ∗ 𝑃𝑜𝑝 ∗ 86400
23.954 × 106 𝑀𝑀𝑝𝑐𝑛𝑑 ∗ 14.7𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗ 1 ∗ 535°𝑅
𝑄𝑐𝑜 =
520°𝑅 ∗ 750𝑝𝑠𝑖𝑎 ∗ 86400
𝑓𝑡 3
𝑄𝑐𝑜 = 5.99
𝑠𝑒𝑔

➢ Diámetro del Absorbedor

De acuerdo con el Marcias, existen 3 métodos para calcular el diámetro del


absorbedor.

➢ Método Souders y Brown


El método de Souders y Brown utiliza una constante multiplicativa, que en el
caso de las aminas debe multiplicarse por 0.6 y 0.8 para el mínimo y máximo
𝜌𝐿 − 𝜌𝑔
𝑉𝑔 = 𝐾 √ 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐾 = 0.314
𝜌𝑔

𝐿𝑏
(162.349 − 2.597) 𝑓𝑡
𝑓𝑡 3
𝑉𝑔𝑚𝑎𝑥 = 0.8 ∗ 0.314√ = 1.9702
𝐿𝑏 𝑠𝑒𝑔
2.597
𝑓𝑡 3

𝐿𝑏
(162.349 − 2.597)
𝑓𝑡 3 𝑓𝑡
𝑉𝑔𝑚𝑖𝑛 = 0.6 ∗ 0.314√ = 1.4776
𝐿𝑏 𝑠𝑒𝑔
2.597
𝑓𝑡 3

𝑓𝑡 3⁄
5.99 𝑠𝑒𝑔
𝐴𝑔 = = 4.137𝑓𝑡 2
𝑓𝑡⁄
1.4776 𝑠𝑒𝑔

4.137𝑓𝑡 2
𝐴𝑡 = = 5.172𝑓𝑡 2
0.8

4𝐴𝑡 4 ∗ 5.172𝑓𝑡 2
𝐷=√ =√ = 2.5668𝑓𝑡 = 30.81𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋 𝜋

➢ Método de Barton

A partir de la ecuación:

(𝐵)(𝑄) (𝐷)(𝑇)
𝐴= √
𝐶 (𝐾)(𝑃)

Donde los valores de B y C se obtienen del Marcias, siendo:

𝐵 = 0.82
𝐶 = 1.65
Sustituyendo:
(0.82)(23.954) (0.6426)(75 + 460)
𝐴= √
1.65 (0.999)(620)

4 ∗ 8.869𝑓𝑡 2
𝐴 = 8.869𝑓𝑡 2  𝐷 = √ = 3.36𝑓𝑡 ≅ 40.32𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋

➢ Método gráfico

Ingresando a la Figura 3-4 de la página 233 del Marcias, con la presión operativa y
el caudal de gas a procesar.

Figura 6: Cálculo del tamaño del absorbedor

Fuente: Marcías J. Martínez, (2013). “Endulzamiento del Gas Natural”

Como puede observarse, los diámetros obtenidos son similares para los diferentes
métodos, por lo que se recomienda un diámetro de absorbedor de 43 pulg.

➢ Diámetro del regenerador


𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜 = 107.456

✓ Caudal de gas ácido
𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑓𝑡 3
107.456 ∗ 379.495 𝑓𝑡 3
𝑞𝑎𝑔 = ℎ 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 = 11.328
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
3600

𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛 = 41.696

✓ Caudal de agua en vapor


𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 𝑓𝑡 3
41.696 ∗ 379.495 𝑓𝑡 3
𝑞𝑤 = ℎ 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 = 4.395
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔
3600

✓ Caudal de agua
𝑓𝑡 3 𝑓𝑡 3 𝑓𝑡 3
𝑞𝑔 = 𝑞𝑎𝑔 + 𝑞𝑤 = 11.328 + 4.395 = 15.723
𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔 𝑠𝑒𝑔

𝑓𝑡⁄
Según el Marcías, se le asigna una velocidad de 1 𝑠𝑒𝑔 al vapor del recipiente
𝑓𝑡
y 0.25 ⁄𝑠𝑒𝑔 al líquido de los bajantes.

✓ Área de vapor
𝑓𝑡 3⁄
15.723 𝑠𝑒𝑔
𝐴𝑉 = = 15.723𝑓𝑡 2
𝑓𝑡⁄
1 𝑠𝑒𝑔
✓ Área de líquido

𝑔𝑎𝑙 1ℎ 1𝑓𝑡
8434.43 ∗ 3600𝑠𝑒𝑔 ∗
ℎ 7.48𝑔𝑎𝑙
𝐴𝐿 = = 1.2529𝑓𝑡 2
𝑓𝑡
0.25 𝑠𝑒𝑔

Dado que el área de líquido es pequeña, se reserva el 20% del área total y se calcula
el diámetro a partir del área del gas

15.723𝑓𝑡 2
𝐴𝑇 = = 19.654𝑓𝑡 2
0.8

4 ∗ 19.654𝑓𝑡 2
𝐷=√ = 5.004𝑓𝑡 ≅ 60.04𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋

Por lo que se recomienda utilizar un diámetro de 61 pulg.


Conclusiones

En el presente ejercicio se realizaron los cálculos respectivos para las distintas


etapas de un proceso realizado en una planta de endulzamiento de gas natural,
basándonos en gran medida de la literatura de Campbell, J y Marcías J. Martínez,
llegando a las siguientes conclusiones:

• Se logró remover la mayor parte del H2S y el CO2 a la salida del proceso,
donde sólo se mantienen el 0,00046% y el 0,00026% de estos en el gas.
• Gráficamente se seleccionó el proceso con amina DEA.
• El gas logró absorber una cantidad importante de calor, la cual fue de
2544108,17 Btu/h.
• Se hallaron las concentraciones de las soluciones que entran y salen del
absorbedor.
• Se pudo calcular el diámetro del absorbedor por métodos teóricos
(Souders&Brown y Barton) como por un método gráfico. Así como también
logró calcularse el diámetro del regenerador, utilizando las áreas de vapor y
líquido.

También podría gustarte