GUÍA DE TECNOLOGIA – OCTAVO BÁSICO NB6
UNIDAD N°1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.
Queridas estudiantes, con el fin de continuar con los conceptos básicos de la asignatura de tecnología, los invito a
realizar las siguientes actividades en su cuaderno.
(SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO)
CURSOS: 8°A - 8°B
Objetivo de la clase: Plantear un problema o determinar una necesidad en relación al ámbito
patrimonial de una región del país. (OA2)(OA4) (OA5) (OA6)
Para que puedas organizarte, debes tener tu cuaderno de tecnología, tu estuche de trabajo.
Debes registrar el objetivo, tema de la clase, la fecha y las actividades que debes desarrollar.
I.- CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD:
PATRIMONIO CULTURAL, HISTORICO CULTURAL Y NATURAL.
1. PATRIMONIO CULTURAL: Es el conjunto de bienes significativos que comprende: monumentos o sea
obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas y elementos arqueológicos (cavernas o grupos de
construcciones) que tengan un valor universal desde el punto de vista de la historia, del arte o de la
ciencia.
Ej: MUSEOS; CUEVA DE LASCAUX; TORRE EIFFEL; LOS MOAIS, ETC
2. PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL: Es el atractivo que motiva el desarrollo de actividades
turísticas determinadas por la apreciación del carácter urbano, arqueológico, artístico, arquitectónico o
histórico de un lugar u obra humana.
Ej: CENTRO CIVICO DE SANTIAGO; BARRIO CONCHA Y TORO EN STGO; PLAZA DE SAN
PEDRO-ROMA.
3. PATRIMONIO NATURAL: Es el conjunto de bienes de la naturaleza que comprende: monumentos
naturales generados por formaciones físicas y biológicas que tengan un valor universal desde el punto
de vista estético o científico; formaciones geológicas y zonas estrictamente que constituyan el hábitat de
especies animales y vegetales amenazadas, que tengan un valor universal desde el punto de vista
estético o de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
Ej: TORRES DEL PAINE, RESERVA HUILO-HUILO; ISLA DE PASCUA, ETC
ACTIVIDAD N° 1: DE DESARROLLO EN EL CUADERNO:
1.- Realice un listado de lugares turísticos que conozca o haya visitado registrándolo según su
categorización .Deben registrar a lo menos 5 en cada categoría. Luego elegir uno de cada categoría
dibujarlo o pegar la imagen respectiva.
Ejemplo: Tabla N° 1
IMAGEN DE PATRIMONIO IMAGEN DE PATRIMONIO IMAGEN DE PATRIMONIO
CULTURAL: HISTORICO- CULTURAL: NATURAL:
MUSEO DE BELLAS ARTES PALACIO DE LA MAONEDA TORRES DEL PAINE
Por lo tanto: Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y complétala con la información que se indica. Guíate
por el ejemplo anterior de la tabla N° 1
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO HISTÓRICO- CULTURAL PATRIMONIO NATURAL
Ej: MUSEO DE BELLAS ARTES EJ: LA MONEDA EJ: TORRES DEL PAINE.
1. puerto octay Barrio histórico de Valparaíso La pinguina
2.ayquina Iglesia de Chiloé contulmo
3.cueva fell Isla de pascua Parque los andi
4. museo marítimo y del presidio de Chiu-chiu Cueva Milodon
ushuaia
5. museo de bellas artes San pedro de atacama Salar de Surire
4. TURISMO: Conjunto de actividades realizadas por las personas durante sus viajes y permanencias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, por
motivos diferentes al de ejercer una actividad remunerada en el lugar visitado (Organización Mundial del
Turismo).
5. TURISTA: Persona que realiza un viaje fuera de su entorno habitual y que pernocta en el lugar visitado.
Dicho viaje se realiza por cualquier motivo diferente al de ejercer una actividad remunerada en el lugar
visitado.
Lee el siguiente texto:
TITULO “CHILE Y EL TURISMO”
“Chile, según un informe de SERNATUR (2014), es considerado un destino
turístico prioritario para Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México),
Sudamérica (Brasil, Argentina, Colombia y Perú), Europa (España, Alemania y
Reino Unido) y países lejanos (Australia), y genera un significativo aporte de
divisas a la economía del país, junto con un intercambio de experiencias interculturales que contribuyen a la
sustentabilidad del turismo, basado en la reactivación, conservación y puesta en valor del patrimonio sociocultural
del país.
Un tipo de turismo posible de potenciar, tanto en nuestro país como a nivel del mundo, es el turismo cultural
(SERNATUR, 2014). Este concepto puede estudiarse por medio de la investigación, el desarrollo de productos y la
puesta en escena del patrimonio como un ámbito de progreso. El propósito de este tipo de turismo es preservar lo
que nos distingue y reconocer su valor, mediante la creatividad y la capacidad de gestionar y desarrollar los
componentes del pasado, las tradiciones, la gastronomía y la artesanía, entre otras actividades relacionadas con el
patrimonio.
Todo lo anterior hace necesaria una propuesta para el uso sustentable del patrimonio asociado al turismo
cultural, el cual traería por defecto para la comunidad de que se trate la mejora en la calidad de vida de sus
habitantes y de aquellos que la visitan”
ACTIVIDAD N° 2: DE DESARROLLO EN EL CUADERNO:
Escribir preguntas en su cuaderno, reflexionar y responder, No solo te bases en el texto, sino también en la
información propia que manejes como cultura general aportada por noticias, reportajes, etc. Basándote también en
tus conocimientos previos con respecto al tema.
1. ¿Qué países frecuentan CHILE en torno al turismo? Menciona a lo menos 3.
Estados unido, Canadá ,México ,Brasil.
2. ¿Qué instituciones están vinculadas a la promoción del turismo en general?
Museo bellas artes, isla de pascua
3. ¿Cuáles son los programas de difusión del turismo (del gobierno y/o de los medios de comunicación), que existen
en nuestro país? Travesía tour chile, sernatour, gochile.
4. Actualmente ¿Cómo promocionan las localidades sus tradiciones? (ejemplo Festivales...)
Por paginas web, por la televisión, carteles publicitarios, etc.
5. ¿Cómo se relaciona el Patrimonio de tu región con el turismo cultural?
Lo que un sitio turístico tiene para ofrecer dentro de sus atractivos da origen a diversas modalidades del mismo: de
sol y playa, de montaña, ecoturismo, turismo cultural, de estudios, de salud, gastronómico, etc.
6. En el marco de la promoción turística, ¿Qué rasgos de tu localidad te gustaría resaltar?
El museo de bellas artes.