0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 548 vistas 53 páginas La República Del Rif: La Consolidación Del Estado Rifeño Por El Historiador Don Selim Balouati
Artículo recuperado del blog https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/
Escrito por Selim Balouati (Máster en historia contemporánea por la Universidad de Valencia) y editado por Alejandro Salamanca.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí .
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Carrusel anterior Carrusel siguiente
Guardar LA REPÚBLICA DEL RIF: LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ... para más tarde SELIM BALOUATI
ey)
adie J
CORR ANN ets A
ALEJANDRO SALAMANCA
EDITOR13/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
DESVELANDO ORIENTE
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE ORIENTE MEDIO SIN SENSACIONALISMO NI
GENERALIZACIONES BARATAS.
ESPANA EN EL RIF, HISTORIA, MAGREB
La invasion espanola del Rif: Causas y
antecedentes (1848-1908)
08/01/201913/09/2020 POR ALEJANDRO SALAMANCA RODRIGUEZ
Parte de la serie Espafia en el Rif
av
. La invasion espanola del Rif: causas y antecedentes (1848-1908)
2. Marruecos y el Rif a principios del siglo XX (https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-
el-rif-2/),
3. Annual, 1921: muerte y nacimiento (https://desvelandooriente.com/2018/08/28/annual-1921-
muerte-y-nacimiento/)
4. Breve historia de la Republica del Rif (1923-1927)
1. Elnacimiento de la Republica (https://desvelandooriente.com/2020/02/25/el-nacimiento-de-la-
republica-del-rif/)
2. La construccion y consolidacion del nuevo Estado (proximamente)
5. Fuente primaria: Carta de Abdelkrim a la Sociedad de Naciones (1921)
(https://desvelandooriente.com/2018/02/28/carta-de-abdelkrim-a-la-sociedad-de-naciones-1921/)
Articulo escrito conjuntamente por Alejandro Salamanca y Selim Balouati
Introduccion
En esta web hemos tratado el colonialismo y sus efectos en las sociedades musulmanas
(https://desvelandooriente.com/2016/04/17/civilizacion-islamica/), tanto en_.casos donde hubo
dominacién militar por los europeos (https://desvelandooriente.com/2016/04/26/la-colonizacion-
europea-de-oriente-medio/) como en ocasiones donde la influencia de Occidente tuvo_un caracter
mas indirecto (http://www.revistafua.com/article/la-genesis-del-gran-satan-iran-y-occidente-1800-
1953/). Habitualmente nos hemos centrado en los paises que hoy denominamos Oriente Medio
(Egipto, Levante, Mesopotamia, la peninsula Arabiga, la meseta Irania y_alguna excursion hacia la
India (https://desvelandooriente.com/2016/05/25/sayyid-ahmad-khan/)). El Magreb, la region mas
cercana a la peninsula Ibérica y con la que los espafoles han tenido mas contacto, ha tenido un papel
secundario en esta web. Esta serie de articulos sobre Espana y el Rif es un intento de remediar esto y
de reflexionar sobre el reciente pasado colonial espafiol en Africa
(http://communia.es/2019/01/01/reflejos-postimperiales/).
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 1/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
Si bien los contactos entre el Magreb y la peninsula Ibérica tienen una larga trayectoria, Desvelando
Oriente es una web de historia contemporanea, de modo que vamos a comenzar nuestro relato a
finales del siglo XIX. Nos vamos a centrar en el norte Marruecos, escenario de uno de los tres
proyectos coloniales espanoles tras el Desastre del 98. Los otros dos, que se desarrollaron mas 0
menos al mismo tiempo, fueron el Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial, aunque fue el Rif la region
que dio mas problemas. El protectorado espafiol en Marruecos se extendié hasta 1956 y ocup6 un
area de unos 20.000 kilometros cuadrados en los extremos norte y sur de Marruecos, apenas un 4,69%
de la superficie total del pais. El resto estaba ocupado por Francia
ee: (R.U)
Ceuta
MAGREB EN 1956
[| Espana
Colonias espafolas
Protectorados espafioles
Colonias francesas
Protectorado francés
Zona internacional de Tanger
MARRUECOS
Marrakech O
OCEANO ATLANTICO
ISLAS CANARIAS 7
(Espafia) é
Ww
& : ;
wo & Vila Be eee oTinduf ARGELIA
SA
Villa Cisneros
(Dajla) Y
RIO DE ORO AFRICA OCCIDENTAL FRANCESA
Esparia desembarco en el Rif en 1904 y se qued6 hasta 1956, medio siglo que cambio para siempre la
historia de ambas tierras, y en el que el ejército y la administracién espanolas cometieron numerosos
abusos, incluyendo el_uso de gas mostaza contra la poblacién civil
(https://es.wikipedia.org/wiki/Armas_qu%C3%ADmicas_en_la_Guerra_del_Rif#cite_note-BOCG-25),
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 2/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
Los rifefios que se opusieron a la ocupacion espanola fueron capaces de establecer un Estado
independiente que resistid durante cinco afios, entre 1921 y 1926. La Republica del Rif fue un
experimento unico en el Magreb y, nos atreveriamos a decir, el mundo musulman. No tanto por su
oposicidn al colonialismo (los argelinos —y_las argelinas (https://afrolegends.com/2012/11/21/lalla-
fadhma-nsoumer-the-embodiment-of-algerian-resistance-against-french-colonization/)— Ilevaban
resistiendo desde 1830) o por su caracter modernizador y en cierto modo occidentalizante (en Turquia
una nueva élite militar desmantelaba el Imperio otomano
(http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/BOCG/D/D_255.PDF) mas 0 menos por esas
fechas), sino porque fue el primer proyecto descolonizador que tuvo un breve periodo de éxito. Cinco
anos pueden parecer poca cosa, pero no olvidemos que la II Republica espafiola duré lo mismo. El
lustro republicano ha marcado muy significativamente la identidad de los rifenos que se oponen al
régimen marroqui.
No obstante, no queremos adelantar acontecimientos. Hoy trataremos los antecedentes de la
ocupacion espafiola en el Rif, fijandonos en los motivos por los que se decidio la invasion en los
despachos de Madrid y en las experiencias previas durante el siglo XIX.
Las causas de la invasion
Las tropas espafiolas desembarcaron en el Rif procedentes de Melilla el 14 de febrero de 1908. Sin
embargo, la invasion se habia comenzado a gestar mucho antes. Antes de narrar las vicisitudes
militares es preciso preguntarse cuales son los motivos por los que Esparia, que en 1898 habia
perdido sus posesiones en Cuba, Filipinas y Puerto Rico, decidid comenzar una aventura colonial en
el norte del Magreb. A grandes rasgos, se podria decir que la invasion del Rif se produce por la
combinacion de tres grupos de presion: las potencias extranjeras (Francia y Gran Bretania), la
burguesia comercial y el Ejército.
La Espafia de principios del siglo XX estaba dominada por el régimen de la Restauracion borbénica,
un sistema politico semidemocratico (las mujeres no podian votar) en el que los partidos Liberal y
Conservador se turnaban en el poder de forma analoga a como sucedia en el Reino Unido. Esparia no
pintaba mucho en la escena internacional del momento pero, al contrario de lo que se suele afirmar,
la ocupacion del Rif no fue un intento de recuperar el prestigio perdido. Mas bien fue una mezcla
de intereses geopoliticos, posibilidades de inversion y necesidad de mantener ocupados a los
militares.
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 3/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
aaperes eft
Funchal
German
Portneuese
at Maa
enlist
2
= Ve no a men
Maio ee
Seccién de un mapa de Africa del ano 901. Autor: GE Cram Cram
(https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/detail/RUMSEY~8~1~213451~5501019:A frica-?
sort=pub_ list no _initialsort%2Cpub_date%2Cpub_list_ no%2Cseries_no).
Presiones geopoliticas
En los afios anteriores a la rimera Guerra Mundial, el equilibrio estratégico era un concepto
fundamental en las relaciones entre paises europeos. Como podemos ver en el mapa arriba, las
posesiones francesas en el norte de Africa bordeaban todo el sultanato de Marruecos y el Sahara
espanol. El norte de Marruecos controlaba el acceso meridional al estrecho de Gibraltar, vital para el
trafico maritimo. Si Francia, que aspiraba a hacerse con Marruecos, hubiera sido capaz de controlar el
Rif, el equilibrio de potencias se hubiera visto gravemente alterado.
Los britanicos no podian permitir que Francia se hiciera con el control del Estrecho, pues ademas de
suponer una enorme ventaja geoestratégica, podia amenazar su base en Gibraltar. Al mismo tiempo,
ni los franceses ni los britanicos deseaban que Alemania, una potencia emergente y relativamente
nueva (la unificacién alemana se habia producido en 1871), pero muy activa en Marruecos, obtuviera
una posible ventaja territorial. De modo que para garantizar la neutralidad del estrecho, franceses y
britanicos acordaron conceder una pequefia “esfera de influencia” a Espana en el norte de Marruecos
dentro de los acuerdos que Ilevaron al establecimiento de la Entente Cordial
(https://www.britannica.com/event/Entente-Cordiale) en 1904.
Un ano después Espania y Francia se repartian formalmente el territorio con un acuerdo sobre el cual
podéis leer en mas detalle aqui
(https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/viewFile/CHCO0707220313A/6772). Las presiones
alemanas (https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Crisis Marroqu%C3%AD) (y las protestas del
sultan de Marruecos) forzaron la convocatoria de una conferencia internacional sobre el destino de
Marruecos que se celebré en Algeciras en 1906
(http://cadmus.eui.eu/bitstream/handle/1814/10527/MWP_2009_01.pdf?...1) con la presencia de 13
paises, incluyendo a EEUU y los imperios otomano y austrohungaro. La jugada no les salié bien a los
alemanes, pues solo Austria~-Hungria apoyo firmemente sus posiciones y Francia y Espafia tuvieron
via libre para actuar en Marruecos, a pesar de algunas medidas cosméticas como garantizar el
comercio internacional y poner un supervisor suizo a los oficiales de policia espanioles y franceses.
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 4/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
No obstante, no ha de entenderse que Espafia sdlo ocup6 el Rif forzada por sus compromisos
internacionales. Estos compromisos supusieron un incentivo y una justificacion para la intervencion,
pero también hubo importantes factores internos que llevaron a la invasion. El mas elemental era
la seguridad fronteriza. Los enclaves de Ceuta y Melilla se encuentran completamente rodeados de
territorio marroqui, y en el siglo XIX se habian producido numerosas escaramuzas entre las tropas
espaniolas y diversos grupos de guerreros bereberes, como veremos mas adelante. Asegurar el
territorio que rodeaba a las plazas espafiolas era estratégicamente una buena decision.
Potencial econdmico del Rif
El Rif, dominado por la cordillera homénima, no tiene ni mucho menos un paisaje homogéneo.
Ademas de montanias, crestas y colinas, hay valles verdes, bosques, olivares, y areas semidesérticas.
Una foto por satélite de la regién, un mapa orografico y un un mapa de precipitaciones nos ahorraran
un largo parrafo describiendo los distintos paisajes del Rif.
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 5/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
Annual rainfall (mm)
0-200
200-400
400-600
600-800
800-1000
1000-1200
A pesar de su importancia estratégica, las posibilidades de explotacién del Rif a principios del siglo
XX eran limitadas. El rudimentario estado de las comunicaciones hacia necesaria una importante
inversion en infraestructuras (vias, puertos, red telegrafica) antes de que se pudiera sacar partido
economico real. No obstante, si los inversores espafioles conseguian hacerse con sus derechos de
explotacion, las minas de hierro del monte Uxian y las de plomo del monte Afra prometian beneficios
rapidos y suculentos.
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 6/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
El grupo de hombres de negocios que apoyaba la expansion colonial habia comenzado a organizarse
formalmente en 1904, coincidiendo con el convenio hispano-francés de octubre de ese afio que
reconocia la esfera de influencia espaniola. Ese afio se fundaron los Centros Comerciales Hispano-
Marroquies de Madrid y Barcelona. Estos centros organizaron cuatro “Congresos Africanistas” entre
1907 y 1910 en los que se debatio la mejor forma de “penetrar pacificamente en el Rif”.
Aunque algunas crénicas describen los congresos como una sucesién de discusiones leoninas y poca
accién real, se trataron temas importantes, como la organizacién del flujo migratorio espanol a Africa,
especialmente a las colonias agricolas de Guinea (jvaya, quién lo diria un siglo después!); las
posibilidades de compra de tierras en Marruecos, de establecer cultivos intensivos para la
exportacion, y de ofrecer tierras a los militares que participasen en la campafia como incentivo. Jesus
Marchan, que ha investigado en detalle sobre los Congresos Africanistas
(https://www.academia.edu/2058863/Costa_los_congresos_africanistas_y_la_colonizaci%C3%B3n_agr
%C3%ADcola_en_Marruecos), concluye que se tomaron decisiones de forma apresurada y sin una
planificacién detallada. Pese a todo, los centros comerciales y los congresos favorecieron el
surgimiento de un grupo de presion que traté de influir al gobierno para impulsar la causa colonial (y
ya de paso obtener subsidios y préstamos ventajosos para el desarrollo de infraestructuras).
En 1907, Espana consiguio los derechos de explotacion sobre las minas de hierro, mientras que los
franceses obtuvieron las de plomo. El sector minero recibié la noticia con agrado, pues la mineria
espanola de por aquel entonces estaba especializada en el hierro, que representaba el 60% de la
exportacién minera espanola a finales del siglo XIX. No obstante, los filones habian comenzado a
agotarse y la posibilidad de explotar nuevas minas en Marruecos supuso un oportunidad para la
industria.
La recién fundada Compania Espanola de Minas del RIF (CEMR) conto con un capital inicial de seis
millones de pesetas, y su proyecto inicial incluia la construccion de un ferrocarril para transportar los
minerales a puerto. La CEMR fue fundada despuésde que varios inversores alcanzaran un acuerdo
con Bu Hamara «el Rogui», un avispado bandolero, lider tribal y pretendiente al trono marroqui que
hizo creer a los empresarios espafioles que tenia autoridad real sobre las minas de Uxian y que las
riquezas de dichas minas superaban las expectativas. En este articulo de Ginés Sanmartin se pueden
leer mas detalles y anécdotas sobre la CEMR (https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjb6pLV8tveAhUhy YUKHdHZDrkOFjAAe
gOIBRAC&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2574041.pdf&usg=A
OvVaw0T0eX110OZfg0zFDov5H49) y la reputacion legendaria del Rif como region con una gran
riqueza mineral.
La necesidad de distraer al ejército
Este punto es mas polémico, y se trata mas de una hipotesis que de una afirmacion inequivoca, pero
en todo caso trataremos de argumentarlo. Se puede decir que el Desastre del 98 es una de las causas
de la invasion de Marruecos. No porque Espania necesitara recuperar su prestigio y papel en la esfera
internacional, sino porque la burguesia comercial que se habia enriquecido con las plantaciones en
Cuba necesitaba nuevas posibilidades de inversion. No obstante, no se debe minimizar la
importancia de la moral del Ejército. Las Fuerzas Armadas espaniolas, cuestionadas y duramente
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 7213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
criticadas tras la derrota frente a EEUU, necesitaban un proyecto para mantenerse ocupadas y dejar
de causar problemas e incidentes violentos en Espana
(https://alpasadodetodo.blogspot.com/2012/12/texto-el-incidente-del-cu-cut.html).
El siglo XIX espanol se caracterizo por la constante intervencion de los militares en la vida politica a
través de pronunciamientos, levantamientos, guerras carlistas y otros intentos de golpes de Estado. El
régimen de la Restauracion borbonica, instaurado en 1876, habia sobrevivido durante mas de un
cuarto de siglo sin golpes militares. El ejército, antafio adalid de las ideas liberales y progresistas, se
habia convertido a finales del XIX en uno de los guardianes de las esencias tradicionales espafiolas, a
la vez que se minimizaba su intervencionismo en politica. El regimen borbénico, instaurado tras un
golpe militar, debia su estabilidad al compromiso del Ejército con el proyecto politico que encarnaba.
a—~
TON CONDAL a
AL FRONTON CONDAL
afte se celebra yet, gut hey feta gente
El Banquet dela Victori
— fi fa erctoria? AA, rare, se
4 Eas
Esta vifeta que ridiculiza a los militares causé una grave crisis constitucional en 1905
Muchos militares se habian sentido traicionados tras la derrota de 1898. Habian luchado y sufrido
para defender los restos del Imperio colonial espanol, y a su vuelta habian sido criticados y tratados
como cobardes e inttiles. Los militares se sentian injustamente tratados, y ademas no podian
comprender por qué los politicos profesionales del gobierno hacian concesiones al movimiento
obrero 0 a la burguesia catalanista, poniendo en juego (a su juicio) la unidad de Espana por la que
tantos companeros habian muerto. Una buena fuente para apreciar como surgen estas dinamicas y
como los propios militares entendian la situacién de la época es la pelicula Raza (1942), dirigida por el
dictador Franco bajo pseudénimo.
Una expedicion al Rif con el objetivo de asegurar las fronteras de ceuta y Melilla era un buen pretexto
para alejar a los militares del centro de la politica en Madrid y reducir la inestabilidad doméstica. No
obstante, el estado del ejército espariol en 1905 era bastante deficiente: sobraban oficiales, faltaban
tropas, y apenas habia presupuesto para renovar o mantener el material de guerra, ya que la mitad
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 8/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
del presupuesto del Ejército se empleaba para pagar sueldos. (Para comparar, Sebastian Balfour
ofrece en Abrazo Mortal el contraejemplo del ejército francés, donde solo una sexta parte del
presupuesto iba destinada a salarios).
Lo cierto es que hasta 1923 el ejército no tuvo mucha influencia en la vida politica espaniola, o al
menos la amenaza de los pronunciamientos desaparecio. Sin embargo, acabo forjandose una division
entre el ejército africanista y el peninsular que terminaria de cristalizar en los anos de la II Republica.
No obstante, los oficiales destinados en Africa no formaban un grupo homogéneo, como explica
Sebastian Balfour en Abrazo Mortal.
Por otro lado, Marruecos era un escenario muy propicio para el ejército espariol. A todo el discurso
de la Reconquista, la lucha contra el musulman en defensa de la fe, y la necesidad de asegurar el
perimetro de Ceuta y Melilla se le sumaban unos exitosos antecedentes: en la segunda mitad del siglo
XIX el ejército espanol habia cosechado dos victorias en sus enfrentamientos con las tribus y milicias
rifenas. Los vamos a ver brevemente a continuacion.
Antecedentes: las guerras del XIX
La presencia militar ibérica en el norte de Africa se remonta al siglo XV cuando Portugal tom6 con la
ciudad de Ceuta, si bien el trasiego de personas y mercancias entre ambas orillas del Estrecho ha sido
constante desde la Antigiiedad. Ademas de Ceuta y Melilla, con las que Espafia se hizo formalmente
en 1640 y 1556, respectivamente, Espana domino durante anos ciudades como Oran (1509-1792, salvo
el periodo 1708-1732), Larache (1610-1689) o fuertes como el penon de Vélez de la Gomera. De forma
sorprendente, los conflictos entre espanoles y las cabilas rifefias se mantuvieron al minimo, con
alguna excepcion (https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de Melilla _(1774)).
El primer intento de expansion de Espafia en Marruecos durante el siglo XIX se produce en 1848,
cuando el general Serrano ocupa las islas Chafarinas. Los motivos de la operacion fueron puramente
estratégicos: tras la conquista de Argelia por los franceses en 1830, estos planeaban tomar las islas
para tener una base proxima a Marruecos, lo que suponia una grave amenaza para Espana por la
cercania de los islotes a Almeria. Ante las quejas del sultan de Marruecos, las autoridades ceuties
decidieron aumentar la linea de la ciudad y construir un reducto extramuros, lo que provocé el
levantamiento de los cabilenos y el ataque a las obras, donde murieron varios trabajadores espanoles.
Este episodio seria el detonante de la primera guerra hispano-marroqui (0 «Guerra de Africa
(https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_%C3%81frica)«) declarada por Espafia, con O’donnell al
mando, el 22 de octubre de 1859. La superioridad espanola se hizo evidente, y rapidamente las
fuerzas espanolas llegaron a Tetuan mientras la marina bombardeaba Tanger o Larache. Preocupada
por Gibraltar, Gran Bretafia decide prestar ayuda al sultan de Marruecos y facilitarle los fondos para
pagar la indemnizacion que exigia Espafia. La guerra fue breve; en abril de 1860 se firma la paz.
Aunque los éxitos materiales fueron escasos, la victoria supuso una gran inyeccién de moral para el
lado espafiol. Seguin Angel Bahamonde y Jests Martinez, la guerra causé un gran impacto (positivo)
en la opinion publica y alimentoé una «exaltacion nacional en letargo desde los dias de la Guerra de la
Independencia»
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/13/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
1
La Batalla de Tetuan (https://es.wikipedia.org/wiki/La_ batalla de Tetu%C3%A1n), un descomunal
oleo de Mariano Fortuny, testigo de la guerra.
La siguiente intervencién espafiola en Marruecos, llamada Guerra de Margallo por la muerte del
general homonimo, tuvo lugar tres décadas después, en 1893-94. E] detonante fueron, de nuevo, las
obras de expansion de una de las plazas espafiolas, Melilla. Los cabilefios locales habian solicitado a
las autoridades espafiolas que detuviesen la construccion de un fuerte en la zona de Rostrogordo
cercano a una kubba (mausoleo con cupula ) donde se encontraba un morabito muy venerado. Los
espanioles hicieron caso omiso, y las cabilas se rebelaron, sin obedecer al sultan de Marruecos (en el
proximo articulo hablaremos de la complicada relacion entre el poder central y las tribus rifenas y
marroquies).
.
: et a e oe ret co bi Giuee i, eS z :
Historia hely sencnita £3 elgeneral Margallo © Elemperador Muley Estees MamonMgater En Frajana Jos rifenos
dels que pasaeniteliia, unheroe épieyd babalio. nada sabe de su grey. de quién nohay que confiar, andaban con tervos cenos
= ae5
a
a Sly f ct aries ee ete
Gue no les gusiaseadverte Comolarazénle sebra Luchad cuarenta cristianos Aun soldade de Margallo Das mores quieren pillarle
enSid'Aquarisch.elfrerte. Margallo ordenalzobra. con didsmil mahometanas. Je derriba su caballo. con anima de empalarie.
Tira cémica sobre la guerra
(https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Historia_de_la_campa%C3%B1la_de_los_moros_contra_Es
pa%C3%B1a,_primera_parte, de_Dem%C3%B3crito.jpg), 1893.
Tras siete meses de cruento conflicto, el sultan fue capaz de negociar su cese, otorgando a Espafia la
razon y el permiso para construir el fuerte. Otra de las clausulas de la paz firmada incluia el derecho
de Espana a supervisar la eleccién de los caides en el Rif, lo que podria leerse como un primer intento
de expandir la influencia espanola mas alla de Ceuta y Melilla. No obstante, la zona no estaba
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 10/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
sometida al sultan, de modo que este dificilmente podia asegurar el cumplimiento de dicha clausula.
Al mismo tiempo, Espana estaba centrada en controlar a los independentistas cubanos, de modo que
no presté excesiva atencion al Rif hasta la década posterior.
Conclusiones
En este primer articulo hemos tratado de analizar las causas por las que Espana planed y ejecuté la
invasion del Rif en 1908. El primer motivo es geopolitico: como potencia modesta, Espafia permitia
garantizar la neutralidad del Estrecho de Gibraltar, una solucion de compromiso que agradé a los
principales poderes europeos: Francia, Gran Bretafia y, en menor medida, Alemania. Al mismo
tiempo, los militares espafioles se mostraban preocupados por la seguridad de Ceuta y Melilla.
La segunda razon por la que Espana intervino en Marruecos fue por las posibilidades de obtener
beneficios econdmicos. Un nutrido grupo de comerciantes y empresarios, muchos de ellos debilitados
por la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, vieron en Marruecos una enorme oportunidad
econdmica, dada su cercania y una supuesta riqueza mineral. Los empresarios africanistas
organizaron congresos y empresas destinadas a explotar las riquezas tanto del Rif como de Ifni,
Sahara y Guinea Ecuatorial. Estamos en plena época del imperialismo capitalista, al fin y al cabo.
La tercera causa fue la necesidad de ocupar a los militares para evitar problemas domésticos.
Marruecos se presentaba como un escenario muy propicio para las campanias militares, tanto por su
cercania y por el relativo subdesarrollo de las milicias locales como por las leyendas €picas sobre la
Reconquista, la guerra contra el infiel y el recuerdo de las victorias en 1860 y 1894.
Estos tres factores (diplomatico, econdmico y militar) se conjugaron para que el gobierno de Espana
plantease una intervencion en 1908. No obstante, tendréis que esperar al siguiente articulo para leer
los detalles de la misma y una descripcidn mas detallada de las dinamicas internas en el Marruecos
de principios del siglo XX.
Bibliografia basica
Angel Bahamonde y Jestis Martinez, Historia de Esparia Siglo XIX, Catedra: 2011
Sebastian Balfour, Abrazo Mortal: De la guerra colonial ala Guerra Civil en Esparia y Marruecos (1909-
1939), Peninsula: 2018
Faros El Messaoudi-Ahmed, El Rif, sus elites y el escenario internacional en el primer tercio del siglo XX
(1900-1930), Megustaescribir: 2016
Manuel Horrillo, El Rif 1921, Una historia olvidada (documental)
Jesus Marchan, «Costa, los congresos africanistas y la colonizacion agricola en Marruecos», en
Regenerar Esparia y Marruecos. Ciencia y educacion en las relaciones hispano-marroquies a finales del siglo
XIX, CSIC: 2011 (enlace
(https://www.academia.edu/2058863/Costa_los_congresos_africanistas_y_la_colonizaci%C3%B3n_agr
%C3%ADcola_en_Marruecos))
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 11/1213/4/22, 18:48 La invasién espanola del Rif: Causas y antecedentes (1848-1908) — Desvelando Oriente
Ginés Sanmartin Solano, «La Compania Espafiola de Minas del Rif (1907-1984),» en Aldaba: revista del
Centro Asociado de la UNED de Melilla 5, 1985, pp. 55-74 (enlace (http://e-
spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:Aldaba-1985-5-2050))
Rosario de la Torre del Rio, «Preparando la Conferencia de Algeciras: el acuerdo hispano-francés de 1
de septiembre de 1905 sobre Marruecos», Cuadernos de Historia Contempordnea 2007, vol.
Extraordinario, pp. 313-320
COLONIALISMO ESPANA ESPANAENELRIF GUERRA HISTORIA MARRUECOS
RIF
https://desvelandooriente.com/2019/01/08/espana-en-el-rif-1/ 12/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
DESVELANDO ORIENTE
HISTORIA Y ACTUALIDAD DE ORIENTE MEDIO SIN SENSACIONALISMO NI
GENERALIZACIONES BARATAS.
ESPANA EN EL RIF, HISTORIA, MAGREB
Marruecos y el Rif a principios del siglo XX
25/05/201917/02/2020 POR SELIMBALOUATI
Articulo escrito por Selim Balouati y editado por Alejandro Salamanca.
Parte de la serie Espafia en el Rif
(https://desvelandooriente.com/2019/01/08/la-invasion-espanola-del-rif-causas-y-antecedentes-1848-
1908/)
2 - Marruecos y el Rif a principios del siglo XX (https://desvelandooriente.com/2019/01/08/la-
invasion-espanola-del-rif-causas-y-antecedentes-1848-1908/)
3 — Annual, 1921: muerte y nacimiento (https://desvelandooriente.com/2018/08/28/annual-1921-
muerte-y-nacimiento/)
4 — Fuente primaria: Carta de Abdelkrim a la Sociedad de Naciones (1921)
(https://desvelandooriente.com/2018/02/28/carta-de-abdelkrim-a-la-sociedad-de-naciones-1921/)
En el anterior articulo explicabamos las causas de la invasion espaniola del Rif, centrandonos en
factores internos de la historia y la politica espafiolas. En el articulo de hoy hablaremos de la situacio6n
del Rif y del resto de Marruecos a principios de siglo.
Nota sobre terminologia: empleamos el término «tribu» para referirnos a una comunidad social cohesionada por
lazos de parentesco reales o imaginados. No se debe interpretar como una palabra valorativa o despectiva
El reino de Marruecos
A principios del siglo XX, Marruecos era uno de los pocos paises africanos que todavia no habia sido
ocupado por las potencias coloniales europeas. Esta situacién se logré en parte gracias a la habil
diplomacia marroqui, que nunco mostr6 favoritismo por ninguna potencia europea y procurd
mantener una actitud neutral. Sin embargo, como ocurriria en muchos otros lugares, las concesiones
comerciales y los acuerdos de exportacién acabarian debilitando su independencia. Marruecos es el
unico pais del continente africano que da al mar Mediterraneo y al océano Atlantico, lo que le da gran
importancia geoestratégica.
Las tres grandes potencias que intentaban ejercer su influencia en Marruecos eran Alemania,
Inglaterra y Francia. Inglaterra queria proteger sus intereses en Gibraltar y alejar de Marruecos a
potencias hostiles. Alemania, que apenas habia logrado territorios en el reparto colonial del Congreso
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 1/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
de Berlin (hittps://www.wdLorg/es/item/11911/), aspiraba a ampliar su influencia en el pais,visita del
kaiser a Tanger incluida. Por su parte, Francia queria evitar que Alemania se hiciera fuerte en un
territorio tan cercano a sus posesiones en Argelia. Se producirian varias crisis diplomaticas entre
Francia y Alemania, solucionadas tras la cesion a Alemania de parte del territorio francés en Congo.
Fea ee a aap —
;, | |
‘oes Sn? on
DEL
l IMPERIO ox MAL
ae :
MOGHREB-E€L-AKSA
"Biwnalle sun th Sar min, os
WiSeereRD wrLere
ot
upcaie at Maaoeos te
clk a be
Marruecos contaba en 1900 con aproximadamente 4 millones de habitantes. La mayoria de ellos se
organizaban en torno a tribus o sociedades familiares, donde el nombre del ancestro tenia un peso
notable. La principal autoridad estatal era el rey o sultan, que ademas tenia el titulo simbolico de amir
al-mu ‘minin 0 comendador de los creyentes. Su sucesion no era hereditaria, sino que estaba
determinada por un consejo de ulemas (https://desvelandooriente.com/2016/06/01/glosario-de-
terminos-islamicos/), aunque el puesto siempre recaia en un miembro de la familia alaui. Cada nuevo
aspirante a sultan tenia que armar un ejército a través de redes tribales y clientelares para asi ganar el
titulo a través de la guerra con sus posibles aspirantes.
A pesar de que el sultan de Marruecos era reconocido como lider religioso y espiritual en todo el
Magreb, su poder como lider politico solo llegaba hasta donde su ejército real podia ir a recoger los
impuestos. A principios del siglo XX, la autoridad del sultan se extendia apenas entre Tanger y
Esauira, mas o menos un 20% del territorio del actual Marruecos. El resto del pais era conocido como
Bled es Siba cuyo significado podria ser algo similar a territorios sin ley o zonas de anarquia, aunque en
realidad eran simplemente zonas fuera del poder real. El Rif era una de estas regiones.
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 2/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
fh .
0 100 250 S00 Kil.
(Blanco: zonas de poder real. Gris: zonas de Bled es Siba )
Autor: Elisée Reclus, «L’Homme et la Terre»
En los primeros treinta anos del siglo XX, el sultanato de Marruecos experimento una serie de
sucesiones al trono turbulentas. Uno de los primeros monarcas marroquies que se abrieron la
influencia extranjera fue Sultan Abd el Aziz, que comenzo su reinado en 1901 (oficialmente su
reinado comenz6 en 1894, pero al ser menor de edad la regencia la ejercia un visir). El nuevo sultan, a
quien le gustaba imitar las modas occidentales, se roded durante su mandato de un gabinete de
consejeros europeos que le asesoraron sobre como modernizar el pais. (;Os suena?
(https://desvelandooriente.com/2016/04/26/la-colonizacion-europea-de-oriente-medio/))
Las reformas fiscales y administrativas del sultan no agradaron a los nobles y notables marroquies,
que comenzaron una rebelién cuyo lider era el hermano del sultan, Muley Abdelhafiz. Para sofocarla,
el sultan solicité tropas a los europeos, y los franceses aprovecharon para aumentar su presencia e
influencia en el pais a través de acuerdos comerciales y apoyo en las revueltas internas que sufria el
nuevo gobierno de Abd el Aziz. Por otra parte, se produjo un incidente diplomatico entre Francia,
Marruecos y Alemania (https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_ Crisis Marroqu%C3%AD), que se
intentd resolver mediante la conferencia de Algeciras que se celebro en 1906 y de la que hablamos en
el siguiente articulo (https://desvelandooriente.com/2019/01/08/la-invasion-espanola-del-rif-causas-y-
antecedentes-1848-1908/). Dos afios después, los ulemas proclamaron a Abdelhafiz, mas conservador
y tradicional que su hermano, como legitimo sultan.
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 3/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
LA FIE ILLUSTERER al
ABD-EL.AZI2Z, SULTAN DU MAROG, ET SA MCYCLETTE.
El sultan Abd el Aziz con su famosa bicicleta. Se decia que esta era de oro y que por ella se habia
vendido el pais a los extranjeros, una fabula que desprestigio al joven sultan. Autor: La vie illustree
El nuevo sultan se comprometio a cumplir seis puntos: 1: Deshacerse de toda influencia europea. 2:
Recuperar todas las regiones fuera de la frontera actual marroqui. 3: Abolir el acta de Algeciras. 4:
Eliminar los privilegios extranjeros. 5: Gobernar sin ayuda extranjera. 6: No realizar acuerdos con
extranjeros sin consultar al pueblo. Como vemos, toda una declaracién de intenciones que en cierto
modo ataba al sultan en materia exterior y que era un tanto irrealista dado el estado del pais.
La situacién con el tiempo no resultaria beneficiosa para Abdelhafiz, pues Marruecos se encontraba
ahogada por las deudas (se calcula que para 1910 debia cerca de treinta y cinco millones de ddlares a
Francia). El poco margen de movimiento provocé que el nuevo Sultan acabase formalmente de la
independencia del Estado marroqui con la firma del tratado de Fez en 1912, que convertia el pais en
un protectorado de Francia. Al conocer el tratado, la poblacién de Rabat y otras ciudades se
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 4/1213/4/22, 18:51
Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
levantaron en una revuelta con el objetivo de dar muerte a todo foraneo que se encontrase en la
capital, una insurreccion que tuvo que ser sofocada por el ejército francés. Ese mismo afio, Abdelhafiz
abdico del trono en favor de su hermano Yusuf. Desde ese momento y hasta el fin de la presencia
colonial europea en Marruecos, el Sultan no seria un obstaculo para los franceses.
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/13/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
Aa m Gs 4 s ei
L'ABDICATION DE MOULAY-HAFID _
T
ree gallica.bnf.fr / Bibliotheque nationale de France
Portada del suplemento dominical del diario francés Le Petit Journal sobre la firma del tratado de Fez
y el inicio del protectorado francés. Fuente: Biblioteca Nacional Francesa
(https://gallica. bnf.fr/ark:/12148/bpt6k717023d.item),
El Rif a principios del s. XX
Tanger
Una de las pocas zonas del Rif controladas efectivamente por el sultan era Tanger. La ciudad fue
escenario de una actividad diplomatica intensa que no vivia ninguna otra zona de Marruecos, pues
alli se ubican todas las embajadas y consulados extranjeros. El emplazamiento de la ciudad la hizo
una zona clave de paso para viajeros y reuniones diplomaticas, por lo que esta ciudad adquirié un
caracter particular que la deja fuera de la cronologia rifefa. queda fuera de la cronologia rifefia.En
1925 la ciudad paso a ser una “zona internacional”, es decir,administrada de forma independiente
por varios Estados. Esta situacion no se rompio hasta la entrada de Alemania en Paris durante la
Segunda Guerra Mundial, momento que aprovecho el ejército espafiol para entrar en la ciudad y
gobernarla hasta el fin del conflicto en 1945, tras lo que se restauro la situacion anterior finalizando en
1956. Hay que mencionar como curiosidad que la primera adquisicion de gobierno norteamericano
fuera de Estados Unidos fueron los terrenos donde se erigia el consulado americano en Tanger,
convertido hoy dia en un museo.
EI Rif y los rifenos
A principios del siglo XX, la poblacion del Rif no Iegaba a los 800.000 habitantes. Esta zona estaba
relativamente libre de influencia extranjera y apenas habia cartografia mas alla de Ceuta, Melilla y
Larache. E] interior del Rif era una zona inexplorada sobre la que habia muchas fabulas y mitos como
por ejemplo las riquezas mineras de la zona.
La mayoria de los habitantes del Rif eran bereberes 0 amazigh (https://elordenmundial.com/los-
amazigs-supervivencia-y-lucha-de-un-pueblo-ancestral/). Apenas habian sido arabizados y
conservaban su lengua y sus estructuras sociales tradicionales. El arabe era solo la lengua intelectual
y liturgica, pues tanto el Coran como los documentos oficiales siempre estaban en ese idioma. No se
sabe hasta qué punto el alfabeto bereber 0 tifinagh habia sobrevivido 0 cuando se extinguid. Un
ejemplo de pervivencia cultural frente a la arabizacion es el tatuaje en el rostro femenino que
continuo siendo propio de la etnia amazigh. Este simbolo de distincion social podia poseer varios
significados, como la confirmacidén de que estaba prometida (una funcion similar a la del anillo de
compromiso en Occidente).
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 6/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
Mujer Amazigh
Autora: Farah Ali Twitter; @farali_95 (https://twitter.com/farali_95) (Reproducido con su
autorizacion)
Los amazigh se organizaban en tribus, también llamadas cabilas 0 cabilias. Cada una de estas era
conocida por su antecesor de origen masculino o por el lugar de origen. Para designar a la tribu por el
nombre del antepasado comun se usan los vocablos ulad y beni que quiere decir “hijo de” o “hijos de”.
Esta estructura tribal partia de un tronco inicial que se iba dividiendo en clanes surgidos a través de
matrimonios o por asentamientos en determinados lugares. A pesar de las subdivisiones, podemos
hablar de una sociedad relativamente igualitaria en la que las tribus se trataban de igual a igual.
El poder de cada tribu dependia del numero de parientes adheridos a esta y de su afinidad o alianzas
con otras. La rivalidad entre tribus podia dar lugar a enfrentamientos, pero a pesar de ello rara vez
ejercian su poder para imponerse en materias legales 0 jurisdiccionales. En esa época, la tribu mas
fuerte era la de los Beni Urriaguel, de donde procedia el futuro lider rifeno Abdelkrim. Se calcula que
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 7213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
en 1920 contaban con algo mas de 40.000 miembros. Los Beni Urriaguel fueron durante mucho
tiempo la tribu dominante en el Magreb, y eran tan poderosos que raramente necesitaba la alianza de
otra para resolver un conflicto.
‘Zoco a Had de Benibuifrur’, 1910. Autor: José Ortiz Echagiie
(https://elpais.com/ccaa/2013/03/14/album/1363293262_187745.html#foto_gal_ 1) (Museo de la
Universidad de Navarra).
Los amazigh se regian por una ley interna llamada el urf, la cual imponia multas de caracter
economico y fisico, pero siempre trataba de buscar la paz entre las tribus y el respeto de las zonas
comunes como los zocos. Como hemos dicho antes, el poder del sultan apenas llegaba al Rif, que era
considerado uno de los Bled es-Siba o territorios sin ley. Es cierto que el sultan nombraba un Caid para
que gobernase la zona en nombre de su majestad, pero este importaba poco. Se sabe que en otras
regiones habia un cierto temor a las delegaciones reales enviadas a recaudar impuestos, pues cuando
no se les hacia caso acampaban en la zona y ejercian el bandolerismo contra aquellos que se negaban
a acatar las ordenes reales, aunque no se tiene constancia de que esto sucediera en el Rif.
Fuerza cabilena
Durante mucho tiempo la historiografia puso el foco de atencion en Abd el Krim y Annual
(https://desvelandooriente.com/2018/08/28/annual-1921-muerte-y-nacimiento/), pero en realidad los
rifefios nos ofrecen muchos otros ejemplos de resistencia en el siglo XX. Las cabilas rifefias
participaron en varios conflictos durante los siglos anteriores, aunque la mayoria de las veces lo
hicieron como actores secundarios. La primera gran alianza tribal se fraguo con Mohamed Ameziane
(1859-1912), sobre quien no hay muchas fuentes. Bajo su liderazgo, las tribus rifefias se unieron por
primera vez sin que hubiera presencia de bereberes de otras zonas del Magreb. El motivo de la union
fueron las pretensiones de un presunto heredero al trono que trat6 de vender las riquezas mineras del
Rif a los inversores europeos.
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 8/1213/4/22, 18:51 Marruecos y el Rif a principios del siglo XX — Desvelando Oriente
Todo comenzé en 1902, cuando entr6 en escena un tal Bu Hamara, que se hacia pasar por hermano
del Sultan y Rogui, es decir, heredero legitimo al trono. El Rogui, activo tanto en las zonas controladas
por el sultan como en los “territorios sin ley”, lidero una revuelta con las tribus bereberes del
nordeste de Marruecos, derrot6 al ejército real y a partir de ahi se autoproclam6 autoridad legal de
esa zona del Magreb. Bu Hamara traté de enriquecerse estableciendo contratos con inversores
alemanes y espafioles. Por ejemplo, vendid el derecho de explotacién de las minas del monte Afra a la
Compafiia espafiola de Minas del Rif por un tiempo de noventa y nueve anos.
A pesar de su prestigio, el Rogui Bu Hamara no se habia ganado la confianza de las tribus del Rif, que
mostraron su malestar frente a las ventas de explotacion minera y de ferrocarril a manos extranjeras.
Ante esta situacion, en la cual las cabilas rifefias podian entorpecer la actividad de los extranjeros, el
Rogui decidio invadir el Rif con un ejército para someter a las tribus amazigh. Esto provocé que que
las tribus rifefias se unieran para defender sus territorios. La coalicién estaba formada por los Beni
Urriaguel, Bocoya, Tensaman, Beni Ammart y Beni Tuzin. Su lider fue el citado Mohamed Ameziane
(en amazigh,»el pequefio» o «el menor»). No se sabe mucho sobre su vida, salvo que era el caid de los
Beni Bu Gafa de Nador y jerife (descendiente del profeta) de nacimiento. La unica imagen que se tiene
de él es la que apareci6 en la noticia sobre su muerte en la revista espafiola Mundo Grafico.
https://desvelandooriente.com/2019/05/25/espana-en-el-rif-2/ 9/12
También podría gustarte Alcantara PDF
Aún no hay calificaciones
Alcantara
63 páginas
Alhucemas PDF
Aún no hay calificaciones
Alhucemas
113 páginas
Abd El-Krim PDF
Aún no hay calificaciones
Abd El-Krim
6 páginas
T22094 PDF
Aún no hay calificaciones
T22094
931 páginas
Protectorado PDF
Aún no hay calificaciones
Protectorado
40 páginas