0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

PC1 Calif 1 2011-II

Este documento presenta una práctica de Economía General I sobre distintos conceptos económicos. Contiene 5 preguntas con afirmaciones sobre elasticidad de la demanda, efectos de sustitución de cultivos, costo de oportunidad y determinantes de la demanda. Se pide identificar cuáles son verdaderas, falsas o inciertas y explicar la respuesta. También se incluyen gráficos y ecuaciones para respaldar los análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas9 páginas

PC1 Calif 1 2011-II

Este documento presenta una práctica de Economía General I sobre distintos conceptos económicos. Contiene 5 preguntas con afirmaciones sobre elasticidad de la demanda, efectos de sustitución de cultivos, costo de oportunidad y determinantes de la demanda. Se pide identificar cuáles son verdaderas, falsas o inciertas y explicar la respuesta. También se incluyen gráficos y ecuaciones para respaldar los análisis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Economía General I (A y B)

Semestre 2011-II

Profesor: Karlos La Serna Studzinski

Encargados de Prácticas:

Sección “A” Julio Panduro y Sebastián Ochoteco

Sección “B” Diana Paredes y Gonzalo Rivera

Nombre del estudiante:__________________________________________

Práctica Califica Nº 1

Comentes: Identifique claramente las proposiciones verdaderas, falsas e inciertas y explique


detalladamente por qué. Grafique cuando se le solicite.

1. Suponga que un mismo nivel de precios (Po) se aplica sobre dos curvas de demanda
diferentes, pero que son lineales y paralelas. Entonces, la elasticidad-precio de demanda
para dicho precio, será la misma. (Nota: asuma que la elasticidad-precio se calcula
mediante la metodología de elasticidad punto) (1.5 puntos)

Falso. Si bien la pendiente de ambas curvas será la misma y el precio también, las
cantidades sobre las cuales se calcula la elasticidad no lo serán.
Elasticidad Precio de la Demanda 1

Elasticidad Precio de la demanda 2

Como se puede apreciar la única diferencia entre la elasticidad de ambos bienes es la


cantidad, ya que la pendiente de ambos es igual y el precio dado es igual (por dato del
problema). En ese sentido, aquella demanda que tenga mayor cantidad al mismo precio
(Po), es decir, la demanda más expandida, tendrá menor valor de elasticidad, por lo cual
será más inelástica.

2. Recientemente, el precio del oro, un refugio natural en los momentos de incertidumbre,


subió para alcanzar niveles históricos máximos ante los crecientes temores sobre inicio de
una fuerte crisis económica internacional. De modo paralelo, los precios de los metales
básicos (cobre, zinc, plomo, etc.), los cuales son usados para la fabricación de maquinarias
y productos industriales, registraron importantes caídas en sus precios. Es posible afirmar
que el aumento del precio del oro se debe a una expansión de su demanda y la caída en el
precio de los metales básicos a una contracción en su oferta. Grafique. (2 puntos).

La primera parte del comente es verdadera. Los crecientes temores de una crisis global
generan que se incremente la demanda por metales preciosos como el oro….dada la
coyuntura actual ….

La segunda parte del comente es falsa. Se trataría más bien de una contracción de la
demanda. Una contracción en al oferta que podría darse si se cierran las principales minas,
(manteniendo la demanda sin cambios) generaría que el precio tienda a subir.

3. El gobierno del Perú está muy preocupado por el creciente uso de drogas en su país. Por
ello, para luchar contra su consumo, está promoviendo campañas de sustitución de cultivos
destinados a la producción de drogas por otros productos agrícolas. El problema que
enfrenta el gobierno peruano es que solo puede concentrar los esfuerzos de dicha campaña
en un producto: los cultivos de plantas de coca o los cultivos de plantas de marihuana. Cada
cultivo se destina a la producción de determinada droga: El primero es insumo para la
fabricación de cocaina y el segundo para la fabricación de marihuana. Debido a una
investigación de mercado, sabe que, como efecto de la campaña de sustitución de cultivos
destinados a la producción de drogas, el precio de ambas drogas subiría en el mismo
porcentaje.

a) Analice, por separado, el mercado de cada droga y determine en cuál sería más
efectiva la campaña si la meta es afectar significativamente la producción y
consumo de drogas. Para ello, considere que, en dichos mercados, la elasticidad
precio de la demanda de cocaína es de 0.8 y la de marihuana es 0.2 (Acompañe su
respuesta con gráficos). (2 puntos)

El efecto que tendría la campaña de sustitución de cultivos en cualquiera de los dos


mercados es la de una reducción de la oferta. La causa sería una reducción en producción
de las materias primas de cada droga, pues los terrenos se destinarán a otras drogas, y el
consecuente aumento del precio de las materias primas (aumento de los costos de los
factores de producción). Ello va a incrementar el precio de ambas drogas en el mismo
porcentaje y que podemos notar que la demanda por marihuana es más inelástica que la
demanda por coca. Dado que la única preocupación del gobierno peruano es reducir la
cantidad producida y consumida de drogas, convendría realizar dicha campaña para los
cultivos de coca; tal y como se puede observar en los gráficos. Al reducir los cultivos de
hoja de coca se contrae la oferta de cocaína, sube el precio de la cocaína y ocasiona que se
reduzca la cantidad en dicho mercado. Es cierto que esto también ocurre en el mercado de
marihuana; pero, dado que este producto es más inelástico, la reducción de la cantidad va a
ser menor que en el mercado de cocaína. Por tanto; si se quiere reducir la producción y el
consumo de drogas significativamente en un mercado, la campaña sería más efectiva en los
cultivos de coca, donde la caía porcentual de la producción sería mayor.

Mercado de Cocaína Mercado de Marihuana


P P

b) Recordando que el gobierno solo puede realizar la campaña de sustitución para uno
de los cultivos destinados a la producción de drogas, ¿cree usted que esta campaña
realmente afectará de modo significativo el consumo total de drogas?.(Para su
análisis, recuerde que el mercado de las drogas agrupa los submercados
individuales de cocaína, marihuana y de otras drogas). (Acompañe su respuesta con
gráficos) (1.5 puntos).

En realidad el riesgo que se enfrenta es que, al subir el precio de la cocaína, los


consumidores acudan a algún sustituto como la marihuana y ello incremente la demanda
por Marihuana

Mercado de Cocaína Mercado de Marihuana


P P

4. Lucho está cansado de su trabajo actual como jefe de sistemas de una empresa, donde le
pagan US$ 2,000 mensuales, por lo cual decide dejarlo para poner una pizzería en el primer
piso de su casa que alquilaba por US$ 800 mensuales. Gracias a sus excelentes habilidades
para los negocios, Lucho gana gracias a la pizzería US$ 4,000 mensuales.
Pedro, hermano de Lucho, le indica: “Gracias a lo que ganas con tu pizzería estás
cubriendo tu costo de oportunidad que son los US$ 2,000 mensuales que perdiste al
renunciar a tu trabajo de jefe de sistemas”.
Sin embargo, Lucho le responde: “En realidad mi costo de oportunidad es menor, pues a
los US$ 2,000 se le deben restar los US$ 800 de alquiler que no recibo”. (1 punto)

Ambas afirmaciones son falsas. El costo de oportunidad se asocia a la segunda mejor


opción que incluiría los US$ 2,000 del sueldo dejado de lado y los US$ 800 de alquiler que
no se pueden aprovechar.
Ejercicios

5. Debido al gran desempeño que tuvo el equipo peruano en la Copa América, lo cual le
permitió obtener el tercer lugar, la empresa Mumbro ha decidido volver a estimar la
demanda por camisetas peruanas. Para ello, lo contrata a usted, quien, después de un arduo
trabajo, logra determinar que dicha demanda depende de 4 variables: su precio (P), el
ingreso de las personas (M), el precio de las camisetas de otros países (T) y el precio de
otros utensilios deportivos (U); de tal forma que las demanda se ve de la siguiente manera:

Además, usted cuenta con la siguiente información adicional:

 El ingreso de las personas es de S/. 8000, el precio promedio de las camisetas de otros
países es S/. 200 y que el precio promedio de los demás utensilios deportivos es de S/.
240
 A partir de los datos anteriores, se cumple que, cuando el precio es de S/. 400, la
cantidad demandada es de 2000 camisetas.

 La oferta por camisetas peruanas es:

Tomando en consideración lo anterior, Mumbro le pide a usted que responda lo siguiente:

a) ¿Tienen sentido los coeficientes hallados para cada una de las variables? Explique
claramente qué significa cada uno y qué tipo de bienes son las camisetas peruanas en
función del ingreso de las personas (M), el precio de las camisetas de otros países (T) y el
precio de otros utensilios deportivos (U). Recuerde analizar los determinantes de la
demanda estudiados (2 puntos).

En primer lugar, se debe obtener el coeficiente “a” de la demanda. Eso se logra


utilizando el puntos que nos dan (2000;400) y reemplazando los demás valores de las
otras variables.
Luego asignar (Q=2000; P=400), con lo cual a=-0.1

Por tanto, la demanda inversa queda así:

Ahora, toca analizar los coeficientes. Para ello, es necesario despejar la cantidad:

En primer lugar, dado que se trata de una demanda, sí tiene sentido que el coeficiente
que acompañe al precio sea negativo (ley de la demanda). En segundo lugar, también
tiene sentido de que el coeficiente del ingreso sea positivo. Lo que nos está diciendo es
que ante un aumento del ingreso de las personas, la cantidad de camisetas peruanas
también aumenta; por lo que se trata de un bien NORMAL. En tercer lugar, es claro
ver que las camisetas de otros países son sustitutos de las camisetas peruanas, por lo
que sí tiene sentido que el coeficiente que lo acompañe sea positivo. Si sube el precio de
las demás camisetas, la gente migrará de ese mercado al de camisetas peruanas,
aumenta la cantidad demandada. Finalmente, los otros utensilios deportivos y las
camisetas son bienes complementarios, por lo que también tiene sentido que su
coeficiente sea negativo. Ante un aumento en el precio de los utensilios deportivos, se
reducirá la cantidad demandada de dichos productos; y dado que se usan
conjuntamente (son complementarios) también reduce la cantidad demandada de
camisetas peruanas.

b) Halle el punto de equilibrio (precio y cantidad de equilibrio) en el mercado de camisetas


peruanas. Grafique detalladamente. (2 puntos)

Tomando en consideración la información adicional; se puede expresar la demanda de


la siguiente manera:

Por otro lado, la oferta es:


; o también
Igualando ambas ecuaciones:

Reemplazando en la oferta o demanda se obtiene que

250

3500 Q

c) En el punto de equilibrio, ¿Le convendría a Mumbro que se eleve el precio de las camisetas
peruanas si lo que desea es aumentar sus ingresos por ventas? Expliqué su respuesta. (2
puntos)

Para poder ver si le conviene, antes debemos hallar la elasticidad precio de la


demanda. Si definimos a la demanda como ; entonces la elasticidad punto
será:

Dado que el resultado es menor a uno; nos indica que, en ese punto, la demanda por
camisetas peruanas es inelástica. Por tanto, sí le convendría a Mumbro elevar su
precio dado que la cantidad no caerá mucho ante un aumento en precios; originando
mayores ingresos.

d) Imagine que ocurre un shock tecnológico, de tal manera que Mumbro ahora puede producir
de manera más eficiente. Así, la nueva oferta es: . Halle el nuevo punto de
equilibrio; así como la elasticidad precio de la demanda de camisetas peruanas en dicho
punto. ¿Le convendría a Mumbro incrementar sus precios para aumentar ingresos en el
nuevo equilibrio? Acompañe su respuesta con un gráfico. (2 puntos)

Nuevamente, despejamos precio en la nueva oferta:

Igualando esta nueva oferta con la demanda anterior:


Reemplazando en la oferta o demanda se obtiene que:

P O1

O2

250

200

D Q

3500 4000

Ahora toca hallar la elasticidad precio de la demanda nuevamente:

Al igual que en el caso anterior, sí le convendría a Mumbro aumentar precios dado


que de esta forma, incrementará sus ingresos. Incluso, ahora estaría en una mejor
posición para elevar sus ingresos dado que en este punto, la demanda por camisetas
peruanas es más inelástica que en el punto anterior.

6. Francisco hizo un estudio exhaustivo de las preferencias de los limeños por la música.
Luego de su análisis descubrió que existen dos tipos de consumidores limeños de música:
“los indiferentes” y “los afanosos”. Además, Francisco, hallo las siguientes funciones de
demanda:

(i) Demanda de “Los Indiferentes”:

(ii) Demanda de “Los Afanosos”:


Se sabe que “I” representa los ingresos mensuales de ambos tipos de consumidores. Según
el estudio, los ingresos son de 1800 soles para ambos tipos de consumidores.

a) Francisco te pide ayuda para que halles matemáticamente la ecuación de demanda del
mercado de música limeño y la grafiques. (2.5 puntos)

Paso 1) Reemplazar el nivel de ingresos en c/ecuación de la demanda y despejar la cantidad.

“Indiferentes”: P = 40 – 2Q + 1/15*(1800) = 40 – 2Q + 120  P = 160 – 2Q  Q = 80 – 1/2P

“Afanosos”: P = 120 – 4Q + 4/15*(1800) = 120 – 4Q + 480  P=600 -4Q  Q = 150 -1/4P

Paso 2) Se deben hallar los precios críticos, aquellos precios a partir de los cuales la demanda
de cada grupo se hace nula

Indiferentes: Q = 80 -1/2P = 0  1/2P = 80  P=160

Afanosos: Q= 150 – 1/4P = 0  1/4P = 150  P =600

En términos intuitivos, significa que la demanda de los indiferentes es nula cuando el precio sea
superior a 160. Mientras que la demanda de los afanosos será nula si el precio es superior a los
600 soles. Si el precio es menos a 160 soles, la demanda de mercado será la suma de ambas
demandas individuales; si el precio es mayor o igual a 160 pero menor a 600 soles, la demanda
de mercado será igual a la de los afanosos dado que la de los indiferentes será nula. Si el precio
es superior a los 600 soles no habrá demanda en el mercado, porque el precio excede la
disposición a pagar de ambos grupos.

Paso 3) Hallar la demanda de mercado por tramos.

Demanda de Afanosos + Dda Indiferentes

Demanda de Afanosos

Paso 4) Gráfico

Para hallar la cantidad de corte, se reemplaza el


precio crítico entre las demandas individuales
en cualquiera de los dos tramos

Tramo de 600 a 160, solo DEMANDA DE


LOS AFANOSOS.

Tramo de 160 a 0, AMBAS DEMANDAS


SUMADAS.
b) Asumiendo que la oferta de música (CD’s,
canciones mp3, mp4, etc) es igual a:
= 120

Halle el equilibrio de mercado; y luego halle la elasticidad de la curva de oferta y el valor de la


misma. (1.5 puntos)

Equilibrio de mercado  120 = 150 -1/4P  P* =120; Q* =120

Elasticidad de la oferta perfectamente inélastica ante variaciones en el precio, la empresa no


puede introducir productos en el mercado (Oferta fija). No reacciona la cantidad ante cambios en el
precio. Elasticidad = cero.

También podría gustarte