0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Augusto Oswaldo Vivanco Torres - SADUANEROS-Taller1

Este documento describe el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC. Explica que el AFC entró en vigor en febrero de 2017 y que más de 100 países lo han aceptado. El AFC busca reducir los costos del comercio mundial en un 14.3% mediante la simplificación de los trámites aduaneros. Los países en desarrollo se benefician más debido a que el acuerdo es flexible en cuanto a su aplicación dependiendo de la capacidad de cada país.

Cargado por

Oswaldo Vivanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Augusto Oswaldo Vivanco Torres - SADUANEROS-Taller1

Este documento describe el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la OMC. Explica que el AFC entró en vigor en febrero de 2017 y que más de 100 países lo han aceptado. El AFC busca reducir los costos del comercio mundial en un 14.3% mediante la simplificación de los trámites aduaneros. Los países en desarrollo se benefician más debido a que el acuerdo es flexible en cuanto a su aplicación dependiendo de la capacidad de cada país.

Cargado por

Oswaldo Vivanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

EMPRESARIAL

CARRERA DE LICENCIATURA
EN COMERCIO EXTERIOR

SISTEAS ADUANEROS

Objetivo: Conocer acerca del Acuerdo de Facilitación del Comercio


(AFC).
Tema de la actividad: Acuerdo sobre facilitación del Comercio
(AFC).

Profesor: Stefanie Zambrano.


Estudiante: Augusto Oswaldo Vivanco Torres.

Fecha: 17 de abril del 2022


1. Entrada en vigor del acuerdo

La OMC en julio de 2014 comunicó la puesta en marcha del mecanismo para el


AFC (Acuerdo sobre Facilitación del Comercio), y luego de que más de dos
tercios de los países miembros completaron el proceso interno de inserción del
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en el marco reglamentario existente. El
AFC entró en vigor el 22 de febrero de 2017. El Comité del AFC llevo a cabo la
primera reunión el 16 de mayo de 2017 y nombro como primer presidente al
Embajador Daniel BLOCKERT de Suecia.

Las organizaciones que firmaron el mecanismo AFC fueron: El Centro de Comercio


Internacional, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Comisión Económica de las Naciones
Unidas para Europa, en nombre de las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas
CEPAL, CESPAP y CESPAO1, Grupo del Banco Mundial, Organización Mundial de
Aduanas.

2. Países miembros que aceptaron AFC

Afganistán (29 de julio de 2016), Albania (10 de mayo de 2016), Angola (9 de


abril de 2019), Antigua y Barbuda (27 de noviembre de 2017), Arabia Saudita,
Reino de la (28 de julio de 2016), Argentina (22 de enero de 2018), Armenia (20
de marzo de 2017), Australia (8 de junio de 2015), Bahrein, Reino de (23 de
septiembre de 2016),Bangladesh (27 de septiembre de 2016),Barbados (31 de
enero de 2018),Belice (2 de septiembre de 2015),Benin (28 de marzo de 2018)
Bolivia, Estado Plurinacional de (30 de enero de 2018),Botswana (18 de junio de
2015),Brasil (29 de marzo de 2016),Brunei Darussalam (15 de diciembre de
2015), Burkina Faso (21 de septiembre de 2018) ,Burundi (12 de diciembre de
2019) ,Cabo Verde (6 de febrero de 2020), Camboya (12 de febrero de 2016)
Camerún (30 de noviembre de 2018), Canadá (16 de diciembre de 2016), Chile
(21 de noviembre de 2016), China (4 de septiembre de 2015), Colombia (6 de
agosto de 2020), Congo (5 de octubre de 2017), Costa Rica (1 de mayo de 2017)
Côte d'Ivoire (8 de diciembre de 2015), Cuba (12 de marzo de 2018), Djibouti (5
de marzo de 2018), Dominica (28 de noviembre de 2016), Ecuador (15 de enero
de 2019), Egipto (24 de junio de 2019), El Salvador (4 de julio de 2016), Emiratos
Árabes Unidos (18 de abril de 2016), Estados Unidos (23 de enero de 2015),
Eswatini (21 de noviembre de 2016), Federación de Rusia (22 de abril de 2016)
Fiji (1 de mayo de 2017), Filipinas (27 de octubre de 2016), Gabón (5 de
diciembre de 2016), Gambia (11 de julio de 2017), Georgia (4 de enero de 2016)
Ghana (4 de enero de 2017), Granada (8 de diciembre de 2015), Guatemala (8
de marzo de 2017), Guinea (24 de octubre de 2019), Guyana (30 de noviembre
de 2015), Honduras (14 de julio de 2016), Hong Kong, China (8 de diciembre de
2014), India (22 de abril de 2016), Indonesia (5 de diciembre de 2017), Islandia
(31 de octubre de 2016), Islas Salomón (14 de abril de 2022), Israel (8 de
diciembre de 2017), Jamaica (19 de enero de 2016), Japón (1 de junio de 2015),
Kazajstán (26 de mayo de 2016), Kenya (10 de diciembre de 2015), Kuwait,
Estado de (25 de abril de 2018), Lesotho (4 de enero de 2016), Liberia (29 de
abril de 2021), Liechtenstein (18 de septiembre de 2015), Macao, China (11 de
abril de 2016), Macedonia del Norte (5 de octubre de 2015), Madagascar (20 de
junio de 2016), Malasia (26 de mayo de 2015), Malawi (12 de julio de 2017)
Maldivas (1 de octubre de 2019), Malí (20 de enero de 2016), Marruecos (14 de
mayo de 2019), Mauricio (5 de marzo de 2015), México (26 de julio de 2016),
Moldova, República de (24 de junio de 2016), Mongolia (28 de noviembre de
2016), Montenegro (10 de mayo de 2016), Mozambique (6 de enero de 2017),
Myanmar (16 de diciembre de 2015), Namibia (9 de febrero de 2018), Nepal (24
de enero de 2017), Nicaragua (4 de agosto de 2015), Níger (6 de agosto de 2015)
Noruega (16 de diciembre de 2015), Nueva Zelandia (29 de septiembre de 2015)
Pakistán (27 de octubre de 2015), Panamá (17 de noviembre de 2015), Papua
Nueva Guinea (7 de marzo de 2018), Paraguay (1 de marzo de 2016), Perú (27
de julio de 2016), Qatar (12 de junio de 2017), Reino Unido (1 de enero de 2021),
República Centroafricana (11 de enero de 2018), República de Corea (30 de julio
de 2015), República Democrática Popular Lao (29 de septiembre de 2015),
República Kirguisa (6 de diciembre de 2016), Saint Kitts y Nevis (17 de junio de
2016), Samoa (21 de abril de 2016), San Vicente y las Granadinas (9 de enero
de 2017), Seychelles (11 de enero de 2016), Sierra Leona (5 de mayo de 2017),
Singapur (8 de enero de 2015), Sri Lanka (31 de mayo de 2016), Sudáfrica (30
de noviembre de 2017), Suiza (2 de septiembre de 2015), Tailandia (5 de octubre
de 2015), Taipei Chino (17 de agosto de 2015), Tanzanía (8 de abril de 2020),
Tayikistán (2 de julio de 2019), Togo (1 de octubre de 2015), Trinidad y Tabago
(29 de julio de 2015), Túnez (17 de julio de 2020), Turquía (16 de marzo de 2016)
Ucrania (16 de diciembre de 2015), Uganda (27 de junio de 2018), Unión
Europea (anteriormente CE) (5 de octubre de 2015), Vanuatu (6 de mayo de
2020), Viet Nam (15 de diciembre de 2015), Zambia (16 de diciembre de 2015),
Zimbabwe (17 de octubre de 2018)

3. Beneficios del AFC

Entre los beneficios más representativos esta:


• La reducción de los costos del comercio en un 14,3%
• Catapultar el comercio a nivel mundial en 1 billón de dólares por año.
• Los países más pobres serían los más beneficiados debido a que la
AFC asiste a los países en desarrollo para que obtengan ayuda fácil y
directa del AFC. Esto también va de la mano con que la obligación de
aplicar el acuerdo está en función de la capacidad del país para
hacerlo.

4. Mecanismo para el AFC

El AFC es un mecanismo de gran ayuda para los países en desarrollo y los países
menos adelantados debido a que la obligación de poner en funcionamiento el AFC está
en función de la capacidad del país para hacerlo. Además, el AFC presta asistencia y
apoyo a todos los países que lo necesiten para lograr la capacidad necesaria para
cumplir con el AFC.
Las funciones del Mecanismo son las siguientes:

• Ayudar a los países a evaluar sus necesidades propias


• Identificar países asociados que les ayuden a satisfacer sus necesidades
• Mejorar el flujo de información a través de una plataforma de oferta y demanda
que facilite el comercio.
• Crear y transmitir prácticas adecuadas que faciliten el comercio.
• Dar el suficiente poder al director general para que obtenga fondos para la
ejecución de proyectos en veneficio de los países miembros.
• Realizar donaciones para la ejecución de los diferentes proyectos, facilitando su
aplicabilidad. Estas donaciones serán específicamente para la modernización de
la legislación aduanera.
• Facilita la aplicación de los compromisos contraídos con el AFC. Ayudando a los
países en desarrollo mediante iniciativas de asistencia técnica y creación de
capacidad para cumplir con el AFC.
• Ayudar sobre todo a los países en desarrollo, los países en transición y los
países menos adelantados a obtener beneficios reales y sostenibles en el tiempo
del AFC y de esta manera generar un mejor y notoria mejora económica para
sus ciudadanos.

5. Aplicación del AFC

Hay tres categorías de disposiciones:

1. La categoría A contiene las disposiciones que un país en desarrollo o un


país menos adelantado designe para que sean aplicadas en el momento
de la entrada en vigor del AFC. Es así que los países desarrollados se
han comprometido en aplicar las partes sustantivas del AFC desde el día
en que entró en vigor el AFC. Tanto los países en desarrollo y los países
menos adelantados por su parte, solo aplicarán las disposiciones
sustantivas del AFC que hayan indicado que pueden aplicar a partir de la
fecha de entrada en vigor del AFC. A los países miembros se les dio un
año más para hacerlo.

2. La categoría B contiene las disposiciones que un país en desarrollo o un


país menos adelantado designe para que sean aplicadas en una fecha
posterior a un período de transición después de la entrada en vigor del
AFC. Los países en desarrollo aplicarán las disposiciones del AFC una
vez haya transcurrido un tiempo de transición después de la entrada en
vigor del AFC.

3. La categoría C contiene las disposiciones que un país en desarrollo o un


país menos adelantado designe para que sean aplicadas en una fecha
posterior a un tiempo de transición después de la entrada en vigor del
AFC y que requiera de asistencia y apoyo para la creación de capacida
(OMC, WTO, 2014)d. Los países en desarrollo aplicarán las disposiciones
del AFC en una fecha posterior al tiempo de transición y que sea
necesaria la obtención de capacidad de aplicación mediante la prestación
de asistencia por parte de AFC.
Referencias
OMC. (27 de Noviembre de 2014). ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO. Obtenido de
https://www.wto.org/

OMC. (28 de Noviembre de 2014). WTO. Obtenido de


https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=s:/WT/L/940.pdf&Op
en=True

También podría gustarte